
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639890/seccion/akn639890-ds13-ds21
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639890/seccion/entityBSYMLA3J
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639890
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639890/seccion/akn639890-ds13
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/7371-04
- bcnres:numero = "13."^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- dc:title = "MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES NAVARRO, QUINTANA, ROSSI, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE DENOMINA “AEROPUERTO INTERNACIONAL PABLO NERUDA” AL ACTUAL MERINO BENÍTEZ (7371-04)"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/aeropuerto-internacional-arturo-merino-benitez
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/aeropuerto-internacional-pablo-neruda
- rdf:value = " 13. MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES NAVARRO, QUINTANA, ROSSI, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE DENOMINA “AEROPUERTO INTERNACIONAL PABLO NERUDA” AL ACTUAL MERINO BENÍTEZ (7371-04)
Es una tradición en todas las naciones del mundo el rendir honores a los grandes talentos intelectuales y artísticos surgidos en su seno, en efecto, en prácticamente todas las sociedades humanas, se ha tratado de perpetuar e integrar a la memoria colectiva de sus comunidades o sus pueblos a aquello ciudadanos ilustres que han engrandecido sus respectivas historias y cultura.
En nuestro país no estamos ajenos a esta tradición. Varias de nuestras ciudades más importantes, incluyendo nuestra propia capital nacional, que se llamó Santiago por sus fundadores en honor al apóstol Santiago, que tanta relevancia tenía para la cultura católica medieval española. Muchas de nuestras actuales regiones, junto a su denominación numérica son acompañadas del nombre de algún personaje relevante de nuestra historia política o militar, para destacar, muchas veces su identificación con esos territorios o con su progreso. Es el caso de la Sexta Región del General Bernardo O’higgins Riquelme, de la Undécima Región del General Carlos Ibáñez del Campo.
A nivel de comunidades locales. Desde la época de la colonia española se emplea el nombre de personas relevantes para designar calles, avenidas, plazas y rutas de la más diversa naturaleza e importancia; incluso más, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades se encarga de dejar en manos de los concejos municipales el tomar la decisión de cómo designar a las calles y otros bienes nacionales de uso público bajo administración edilicia.
Por su parte la Carta Fundamental, en su artículo 60 N° 5 señala dentro de las materias que necesariamente deben ser reguladas por ley, la forma en que puede rendirse reconocimiento y homenaje a los grandes servidores públicos, con lo cual se pone en evidencia la importancia que tiene para la República el reconocer los méritos de quienes le han servido.
Así, Pablo Neruda, el vate, que alcanzara la cumbre de la literatura mundial, al obtener el premio Nobel el año 1971, se ha convertido por lejos, en el chileno, probablemente más conocido en todo el orbe, siendo él primero y su obra después embajadores naturales de nuestro país en el mundo de la cultura a nivel planetario y es por ello, así como él llevó el nombre de Chile a todos lado, es justo que la principal puerta de entrada a nuestro país lleve u nombre, como una suerte de agradecimiento y justicia histórica.
La obra de Neruda y sus méritos han sido reconocidos como lo mejor de la poesía hispanoamericana del Siglo XX. Su obra fundó para los expertos las bases de la modernidad de la literatura en lengua castellana, integrando su obra el patrimonio común de la humanidad.
Pero Neruda también es la nueva identidad nacional del Chile de la modernización tardía del Siglo XX. El, y sus aportes a las letras nacionales, han contribuido a forjar las señas básicas de la identidad cultural de nuestro Pueblo. Hijo de un humilde trabajador ferroviario, no sólo dedicó su vida a cultivar el arte de la escritura sino que además se comprometió de manera intensa y permanente con las luchas por la promoción social en Chile. Diplomático, Senador de la República, dirigente del Partido Comunista de Chile, llegó a transformarse en un líder de opinión mundial.
Considerando la importancia que tiene el poeta como seña de identidad nacional, proponemos denominar con el nombre de Pablo Neruda al aeropuerto Internacional de Santiago, actualmente denominado Comodoro Arturo Merino Benítez.
Con esto estamos siguiendo el ejemplo de otros países que han utilizado sus principales aeropuertos para resaltar la imagen de personajes que ellos consideran particularmente relevantes para su historia política, social o cultural. Es el caso de del Aeropuerto Charles de Gaulle, en Francia, del Aeropuerto John F. Kennedy en Estados Unidos; del José Martí en Cuba, del Aeropuerto Leonardo Da Vinci en Roma; del Aeropuerto Internacional Indira Ghandi en Nueva Delhi, India o del Aeropuerto Jorge Chávez, de la ciudad de Lima Perú.
En nuestro país, ya hay dos aeropuertos que llevan nombres de personajes históricos. Se trata del Aeropuerto Presidente Balmaceda en la Undécima Región y del Aeropuerto de Punta Arenas General Carlos Ibáñez del Campo.
El nombre del poeta más relevante de Hispanoamérica a nuestro principal aeropuerto internacional tiene además consecuencias económicas favorables para el país, pues nos permite posicionarnos a nivel internacional y utilizar la identificación del poeta con su patria como un elemento de identificación de Chile en los mercados internacionales, como un elemento identitario, lo cual ayuda a promover a Chile como destino internacional por parte del turismo proveniente de los países del primer mundo en donde la obra del poeta es ampliamente conocida y valorada.
Este proyecto se funda y recoge el espíritu de una moción ingresada el año 2004 bajo el número de Boletín 3607-04 por los Diputados de la época Eugenio Turna, Pablo Lorenzini, Carolina Tohá, Carlos Montes, Enrique Acorssi, Iván Paredes, Esteban Valenzuela, Guillermo Ceroni, Enrique Jaramillo y Felipe Letelier. El proyecto recogía en gran medida lo propuesto por la presente moción y reconociendo en la figura de Pablo Neruda la importancia necesaria como para denominar a la principal puerta a Chile con su nombre.
La importancia de este aeropuerto resulta evidente, cuando se conocen las estadísticas oficiales de movimiento de pasajeros. Según datos oficiales de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el año 2009 pasaron por él 4.435.698 pasajeros nacionales y 4.588.913 internacionales, en vuelos de ida o regreso, o sea, en tan solo un año, este aeropuerto movilizó un total de 9.024.611, que equivale a más de un tercio de la población nacional, que ha utilizado nuestra principal infraestructura aeroportuaria.
La presente moción además, plantea que se debe reconocer la figura del Comodoro Arturo Merino Benítez, su importancia en la historia de nuestra patria y en específico para la Fuerza Aérea de Chile, para ello se propone erigir un monumento en su honor en la entrada o acceso principal del terminal aéreo con la debida placa informativa, conmemorativa y explicativa respecto de su biografía, importancia para la nación.
Por todo lo anteriormente expuesto venimos en presentar el siguiente,
Artículo 1: Denomínase “Aeropuerto Internacional Pablo Neruda” al actual Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel de la Región Metropolitana, con la finalidad de perpetuar su memoria y honrar su nombre y su contribución a la conformación del patrimonio cultural de Chile y de las letras hispanoamericanas.
Artículo 22. Autorízase la erección de un monumento, en la comuna de Pudahuel, en el acceso o entrada principal al Aeropuerto Internacional, en memoria del Comodoro y destacado General déla Fuerza Aérea de Chile, Don Arturo Merino Benítez
Artículo 35. Las obras se financiarán mediante la realización de una colecta pública en la Provincia de Nuble. Su producto se depositará en una cuenta especial que al efecto se abrirá en el Banco Estado.
Artículo 42. Créase un fondo especial con el mismo objeto, que estará constituido por erogaciones, donaciones y aportes privados.
Artículo 52. Créase una Comisión Especial de diez integrantes ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará integrada por el alcalde de la comuna de Chillan, que presidirá la Comisión, los Senadores de la 13° Circunscripción, los diputados de los distritos 41 y 42, el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, el Secretario Regional Ministerial de Educación y el Intendente Regional de la Región del Bío-Bío.
Artículo 62. La Comisión tendrá las siguientes funciones:
a) Preparar las bases y el llamado a concurso público;
b) Fijar la ubicación exacta del monumento;
c) Seleccionar los proyectos respectivos;
d) Organizar las colectas públicas dispuestas en el artículo 22;
e) Administrar la cuenta y el fondo especiales establecidos en los artículos 22 y 32, respectivamente; y,
f) Adquirir los bienes necesarios para el emplazamiento y la erección del monumento.”
(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador,- Patricio Walker Prieto, Senador.
"