. . . . " El se\u00F1or LETELIER.- \nSe\u00F1or Presidente , cuando uno legisla, lo peor que puede hacer es autoenga\u00F1arse.\n \nAl discutirse esta materia en la Comisi\u00F3n, se habl\u00F3 claramente de las dimensiones de la participaci\u00F3n ciudadana. Una es la informativa, y otra, por cierto, la consultiva. \nPor supuesto, en Chile no podr\u00EDa darse un proceso de consulta ciudadana que fuera vinculante y pasara por encima de lo establecido en el Sistema de Impacto Ambiental, que constituye el gran avance del proyecto en an\u00E1lisis. Porque estamos ante una nueva institucionalidad, donde se plantea -y por eso este punto no puede verse separado de otros- que los informes t\u00E9cnicos son vinculantes y obligatorios respecto de las opiniones de los consejos consultivos, lo que es muy importante para evitar que criterios pol\u00EDticos, coyunturales, puedan pasar por encima de tales informes, cuesti\u00F3n que muchos de nosotros hemos criticado en la actual institucionalidad.\n \nPero la opini\u00F3n ciudadana per se -\u00A1per se!- no necesariamente puede ser resolutiva, con excepci\u00F3n de aquellas condiciones que se hallan establecidas en la ley. Por ejemplo, en lo que respecta a plebiscitos comunales, se encuentra estipulado en una ley org\u00E1nica que hay procesos de consultas, los cuales s\u00ED son vinculantes. \nEste es un tema que me gustar\u00EDa ponerlo en esa dimensi\u00F3n. \nYo entiendo cu\u00E1l es la reflexi\u00F3n probable del Senador se\u00F1or Ominami sobre el particular, que por cierto se hace de muy buena fe. \nMuchos creemos profundamente en la participaci\u00F3n ciudadana, que sea informada, consultiva; pero dentro de los marcos que fija la ley. \nY quiero dar un ejemplo. \nNo porque un proyecto cuente con la opini\u00F3n ciudadana a favor necesariamente es correcto. Ha habido ocasiones en que las comunidades han sido cooptadas por grandes empresas para justificar situaciones poco felices. Y, en ese contexto, uno podr\u00EDa citar el caso del norte, donde han surgido proyectos mineros importantes respecto de los cuales ciertas comunidades estuvieron de acuerdo incluso en que se removiera un glaciar, porque consideraban que el intervenirlo no causaba da\u00F1o. \nLo relevante es que los informes t\u00E9cnicos -y eso es algo que contempla esta ley en proyecto, lo cual es muy significativo- no sean pasados a llevar por opiniones de cuerpos consultivos o pol\u00EDticos de otra \u00EDndole. \nPor eso, me gustar\u00EDa separar los dos puntos. \nEn todo caso, el incorporar esta norma en la iniciativa no obliga a que el reglamento establezca aspectos vinculantes m\u00E1s all\u00E1 de lo que disponen otras leyes. \n " . . . . .