logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5
    • dc:title = "BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES El señor PIZARRO ( Presidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que complementa y modifica la ley N° 20.387, sobre bonificación por retiro voluntario de funcionarios municipales, con urgencia calificada de "discusión inmediata". --Los antecedentes sobre el proyecto (7216-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 61ª, en 26 de octubre de 2010. Informe de Comisión: Certificado de Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, sesión 65ª, en 9 de noviembre de 2010. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- El objetivo principal del proyecto es facultar a las municipalidades para pagar la bonificación por retiro a aquellos funcionarios que, cumpliendo con los requisitos, no resultaron seleccionados por haberse agotado los cupos fijados para el primer año de vigencia de la ley N° 20.387. La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización lo discutió solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Bianchi, Pérez Varela y Sabag. El texto del proyecto que la Comisión propone aprobar en general se transcribe en el certificado por ella emitido. Cabe tener presente que esta iniciativa será conocida en su discusión particular por las Comisiones de Gobierno y de Hacienda, unidas. El señor PIZARRO ( Presidente ).- En discusión general el proyecto. Tiene la palabra el Senador señor Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente , informo la iniciativa solo en general y en mi calidad de Presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización Hemos solicitado -así lo acordaron los Comités y la Sala- que se vea en particular por las Comisiones unidas de Gobierno y de Hacienda, con el fin de poder discutirlo mañana. Nos reuniremos esta misma tarde para despacharlo en particular. La ley N° 20.387 renovó la facultad otorgada por la ley N° 20.135, que ordenó el pago de una bonificación de cargo municipal para el retiro voluntario de los funcionarios que cumplieran determinados requisitos, como por ejemplo 65 años los hombres y 60 años las mujeres. La ley que renovó esta facultad fijó un máximo de 3 mil 400 cupos, con mil 600 para el primer año de vigencia, que corresponde al 2010, y de mil 600 para el segundo año, es decir, el 2011. Cuando se cerró la postulación, se registraron 2 mil 21 solicitudes que cumplían con los requisitos, de manera que, descontados los mil 600 cupos, hubo 421 funcionarios que no recibieron el beneficio. El Ejecutivo , considerando la opinión de los alcaldes y funcionarios municipales, propone en este proyecto utilizar parte de los cupos del segundo año para otorgar la bonificación y así dar satisfacción a aquellos que no fueron oportunamente beneficiados con ella. En cuanto a la estructura, el proyecto está conformado por cinco artículos permanentes. El artículo 1° faculta a los municipios para otorgar la bonificación aludida a los funcionarios que no fueron seleccionados por haberse excedido los cupos disponibles para el primer año. El artículo 2° prescribe un mecanismo especial para que también se beneficien con esta bonificación los servidores municipales afectados por el terremoto que presenten su renuncia voluntaria a más tardar el 31 de enero del 2011. El artículo 3° considera recursos por 21 mil 500 millones de pesos para conformar el aporte fiscal a la bonificación adicional a que tienen derecho quienes integran las plantas de profesionales, directivos y jefaturas; a las de técnicos, administrativos y auxiliares de los estamentos municipales. El artículo 4° imputa a reasignaciones presupuestarias de la SUBDERE, con cargo al Tesoro Público, los 21 mil 500 millones de pesos ya señalados. Finalmente, el artículo 5° regula la situación de los beneficiarios fallecidos con posterioridad a su postulación al beneficio, con el fin de que la bonificación integre la masa hereditaria. El proyecto fue consensuado con el Ejecutivo, los municipios y los empleados municipales, y encontró unánime apoyo en la Comisión de Gobierno. Esperamos, si Dios quiere, despachar la iniciativa en particular esta misma tarde o mañana a primera hora en la Comisión, para que en la sesión de mañana quede definitivamente terminada su tramitación. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Escalona. El señor ESCALONA.- Señor Presidente, solicito que se abra la votación. El señor PIZARRO (Presidente).- Si le parece a la Sala, se cerrará el debate y procederemos a tomar la votación. --Así se acuerda. El señor PIZARRO ( Presidente ).- Pido a los señores Senadores que fundamentarán su voto que sean muy breves, porque debemos tratar dos proyectos más -uno de transportes y otro de pesca- y la sesión se levantará a las 17, según el acuerdo de Comités. En votación la idea de legislar. --(Durante la votación). El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Quintana. El señor QUINTANA.- Señor Presidente , tal como señaló el Presidente de la Comisión de Gobierno , Senador señor Sabag , creo que este proyecto es tremendamente importante. Tuvo su origen el año pasado en un diálogo del Gobierno de la época con la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, y permite un retiro digno a miles de estos trabajadores. Si ellos jubilaran hoy sin la norma legal que se propone, verían caer sus remuneraciones a un tercio de lo que perciben en servicio activo. Además, no se les puede obligar al retiro. Por lo tanto, es comprensible que busquen mejores condiciones para ese propósito. Pero ahora cuentan con este proyecto, que -repito- se inicia el año pasado y arroja su primer resultado en mayo último, como manifestó el Honorable señor Sabag , cuando llegan estos recursos para aproximadamente mil 600 funcionarios municipales de distintos escalafones. El segundo aspecto relevante de la iniciativa, señor Presidente, es que permite justamente "el tiraje a la chimenea" del que tanto se habla, y modernizar la función pública municipal. Además, quiero llamar la atención sobre dos elementos sumamente importantes. En primer lugar -esto constituye una diferencia respecto del proyecto anterior sobre la materia-, los funcionarios de municipalidades ubicadas en zonas afectadas por la catástrofe, señaladas en el decreto supremo Nº 150, de este año, dictado por el actual Gobierno luego del terremoto, que debieron postular al beneficio y no lo hicieron -no se trata de quienes quedaron fuera por falta de cupos-, podrán participar en esta nueva postulación. El plazo que se les fija para acogerse a retiro es el 31 de enero de 2011. En segundo término, se resuelve un asunto relativo a la herencia. Hay muchos casos de personas que han fallecido luego de postular y que, por ende, no alcanzan a percibir el beneficio. El proyecto permite que las bonificaciones correspondientes pasen al acervo de bienes, al patrimonio, a la herencia de esas personas. Tal propuesta representa un beneficio importante. Para la Región de La Araucanía, que represento en el Senado, la iniciativa implica un avance muy transcendente. Solamente en la provincia de Malleco hay cerca de 40 ó 50 personas que están en condición de retirarse. Y en algunos casos, ello puede significar hasta 540 UF. Por lo tanto, la bonificación propuesta se adiciona a la indemnización por años de servicio de 11 meses, que ya reciben por la ley correspondiente. Por otra parte, señor Presidente , se resuelve una controversia que existía entre la Contraloría, la SUBDERE y los municipios. Porque no había claridad finalmente acerca de cómo se iba a pagar el beneficio, lo que hoy queda absolutamente claro. Por ello, vamos a respaldar la iniciativa. Creemos que es buena para los funcionarios públicos, particularmente, para los funcionarios municipales que están en edad de retiro. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Bianchi. El señor BIANCHI.- Señor Presidente, en primer lugar, me alegro por el contenido de este proyecto. Efectivamente, en la mañana -tal cual lo anunció el Presidente de la Comisión de Gobierno- analizamos de manera inmediata la idea de legislar con el Ejecutivo . Y esperamos resolverla en particular durante la tarde de hoy, para despacharla en la sesión de mañana. Sin embargo, llama la atención que nos estemos acostumbrando, o mal acostumbrando, a otorgar estas bonificaciones cada vez que se habla de los funcionarios públicos que deben acogerse a retiro. El asunto se ha hecho casi habitual año tras año. No sé hasta dónde vamos a seguir resistiendo una situación exageradamente injusta que ocurre al interior del sector público. Hoy hablamos de los municipales. En otras ocasiones, nos hemos referido a innúmeras otras reparticiones públicas que cada día muestran un permanente deterioro, fundamentalmente al momento en que el personal jubila. Las miles de miles de personas que están a honorarios, las miles de miles de personas que están a contrata, al momento legítimo de jubilar ven el gran deterioro previsional que tienen, lo que los obliga a seguir desempeñando sus funciones, a pesar de la cantidad de años de servicio que llevan. En resumen, aquí falta un reconocimiento final. La llamada "norma 80-20" no se ha cumplido nunca. ¡No se ha cumplido nunca! Y es una situación que nosotros mismos aceptamos cada vez que votamos el Presupuesto de la Nación. Entonces volvemos a aceptar la injusta situación que viven los funcionarios públicos. Hoy día una vez más estamos entregando una bonificación especial por retiro voluntario. Me parece bien, porque, como dijo el Senador Quintana, efectivamente permite "el tiraje de la chimenea" y que las familias, en caso de personas fallecidas, puedan recibir este legítimo beneficio. Pero mal, porque seguimos tapando el sol con un dedo respecto de la realidad que vive la mayoría de nuestros funcionarios públicos. El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Navarro. El señor NAVARRO.- Señor Presidente , cabe destacar que el proyecto, según se informó, fue consensuado entre la Asociación de Funcionarios Municipales, el Gobierno y la Comisión. Ello me parece muy importante, porque hemos venido durante largos años postergando el debate del artículo 110, que busca la reasignación de plantas, su disminución, y mayores facultades de los ediles. Uno podría esperar que la misma voluntad para llegar a acuerdos con los funcionarios municipales se manifestara en todos los proyectos, particularmente en uno que causa mucha inquietud en estos trabajadores: el de las atribuciones del alcalde para reasignar plantas. Si bien esa iniciativa ya fue despachada y es ley de la República, hubo personas que no lograron conseguir cupos para el primer año. En el proyecto que nos ocupa, lo fundamental es que se incorporan no solo los funcionarios de municipios en zonas afectadas por la catástrofe, sino también los que, siendo seleccionados, no pudieron obtener el beneficio por no existir los cupos disponibles. Ahora se propone aumentar los recursos y se señala que serán financiados mediante una reasignación de la SUBDERE. Estamos discutiendo el Presupuesto de la Nación. Todas las reasignaciones son complejas, porque implica quitar algo a alguien; o sea, alguien dejará de percibir fondos. En mi opinión, la voluntad principal debiera estar centrada en el Tesoro Público, a fin de obtener recursos frescos, sin necesidad de reasignación, menos si son forzadas. Considerando el presupuesto destinado a la SUBDERE y que las Regiones necesitan muchos fondos, particularmente luego de la catástrofe, yo no sé si van a existir recursos suficientes en dicha Subsecretaría. Pero siempre está el salvavidas, el paraguas del Tesoro Público. Por ello, tiendo a pensar que este al final soportará el financiamiento de la iniciativa en comento. No disponemos de los estudios -no sé si la Comisión lo trató- sobre el daño previsional sufrido por las personas a raíz de la caída brutal de las AFP en 2009. Muchos funcionarios públicos y trabajadores de todo tipo perdieron hasta el 50 por ciento de sus ahorros previsionales. Y la recuperación que hoy día observamos no alcanza a más del 24 ó 25 por ciento. Ha sido ascendente, pero lenta. O sea, ellos sufrieron un golpe brutal: quien tenía 100 millones perdió 50 millones de la noche a la mañana. Ello varía dependiendo del Fondo (A, B o C) al que se pertenece. No hemos entrado todavía al fondo de la materia, pero cientos de miles de trabajadores perdieron una cifra histórica: más de 26 mil millones de dólares. Esa fue la cifra oficial entregada: ¡26 mil millones de dólares! Los Fondos cayeron entre 30 y 50 por ciento. Por tanto, en este caso quiero pensar que los funcionarios que se acogen a retiro lo hacen en la mejor de las condiciones, porque algunos estaban en situación de decir: "¿Me voy ahora? ¿Tomo el bono o no? Pero la verdad es que no he alcanzado a recuperarme, porque perdí la mitad de mis ahorros previsionales en la AFP". Creo que esa realidad va a quedar pendiente. Es efectivo que las personas no alcanzarán a recobrar, como prometieron las administradoras de fondos de pensiones, parte importante de lo que perdieron producto de una crisis que esquilmó a cientos de miles de trabajadores. Por otro lado, entiendo que los alcaldes tendrán que dar todas las facilidades. El proyecto señala que el beneficio deberá solicitarse a ellos. Espero que no haya ningún tipo de discrecionalidad en el proceso de postulación y que todos los que pidan la bonificación la obtengan mediante el trámite más expedito posible. Voto a favor de la idea de legislar, señor Presidente, porque la iniciativa es fruto de un acuerdo con los funcionarios municipales a nivel nacional y porque viene a hacer justicia, particularmente, en las zonas afectadas por el terremoto, donde los interesados no pudieron postular pues ya no había municipio. Muchos resultaron totalmente destruidos, como Talcahuano y Tomé, entre otros. Creo que con esto hacemos justicia a dichos funcionarios. ¡Patagonia sin represas, señor Presidente! El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor PIZARRO ( Presidente ).- Terminada la votación. --Se aprueba en general el proyecto (34 votos a favor). Votaron las señoras Allende, Alvear, Matthei y Rincón y los señores Allamand, Bianchi, Cantero, Chadwick, Coloma, Escalona, Espina, Frei (don Eduardo), García, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto, Navarro, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma y Walker (don Patricio). El señor PIZARRO (Presidente).- La iniciativa pasa a las Comisiones de Gobierno y de Hacienda, unidas, para el segundo informe. Les recuerdo a Sus Señorías que el acuerdo de Comités es que discutamos mañana el proyecto en particular. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/7216-06
    • http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "0002"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/665
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2021
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/606
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2056
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4422
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20387
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20475
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/funcionarios-municipales
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/bonificacion-por-retiro-voluntario
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639901/seccion/akn639901-po1-ds5-ds10
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group