
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds36-ds39
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
- rdf:value = "
El señor WALKER (don Ignacio).-
Señor Presidente , sin duda alguna es de toda justicia erigir un monumento en memoria de don Jaime Castillo Velasco , lo cual, sin embargo, no sé si a él le hubiese agradado mucho, porque tal vez podría herir su propia modestia.
Se trató de una persona que siempre rehuyó de los honores, pero que logró contar con el reconocimiento de todos, como lo demuestra la transversalidad del apoyo a este proyecto de ley.
Jaime Castillo Velasco fue muchas cosas, pero esencialmente fue un hombre de principios, un hombre de doctrina, que tuvo como piedra angular de toda su vida política el respeto por la dignidad humana, por los derechos humanos.
¡Y por Dios que dio testimonio de ello bajo la dictadura como uno de los líderes del esfuerzo de tantos por hacer respetar los derechos humanos en ese período!, lo que en lo personal le costó dos exilios. De hecho, me tocó -y fue un honor para mí- ser su abogado con ocasión de su segundo exilio, en 1981, cuando partió hacia Caracas , Venezuela.
Era un hombre que creía en la no violencia activa como método de acción política, en la tradición de Gandhi, de Martin Luther King y de tantos otros. Y practicó esa no violencia activa en la lucha contra la dictadura en defensa de los derechos humanos.
Fue una persona que en los años 70 rayó la cancha no solo de lo que iba a ser la movilización social, política y electoral contra la dictadura, sino que prefigurando de alguna manera el tipo de transición a la democracia que íbamos a recorrer como país. Y lo hizo escribiendo un documento cuyo título lo dice todo: "Una patria para todos".
Esa fue la tesis de Jaime Castillo Velasco en 1977, desde el interior de la Democracia Cristiana, el partido de toda su vida, pero dirigido al conjunto de nuestro país.
Nos esforzamos, nos esmeramos y luchamos por construir una patria para todos. Ello tuvo como corolario esa otra definición de don Patricio Aylwin , en plena transición, quien nos llamó a construir "una patria justa y buena para todos", en la misma matriz que nos había planteado don Jaime Castillo Velasco .
Una persona que como militante y dirigente de la Democracia Cristiana en la última Junta Nacional a la que asistió -obviamente, fue muy emotiva-, ya avanzado en años, definió la política de una manera que nunca se nos va a olvidar. Él señaló: "Al término ya de mis días, puedo decir que para mí, como aprendizaje de toda una vida, la política consiste en el amor al prójimo".
Esa definición entregaba Jaime Castillo Velasco en medio del silencio y la emoción de la Junta Nacional de su partido, nuestro partido, la Democracia Cristiana: la política concebida como amor al prójimo. O sea, como pertenencia a una comunidad, en el entendido de que vivir es convivir -como sostenía también don Patricio Aylwin , es decir, vivir junto a otros, vivir con otros.
Por eso, con mucho gusto, con mucha convicción, al igual que todos, vamos a aprobar este proyecto, que rinde un homenaje póstumo y merecido a don Jaime Castillo Velasco , tal como la iniciativa de ley que acabamos de despachar rinde homenaje a Gladys Marín .
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds36
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953