"OFICIO DE POLIC\u00CDA DE INVESTIGACIONES SOBRE VIAJES DE PARLAMENTARIOS. CONSULTA A COMISI\u00D3N DE CONSTITUCI\u00D3N"^^ . . . . . . . . . . . . . . " OFICIO DE POLIC\u00CDA DE INVESTIGACIONES SOBRE VIAJES DE PARLAMENTARIOS. CONSULTA A COMISI\u00D3N DE CONSTITUCI\u00D3N\nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Ofrezco la palabra sobre la Cuenta.\n \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Escalona. \n \n \n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- Se\u00F1or Presidente, deseo referirme a un asunto de Reglamento no relacionado estrictamente con la Cuenta. \nSe trata de un oficio de la Polic\u00EDa de Investigaciones enviado a todos los parlamentarios, a trav\u00E9s del cual se solicita informaci\u00F3n sobre nuestros viajes, a ra\u00EDz de una petici\u00F3n en ese sentido formulada desde una direcci\u00F3n de correo electr\u00F3nico del diario \"El Mercurio\".\n \nSeg\u00FAn entiendo, ello debiera ser resuelto por la Corporaci\u00F3n, ya que corresponde a informaci\u00F3n de la cual esta dispone. Se est\u00E1 apelando a la Polic\u00EDa de Investigaciones para efectuar un tr\u00E1mite enteramente normal, y que bien podr\u00EDa llevarse a cabo sin recurrir a este mecanismo.\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Novoa. \n \n \n \nEl se\u00F1or NOVOA .- Se\u00F1or Presidente , acabo de recibir el documento y me llama la atenci\u00F3n el procedimiento utilizado, porque los viajes que realizamos los parlamentarios, por lo menos aquellos en que se usan fondos del Congreso Nacional, aparecen publicados en las p\u00E1ginas web de ambas Corporaciones.\n \nA la Polic\u00EDa de Investigaciones se le est\u00E1 pidiendo que informe sobre todas las entradas y salidas del pa\u00EDs, y muchas de ellas deben de ser privadas. En realidad, no tengo una opini\u00F3n formada, pero no me parece que la PDI sea la v\u00EDa adecuada para conocer las actividades de los parlamentarios.\n \n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Rossi.\n \n \n \nEl se\u00F1or ROSSI.- Se\u00F1or Presidente , en la misma l\u00EDnea de lo que plantean los Senadores se\u00F1ores Escalona y Novoa , me llama poderosamente la atenci\u00F3n que la Polic\u00EDa de Investigaciones nos haga llegar un documento a petici\u00F3n del diario \"El Mercurio\". Si este medio de prensa quiere obtener informaci\u00F3n respecto de los viajes que hemos efectuado con recursos del Estado, lo \u00FAnico que debe hacer es remitirse al Congreso.\n \nPor tanto, se\u00F1or Presidente , le pido que se env\u00EDe una respuesta formal de la Corporaci\u00F3n a la Polic\u00EDa de Investigaciones, para que no tengamos que hacerlo cada uno de nosotros. Porque, como digo, lo que se solicita es totalmente p\u00FAblico: se encuentra en la p\u00E1gina web.\n \n \n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Antes de seguir dando la palabra, voy a explicar la raz\u00F3n por la cual nos ha llegado esta comunicaci\u00F3n de la Polic\u00EDa de Investigaciones.\n \nEfectivamente, en la p\u00E1gina web del Senado aparecen todos los viajes, tanto nacionales como internacionales, que realizamos con recursos del Estado. Pero no est\u00E1n los viajes privados. Como la Ley de Transparencia establece que el organismo p\u00FAblico que recibe una petici\u00F3n de esta naturaleza puede comprometer derechos de terceros, dispone la obligaci\u00F3n de comunicarla a las personas afectadas, y estas tienen la posibilidad de acceder o negarse.\n \nPor eso se solicit\u00F3 esto directamente a la Polic\u00EDa de Investigaciones. No tiene que ver con los viajes que se realicen por el Senado porque estos se hallan publicados claramente en la p\u00E1gina web. \n \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Alvear. \n \n \n \nLa se\u00F1ora ALVEAR.- Se\u00F1or Presidente , en primer lugar, me parece bastante curiosa la presentaci\u00F3n, ya que los antecedentes respecto de los viajes nacionales o internacionales que se realizan con recursos p\u00FAblicos figuran en la p\u00E1gina web de la Corporaci\u00F3n.\n \nAhora bien, los viajes privados que realiza cada Senador o Senadora no forman parte, a mi juicio, de la informaci\u00F3n que debi\u00E9semos entregar. \u00A1Es como si nos preguntaran d\u00F3nde vamos a ir de vacaciones, si dentro o fuera del pa\u00EDs, o a qu\u00E9 teatro o cine vamos a ir el fin de semana! \nSe\u00F1or Presidente, estoy totalmente de acuerdo con las reglas de transparencia, pero hay ciertos l\u00EDmites. \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Rinc\u00F3n.\n \n \n \nLa se\u00F1ora RINC\u00D3N.- Se\u00F1or Presidente , claramente la consulta de la Polic\u00EDa de Investigaciones tiene que ver con el segundo punto: nuestros viajes privados. Y creo que no corresponde. Distinto es que el periodista de \"El Mercurio\" que formula esta petici\u00F3n a la PDI se dirija a cada uno de nosotros, nos pregunte, y nosotros evaluemos si queremos darle o no esa informaci\u00F3n.\n \nLa verdad es que todo tiene un l\u00EDmite. \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Longueira. \n \n \n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- Se\u00F1or Presidente, me sumo a las expresiones ya vertidas, pero lo que menos deseo es que exista una respuesta de tipo corporativo. \nEl documento que se nos hizo llegar es bastante claro en que, dado que se est\u00E1 solicitando informaci\u00F3n privada, cada uno puede responder si quiere que se entregue o no. \nTodos entendemos que nada de esto va a ser para bien, porque se piden estos antecedentes para contribuir al permanente desprestigio de nuestra actividad. Sin embargo, lo peor que podemos hacer es actuar corporativamente. Y si alguien estima que no tienen por qu\u00E9 conocerse sus viajes privados, es una decisi\u00F3n individual. \nYo adelanto que me da lo mismo, pero los dem\u00E1s no tienen por qu\u00E9 compartir ese punto de vista. \nEl se\u00F1or WALKER (don Patricio) .- \u00A1De acuerdo!\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Matthei. \n \n \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- Se\u00F1or Presidente , en el caso de personas que de alguna manera toman decisiones, la verdad es que no solamente existen viajes pagados con recursos del Estado y viajes privados. Por ejemplo, caus\u00F3 cierta pol\u00E9mica el hecho de que una empresa invitara a Diputados y Senadores en un viaje reciente. Y creo que la prensa podr\u00EDa estar detr\u00E1s de algo de eso.\n \nPorque en ese caso se dio cuenta: el Diputado Gonzalo Uriarte hizo una presentaci\u00F3n ante la Comisi\u00F3n de \u00C9tica de la C\u00E1mara de Diputados, y este organismo se pronunci\u00F3. Pero \u00BFc\u00F3mo podr\u00EDamos estar seguros de que otros parlamentarios no hayan recibido alg\u00FAn tipo de invitaci\u00F3n de determinada empresa sin haberlo dado a conocer? A mi juicio, la prensa tiene derecho a saberlo.\n \nEn segundo lugar, tambi\u00E9n ser\u00EDa posible que el ritmo de vida de una persona, sea Diputado, Senador, Ministro, etc\u00E9tera, no correspondiera con sus ingresos conocidos. \nLo que quiero se\u00F1alar, se\u00F1or Presidente , es que los parlamentarios estamos expuestos a una revisi\u00F3n m\u00E1s rigurosa, porque para cualquier persona que debe tomar decisiones es muy f\u00E1cil caer en alg\u00FAn tipo de tentaciones, y, al final, la transparencia nos protege a todos nosotros. Y nos protege porque en la medida que uno se comporte de manera correcta en definitiva eso se sabe.\n \nQuer\u00EDa se\u00F1alar que, desgraciadamente, en nuestro caso no solo existen viajes privados y viajes pagados por el Estado, sino que hay tambi\u00E9n de otro tipo, y creo que la sociedad tiene derecho a conocerlos. Adem\u00E1s, debiera ser obligaci\u00F3n nuestra, as\u00ED como ocurre con la normativa del lobby, hacer p\u00FAblicas tales actividades.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Quintana.\n \n \n \n \nEl se\u00F1or QUINTANA.- Se\u00F1or Presidente , yo no har\u00EDa un juicio de la entidad p\u00FAblica que le dio traslado al requerimiento de informaci\u00F3n al Senado, como es la Polic\u00EDa de Investigaciones. Creo que esta Instituci\u00F3n no ten\u00EDa otro camino que consultar, m\u00E1s a\u00FAn con la reserva que se\u00F1ala, no en t\u00E9rminos de secreto, sino de los tres d\u00EDas que otorga para decidir si uno entrega o no la informaci\u00F3n, amparada justamente en la Ley de Transparencia.\n \nEntonces, sin perjuicio de que comparto lo propuesto por el Senador Longueira, lo peor ser\u00EDa entregar una respuesta corporativa. No obstante, de todos modos debi\u00E9ramos ver algunos criterios jur\u00EDdicos al interior de los Comit\u00E9s. Por lo tanto, propongo que estos analicen esta materia, por cierto antes de los tres d\u00EDas.\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Letelier.\n \n \n \nEl se\u00F1or LETELIER.- Se\u00F1or Presidente , quiero tratar de situar este tema, al menos mi mirada acerca de \u00E9l, desde otra perspectiva.\n \nAqu\u00ED hay un individuo, que no es un simple ciudadano: est\u00E1 ejerciendo una profesi\u00F3n rentada por un medio de comunicaci\u00F3n, y que le pide a la Polic\u00EDa de Investigaciones datos sobre la vida privada de las personas.\n \nDeseo tratar de establecer la discusi\u00F3n por lo menos en t\u00E9rminos constitucionales. No tengo objeciones en que se sepa, se informe, cu\u00E1ndo he entrado o salido del pa\u00EDs. Sin embargo, aqu\u00ED hay un debate un poquito m\u00E1s de fondo. \nEl art\u00EDculo 20 de la Ley sobre Acceso a la Informaci\u00F3n P\u00FAblica al cual se hace referencia es un camino bastante oblicuo que ha querido hacer el se\u00F1or que requiere la informaci\u00F3n. Le pide los antecedentes a la Polic\u00EDa de Investigaciones, que maneja datos que s\u00ED son de car\u00E1cter reservado y en que se precisa de \u00F3rdenes judiciales para darlos a conocer. Pero se la trata como a cualquier instituci\u00F3n.\n \nEntonces, yo ma\u00F1ana por qu\u00E9 no le puedo pedir a la Polic\u00EDa de Investigaciones que me d\u00E9 a conocer una investigaci\u00F3n judicial.\n \nEs decir, aqu\u00ED se trata de un asunto que dice relaci\u00F3n a un uso peculiar de una norma sobre transparencia, para recabar informaci\u00F3n que ya se encuentra fuera del \u00E1mbito propiamente p\u00FAblico. \nLa Polic\u00EDa de Investigaciones, en cuanto al control del movimiento de las personas, tiene una responsabilidad que deslinda con el derecho a la vida privada, que se halla relacionada con la libertad de desplazarse de un lugar a otro. \nAl respecto, sin perjuicio de c\u00F3mo se quiera responder en esta ocasi\u00F3n, me llama la atenci\u00F3n que la Polic\u00EDa de Investigaciones d\u00E9 traslado a dicho requerimiento sin precisar su responsabilidad legal, sin asumir su deber como instituci\u00F3n policial, dado que no se trata de una repartici\u00F3n p\u00FAblica cualquiera. Porque, en el fondo, lo que se est\u00E1 insinuando es que si no nos oponemos, puede dar a conocer cualquier antecedente que guarde en su banco de datos. Y tengo la impresi\u00F3n de que existe otra norma, que va m\u00E1s all\u00E1 del art\u00EDculo 20 de la ley en cuesti\u00F3n, donde hay ciertas materias que son motivo de reserva propias de la funci\u00F3n de las polic\u00EDas.\n \nReitero: no en mi caso particular, pero si ma\u00F1ana yo como ciudadano quiero saber acerca del movimiento de mis vecinos, a mi juicio, ya comienza a ser invasi\u00F3n a la privacidad de las personas. Y esa informaci\u00F3n sobre la vida privada de las personas, por ejemplo, si mi vecino viaj\u00F3 a Concepci\u00F3n, o a Antofagasta, o a Mendoza, \u00BFdebe ser de dominio p\u00FAblico? Debe serlo si se usan recursos p\u00FAblicos, si hay platas fiscales involucradas. De lo contrario, me parece que estamos frente a un dilema constitucional tremendamente delicado.\n \nDe tal modo que pido a la Mesa que, independiente de c\u00F3mo cada uno opte por resolver este asunto, se comunique e intercambie juicios con la Polic\u00EDa de Investigaciones. Porque -como digo-, en mi concepto, aqu\u00ED se marca un precedente muy delicado. \n\u00BFLa Polic\u00EDa de Investigaciones entrega informaci\u00F3n si un ciudadano com\u00FAn ha viajado o no fuera del pa\u00EDs porque un tercero lo solicita? De ser as\u00ED, si no ha mediado una orden del juez en tal sentido, existir\u00EDan causales suficientes incluso para ejercer acciones constitucionales contra ella.\n \nTal circunstancia ser\u00EDa similar al hecho de que un ciudadano le pidiera a la Superintendencia de Bancos que le informara si un vecino tiene un dep\u00F3sito bancario y por cu\u00E1nta cantidad. \nAqu\u00ED hay un precedente muy delicado, se\u00F1or Presidente . Y, por ende, independiente de c\u00F3mo cada uno quiera informar, considero objetable la decisi\u00F3n que ha tomado la se\u00F1ora Lorena Cuevas Hern\u00E1ndez , Comisario (J) de la Secci\u00F3n Acceso a la Informaci\u00F3n P\u00FAblica de la Polic\u00EDa de Investigaciones, en el sentido de no consultar, quiz\u00E1s, con sus superiores los alcances que puedan tener las respuestas a requerimientos sobre informaci\u00F3n de datos privados de las personas.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Lagos. \n \n \nEl se\u00F1or LAGOS.- Se\u00F1or Presidente , me acabo de imponer de la -no s\u00E9 c\u00F3mo llamarla- comunicaci\u00F3n de la Polic\u00EDa de Investigaciones de Chile sobre esta materia. Y la verdad es que estoy un poco perplejo, por cuanto no se entiende por qu\u00E9 esta Instituci\u00F3n reacciona as\u00ED ante la solicitud de un particular.\n \nDebo entender que si yo telefoneo a la Polic\u00EDa de Investigaciones o le mando un escrito para que me provea informaci\u00F3n respecto a los viajes, salidas al exterior o desplazamientos a trav\u00E9s de Chile, de un Ministro del actual Gobierno , o de un alcalde, o de un concejal, me va a decir: \"Muy bien, se\u00F1or Lagos, le voy a oficiar inmediatamente al Ministro , al Subsecretario , al concejal de turno\".\n \nNo entiendo cu\u00E1l es el requerimiento para que sea esa Instituci\u00F3n la que act\u00FAe de intermediario en este asunto. Si alguien tiene algo que preguntar sobre los viajes, est\u00E1 la p\u00E1gina web, o se puede dirigir directamente a los parlamentarios. Pero pedir a la fuerza p\u00FAblica que act\u00FAe de intermediario, y el que la Polic\u00EDa de Investigaciones est\u00E9 obrando as\u00ED en esta materia, cr\u00E9anme que da escalofr\u00EDos.\n \nA mi juicio, lo que corresponde ac\u00E1 es que esta Instituci\u00F3n aclare por qu\u00E9 est\u00E1 actuando de esta forma. \nEntiendo que la persona que solicita la informaci\u00F3n es un particular: Sebasti\u00E1n Rivas . No s\u00E9 qui\u00E9n es. Me dicen que es periodista.\n \nEstoy anonadado, y a estas alturas con susto. Porque Investigaciones de Chile...\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Senador se\u00F1or Lagos, le ruego que contin\u00FAe, porque a\u00FAn no hemos iniciado el Orden del D\u00EDa de esta sesi\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or LAGOS.- No puedo seguir hablando, se\u00F1or Presidente . \u00A1Qued\u00E9 tr\u00E9mulo...!\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Rossi .\n \nEl se\u00F1or LAGOS.- Se\u00F1or Presidente , a mayor abundamiento, la Polic\u00EDa de Investigaciones en todo caso debe tener mis datos: los \u00FAnicos dos viajes que he hecho al extranjero en este per\u00EDodo fueron: uno con el Ministro Larra\u00EDn , y otro, con el Presidente de la Rep\u00FAblica .\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Rossi. \n \n \nEl se\u00F1or ROSSI.- Se\u00F1or Presidente , no s\u00E9 si tengo tanto susto como el Honorable se\u00F1or Lagos, pero creo que la Polic\u00EDa de Investigaciones tendr\u00E1 cosas m\u00E1s importantes que hacer que la solicitud que se nos formula. Adem\u00E1s, si al ciudadano le interesa conocer dicha informaci\u00F3n, debe ped\u00EDrsela a cada parlamentario.\n \nAhora, en respuesta a lo planteado por la Senadora Matthei , debo se\u00F1alar que me llama mucho la atenci\u00F3n que se hable de transparencia toda vez que, cuando se discuti\u00F3 la Ley de Financiamiento de las Campa\u00F1as Electorales, la Derecha -a la mejor, la antigua Derecha; la nueva, cambi\u00F3- claramente se\u00F1al\u00F3 que quer\u00EDa donaciones reservadas. As\u00ED fue, me acuerdo muy bien -lo conversaba reci\u00E9n con el Senador Escalona-, porque no quer\u00EDan que la ciudadan\u00EDa supiera -m\u00EDnimo de transparencia- qu\u00E9 empresa financiaba las campa\u00F1as. Y ah\u00ED s\u00ED que se compran los votos, las conciencias, cuando una empresa financia de manera poco transparente la campa\u00F1a pol\u00EDtica de un parlamentario. Y eso hoy d\u00EDa es reservado.\n \nEntonces, ser\u00EDa bastante interesante que legisl\u00E1ramos al respecto. El Partido Socialista lo ha planteado diez mil veces. Y, lamentablemente, la antigua Derecha -porque ahora a lo mejor cambi\u00F3- no ha estado de acuerdo con esa muestra de transparencia. \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \n \n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Se\u00F1or Presidente , en primer lugar, quiero se\u00F1alar que una materia como la que nos ocupa debi\u00F3 haberse tratado -y sugiero al se\u00F1or Presidente hacerlo- por los Comit\u00E9s de manera reservada, y, despu\u00E9s, darse cuenta a la Sala sobre la forma de proceder. Pero discutirla aqu\u00ED, en el Hemiciclo, me parece francamente un dislate.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA .- Eso es lo m\u00E1s criterioso.\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- En segundo t\u00E9rmino, si este asunto le produjo al se\u00F1or Senador que me precedi\u00F3 en el uso de la palabra una situaci\u00F3n muy estresante, debo manifestar que, desde el punto de vista de lo que han sido los reg\u00EDmenes tradicionales en el mundo, sean democr\u00E1ticos o no, el Senado de la Rep\u00FAblica es una instituci\u00F3n en la cual se debe respetar el m\u00E1ximo de claridad para que toda la ciudadan\u00EDa sepa lo que hacen sus integrantes.\n \nSin embargo, resulta por completo inadecuado lo que estamos viendo, y no solo me produce estr\u00E9s, sino honda preocupaci\u00F3n. As\u00ED comienzan habitualmente las conductas de ciertos reg\u00EDmenes para presionar a la poblaci\u00F3n. \nCarezco de toda informaci\u00F3n acerca de si el Gobierno central, \"La Moneda\" o quien fuera, tiene o no conocimiento de lo que ocurre. No obstante, con toda franqueza debo decir que no me gusta este tipo de procedimientos. Por aqu\u00ED empezamos. Chile conoci\u00F3 este sistema en m\u00E1s de una oportunidad.\n \nTengo claro que se trata de un tema bastante desagradable. Pero, a mi juicio, debe saberse todo lo que tiene que ver con fondos p\u00FAblicos y de empresas privadas destinados a financiar viajes de parlamentarios, quienes despu\u00E9s tendr\u00E1n que preocuparse del asunto. \nPor lo tanto, el mecanismo empleado no es el adecuado, cualquiera que sea el que haya sido, sea cual fuere el partido pol\u00EDtico, me da lo mismo. Pero se debe mantener cierto respeto entre nosotros y hacia afuera. \nEn consecuencia, no soy partidario de tomar esta cuesti\u00F3n a la ligera o dejar a cada parlamentario decidir qu\u00E9 acci\u00F3n escoger\u00E1 al respecto. Creo que a la Sala, si se trat\u00F3 aqu\u00ED la materia, corresponde la determinaci\u00F3n de encargar o no a la Presidencia , o a quien fuere, su estudio y entregar de manera directa una respuesta corporativa. Porque no somos cualquier cosa -aunque estemos muy desprestigiados-, ejercemos un cargo importante en el pa\u00EDs.\n \nLos Senadores no tenemos nada que ocultar en este momento. No quisiera que fuera distinto. Tampoco deseo que aqu\u00ED se siente el precedente de que cualquier instituci\u00F3n policial pueda aparecer pregunt\u00E1ndonos si tenemos algo que declarar o no, y debamos responder dentro de un plazo de tres d\u00EDas. \nLa se\u00F1ora MATTHEI .- As\u00ED lo establece la Ley sobre Acceso a la Informaci\u00F3n P\u00FAblica.\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- Entonces, quiere decir que ha sido mal interpretada, porque nunca fue ese el esp\u00EDritu presente en su discusi\u00F3n. \nPor consiguiente, si la materia reviste m\u00E1s complejidad, con mayor raz\u00F3n no hagamos un debate p\u00FAblico y que la Mesa tome las providencias del caso con los Comit\u00E9s o con la Comisi\u00F3n de R\u00E9gimen Interior, para que as\u00ED, en definitiva, haya claridad sobre el particular y todos actuemos de igual manera.\n \nYo soy partidario -ya adelant\u00E9 mi opini\u00F3n- de una respuesta corporativa, no por una cuesti\u00F3n de privilegios, sino porque en estas condiciones la solicitud que se nos formula -se quiera o no-, mirado desde fuera, ser\u00E1 entendida por la gente como que nos encontramos bajo investigaci\u00F3n pues -entre comillas- algo habr\u00E1 que investigar, ya que siempre se parte de la base de que los pol\u00EDticos somos unos descastados. \nLa diferencia que tengo al respecto radica en lo que sostuve denantes. En efecto, soy partidario de que esta materia se trate, se resuelva de manera consensuada, se entregue una respuesta corporativa, y que se tomen las medidas que correspondan si acaso la ley antes citada fue utilizada en forma extralimitada. \nA m\u00ED no me gusta que me investiguen sobre cualquier cosa de manera subrepticia o, en cierta medida, extra\u00F1a: \"D\u00EDgame si usted sali\u00F3 del pa\u00EDs financiado y c\u00F3mo\". No me parece correcto. As\u00ED no entendemos la democracia. \nSi alguien quiere usar el poder para no tener un Senado libre y tranquilo, que lo diga. Estoy convencido de que la consulta que se nos formula no tiene nada que ver con el Gobierno central. Por eso soy tan duro. Pero, s\u00ED, he visto a mi pa\u00EDs empezar a caer en un plano inclinado cuando hace un tiempo comenzamos con este tipo de conductas. Recuerdo muy bien tres o cuatro episodios sobre el particular, que terminaron bastante mal.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Como todav\u00EDa quedan algunos se\u00F1ores Senadores por intervenir, quiero dejar p\u00FAblicamente claro de qu\u00E9 se trata el problema a fin de no iniciar un debate a su respecto sin tener la informaci\u00F3n completa.\n \nLa ley N\u00BA 20.285, sobre acceso a la informaci\u00F3n p\u00FAblica, dispone que se puede pedir informaci\u00F3n a los \u00F3rganos p\u00FAblicos respecto de distintas situaciones.\n \nEl art\u00EDculo 20 de dicha normativa establece:\n \n\"Cuando la solicitud de acceso se refiera a documentos o antecedentes que contengan informaci\u00F3n que pueda afectar los derechos de terceros, la autoridad o jefatura o jefe superior del \u00F3rgano o servicio de la Administraci\u00F3n del Estado, requerido, dentro del plazo de dos d\u00EDas h\u00E1biles, contado desde la recepci\u00F3n de la solicitud que cumpla con los requisitos, deber\u00E1 comunicar mediante carta certificada, a la o las personas a que se refiere o afecta la informaci\u00F3n correspondiente, la facultad que les asiste para oponerse a la entrega de los documentos solicitados, adjuntando copia del requerimiento respectivo.\n \n\"Los terceros afectados podr\u00E1n ejercer su derecho de oposici\u00F3n dentro del plazo de tres d\u00EDas h\u00E1biles contado desde la fecha de notificaci\u00F3n. La oposici\u00F3n deber\u00E1 presentarse por escrito y requerir\u00E1 expresi\u00F3n de causa. \n\"Deducida la oposici\u00F3n en tiempo y forma, el \u00F3rgano requerido quedar\u00E1 impedido de proporcionar la documentaci\u00F3n o antecedentes solicitados, salvo resoluci\u00F3n en contrario del Consejo, dictada conforme al procedimiento que establece esta ley. \n\"En caso de no deducirse la oposici\u00F3n, se entender\u00E1 que el tercero afectado accede a la publicidad de dicha informaci\u00F3n.\". \nSin embargo, como aqu\u00ED ha habido un debate respecto de las facultades que tendr\u00EDan o no los Senadores, es preciso resaltar que el art\u00EDculo 21 dispone: \n\"Las \u00FAnicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podr\u00E1 denegar total o parcialmente el acceso a la informaci\u00F3n, son las siguientes:\", y su n\u00FAmero 2 expresa que: \"Cuando su publicidad, comunicaci\u00F3n o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente trat\u00E1ndose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de car\u00E1cter comercial o econ\u00F3mico.\". \nO sea, la ley otorga la facultad de asumir cualquiera de las dos f\u00F3rmulas enunciadas. \nPor lo tanto, como aqu\u00ED se ha sugerido ver la posibilidad de revisar el asunto de todas maneras, yo propongo enviar los antecedentes relativos al tema puntual -no respecto a la consulta que nos formulan, porque hay plazos que cumplir- a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n para que tambi\u00E9n analice esta materia y emita un informe al respecto. Porque no solo afecta a esta Corporaci\u00F3n, sino que tambi\u00E9n podr\u00EDa hacerlo acerca de mucha gente que eventualmente se encuentre en iguales condiciones.\n \nAqu\u00ED hay una colisi\u00F3n entre derechos privados y p\u00FAblicos. \nAdem\u00E1s, el se\u00F1or Secretario me informa que en la C\u00E1mara de Diputados tambi\u00E9n se pidi\u00F3 algo similar.\n \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para proceder de esa forma? \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA.- No, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- No hay acuerdo.\n \nEntonces, \u00BFseguimos el debate o lo damos por cerrado? \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra al Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide , aun cuando Su Se\u00F1or\u00EDa manifest\u00F3 que no era conducente seguir debatiendo en la Sala este tema.\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- Se\u00F1or Presidente , se\u00F1al\u00E9 que era un error discutir la materia en la Sala. Pero as\u00ED se procedi\u00F3. Y ahora, la Mesa est\u00E1 sugiriendo otra soluci\u00F3n, que no me parece la mejor.\n \nPor eso, simplemente, quiero hacer una contrapropuesta. \nLo del env\u00EDo a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, okay. Pero como este asunto tambi\u00E9n tiene un car\u00E1cter pol\u00EDtico, creo que debe ser visto en reuni\u00F3n de Comit\u00E9s o en la Comisi\u00F3n de R\u00E9gimen Interior.\n \nEse es mi planteamiento. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Lo veremos nosotros como Mesa.\n \nEn todo caso, me dijeron que no hay acuerdo para remitir el asunto a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n. \nLo anterior, salvo que se quiera votar a los efectos de tomar una decisi\u00F3n. \n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Zald\u00EDvar.\n \n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- Se\u00F1or Presidente , estamos ante un debate que no debiera tomar el tiempo de nuestro trabajo parlamentario. Creo que la discusi\u00F3n tendr\u00EDa que radicarse en la Mesa y en los Comit\u00E9s, instancias donde deber\u00EDan resolverse las acciones conducentes a responder la solicitud que se nos formul\u00F3.\n \nPor cierto, podemos actuar de manera independiente. Pero es factible que cada cual d\u00E9 argumentaciones diferentes. Entonces, considero bueno que nos enriquezcamos mutuamente, no para evitar la transparencia, sino para ver c\u00F3mo proceder bien ante el requerimiento p\u00FAblico a que debemos responder y frente al aspecto privado, respecto del cual podemos pedir resguardos. \nAs\u00ED, habiendo un plazo de tres d\u00EDas, sugiero que la Mesa le conteste a la Polic\u00EDa de Investigaciones, acerca de lo primero, lo que se ha dicho en la Sala: que todo lo referente a los viajes oficiales de los Senadores figura en la p\u00E1gina web; y en cuanto a lo segundo, que ella o los Comit\u00E9s instruir\u00E1n a los Senadores para que, conforme a la ley pertinente, proporcionen la informaci\u00F3n solicitada.\n \nEn mi concepto, todos debemos asumir una conducta, no corporativa, sino conducente a entregar la informaci\u00F3n que corresponda. \nYo no tengo ning\u00FAn inconveniente en dar cuanta informaci\u00F3n se quiera. Pero no me parece procedente que todos los parlamentarios debamos proporcionar una serie de antecedentes de orden particular, obligaci\u00F3n que no pesa sobre autoridades o personas que tienen importancia en la vida p\u00FAblica o en la vida privada. \nConcretamente, propongo que la Mesa le responda a la Polic\u00EDa de Investigaciones en los t\u00E9rminos que se\u00F1al\u00E9.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Se\u00F1or Senador -ya le\u00ED con claridad los art\u00EDculos pertinentes-, una cosa es la respuesta corporativa: la concerniente a que todos los viajes est\u00E1n publicados. Pero sucede que hay un oficio directo a cada Senador. Por lo tanto, Su Se\u00F1or\u00EDa debe contestar de manera individual, pues no hay norma legal alguna conforme a la cual le corresponda hacerlo a la Corporaci\u00F3n trat\u00E1ndose de la vida privada, a menos que se efect\u00FAe una interpretaci\u00F3n clara del art\u00EDculo 21. Y por eso considero razonable que de todas maneras se analice jur\u00EDdicamente la materia.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- De acuerdo.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or P\u00E9rez Varela.\n \n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA.- Se\u00F1or Presidente , estimo que tanto las normas legales que usted ley\u00F3 cuanto lo planteado por el colega Longueira en el sentido de no dar una respuesta corporativa sino que cada Senador conteste de acuerdo con sus convicciones o con su pensamiento sobre la materia constituyen el camino correcto.\n \nLo que nos lleg\u00F3 es ni m\u00E1s ni menos que lo que el propio Senado aprob\u00F3 hace casi dos a\u00F1os. \n\u00A1Tan simple como eso! \nEn esta Corporaci\u00F3n discutimos -y el colega Sabag lo recuerda- durante casi un a\u00F1o el proyecto de Ley sobre Acceso a la Informaci\u00F3n P\u00FAblica. \u00BFAcceso a qu\u00E9 informaci\u00F3n? A la de los \u00F3rganos p\u00FAblicos. \u00BFY de qu\u00E9 personas? De las autoridades p\u00FAblicas.\n \nEso fue lo que aprobamos. \nAhora, aqu\u00ED no se trata de que la Polic\u00EDa de Investigaciones nos est\u00E9 haciendo una solicitud a nosotros. \nUn particular, una empresa, un diario pide informaci\u00F3n sobre los viajes privados (la relativa a los viajes p\u00FAblicos se halla del todo clara). Y lo hace basado en qu\u00E9. En la ley que este propio Senado sancion\u00F3. \nPor consiguiente, no me parece del caso llamar a esc\u00E1ndalo cuando solo se est\u00E1 aplicando la ley, tal como el se\u00F1or Presidente la ley\u00F3, adecuadamente.\n \nEntonces, un particular solicita informaci\u00F3n acerca de los viajes privados. \u00BFY ad\u00F3nde se dirige? Al Ministerio de Defensa. Este lo manda a la Polic\u00EDa de Investigaciones (porque cu\u00E1l es la \u00FAnica instituci\u00F3n que maneja los ingresos y las salidas del pa\u00EDs: Investigaciones, a trav\u00E9s de Polic\u00EDa Internacional). Y se nos plantea a cada uno de nosotros, conforme a la ley, si estamos de acuerdo o no en dar nuestra informaci\u00F3n.\n \nEn consecuencia, nos hallamos ante la plena ejecuci\u00F3n de la Ley sobre Acceso a la Informaci\u00F3n P\u00FAblica, cuyo proyecto -si mi memoria no me enga\u00F1a- fue aprobado un\u00E1nimemente por esta Sala.\n \n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Hay una peque\u00F1a disquisici\u00F3n y salvedad que es factible hacer -por eso es importante que se efect\u00FAe un an\u00E1lisis jur\u00EDdico-: que la Polic\u00EDa de Investigaciones podr\u00EDa haber ocupado tambi\u00E9n el art\u00EDculo 21; y eso derivar\u00EDa en que la informaci\u00F3n no nos fuera pedida por ella sino directamente por el requirente.\n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA .- Pero aqu\u00ED se trata de un particular.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- En este caso, por el particular. \nEntonces, tambi\u00E9n es una alternativa que perfectamente la Polic\u00EDa de Investigaciones podr\u00EDa haber utilizado. \nLes planteo a Sus Se\u00F1or\u00EDas cerrar el debate sobre la materia. \nSin embargo, de todas maneras, si hubiera acuerdo, yo enviar\u00EDa el asunto a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n. Y respecto a las propuestas del Senador se\u00F1or Ruiz-Esquide , que las examinen los Comit\u00E9s.\n \n\u00BFEstamos de acuerdo? \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA .- No estoy de acuerdo.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Me va a obligar a someterlo a votaci\u00F3n, se\u00F1or Senador. \u00A1Para qu\u00E9! Si se trata solo de un informe jur\u00EDdico; no tiene ninguna...\n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA .- Pero se est\u00E1 pidiendo informaci\u00F3n sobre la entrada y salida del pa\u00EDs, no m\u00E1s.\n \nEl se\u00F1or LAGOS.- Es una informaci\u00F3n privada. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- Por eso considero relevante que la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n analice la materia.\n \nSi el Senador se\u00F1or P\u00E9rez Varela nos da la unanimidad, procederemos de la forma indicada\n \n\u00BFEstamos de acuerdo? \nAcordado. \n \n " . . . . . . . . . . .