
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds6-ds7
- rdf:type = bcnses:SeccionAntecedente
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE PROBIDAD APLICABLE A CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- rdf:value = "
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
En el primer lugar del Orden del Día figura el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el régimen de probidad aplicable al Consejo Nacional de Televisión, con segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (9.398-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 25ª, en 17 de junio de 2014.
Informes de Comisión:
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 37ª, en 12 de agosto de 2014.
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (segundo): sesión 25ª, en 3 de junio de 2015.
Discusión:
Sesión 41ª, en 20 de agosto de 2014 (se aprueba en general).
El señor WALKER, don Patricio (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LABBÉ (Secretario General).-
La iniciativa fue aprobada en general por el Senado en su sesión de 20 de agosto de 2014.
La Comisión de Educación, en su segundo informe, deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.
Dicho órgano efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales aprobó por unanimidad.
Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión o existan indicaciones renovadas.
De estas enmiendas unánimes, las recaídas en el número 1) del artículo único y en el artículo transitorio requieren para su aprobación 21 votos favorables, por tener el carácter de normas orgánicas constitucionales.
Por su parte, las enmiendas recaídas en los números 2), 3) y 4) del artículo único requieren 19 votos favorables para ser aprobadas, por incidir en normas de quórum calificado.
Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Educación, y el texto final que resultaría de aprobarse dichas modificaciones.
Atendido el hecho de que todos los cambios son unánimes, que no se ha pedido votación separada ni tampoco presentado indicaciones renovadas, podría realizarse, si Sus Señorías así lo acordaran, una sola votación, incluyendo, naturalmente, las normas de quórum especial, que requieren para su aprobación 21 (las orgánicas constitucionales) y 19 votos favorables (las de quórum calificado).
Nada más, señor Presidente .
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
Gracias, señor Secretario .
Antes de continuar, quiero solicitar autorización para que ingrese a la Sala el Jefe de la Unidad Jurídica del Ministerio Secretaría General de Gobierno, señor Cristóbal Osorio, quien ha venido a participar en el debate de este proyecto.
--Se autoriza.
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
Quiero preguntar si alguien dará un informe, o si derechamente entramos al debate.
No sé si el Presidente de la Comisión de Educación nos puede responder.
El señor QUINTANA.-
No habrá informe, señor Presidente .
El señor WALKER, don Patricio ( Presidente ).-
Muy bien.
Entonces, en la discusión particular, ofrezco la palabra.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639953/seccion/akn639953-po1-ds6