
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds41-ds57
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- rdf:value = "
El señor ROSSI.-
Señor Presidente , voy a votar a favor, naturalmente.
Para aquellos que experimenten alguna aprensión respecto de la iniciativa, cabe consignar que el texto quedó lo más suave del mundo. Comprendo que algunos pueden tenerlas, muy legítimas -no ando imputando intenciones-, pero la verdad es que el texto planteado originalmente era mucho más estricto en muchas materias y no solo en cuanto al rotulado de las bebidas alcohólicas y a la advertencia acerca de las restricciones de publicidad en las calles o en medios de comunicación.
Lamento que este tipo de proyectos terminen yendo a la Comisión de Agricultura, si bien es cierto que una legislación que tiene que ver con el etiquetado de una bebida alcohólica proveniente de la uva, como es el vino, presenta, claro, esa vinculación. Y cada uno de estos productos, en general, proviene de un vegetal.
Mas lo importante no es ese aspecto, sino la perspectiva sanitaria, habida cuenta de cifras que todo el mundo conoce, que hemos señalado y que no vale la pena repetir en cuanto a la incidencia en personas con problemas vinculados al alcohol; los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol; la morbilidad, enfermedad y muerte como consecuencia del alcohol; los años de vida perdidos por el fallecimiento o la discapacidad derivados del alcohol, y las dificultades económicas del mismo origen: la principal causa de ausentismo laboral es el alcohol.
Por lo tanto, lo que se busca es generar un cambio cultural, pero no en la medida de decir: "Mire, no hay que tomar". Chile es un país que produce vino, y muy bueno. Nos sentimos orgullosos de ello. El objetivo es, sobre todo, reducir la ingestión en menores y apuntar hacia un consumo moderado, con información y elementos preventivos. Ese es el sentido.
Quisiera insistirles a quienes abrigaban dudas o mantenían reparos con relación al articulado original que el texto se encuentra tremendamente suavizado. Hubiera querido uno distinto, pero, bueno, así es el Congreso: no se puede pretender que todo el mundo piense como uno. Ojalá podamos despacharlo, de una vez por todas. Con eso es suficiente.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds41
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953