
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21-ds108-ds119
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- rdf:value = " El señor SABAG.-
Señor Presidente , desde luego, deseo expresar mi satisfacción por el artículo octavo transitorio mediante el cual el Ejecutivo se compromete a enviar, dentro de un año, un proyecto de ley para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y transformar a la Corporación Nacional Forestal en un servicio público descentralizado.
Quienes ya llevamos años en la discusión de la Ley de Presupuestos hemos visto cómo los funcionarios de la CONAF han manifestado una muy sentida aspiración en cuanto a dejar de ser una corporación privado-pública para convertirse en un servicio público del Estado.
Es evidente que para desarrollar sus funciones -sumamente relevantes- la CONAF requiere que sus trabajadores reciban remuneraciones de funcionarios públicos y sean considerados como tales.
Todos reconocemos la labor que ellos realizan en aras de la protección de nuestro patrimonio forestal y el cuidado que colocan en ello. Ahora mismo, en el marco de la Ley de Presupuestos, vemos cómo se están preparando para proteger nuestros bosques, cuyo crecimiento hemos fomentado desde el Parlamento, lo que ha permitido que hoy tengamos más de 2 millones de hectáreas de nuevas plantaciones.
Por lo tanto, me alegro mucho y me felicito por lo logrado.
Tengo la certeza de que el Gobierno que sea cumplirá con el compromiso, que será ley, pues está contenido en el artículo de una ley. En este sentido, aquel no es solo del Ejecutivo , sino también de todos quienes aprobemos el presente proyecto.
Además, esto se complementará con la Subsecretaría Forestal, que ya se encuentra en tramitación.
Chile es un país de muchas riquezas, pero una renovable y permanente es la riqueza forestal. Por lo tanto, con la Subsecretaría, con una CONAF pública y, evidentemente, con el estímulo que el Estado debe seguir entregando a las plantaciones forestales, no me cabe duda de que, después del cobre, el sector forestal será nuestra otra gran riqueza. Para eso estamos generando la institucionalidad correspondiente.
Antes de terminar, quiero reconocer la labor desarrollada por la Comisión en la creación de este importante Ministerio del Medio Ambiente y también del Servicio de Evaluación Ambiental y de la Superintendencia del Medio Ambiente. Creo que con ello le estamos dando a nuestro país una institucionalidad sólida para que se pueda desarrollar, con entidades que presten apoyo y no obstaculicen. Por supuesto, hay que cumplir las normativas y cuidar nuestro medio ambiente, pero eso no debe llegar al extremo de que resulte imposible que cualquier proyecto pase los trámites medioambientales. La idea es que haya asesoría y apoyo con la finalidad de que en nuestro país se sigan creando industrias, las que tanto necesitamos.
Hay cosas que no se destacan y no se saben, y por eso deseo señalar que la Comisión trabajó dos días completos (día y noche), incluso uno hasta las siete de la mañana. Nuestros colegas hicieron un tremendo sacrificio, el cual ha permitido que en muy poco tiempo nosotros podamos aprobar un proyecto bastante complejo.
Y, naturalmente, el mayor elogio es para la Ministra Ana Lya Uriarte, quien ha sacado adelante la iniciativa con su empeño, con su gran abnegación y con su inteligencia para saber ganarse la simpatía de cada uno de los parlamentarios, tanto Diputados como Senadores.
Nos encontramos ante un gran proyecto de ley y un Ministerio que será de enorme utilidad para el desarrollo de nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion