logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-ds9-ds15
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/junta-de-aeronautica-civil
    • dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ, PÉREZ SAN MARTÍN Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GARCÍA-HUIDOBRO, GARCÍA, GUILLIER, LAGOS, LARRAÍN, LETELIER, MONTES, MOREIRA, ORPIS, PROKURICA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA Y ZALDÍVAR CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE SE ADOPTEN LAS MEDIDAS PARA QUE EN EL SENO DE LA JUNTA DE AERONÁUTICA CIVIL, SE ELABORE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LA AVIACIÓN GENERAL SIN FINES DE LUCRO Y, ASIMISMO, REMITA UNA INICIATIVA LEGAL QUE FIJE UN MARCO REGULATORIO DE ESTA ACTIVIDAD. (S 1.813-12)"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/entityOIYEYE2O
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ, PÉREZ SAN MARTÍN Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GARCÍA-HUIDOBRO, GARCÍA, GUILLIER, LAGOS, LARRAÍN, LETELIER, MONTES, MOREIRA, ORPIS, PROKURICA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA Y ZALDÍVAR CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE SE ADOPTEN LAS MEDIDAS PARA QUE EN EL SENO DE LA JUNTA DE AERONÁUTICA CIVIL, SE ELABORE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LA AVIACIÓN GENERAL SIN FINES DE LUCRO Y, ASIMISMO, REMITA UNA INICIATIVA LEGAL QUE FIJE UN MARCO REGULATORIO DE ESTA ACTIVIDAD. (S 1.813-12) Considerando: 1. Que la aviación General sin Fines de Lucro (AGSFL), articulada a través de clubes aéreos de cada comunidad, con presencia en todo el país, ha cumplido desde sus orígenes un importante rol público y social expresado en la canalización de vocaciones aéreas, formación de pilotos, mantención de infraestructura, conectividad del territorio, especialmente en las zonas extremas o aisladas del país, desarrollo y mantención de pericias y capacidades para la asistencia en emergencias, todo ello sin mayores costos para el presupuesto nacional. 2. Que fruto de ello, el Estado de Chile apoyado por la comunidad nacional, decidió establecer una política de desarrollo de la AGSFL, expresada en la Ley N° 10.502 de 1952 y posteriores, con un amplio y transversal apoyo, con resultados que impulsaron por muchos años la contribución de la AGSFL a la comunidad nacional. 3. Que la eliminación paulatina y sistemática de dicha política, ha generado una degradación importante de la infraestructura y capacidades poniendo en serio riesgo su contribución a la comunidad. 4. Que el fuerte desarrollo de la aviación nacional experimentada en las últimas décadas, ha dado lugar, por parte de los distintos órganos competentes del Estado, a una respuesta que se ha concentrado en el diseño de políticas y en la definición de normas principalmente aplicables a la aviación comercial, desconociendo las especificidades propias de la aviación civil y sus raíces en la comunidad nacional. 5. Que su capacidad estratégica y su capacidad descentralizada de respuesta en cada comunidad, exige definir una nueva política pública que genere las condiciones para el desarrollo y fomento de esta actividad, desarrollo de su infraestructura, servicio de la red aeronáutica y en particular, de los pequeños aeródromos comunitarios del país. 6. Que, de la misma manera, debe revisarse el marco normativo de esta actividad y promover normativas diferenciadas y simplificadas por parte de la autoridad aeronáutica, incorporando las mejores prácticas basadas en evidencia acumulada y la experiencia de países referentes en la materia, que permitan el desarrollo, operatividad y seguridad que entregan las capacidades tecnológicas y pericias asociadas, que resultan estratégicas para la comunidad. 7. Que la elaboración de una Política General referida a la AGSFL, es concordante con los objetivos del programa de gobierno relativos a la descentralización, apoyo a las zonas extremas, desarrollo de infraestructura y diseño de un Sistema Nacional de Emergencias (Nueva ONEMI). 8. Que, atendido lo dispuesto en la Ley N° 20.500 sobre Participación Ciudadana, se debe establecer la necesidad de que en la formulación de esta política, se considere la participación formal de las entidades relacionadas, en este caso, los clubes aéreos representados por la Federación Aérea de Chile. 9. Que, atendido lo ocurrido recientemente en el norte del país y anteriormente en la región de Valparaíso y Constitución, es posible concluir que la red de pequeños aeródromos y los servicios asociados, que la AGSFL puede poner al servicio del país, cuando este más lo necesita, es decir, en los primeros instantes luego de la ocurrencia de una catástrofe. Es que venimos en presentar lo siguiente Proyecto de Acuerdo Por una política Pública para la Aviación General Sin Fines de Lucro El Senado acuerda: 1. Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que se instruya al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para que, en el seno de la Junta Aeronáutica Civil, se diseñe y apruebe una política pública de fomento y desarrollo de la Aviación General Sin Fines De Lucro y se elabore un proyecto de ley regulatorio de esta actividad, todo ello con la participación de la Federación Aérea Chilena y demás entidades vinculadas. (Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4514
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3099
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/aviacion-general
    • rdf:type = bcnres:ProyectoDeAcuerdo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group