. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "EXTENSI\u00D3N DE FUNCIONAMIENTO DE JUZGADOS DEL CRIMEN DE SANTIAGO"^^ . . . . . " EXTENSI\u00D3N DE FUNCIONAMIENTO DE JUZGADOS DEL CRIMEN DE SANTIAGO\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nProyecto, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que modifica el art\u00EDculo quinto transitorio de la ley N\u00B0 19.665 a fin de extender el funcionamiento de los tribunales que indica, con informes de las Comisiones de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento y de Hacienda, y urgencia calificada de \"discusi\u00F3n inmediata\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (6750-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 63\u00AA, en 10 de noviembre de 2009. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nConstituci\u00F3n, sesi\u00F3n 65\u00AA, en 11 de noviembre de 2009.\n \nHacienda, sesi\u00F3n 65\u00AA, en 11 de noviembre de 2009.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \nEl prop\u00F3sito principal de la iniciativa es prolongar la existencia de los dos juzgados del crimen subsistentes en la jurisdicci\u00F3n de la Corte de Apelaciones de Santiago para el per\u00EDodo del a\u00F1o 2010 y establecer que subsistir\u00E1 un juzgado del crimen desde el 1\u00B0 de enero de 2011.\n \nLa Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento aprob\u00F3 el proyecto tanto en general cuanto en particular por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores se\u00F1ora Alvear y se\u00F1ores Espina y G\u00F3mez), en los mismos t\u00E9rminos en que lo hizo la Honorable C\u00E1mara de Diputados.\n \nPor su parte, la Comisi\u00F3n de Hacienda adopt\u00F3 id\u00E9ntica resoluci\u00F3n por la unanimidad de sus integrantes presentes (Senadores se\u00F1ora Matthei y se\u00F1ores Escalona, Garc\u00EDa y Sabag).\n \nCabe tener presente que para su aprobaci\u00F3n esta iniciativa requiere 20 votos conformes. \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nDe acuerdo a lo resuelto ayer por los Comit\u00E9s, este proyecto qued\u00F3 para la tabla de F\u00E1cil Despacho y se votar\u00E1 sin fundamento de voto.\n \nEn discusi\u00F3n general y particular. \nTiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Alvear. \n \nLa se\u00F1ora ALVEAR.- \nSe\u00F1or Presidente , solo quiero recordar a la Sala que cuando se aprob\u00F3 la reforma procesal penal, que rige actualmente en el pa\u00EDs, se dejaron vigentes algunos juzgados del crimen con el objeto de que conocieran las antiguas causas, dado que el C\u00F3digo de Procedimiento Penal estableci\u00F3 que solamente los delitos acaecidos a partir del momento en que entrara en vigor la reforma se regir\u00EDan de acuerdo al nuevo sistema.\n \nSin embargo, tomando en cuenta la cantidad de procesos que a\u00FAn se mantienen en el sistema antiguo, en el proyecto en debate se prorroga por un a\u00F1o la vigencia de los referidos juzgados del crimen a fin de que puedan culminar la tramitaci\u00F3n de las causas pendientes. \nEs cuanto se somete a la consideraci\u00F3n de la Sala. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nNo hay m\u00E1s inscritos para hacer uso de la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \n\u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTerminada la votaci\u00F3n. \n \n--Se aprueba en general el proyecto (27 votos favorables) y, por no haberse presentado indicaciones, se aprueba tambi\u00E9n en particular, dej\u00E1ndose constancia de que se reuni\u00F3 el qu\u00F3rum constitucional exigido, y queda despachado en este tr\u00E1mite. \nVotaron la se\u00F1ora Alvear y los se\u00F1ores Allamand, Arancibia, \u00C1vila, Bianchi, Chadwick, Coloma, Escalona, Espina, Flores, Frei, Garc\u00EDa, G\u00F3mez, Kuschel, Letelier, Longueira, Mu\u00F1oz Aburto, Mu\u00F1oz Barra, Naranjo, Novoa, Orpis, P\u00E9rez Varela, Pizarro, Prokurica, Romero, Ruiz-Esquide y Sabag.\n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . .