
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461/seccion/akn640461-po1-ds26-ds28
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- rdf:value = " El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Para rendir el informe de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, tiene la palabra el diputado señor José Pérez.
El señor PÉREZ (don José).-
Señor Presidente , la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural viene en informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, originado en mensaje, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Se hace constar que en la sesión 99ª, de fecha 31 de marzo de 2009, se hizo presente la urgencia con calificación de “suma”.
Durante su análisis, la Comisión contó con la asistencia del subsecretario de Agricultura , don Reinaldo Ruiz ; del fiscal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, don Mauricio Caussade , y de los asesores jurídicos don Luis Cordero y doña Ximena Insunza , además de la presencia permanente de don Dionisio Faulbaum .
Dentro de las constancias reglamentarias, cabe hacer presente que la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural suscribe lo señalado por la diputada informante de la Comisión de Recursos Naturales , Bienes Nacionales y Medio Ambiente, señora Denise Pascal .
El objetivo de la iniciativa es diseñar una nueva institucionalidad ambiental. Eso implica la creación del Ministerio del Medio Ambiente, a cargo de elaborar las políticas y normativas medioambientales; del Servicio de Evaluación Ambiental, encargado de la administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y de la Superintendencia del Medio Ambiente, cuya misión será fiscalizar el cumplimiento de los cuatros instrumentos de gestión ambiental.
a) Resoluciones de calificación ambiental;
b) Planes de prevención y descontaminación;
c) Normas ambientales, y
d) Planes de manejo.
Para garantizar la transversalidad del tema medioambiental al exterior del Ejecutivo en las políticas, y que las regulaciones puedan, en cada uno de los casos, además tener en consideración a los sectores del aparato público, se crea un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que no tendrá competencia de dirección superior sobre el Ministerio del Medio Ambiente.
Durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, se buscó el compromiso del Ejecutivo en el sentido de regular las materias asociadas a las áreas silvestres protegidas existentes. Esto dice relación con el acuerdo de diversos actores para que una norma transitoria fije un plazo que permita lograr un consenso a fin de elaborar una norma sobre esta materia.
Resulta razonable plantear la propuesta en un contexto de implementación temporal. Al respecto, cabe recordar que el Fondo Mundial para el Medio Ambiente tiene vigencia hasta el 2013, y contempla los recursos para el diseño y la estrategia de instalación del sistema.
La fórmula usada en el artículo octavo transitorio corresponde a una redacción similar a la utilizada en la ley Nº 20.173.
Consecuentemente, la Comisión acordó pronunciarse respecto del ARTÍCULO OCTAVO permanente y octavo transitorio, contenidos en el informe de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente que establece lo siguiente:
“ARTÍCULO OCTAVO.- Reemplázase en el artículo 1º del Decreto con Fuerza de Ley 294, de 1960, del Ministerio de Hacienda, que establece las funciones y estructura del Ministerio de Agricultura, la siguiente oración “la conservación, protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables” por “la protección de los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario, sin perjuicio de las atribuciones del Ministerio del Medio Ambiente.”
“Artículo octavo transitorio.- Dentro del plazo de un año desde la publicación de esta Ley, los Ministros del Medio Ambiente y de Agricultura deberán formular y presentar al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, una propuesta de rediseño de la institucionalidad en materia de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como en el ámbito forestal.”
Puestos en votación los artículos, fueron aprobados por la unanimidad de las señoras diputadas y señores diputados presentes en la Comisión de Agricultura.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461/seccion/akn640461-po1-ds26
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461