
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640457/seccion/akn640457-ds40
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sence
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-trabajo-y-prevision-social
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-nacional-de-capacitacion-y-empleo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-general-lagos
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/instituto-nacional-de-la-juventud
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-camarones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comite-regional-del-trabajo-de-la-region-de-arica-y-parinacota
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fondo-de-solidaridad-e-inversion-social
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-putre
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640457/seccion/address376
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640457
- rdf:value = " IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA EVITAR EMIGRACIÓN DE JÓVENES DE REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. Oficios.
La señora VALCARCE (doña Ximena).- Señor Presidente , en mi región existe una gran preocupación relacionada con la cesantía.
Una de las actividades llevadas a cabo por la Presidenta de la República durante su visita a Arica fue la constitución de un Comité Regional de Trabajo, que se abocará a la creación de fuentes laborales que permitan paliar la dura crisis económica que estamos viviendo.
Como es sabido, desde hace largos años, nuestra Región de Arica y Parinacota ostenta el triste récord de tener los porcentajes más altos de cesantía, lo que obliga a mucha gente a buscar su sustento en otras regiones. Este problema, que afecta no sólo a la población adulta, sino también a los jóvenes, se da especialmente en las comunas rurales. Como los jóvenes no encuentran expectativas en sus localidades, viajan a Arica y, después, emigran de la región, lo que aumenta los índices de cesantía en los sectores urbanos y el despoblamiento en las comunas rurales, con las consecuencias que implica la separación de la familia y el grave debilitamiento del potencial de desarrollo productivo de los sectores fronterizos de nuestra región.
En la actualidad, existen varias instancias a nivel nacional que apoyan al sector laboral juvenil, mediante programas de capacitación e incentivos para la contratación de mano de obra o para el microemprendimiento, como son los programas de aprendices y la bonificación a la contratación, línea joven del programa Chile Solidario, por mencionar sólo algunos, los que no están siendo implementados en las comunas rurales con la fuerza y la visión necesarias para asegurar su eficacia.
Por ejemplo, en Putre existe un internado en el cual se imparte la carrera de técnico agrícola, que podría apoyar a los jóvenes con programas que los incentiven a quedarse en la región, aportando sus conocimientos a las pequeñas empresas agrícolas que existen allí. También sería necesario que las municipalidades instalaran cuanto antes las oficinas municipales de intermediación de empleos, Omil, en las respectivas comunas rurales. Además, los jóvenes se alejan de sus hogares al bajar a Arica, problema que debe ser analizado y solucionado.
Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra del Trabajo y Previsión Social , con el objeto de transmitirle mi intervención, al director nacional del Sence , del Fosis y del Injuv, al presidente del Comité Regional de Trabajo de la Región de Arica y Parinacota y a los alcaldes de Putre, General Lagos y Camarones, con el fin de que implementen las instancias necesarias para atacar efectivamente las causas del alejamiento de los jóvenes de sus localidades de origen y de que generen las condiciones que incentiven su permanencia en la zona, en consideración no sólo de sus inte-reses, sino también de sus derechos y de sus valores y de la integración familiar comunitaria, además de la importancia que reviste para la soberanía nacional el desarrollo demográfico, económico, social y cultural del territorio limítrofe de la Región de Arica y Parinacota.
En momentos en que nuestro país debe enfrentar las demandas territoriales y marítimas de países vecinos, sin duda, ésta sería una gran señal para los jóvenes, en el sentido de que en un apartado lugar de Chile también les podemos dar las herramientas necesarias para que no se vayan y sigan desarrollando su vida en las localidades rurales de la Región de Arica y Parinacota.
He dicho.
El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
En el tiempo del Comité Demócrata Cristiano, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
"
- rdf:value = " IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA EVITAR EMIGRACIÓN DE JÓVENES DE REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. Oficios.
La señora VALCARCE (doña Ximena).- Señor Presidente , en mi región existe una gran preocupación relacionada con la cesantía.
Una de las actividades llevadas a cabo por la Presidenta de la República durante su visita a Arica fue la constitución de un Comité Regional de Trabajo, que se abocará a la creación de fuentes laborales que permitan paliar la dura crisis económica que estamos viviendo.
Como es sabido, desde hace largos años, nuestra Región de Arica y Parinacota ostenta el triste récord de tener los porcentajes más altos de cesantía, lo que obliga a mucha gente a buscar su sustento en otras regiones. Este problema, que afecta no sólo a la población adulta, sino también a los jóvenes, se da especialmente en las comunas rurales. Como los jóvenes no encuentran expectativas en sus localidades, viajan a Arica y, después, emigran de la región, lo que aumenta los índices de cesantía en los sectores urbanos y el despoblamiento en las comunas rurales, con las consecuencias que implica la separación de la familia y el grave debilitamiento del potencial de desarrollo productivo de los sectores fronterizos de nuestra región.
En la actualidad, existen varias instancias a nivel nacional que apoyan al sector laboral juvenil, mediante programas de capacitación e incentivos para la contratación de mano de obra o para el microemprendimiento, como son los programas de aprendices y la bonificación a la contratación, línea joven del programa Chile Solidario, por mencionar sólo algunos, los que no están siendo implementados en las comunas rurales con la fuerza y la visión necesarias para asegurar su eficacia.
Por ejemplo, en Putre existe un internado en el cual se imparte la carrera de técnico agrícola, que podría apoyar a los jóvenes con programas que los incentiven a quedarse en la región, aportando sus conocimientos a las pequeñas empresas agrícolas que existen allí. También sería necesario que las municipalidades instalaran cuanto antes las oficinas municipales de intermediación de empleos, Omil, en las respectivas comunas rurales. Además, los jóvenes se alejan de sus hogares al bajar a Arica, problema que debe ser analizado y solucionado.
Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra del Trabajo y Previsión Social , con el objeto de transmitirle mi intervención, al director nacional del Sence , del Fosis y del Injuv, al presidente del Comité Regional de Trabajo de la Región de Arica y Parinacota y a los alcaldes de Putre, General Lagos y Camarones, con el fin de que implementen las instancias necesarias para atacar efectivamente las causas del alejamiento de los jóvenes de sus localidades de origen y de que generen las condiciones que incentiven su permanencia en la zona, en consideración no sólo de sus inte-reses, sino también de sus derechos y de sus valores y de la integración familiar comunitaria, además de la importancia que reviste para la soberanía nacional el desarrollo demográfico, económico, social y cultural del territorio limítrofe de la Región de Arica y Parinacota.
En momentos en que nuestro país debe enfrentar las demandas territoriales y marítimas de países vecinos, sin duda, ésta sería una gran señal para los jóvenes, en el sentido de que en un apartado lugar de Chile también les podemos dar las herramientas necesarias para que no se vayan y sigan desarrollando su vida en las localidades rurales de la Región de Arica y Parinacota.
He dicho.
El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
En el tiempo del Comité Demócrata Cristiano, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
"