
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds41-ds59
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = "
El señor NAVARRO.-
Señor Presidente , como el artículo 1° contiene varios incisos, pido confirmar que se vota solo el primero de ellos, el cual dice relación con el tamaño de la letra, lo que es más bien propio de un reglamento.
El inciso segundo se ajusta más a lo que debemos establecer en un cuerpo legal, que es la advertencia, en letras mayúsculas, de que beber en exceso daña la salud y puede dañar a terceros.
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
Únicamente se trata del inciso primero.
El señor NAVARRO.-
Resulta bastante largo. Comprende más de dos páginas del boletín comparado.
Cabe preguntarles a los miembros de la Comisión a qué obedece la inclusión del detalle extremo -y no exagero- de que la letra "será de 1,5 milímetros para envases menores de 237 mililitros; de 2 milímetros para envases de hasta 1,5 litros", etcétera. ¿Cuál es el origen de la idea de ponerlo en la ley y no en el reglamento?
Lo digo, señor Presidente, porque todos sabemos que cambiar la primera es mucho más dificultoso que hacer otro tanto con el segundo. En el caso del reglamento puede proceder a ello el servicio de salud respectivo o el Ministerio, pero, tratándose de la ley, tiene que intervenir el Congreso.
No parecería adecuado, ante una variación de envase o de cualquier tipo de exigencia, que para poder romper la amarra o el encadenamiento del tamaño de la letra a una norma de ese último rango tuviéramos que legislar nuevamente sobre el expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas.
Como ello es sabido, porque los Senadores que participaron en la Comisión registran una larga experiencia legislativa, tiene que haber una razón -reitero- por la cual se pidió comprender el punto en la ley, ya que a todas luces es materia de reglamento.
Es preciso consultar también por los efectos de un rechazo.
Estamos votando todo el inciso y en primer lugar se expresa que el envase deberá llevar la advertencia. Estoy de acuerdo con ello. No lo estoy, en cambio, con que se haya incluido el porte milimétrico de la letra. Como lo indican la experiencia, la sabiduría, y la técnica legislativa, es algo que más bien parece excesivo.
Quisiera saber si el origen de lo anterior fue el Ejecutivo , la asociación de viñateros o parlamentario, y si media una explicación técnica que me convenza de que tenemos que pronunciarnos, junto a la obligación de etiquetar, sobre el tamaño de la letra en este grado de detalle.
Deseo consignar que es algo que va en contra de toda la experiencia legislativa que los mismos parlamentarios han alegado en más de algún momento, en la Cámara de Diputados o en el Senado, respecto de no poner en las leyes algo que las vuelva después inamovibles y se transforme en un impedimento.
No abrigo ninguna duda de que a quienes lean con posterioridad el texto les surgirá la misma interrogante: por qué se puso el tamaño milimétrico de las letras y no se determinó solo la idea fuerza general, dejándose el punto para el reglamento.
Como no podemos votar separadamente, además, un aspecto de otro, ya que ambos están contenidos en el mismo inciso -y esta es también una cuestión de técnica legislativa, pues no estoy de acuerdo con lo relativo a la letra, mas sí con la idea matriz-, pronunciarse en contra significa no querer el etiquetado y aprobar significa aceptarlo, pero con la mención de las características de la letra. Ello pone en una situación inconfortable a quienes queremos que se legisle en cuanto a una advertencia en los envases de las bebidas alcohólicas.
Si el Senador señor Chahuán pudiera...
El señor WALKER, don Patricio (Presidente).-
No es posible.
El señor CHAHUÁN .-
Puedo dar una explicación.
El señor NAVARRO.-
No se puede.
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
Tenemos que seguir el orden -así es la vida-, pues hay varios inscritos.
El señor NAVARRO.-
Algunos colegas tal vez podrán aclarar en sus intervenciones las dudas de este humilde Senador.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds41
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953