
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461/seccion/akn640461-po1-ds26-ds29
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- rdf:value = " El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Para rendir el informe de la Comisión de Hacienda, tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini.
El señor LORENZINI.-
Señor Presidente , la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente dispuso que la Comisión de Hacienda tomara conocimiento de los artículos que se indican en el informe, y ésta decidió a agregar otros a su estudio.
Los diputados señores Delmastro , Aedo , Dittborn y Von Mühlenbrock presentaron indicaciones, entre otros, a los artículos 70, 72 y 82 del ARTÍCULO PRIMERO, al artículo 3º del ARTÍCULO SEGUNDO, etcétera.
Cabe señalar que, luego de un extenso debate, varias indicaciones fueron declaradas inadmisibles, y otras, rechazadas.
Desde el punto de vista técnico, quiero destacar dos temas relevantes o importantes, como dirían los diputados señores Ortiz y Ojeda . Uno, la incorporación, por medio de una indicación, de la expresión “e hídricos” a iniciativa del diputado Montes , que recogió la ministra presidenta de la Conama . La indicación se aprobó por unanimidad, ya que la gestión hídrica forma parte del tema medioambiental.
El otro tema se refiere a las sanciones. En la Comisión técnica se elevó el tope de las multas a 50 mil UTM, es decir, alrededor de 20 mil millones de pesos. En Chile existen proyectos importantes. Por eso, la aplicación de multas de 20 mil millones de pesos me parece algo desproporcionado. A mi juicio, la multa debe guardar una relación con el proyecto de que se trate y tener una cierta lógica.
Por lo tanto, en la Comisión de Hacienda se formuló una indicación para restablecer el límite de 10 mil UTM, es decir, del orden de 4 mil millones de pesos como tope, cifra que nos parece adecuada.
Además, se discutió en forma intensa lo planteado por los diputados señores Robles y Tuma en relación con la participación ciudadana. Al respecto, el diputado señor Roberto León conoce una historia sobre Licantén , lo cual refleja la importancia de la participación ciudadana en cuanto a la decisión de los proyectos.
Me parece que no es necesario repetir el extenso informe.
Por lo tanto, la Comisión de Hacienda, con la presencia de los diputados señores Eugenio Tuma , quien la presidió; Julio Dittborn , quien también la presidió; René Aedo ( Alberto Cardemil) , Claudio Alvarado , Rodrigo Álvarez -quien espero nos siga acompañando-, Roberto Delmastro , Enrique Jaramillo , Gonzalo Duarte , Carlos Montes , José Miguel Ortiz , Alberto Robles ( José Pérez , quien proviene de la Comisión de Agricultura), Raúl Súnico , Gastón von Mühlenbrock y quien habla, discutieron y aprobaron el proyecto.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640461/seccion/akn640461-po1-ds26