
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640467/seccion/akn640467-rs2-ds26
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640467/seccion/akn640467-rs2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640467
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- rdf:value = "
El señor VARGAS (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Dittborn.
El señor DITTBORN.- Señor Presidente , la asignación familiar es un beneficio que está muy focalizado en la gente de menores ingresos. Sin embargo, estudiando otro tema, advertí que la asignación familiar no tiene un monto único, sino decreciente de acuerdo con el número de días trabajados durante el mes.
En efecto, el monto normal es de 5.765 pesos por niño, pero es para personas con un ingreso inferior a 144 mil pesos mensuales. La asignación va bajando a medida que la remuneración es superior, y si una persona gana más de 440 mil pesos mensuales, no la recibe.
Sin embargo, eso, que me parece bien, se ve alterado, porque hay personas que trabajan menos de 25 días al mes. Por ejemplo, un temporero que desempeña su labor por un período inferior no percibe el ciento por ciento de la asignación familiar, sino una fracción de ella.
Dicho beneficio está focalizado en gente de ingresos bajos. Por lo tanto, no veo la razón de castigar con menor asignación a las personas que trabajan menos días al mes. La propuesta es que dicho beneficio continúe focalizado en las personas de más bajos ingresos, pero con un monto único, independientemente del número de días trabajados.
Ésa es nuestra propuesta.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion