logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639912/seccion/akn639912-po1-ds4-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639912/seccion/akn639912-po1-ds1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639912
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • rdf:value = " El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señor Presidente , en realidad a mí también me sorprendió la votación anterior. Porque, al parecer, los representantes del Gobierno pretenden mantener lo obrado por la Cámara de Diputados. Ya me había llamado la atención que en ella no se hubiera logrado el quórum requerido, es decir, que no se aprobara lo despachado por esta Alta Corporación con los votos de los Senadores de la Alianza. Creo que me equivoqué también. Parece que en la Cámara Baja se efectuó la votación con el sentido de no aprobar lo realizado aquí, en el Senado. Por lo menos para mí, ello no tiene una explicación, salvo que se desee cerrar el proceso y que no exista legislación sobre la materia, sino otras fórmulas de salida al problema que se vive. Si el Gobierno las tiene, sería bueno conocerlas, porque la actual situación es muy compleja. Nos encontramos frente a un escenario en que el Ejecutivo -hay que reconocerlo-, pese a que en un comienzo dijo que no habría mesa de diálogo, al final abrió una, lo que consideré muy positivo, donde se realizó un esfuerzo para alcanzar un entendimiento. Sin embargo, por la información conocida ayer y hoy, esa instancia no ha rendido resultados. Incluso, quien fue llamado por el Gobierno para efectuar una "mediación" -o el nombre que se le quiera dar-, el Arzobispo Ezzati, anunció en la mañana que no se sentía respaldado para seguir con las negociaciones. En efecto, ayer -según la información que se entregó- los comuneros formularon otras exigencias, en orden a conformar una mesa de diálogo más amplia. Esto tampoco se podría sustentar, pues los actores convocados, el Ministerio Público y la Corte Suprema, han manifestado (con razón y argumentos, no lo pongo en duda) que no les es posible integrarla. Entonces, me pregunto qué vamos a hacer para darle un cauce de salida a este problema. Esta situación me recuerda a una muy similar que aconteció recién recuperada la democracia, con relación a quienes habían sido condenados por delitos terroristas no indultables. En esa ocasión el país se encontraba en un escenario muy complejo, apenas iniciada la transición, y un Senador, don Sergio Onofre Jarpa , concurrió por propia iniciativa a La Moneda para manifestarle al Primer Mandatario que había que solucionar ese asunto. Y este acogió su planteamiento, producto de lo cual se tramitó una legislación especial, con el apoyo de dicho parlamentario, para que el Presidente de la República pudiera indultar a los terroristas. Por otra parte, entre 1998 y 1999 se registró una huelga de hambre en la Cárcel de Alta Seguridad, a propósito de la cual también estuvimos a punto de tener un conflicto grave. Y con la concurrencia de dos parlamentarios de la hoy bancada oficialista -el Senador Larraín y el entonces Senador Bombal , con los cuales actué junto con otros colegas- legislamos sobre la materia. Y no sentimos que estábamos renunciando a algo para lograr una solución. Se elaboró una ley casi a la medida, y se resolvió el problema. Ahora se trata de hacer algo similar, para después no lamentar alguna circunstancia que puede ser dramática. Este Parlamento tiene la posibilidad de dar ese paso. Y precisamente una manera de hacerlo es mediante la conformación de una Comisión Mixta, donde podamos seguir buscando soluciones. Porque, pese a que no hemos conseguido encontrarlas, por ningún motivo debemos ceder ante la impotencia de no hallarlas. Señor Presidente, he estado en dos lugares en los últimos días. Primero en Ginebra, donde se discutió el asunto del pueblo mapuche en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Y luego en París, donde me tocó ver -traigo conmigo el documento pertinente- a un grupo de manifestantes alegando a favor de esta causa, pidiendo resolver el conflicto. ¿Qué solicito? ¡Que el Parlamento no agote su capacidad de buscar una solución! Y por eso es necesaria una Comisión Mixta, para seguir abriendo espacios y caminos a fin de evitar una situación que mañana podemos lamentar. Por las razones expuestas, voto que no. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group