. . . . . . . . " SANCI\u00D3N PENAL PARA COLUSI\u00D3N\n El se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- Corresponde continuar la discusi\u00F3n general del proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Espina, Cantero, Chadwick, Garc\u00EDa y Horvath, que sanciona penalmente la colusi\u00F3n, con informe de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (6454-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: (moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Espina, Cantero, Chadwick, Garc\u00EDa y Horvath). \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 8\u00AA, en 8 de abril de 2009. \nInforme de Comisi\u00F3n: \nConstituci\u00F3n, sesi\u00F3n 40\u00AA, en 11 de agosto de 2009.\n \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 52\u00AA, en 29 de septiembre de 2009 (queda pendiente su discusi\u00F3n general).\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- Les recuerdo a Sus Se\u00F1or\u00EDas que en la sesi\u00F3n de ayer empez\u00F3 la discusi\u00F3n de la idea de legislar y que quedaron inscritos para hacer uso de la palabra los Honorables se\u00F1ores V\u00E1squez, Gazmuri y Ruiz-Esquide.\n \nCabe hacer presente que el art\u00EDculo 3\u00BA ter, contenido en el n\u00FAmero 1) del art\u00EDculo 1\u00BA, y el art\u00EDculo 2\u00BA tienen car\u00E1cter org\u00E1nico constitucional, por lo que para su aprobaci\u00F3n se requieren 21 votos afirmativos.\n \nPor \u00FAltimo, debo se\u00F1alar que al principio de la presente sesi\u00F3n el Comit\u00E9 Socialista pidi\u00F3 segunda discusi\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or BIANCHI ( Vicepresidente ).- En la primera discusi\u00F3n, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or V\u00E1squez.\n \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- Se\u00F1or Presidente , he examinado con bastante acuciosidad esta iniciativa, fundamentalmente en raz\u00F3n de que hace poco tiempo aprobamos una modificaci\u00F3n legal relativa a las facultades tanto de la Fiscal\u00EDa Nacional Econ\u00F3mica como del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, mediante la cual consignamos distintas medidas que significaban aumento de atribuciones.\n \nPues bien, a la luz de expresiones vertidas en la sesi\u00F3n de ayer por el Senador se\u00F1or Espina, uno de los autores de la moci\u00F3n que dio origen al proyecto que ahora nos ocupa, me parece necesario hacer ciertas precisiones para concordar las normas de este con las aprobadas recientemente. \nMe refiero, por ejemplo, a la interceptaci\u00F3n y grabaci\u00F3n de las comunicaciones. Esta medida ya se encuentra acordada como facultad para la Fiscal\u00EDa Nacional Econ\u00F3mica, previo acuerdo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; de manera que el fiscal puede solicitarle a un ministro de Corte de Apelaciones su aplicaci\u00F3n en caso de colusi\u00F3n.\n \nEntonces, estamos en presencia de una medida no tan excepcional. No es, contrariamente a lo que se\u00F1alaba el Senador se\u00F1or Espina , algo propio solo de los cr\u00EDmenes. Aqu\u00ED estamos, incluso, aplicando una norma que dice relaci\u00F3n a investigaciones de car\u00E1cter administrativo-civil. De modo que, al rev\u00E9s, el no tenerla en una investigaci\u00F3n penal constituir\u00EDa una anomal\u00EDa.\n \nPor consiguiente, atendida la gravedad de las conductas de que se trata -porque afectan la libre competencia y, por tanto, el debido funcionamiento del mercado, lo que preocupa a todos los se\u00F1ores Senadores, seg\u00FAn se demostr\u00F3 en la votaci\u00F3n anterior-, hago presente que esta no es una medida excepcional con relaci\u00F3n a la mec\u00E1nica del sistema de investigaci\u00F3n que tiene la Fiscal\u00EDa Nacional Econ\u00F3mica. Por el contrario, ella me parece indispensable, sobre todo en el caso de un il\u00EDcito de car\u00E1cter penal.\n \nDe otra parte, se\u00F1or Presidente , me llama la atenci\u00F3n -creo que habr\u00E1 que meditar bastante al respecto- que el delito de colusi\u00F3n se configure \u00FAnicamente en el evento de que afecte a cuotas de mercado o a acuerdos relacionados vinculados con bienes o servicios de primera necesidad.\n \nDigo lo anterior por dos razones: primero, porque no est\u00E1 definido qu\u00E9 son \"bienes de primera necesidad\", y segundo, porque hoy podr\u00EDamos estimar que muchos bienes de consumo habitual no revisten ese car\u00E1cter. \nY pongo el caso del celular. Alguien podr\u00EDa afirmar que no es un bien de primera necesidad porque tambi\u00E9n es posible tener un tel\u00E9fono fijo, y, en consecuencia, si mediara una colusi\u00F3n respecto del mercado, no cabr\u00EDa la posibilidad de llevar a cabo la investigaci\u00F3n penal respectiva. \nSe podr\u00EDa hacer referencia, por ejemplo, a los bienes de consumo habitual o a los bienes y servicios comprendidos en las tablas de c\u00E1lculo que utiliza el Instituto Nacional de Estad\u00EDsticas a fin de determinar el \u00EDndice de precios al consumidor.\n \nExisten distintos medios, se\u00F1or Presidente , que resultan m\u00E1s objetivos que una mera declaraci\u00F3n atinente a los \"bienes de primera necesidad\", expresi\u00F3n que me parece propia de un lenguaje un poco pasado de moda. En otra \u00E9poca incluso se les fijaban sus precios, pero eso ya no ocurre hace largo tiempo.\n \nPor lo tanto, no obstante compartir el esp\u00EDritu de lo que el texto plantea, que es sancionar, en casos grav\u00EDsimos, la colusi\u00F3n o reparto de cuotas de mercado entre los grandes agentes econ\u00F3micos, me parece conveniente contar con un estudio sobre cu\u00E1l es el tipo penal que se aplicar\u00E1 y, adem\u00E1s, cu\u00E1les son las medidas de investigaci\u00F3n pertinentes para que la Fiscal\u00EDa Nacional Econ\u00F3mica pueda perseguir debidamente los delitos que nos ocupan y seguirlos frente a los tribunales competentes y al Ministerio P\u00FAblico.\n \nFinalmente, una aclaraci\u00F3n que estimo indispensable dice relaci\u00F3n al inciso cuarto del art\u00EDculo 3\u00B0 bis, norma que expresa que \"La sentencia penal condenatoria pronunciada en contra de un imputado pondr\u00E1 fin a la responsabilidad administrativa que en base a los mismos hechos pudiere a \u00E9ste corresponderle\".\n \nMe parece que la disposici\u00F3n resulta clara, pero podr\u00EDa conducir a una interpretaci\u00F3n extensiva en el sentido de que la investigaci\u00F3n administrativa termina por el hecho de que uno de los part\u00EDcipes est\u00E9 siendo imputado en una colusi\u00F3n o en el reparto de cuotas de mercado. \nSe podr\u00EDa exigir en la norma una mayor precisi\u00F3n, entonces, a fin de evitar dobles interpretaciones y la no aplicaci\u00F3n de disposiciones que, reitero, considero esenciales para el debido funcionamiento de nuestra econom\u00EDa, la transparencia del mercado y la competencia. \nSin perjuicio de estos alcances, se\u00F1or Presidente, por supuesto que votar\u00E9 a favor de la idea de legislar. \nEl se\u00F1or BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Gazmuri. \nEl se\u00F1or GAZMURI.- Se\u00F1or Presidente , como ped\u00ED segunda discusi\u00F3n, prefiero reservar mi intervenci\u00F3n para cuando esta se lleve a efecto.\n \nEl se\u00F1or BIANCHI ( Vicepresidente ).- Puede intervenir a continuaci\u00F3n el Honorable se\u00F1or Prokurica.\n \n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- Se\u00F1or Presidente , ser\u00E9 muy breve.\n \nCreo que los planteamientos de los se\u00F1ores Senadores que me han antecedido en el uso de la palabra van en la l\u00EDnea correcta. Me da la impresi\u00F3n de que la gravedad de estos delitos es de tal magnitud que amerita una pena grave, ya que ocasionan un da\u00F1o enorme a la gente m\u00E1s d\u00E9bil. Y dejarlos solo en la aplicaci\u00F3n de una sanci\u00F3n pecuniaria da una se\u00F1al equ\u00EDvoca, porque quiz\u00E1s quienes se coluden para obtener un beneficio econ\u00F3mico, con un perjuicio serio para las personas m\u00E1s modestas, pueden estar dispuestos a pagar la multa con el r\u00E9dito que obtienen del acuerdo. \nNo olvidemos que, en el caso de las farmacias ocurrido hace unos meses, la confabulaci\u00F3n les gener\u00F3 a las empresas involucradas una cantidad enorme de recursos, con los cuales se podr\u00EDan cubrir muchas veces las multas establecidas. \nPor mi parte, felicito a los autores del proyecto, pero este es susceptible de algunas correcciones. Coincido en que ya existe una legislaci\u00F3n sobre algunos aspectos y que podr\u00EDa ser perfeccionada. \nEstimo que asignar una sanci\u00F3n de privaci\u00F3n de libertad a quienes se coluden con el objeto de generar este tipo de beneficios es lo que corresponde y lo que sucede en los pa\u00EDses desarrollados, cuyo ordenamiento todos decimos habitualmente que queremos emular. En consecuencia, es preciso penar en forma ejemplarizadora a quienes utilizan estos mecanismos y aprovechar todos los medios con que cuentan en la actualidad los tribunales. \nPorque, en la sesi\u00F3n de ayer, el Honorable se\u00F1or Espina , autor de la moci\u00F3n, y hoy d\u00EDa el se\u00F1or Senador que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra planteaban que, trat\u00E1ndose de casos graves, la legislaci\u00F3n vigente autoriza la utilizaci\u00F3n de todo tipo de mecanismos, como la interceptaci\u00F3n de comunicaciones y la denuncia eficiente de involucrados que quieran ayudar a que se investigue a fondo para la determinaci\u00F3n de los culpables. A mi juicio, aqu\u00ED se debe recurrir a todos los instrumentos que puedan emplearse, para que ojal\u00E1, mediante esta notificaci\u00F3n, no surja en adelante gente que se atreva a coludirse para beneficiarse econ\u00F3micamente en desmedro del colectivo, de los m\u00E1s d\u00E9biles de nuestra sociedad.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador se\u00F1or Zald\u00EDvar. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Adolfo).- En el mismo sentido de lo argumentado por el Honorable se\u00F1or Prokurica , se\u00F1or Presidente , quiero profundizar en cuanto a que si hay algo de la esencia de una econom\u00EDa de mercado es la competencia. No voy a poner \u00E9nfasis en el agregado de que sea \"social\", pero creo que lo vigente en nuestro pa\u00EDs no es precisamente una econom\u00EDa de mercado.\n \nM\u00E1s a\u00FAn, la cuesti\u00F3n no dice relaci\u00F3n solo a un \u00E1rea, sino que tambi\u00E9n se expresa claramente en las varias que comprende la econom\u00EDa: existen tres o cuatro bancos, cuatro o cinco administradoras de fondos de pensiones, dos o tres -ya no s\u00E9 cu\u00E1ntas- grandes cadenas comerciales. Y lo mismo ocurre en lo sanitario, en la producci\u00F3n de energ\u00EDa. \nClaramente, la situaci\u00F3n deber\u00EDa llevarnos a analizar todo el asunto con la preocupaci\u00F3n que corresponde. Por eso, de un tiempo a esta parte he venido sosteniendo que debe corregirse la forma como se ha aplicado el modelo. Pero por el lado de las autoridades no ha habido conciencia al respecto -no s\u00E9 si solo eso-, sino que se ha permitido que siga el cuadro que estamos presenciando. \nLo que se est\u00E1 logrando es que hoy se registre una inmensa concentraci\u00F3n de la riqueza sobre la base de una expropiaci\u00F3n n\u00EDtida y abusiva, por intermedio del cr\u00E9dito, a todo el sector asalariado, que se halla endeudado por completo. \nCon un proyecto como el que nos ocupa no vamos a decir, por cierto, que desaparecer\u00E1 la esencia de la mala aplicaci\u00F3n de un sistema, pero s\u00ED, como lo ha sostenido el Senador se\u00F1or Prokurica , que permitir\u00E1 que ma\u00F1ana se sancione, no la inexistencia de una econom\u00EDa de mercado como debe darse, sino a quienes, puestos en una posici\u00F3n dominante, han llegado a coludirse, a concertarse, a asociarse para sacar ventajas indebidas. Por eso, me parece que la iniciativa se orienta en la direcci\u00F3n que el pa\u00EDs reclama.\n \nMas lo anterior no es suficiente: deben hacerse correcciones de fondo a la manera como se ha venido poniendo en pr\u00E1ctica un modelo que, en estos tiempos, ha terminado pagando toda la ciudadan\u00EDa, pero en especial los sectores medios, que ven cada d\u00EDa m\u00E1s mermados sus recursos, sus ingresos. \nSin embargo, si ma\u00F1ana media una colusi\u00F3n en situaciones como las que hemos conocido, al menos podr\u00E1 aplicarse la sanci\u00F3n que corresponde. Y si delitos a veces pr\u00E1cticamente insignificantes traen aparejada la restricci\u00F3n de la libertad, creo que en el caso de que se trata claramente se debe fijar una pena en ese sentido. No basta una multa, y menos, a veces, que autoridades formulen declaraciones que no sirven absolutamente para nada. \nGracias. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente) Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Chadwick. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- Se\u00F1or Presidente , no voy a reiterar las expresiones formuladas aqu\u00ED, a las cuales me sumo -soy uno de los autores de la moci\u00F3n-, en el sentido de que es necesario establecer, cuando exista una colusi\u00F3n que afecte a la libre competencia y al funcionamiento del libre mercado y que, adem\u00E1s, ocasione a los consumidores un fuerte da\u00F1o como el que hemos conocido, una legislaci\u00F3n que contemple una sanci\u00F3n superior, sin duda alguna, a una falta meramente de car\u00E1cter administrativo.\n \nPero s\u00ED deseo exponer dos puntos que considero muy importantes para seguir trabajando en la discusi\u00F3n particular que deber\u00E1 realizarse en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, adicionales al ya planteado por el Senador se\u00F1or V\u00E1squez .\n \nEl primero se refiere a que tenemos que seguir ocup\u00E1ndonos en lograr una adecuada eficacia de los dos sistemas que en nuestra legislaci\u00F3n podr\u00EDan existir para combatir la colusi\u00F3n: por una parte, el del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y el esquema de la delaci\u00F3n compensada, que en otros ordenamientos ha resultado bastante eficaz para el efecto de determinar la irregularidad, y por la otra, el de la infracci\u00F3n penal.\n \nPorque, obviamente, cuando se avanza en el tratamiento de ambos aspectos, es posible acercarse bastante a \"la cuadratura del c\u00EDrculo\", o sea, a conseguir un funcionamiento equilibrado. Resulta claro que atenta contra la delaci\u00F3n compensada ante dicho Tribunal la circunstancia de que quien la efect\u00FAe pueda enfrentar el d\u00EDa de ma\u00F1ana una situaci\u00F3n de infracci\u00F3n penal. Es evidente el conflicto que se presenta. \nTendremos que seguir analizando el asunto, durante el estudio en la Comisi\u00F3n, para generar un buen equilibrio. \nEl segundo punto, se\u00F1or Presidente , dice relaci\u00F3n a una dificultad que observ\u00E9 al revisar con detenimiento el proyecto y que tambi\u00E9n ser\u00E1 preciso corregir en el debate en particular. La legislaci\u00F3n actual exige que los acuerdos de colusi\u00F3n impliquen el poder de interferir en el mercado, lo que no consignamos en el art\u00EDculo 3\u00B0 bis, que establece el tipo penal. Entonces, se dar\u00EDa el hecho de que la infracci\u00F3n administrativa contendr\u00EDa exigencias mayores que las de este \u00FAltimo, que traer\u00E1 aparejada la sanci\u00F3n respectiva. Ello, obviamente, deberemos enmendarlo en el estudio en la Comisi\u00F3n. Y por lo menos se\u00F1alo la cuesti\u00F3n aqu\u00ED para que no pase desapercibida, pues no podr\u00EDamos aprobar una norma en esos t\u00E9rminos.\n \nSi bien votar\u00E9 a favor de la idea de legislar, estimo que el proyecto requiere un buen y trabajado estudio en la discusi\u00F3n particular, para el efecto de que sea realmente eficaz. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Cantero. \nEl se\u00F1or CANTERO.- Solo quiero solicitar que se abra la votaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- Se pidi\u00F3 segunda discusi\u00F3n, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nTerminada la primera discusi\u00F3n. \n \n--El proyecto queda para segunda discusi\u00F3n. \n \n " . . . . . "SANCI\u00D3N PENAL PARA COLUSI\u00D3N"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . .