
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639947/seccion/akn639947-ds7-ds11
- dc:title = "MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR CHAHUÁN, CON LA DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA DELITO DE SICARIATO (6977-07)"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639947/seccion/akn639947-ds7
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639947
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6977-07
- rdf:value = " MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR CHAHUÁN, CON LA DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA DELITO DE SICARIATO (6977-07)
Honorable Senador:
En muchos países de nuestro continente latinoamericano, se ha ido desarrollando en forma alarmante un fenómeno social y delictivo, que la doctrina penal ha denominado como "sicariato", esto es, el atentar contra la vida de personas, normalmente por encargo, y en la mayoría de los casos, por precio o recompensa.
Nuestro país no está ajeno a este tipo de actuación delictiva, que ya ha exhibido algunas muestras incipientes de su comisión, que generalmente está ligada al narcotráfico, aunque también puede tener otros orígenes de la decisión que en tal sentido adopte el o los responsables que incurran en esta conducta.
Se ha estimado entre los tratadistas que por el grado de afectación al derecho constitucional a la vida y a la integridad física de las personas, por la crueldad con que se comete y por hacer una verdadera mercantilización de la vida de las personas, el sicariato puede ser conceptualizado como un delito de lesa humanidad, que por lo taño, debe recibir una pena de la máxima gravedad.
La palabra "sicario" tiene su origen en la expresión romana "sica", que significa daga pequeña, que se empleaba en forma oculta para apuñalar en forma alevosa a los enemigos políticos.
En la actualidad, se denomina "sicario" a quien asesina por encargo, a cambio de una compensación de significación económica, y se ha podido establecer que en la comisión de este delito, existen varios responsables, entre los cuales se puede distinguir a un contratante, un intermediario y a un ejecutor. Muchas veces ocurre que la ejecución en estos casos puede estar a cargo de una o varias personas, que en muchos casos ni siquiera se conocen entre ellos.
Hasta ahora nuestro Código Penal no tipifica esta conducta como un delito autónomo, sino que se considera como un homicidio agravado, toda vez que el artículo 391 Nº 1 del Código Penal, contiene entre las cuatro agravantes que autorizan a sancionar el delito de homicidio, con una pena de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, la de ejecutar el homicidio por premio o promesa remuneratoria.
Considerando por una parte la anomalía social que involucra el fenómeno del sicariato, que cada día se va afianzando y consolidando en las distintas comunidades de los países latinoamericanos, y por otra, los factores antropológicos y sociales que inciden en su presencia, que ha llevado a otras legislaciones de nuestro continente castigar esta conducta con penas drásticas, estimamos que esta conducta ha de ser sancionada como un delito independiente, con una pena agravada al máximo.
En virtud de lo expuesto, sometemos a la aprobación del Senado de la República, el siguiente
Proyecto de Ley
Artículo único: Modificase el artículo 391 del Código Penal, en la siguiente forma:
a) En su Nº 1°, suprímase el texto de la circunstancia segunda, que reza: "Segunda. Por premio o promesa remuneratoria".
b) Agregase un nuevo artículo 391 bis, del siguiente tenor:
"Constituye delito de sicariato el homicidio que se cometa por precio, promesa remuneratoria, dádiva, o cualquier otra compensación de significación económica, o para obtener en forma directa un beneficio económico para sí o para terceros.
Este delito será penado con presidio perpetuo, la que se impondrá al autor intelectual del hecho o contratante, cómplice y encubridor, sin perjuicio de las otras penas que correspondiere aplicar de acuerdo a las normas de este Código".
(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.-
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sicario
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sicariato
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tipificacion-de-nuevos-delitos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homicidio
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/codigo-penal
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/delitos
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639947/seccion/entityYMQ0JOM6
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685