
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640523/seccion/akn640523-po1-ds14-ds29-ds34
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:value = "
El señor PROKURICA.-
Señor Presidente , lamentablemente, no vamos a discutir el artículo 44, porque ya lo pasamos y entiendo que fue aprobado por unanimidad, pero quisiera plantear una cuestión que no es menor.
Es preciso reconocer que el proyecto en debate redundará en extraordinarios beneficios para los discapacitados, con quienes hoy día estamos en deuda. La ley que se modifica ostenta un nombre maravilloso: apunta a la plena integración social de personas con discapacidad, y creo que la mejor integración que puede hacer la sociedad con ellas es brindarles la posibilidad de trabajar.
Conviene advertir que el que más las discrimina hoy día es el Estado, que contempla normas sobre "salud compatible". Y estamos aprobando una norma que, si bien es un avance, no es el camino seguido por todos los países desarrollados. Estos aseguran un espacio para los discapacitados en la Administración Pública, en el Congreso, como lo están haciendo, por ejemplo, las Fuerzas Armadas, Carabineros y algunos privados que, en supermercados o en restoranes, les dan cabida. Y las personas favorecidas han respondido muy bien, porque se dan cuenta de que constituye una tremenda oportunidad.
¿Cuál era mi propuesta en la materia? Presenté un proyecto de ley -el señor Presidente de la Comisión dice que no lo conoce, lo cual se explica porque seguramente fue declarado inadmisible- y se lo llevé al FONADIS, al Gobierno. Hubo oídos sordos. Se basaba en la idea de que una proporción de los concursos en la Administración Pública -uno por ciento- se dejara para los discapacitados, ámbito en que podrían competir a fin de que se quedase con el cupo el que representara la mejor posibilidad.
Lo que se aprueba al acoger el artículo 44 propuesto por la Comisión de Hacienda es que "En los procesos de selección de personal, la Administración del Estado y sus organismos, las municipalidades, el Congreso Nacional, los órganos de la administración de justicia y el Ministerio Público, seleccionarán preferentemente en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad.".
¿Qué va a pasar con esta norma, señor Presidente ? Nunca los discapacitados van a quedar en mejor condición, y creo que la medida va a terminar en la nada. Pero es una buena intención.
En lo personal, me gustaría que se explorara el camino seguido por España, Alemania y otros países,...
El señor LETELIER .-
¡Las cuotas!
El señor PROKURICA.-
... donde se fija una cuota para que los discapacitados puedan ingresar a la Administración Pública. Y no digo cualquiera. ¡Si aquí no se trata de hacer solidaridad a costa de la Administración Pública! No. La idea es que un no vidente puede trabajar, por ejemplo, como operador telefónico, en igualdad con quien exhibe otras condiciones.
A mi juicio, se registra un avance, pero no es lo mejor, señor Presidente. Este no es el camino seguido por quienes se encuentran mucho más adelante que nosotros en el tratamiento de la discapacidad.
Gracias.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640523
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640523/seccion/akn640523-po1-ds14