
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639873/seccion/akn639873-ds9-ds14
- bcnres:numero = "5."^^xsd:string
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639873/seccion/entity63WZV3KQ
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES HORVATH, CANTERO, GARCÍA, GIRARDI, LARRAÍN, SABAG Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), EN RELACIÓN CON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN (S 1228-12)"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:ProyectoDeAcuerdo
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derechos-humanos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/libertad-de-culto
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/religion
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/iran
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/violacion-de-derechos-humanos
- rdf:value = " 5. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES HORVATH, CANTERO, GARCÍA, GIRARDI, LARRAÍN, SABAG Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), EN RELACIÓN CON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN (S 1228-12)
Honorable Senado:
Considerando:
1.- Las constantes violaciones a los derechos humanos cometidas por la República Islámica de Irán, sometiendo a juicios que no se apegan a las normas internacionales de administración de justicia y decretando ejecuciones arbitrarias a todos aquellos que tengan ideas políticas o religiones diferentes a la oficial.
2.- La situación de agravamiento de la violencia política que vive Irán tras las últimas elecciones presidenciales de junio del 2009 y a raíz de las protestas por los resultados que acusaban de fraude la victoria del reelegido presidente Mahmud Ahmadineyad. En este período, observadores internacionales han registrado numerosas ejecuciones realizadas sin la adecuada defensa legal de los prisioneros, que incluyeron a menores de edad, además de otros actos de represión de la libertad de expresión y el uso de violencia como tortura, palizas y violaciones para silenciar a los disidentes, acciones que afectaron a periodistas, defensores de derechos humanos y estudiantes.
3.- La reciente resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando las serias y recurrentes violaciones de los derechos humanos, fechada en noviembre del 2009 presentada por el gobierno de Canadá, co-patrocinada por 42 países y aprobada por 74 naciones miembros del organismo internacional, entre las cuales se encuentra Chile. El documento, que se halla entre los pronunciamientos más fuertes sobre la situación en Irán en más de 25 años, envía un potente mensaje al gobierno de ese país e identifica numerosas violaciones, incluyendo el uso de la tortura, el repetido abuso de los derechos legales, la violenta represión de las mujeres y la recurrente discriminación contra grupos minoritarios como árabes, azeríes, bahá’ís, baluchis, kurdos, cristianos, judíos, musulmanes sunitas y sufíes, y sus defensores.
4.- El Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo emitido en marzo del 2010 por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el cual constata que el Gobierno iraní limitó severamente el derecho de los ciudadanos a cambiar pacíficamente su administración a través de elecciones justas y libres, y que más libertades fueron restringidas severamente como los derechos a la privacidad y las libertades civiles, en especial las libertades de expresión y religiosa, entre los cuales destacó la amenaza y detención de periodistas, el cierre de publicaciones y los arrestos de familiares de expatriados que expresaron comentarios críticos en redes sociales, como Facebook, u otros foros de la red. Dicho informe denuncia además que entre los castigos que impuso el gobierno de Irán hubo muertes por lapidación, amputación y azotes, y señala la presencia de otros grupos ligados a las autoridades que perpetuaron el ciclo de violencia.
5.- Casi dos meses después de las protestas, en agosto del año 2009, el poder judicial estimó que hubo aproximadamente 4.000 personas detenidas, y según el reporte, las autoridades continuaron los arrestos con motivación política el resto del año. El informe también hizo el recuento de las protestas que siguieron en septiembre, noviembre y diciembre por las fuerzas opositoras, reunidas en el llamado Movimiento Verde, y destacó más represión y muertes, incluida la del sobrino del candidato presidencial Hossein Mousavi.
6.- Que en cuanto a las violaciones a la libertad religiosa, un número significativo de gobiernos, organismos internacionales e individuos prominentes emitieron declaraciones en contra de las persecuciones a los baha'is, la minoría religiosa más numerosa de Irán, quienes han sufrido el acoso gubernamental desde hace décadas, agravando su condición a principios de los años ’80 y recrudeciendo su situación desde fines del 2008. El Parlamento Europeo, la Cámara de los Lores del Reino Unido, el gobierno de Canadá, el Departamento de Estado y Congreso de los Estados Unidos, escritores e intelectuales iraníes, entre otros, se han manifestado últimamente por la injusta detención hace más de un año y juicio en flagrante violación de las normas internacionales en contra de siete líderes de esa religión en Irán, quienes se teme sean utilizados por el régimen de los ayatolás como "chivos expiatorios" para aplacar el creciente clima de inestabilidad que reina en el país. La próxima citación a juicio es el 10 de abril, arriesgan pena de muerte acusados falsamente de espionaje y conspiración, y están siendo representados por abogados asociados con los Defensores del Centro de Derechos Humanos, co-establecido por la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, cuya hermana también fue detenida en diciembre del 2009 como una forma de presionar a la destacada abogada por sus acciones en defensa de sus compatriotas.
Venimos en presentar el siguiente Proyecto de Acuerdo:
PROYECTO DE ACUERDO
El Senado de la República de Chile acuerda solicitar a S. E. el Presidente de la República el que:
1. Realice con urgencia las gestiones diplomáticas necesarias para elevar la protesta del Gobierno y pueblo chileno ante la Organización de Naciones Unidas y otras instancias internacionales, por las violaciones a los derechos humanos en la República Islámica de Irán contra todos los que tienen ideas o profesan religiones diferentes a la oficial de ese país.
2. Condene enérgicamente la existencia de los presos de conciencia en Irán, que, tanto por sus ideas políticas como religiosas, son sometidos a juicios injustos, ejecuciones y actos de tortura.
(Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.-
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639873/seccion/akn639873-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639873