. . . . . . . " El se\u00F1or PIZARRO.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero m\u00E1s bien hacer una consulta a los colegas que han llevado adelante el proyecto. Y tiene que ver con el art\u00EDculo en debate.\n \nEst\u00E1 claro que la finalidad es evitar que se presenten los proyectos de manera parcial para as\u00ED evitar la evaluaci\u00F3n de impacto ambiental. Y aqu\u00ED se establece que ser\u00E1 competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente determinar la infracci\u00F3n a la obligaci\u00F3n pertinente.\n \nPero, a prop\u00F3sito de la cuesti\u00F3n m\u00E1s de fondo, debo puntualizar que cuando un proyecto se plantea parcialmente el prop\u00F3sito es evitar que se tenga una noci\u00F3n del impacto que va a generar en un \u00E1rea geogr\u00E1fica o en un ecosistema. \nEl problema surge cuando hay proyectos distintos, o presentados de manera diversa, o por empresas diferentes, y que tienen impacto sobre una misma zona. \nEl se\u00F1or LONGUEIRA .- \nSe suman.\n \nEl se\u00F1or PIZARRO.- \nEntonces, mi pregunta es c\u00F3mo funciona el sistema en ese caso: si se va a sumar, en fin.\n \nPor ejemplo, en una comuna de mi Regi\u00F3n hay posibles tres o cuatro proyectos de termoel\u00E9ctricas en cierta \u00E1rea. Son dis\u00EDmiles; se hallan presentados de manera diferente; est\u00E1n en etapas distintas, pero a la larga van a tener efecto sobre un solo sector. \nLa modificaci\u00F3n que se introdujo significa que siempre habr\u00E1 una evaluaci\u00F3n del total. Y eso, como no lo van a hacer los proponentes, deber\u00E1 hacerlo la Superintendencia. \n\u00BFAs\u00ED debo entenderlo? \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- \nSe refiere a uno. \nEl se\u00F1or PIZARRO.- \n\u00BFQu\u00E9 pasa con el resto? \nEsa es mi pregunta, se\u00F1or Presidente. \n " . .