
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21-ds27-ds35
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531/seccion/akn640531-po1-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640531
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
- rdf:value = " El señor GÓMEZ.-
Señor Presidente , considero que la materia en discusión es central, porque posibilita, desde un punto de vista reglamentario, formas de participación.
En la Comisión presentamos algunas indicaciones en las cuales se estipulaba que debía haber ciertas maneras de participación que fueran resolutivas. ¿Y por qué? Porque entregarle finalmente al reglamento el modo en que se discutirá una situación como la que estamos analizando hace que ello no tenga la fuerza de la ley. Me parece que es necesario que la participación ciudadana, la intervención de las personas que a veces serán sometidas a impactos ambientales muy duros y violentos, esté bien regulada. Y lo que aquí se pretende es, simplemente, dejar eso en el reglamento, y este, arbitrariamente, va a determinar cómo se hará esa participación.
A propósito de lo señalado por el Senador señor Letelier , hay algo más grave aun, que se halla en otro artículo: el permitir que las empresas compren en definitiva las posibilidades de participación ciudadana. Es decir, les ofrecen recursos a las comunidades o a quienes están cerca. Y eso hace que estas deban apoyar a las empresas, a pesar de que muchas veces dañan o destruyen el medio ambiente.
Yo, señor Presidente, voy a votar en contra de esta norma.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion