
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21-ds108-ds120
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:value = " El señor ESCALONA.-
Señor Presidente , creo importante consignar también mi acuerdo en que se establezca un servicio público descentralizado que reemplace a la CONAF.
Es cierto que después de la guerra todos somos generales. En tal sentido, hoy cada uno de nosotros se pregunta cómo fue posible que durante tantos años haya estado pendiente una decisión tan urgente y evidente como transformar en servicio público a dicha entidad, hoy corporación de derecho privado, para resguardar ni más ni menos que los parques nacionales.
En consecuencia, se debe reconocer que hemos caído en una grave omisión y, por ende, tenemos que hacer una autocrítica.
A la vez, me alegro de que la ley en proyecto establezca de modo claro que el proceso de rediseño del organismo tendrá que llevarse a cabo resguardando los derechos de los trabajadores y también consultándolos.
En otro orden de cosas, señor Presidente , debo admitir que como miembro de esta Corporación me he sentido aludido, no expresa pero sí indirectamente, por las palabras del Senador señor Gómez .
Me he sentido tocado porque estamos frente a un tema muy delicado. Yo creo en la honorabilidad de todos nosotros. Podemos tener diferencias políticas, pero apuesto a la honradez de todos quienes hemos llegado hasta acá. Por lo tanto, resulta muy importante despejar cualquier duda respecto de la voluntad con la cual se está legislando.
Por lo anterior, quiero hacer especial mención de que el artículo 13 bis no termina en lo que se establece en la página 32 del comparado, sino que concluye en la 33, donde expresamente se señala que, "En el evento de existir tales acuerdos, éstos no serán vinculantes para la calificación ambiental del proyecto o actividad". Y tales acuerdos se transparentan para el buen gobierno y la adecuada toma de decisiones de la autoridad. En innumerables ocasiones hemos sido testigos de que quedan bajo la mesa contactos, consultas. Y muchas veces hemos visto dividirse a las comunidades. En la provincia de Valdivia -que antes pertenecía a mi Región, la de Los Lagos, y que ahora corresponde a la de Los Ríos- hubo casi un enfrentamiento físico entre pescadores artesanales porque unos llegaron a acuerdo con representantes de determinada empresa y otros no.
Entonces, desde el punto de vista de la probidad, es muy importante que cuando existan acuerdos y contactos estos sean puestos en conocimiento de la autoridad, pues, en cualquier caso -como señala expresamente la norma-, ellos "no serán vinculantes para la calificación ambiental del proyecto o actividad".
Eso significa -digámoslo derechamente- que una transnacional no podrá comprar a determinada comunidad cooptándola a través de la entrega de una sede social o qué se yo. ¡Si aquí hemos visto cosas tremendas! Desde que el poderío económico está detrás de muchos de estos proyectos, la entrega de una granjería, que después puede transformarse en un mecanismo de cooptación, es prácticamente un juego de niños.
Por eso, pienso que la norma constituye un avance muy importante para evitar que esos mecanismos de cooptación pesen finalmente en la decisión de la autoridad.
Para concluir, señor Presidente , frente a las críticas de medioambientalistas, me pongo en el caso de aquellas personas que siglos atrás estaban contra la monarquía y que cuando esta cayó se dieron cuenta de que no eran tan pocos, sino muchos más. Aquí parece que a varios sectores ambientalistas les está pasando lo mismo. Es evidente que hoy en el país son ampliamente compartidas las ideas del desarrollo sustentable, que se expresan en el acuerdo político alcanzado para sacar adelante el presente proyecto.
En consecuencia, en lugar de enojarse y de irritarse, esos sectores debiesen sentirse contentos, pues han logrado que las ideas que durante mucho tiempo no conseguían abrirse paso hoy lo estén haciendo.
Así que pienso que la situación es exactamente al revés de lo que paradójicamente ocurre con algunas críticas a este avance institucional.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso