. . . . " \nEl se\u00F1or ORPIS.- Se\u00F1or Presidente , todos tienen sus lecturas respecto a lo que ha ido ocurriendo con el conflicto mapuche y a c\u00F3mo este ha ido evolucionando. Para m\u00ED, hay un antes y un despu\u00E9s desde el momento en que se rompe la mesa de di\u00E1logo. Ah\u00ED se produce un cambio cualitativo muy profundo -hablo estrictamente a t\u00EDtulo personal-, porque el mensaje que en definitiva entregaron los comuneros al dejar sin efecto las conversaciones es que aspiran a crear un Estado dentro del Estado. Ese es el prop\u00F3sito de los m\u00E1s radicales de ellos, que fueron los que terminaron primando en el movimiento.\n \nSiempre las negociaciones se han llevado a cabo con los Gobiernos. \u00BFY qu\u00E9 pretenden los grupos mapuches m\u00E1s radicales? Constituirse en un Estado, tener grados de autonom\u00EDa, negociar con el Estado chileno. \u00A1Si ese es el fondo del problema!\n \nUno va a las instancias internacionales, y \u00BFqu\u00E9 piden? Autonom\u00EDa, Estado, autodeterminaci\u00F3n.\n \nPor lo tanto, en esa l\u00F3gica, es absolutamente comprensible que ellos no quieran negociar con el Gobierno sino con el Estado de Chile y sus distintos Poderes. Eso es lo que pretenden. \nA mi juicio, entonces, hay que colocar ciertos l\u00EDmites y decir: \"Perfecto, se restituye el di\u00E1logo, pero sobre la base de que las negociaciones las lleve el Gobierno de Chile\". \nEn definitiva, no podemos aceptar que se d\u00E9 un paso como el que se pide. En estricto rigor, se debiera haber suspendido toda tramitaci\u00F3n legislativa hasta que no se encauzara bien la situaci\u00F3n. \n\u00BFQu\u00E9 mayor ejemplo de lo que se\u00F1alo que las palabras del propio monse\u00F1or Ezzati, quien ha dicho: \"Este asunto ha llegado demasiado lejos; aqu\u00ED no hay piso para una eventual negociaci\u00F3n\"? Y mi impresi\u00F3n es que, si terminamos aceptando las exigencias hechas, al final el Estado de Chile, con sus distintos Poderes, va a tener que sentarse junto a un pueblo que quiere autodeterminaci\u00F3n y un Estado dentro del Estado.\n \nSe\u00F1or Presidente , este es un tema que profusamente ha estado en todas las instancias, en muchos de los movimientos y el que ha terminado prevaleciendo. Por eso, creo que ha sido importante hacer un alto en el camino, reflexionar sobre la materia y tomar nota de que las condiciones y el escenario cambiaron despu\u00E9s de que una de las partes se retir\u00F3 de la mesa de di\u00E1logo y lo dio por cerrado. Porque no est\u00E1n en juego solamente peticiones, demandas: hay un cambio cualitativo, profundo, en la postura que han explicitado los comuneros.\n \nEn vista de ello, se\u00F1or Presidente, considero v\u00E1lida la postura adoptada por la Alianza en este caso. \n " . . . . .