
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/akn640589-rs2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/akn640589-rs2-ds34-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/akn640589-rs2-ds34-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/akn640589-rs2-ds34-ds36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/akn640589-rs2-ds38
- dc:title = "AMPLIACIÓN DE OBJETO Y GIRO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE."^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empresas-del-estado
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/correos-de-chile
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ampliacion-de-giro-de-correos-de-chile
- rdf:value = " AMPLIACIÓN DE OBJETO Y GIRO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE.
El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 758, de los diputados señores Súnico, Ortiz, Chahuán, De Urresti, Robles, Montes, Alvarado, Olivares, Quintana, Harboe, Barros, Rojas, Venegas, don Mario, y Pérez, don José, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que envíe a tramitación legislativa -en virtud de sus atribuciones constitucionales y legales- un mensaje que considere modificaciones en la ley general de servicios postales contenida en el decreto con fuerza de ley Nº 10 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de 30 de enero de 1982, en el sentido de ampliar el objeto y giro de la empresa de Correos de Chile, a fin de hacer de ésta una empresa moderna, eficiente y que dé un mejor cumplimiento al servicio postal universal, entregando a la comunidad una mayor gama de productos y servicios, de acuerdo a las necesidades actuales del mercado postal, paquetería y de las comunicaciones, y que permita adicionalmente a esta empresa competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas en este mercado.”
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Raúl Súnico.
El señor SÚNICO.- Señor Presidente , Correos de Chile es una empresa que se encuentra a lo largo y ancho del país y cuya presencia es muy necesaria, en especial para las comunas más pequeñas, que no siempre arrojan márgenes de rentabilidad para el funcionamiento global de la empresa. En las grandes ciudades, donde se concentra la mayor parte de este negocio, Correos de Chile sufre una fuerte competencia por parte de una serie de empresas privadas de correspondencia.
Solicitamos a la Presidenta de la República presentar un proyecto de ley que empareje la cancha en materia de servicios postales para que, en definitiva, todas las empresas, incluida Correos de Chile, tengan las mismas reglas para funcionar en el mercado. No estamos pidiendo privilegios para Correos de Chile, sino igualar sus condiciones con las que tiene el sector privado.
Todos los carteros de Chile, reunidos en sus federaciones gremiales, han pedido la dictación de un proyecto de ley en este sentido. Por ello, hemos contado con el respaldo de diputados de todas las bancadas para suscribir este proyecto de acuerdo que, ojalá, sea aprobado por unanimidad en la Sala para dar una luz de esperanza al conjunto de trabajadores de Correos de Chile de que podrán competir en igualdad de condiciones en el mercado con el resto de las empresas.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Silber.
El señor SILBER.- Señor Presidente , en nombre de las bancadas Demócrata Cristiana y Radical Social Demócrata, deseo manifestar que hemos decidido apoyar de manera irrestricta el proyecto de acuerdo presentado, entre otros, por el vicepresidente de nuestra Corporación, el diputado señor Raúl Súnico .
Correos de Chile es una gran empresa que ha demostrado ser eficiente y moderna, pero que requiere de una habilitación legal para extender su campo de acción hacia otros giros, de tal suerte de seguir siendo una empresa competitiva en el mercado que comparte con otras empresas privadas de correos.
El mayor dinamismo y competencia existente en el sector hace necesario que Correos de Chile sea una empresa activa y eficiente. Por eso, respaldamos este proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- ¿Habría acuerdo para que el diputado señor Ulloa pueda intervenir para apoyar el proyecto de acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra su señoría.
El señor ULLOA.- Señor Presidente , apoyaré con entusiasmo este proyecto de acuerdo presentado por su señoría, junto con otros señores diputados, porque de lo único que se trata, es que esta empresa del Estado compita en igualdad de condiciones con las empresas privadas. No se trata de dar más ventajas a Correos de Chile, sino de igualar sus condiciones con las demás empresas. Por eso, es necesario apoyar el proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Para hablar en contra del proyecto de acuerdo, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 43 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Cardemil Herrera Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Escobar Rufatt Alvaro; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Monsalve Benavides Manuel; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio.
"
- rdf:value = " AMPLIACIÓN DE OBJETO Y GIRO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE.
El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 758, de los diputados señores Súnico, Ortiz, Chahuán, De Urresti, Robles, Montes, Alvarado, Olivares, Quintana, Harboe, Barros, Rojas, Venegas, don Mario, y Pérez, don José, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que envíe a tramitación legislativa -en virtud de sus atribuciones constitucionales y legales- un mensaje que considere modificaciones en la ley general de servicios postales contenida en el decreto con fuerza de ley Nº 10 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de 30 de enero de 1982, en el sentido de ampliar el objeto y giro de la empresa de Correos de Chile, a fin de hacer de ésta una empresa moderna, eficiente y que dé un mejor cumplimiento al servicio postal universal, entregando a la comunidad una mayor gama de productos y servicios, de acuerdo a las necesidades actuales del mercado postal, paquetería y de las comunicaciones, y que permita adicionalmente a esta empresa competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas en este mercado.”
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Raúl Súnico.
El señor SÚNICO.- Señor Presidente , Correos de Chile es una empresa que se encuentra a lo largo y ancho del país y cuya presencia es muy necesaria, en especial para las comunas más pequeñas, que no siempre arrojan márgenes de rentabilidad para el funcionamiento global de la empresa. En las grandes ciudades, donde se concentra la mayor parte de este negocio, Correos de Chile sufre una fuerte competencia por parte de una serie de empresas privadas de correspondencia.
Solicitamos a la Presidenta de la República presentar un proyecto de ley que empareje la cancha en materia de servicios postales para que, en definitiva, todas las empresas, incluida Correos de Chile, tengan las mismas reglas para funcionar en el mercado. No estamos pidiendo privilegios para Correos de Chile, sino igualar sus condiciones con las que tiene el sector privado.
Todos los carteros de Chile, reunidos en sus federaciones gremiales, han pedido la dictación de un proyecto de ley en este sentido. Por ello, hemos contado con el respaldo de diputados de todas las bancadas para suscribir este proyecto de acuerdo que, ojalá, sea aprobado por unanimidad en la Sala para dar una luz de esperanza al conjunto de trabajadores de Correos de Chile de que podrán competir en igualdad de condiciones en el mercado con el resto de las empresas.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Silber.
El señor SILBER.- Señor Presidente , en nombre de las bancadas Demócrata Cristiana y Radical Social Demócrata, deseo manifestar que hemos decidido apoyar de manera irrestricta el proyecto de acuerdo presentado, entre otros, por el vicepresidente de nuestra Corporación, el diputado señor Raúl Súnico .
Correos de Chile es una gran empresa que ha demostrado ser eficiente y moderna, pero que requiere de una habilitación legal para extender su campo de acción hacia otros giros, de tal suerte de seguir siendo una empresa competitiva en el mercado que comparte con otras empresas privadas de correos.
El mayor dinamismo y competencia existente en el sector hace necesario que Correos de Chile sea una empresa activa y eficiente. Por eso, respaldamos este proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- ¿Habría acuerdo para que el diputado señor Ulloa pueda intervenir para apoyar el proyecto de acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra su señoría.
El señor ULLOA.- Señor Presidente , apoyaré con entusiasmo este proyecto de acuerdo presentado por su señoría, junto con otros señores diputados, porque de lo único que se trata, es que esta empresa del Estado compita en igualdad de condiciones con las empresas privadas. No se trata de dar más ventajas a Correos de Chile, sino de igualar sus condiciones con las demás empresas. Por eso, es necesario apoyar el proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Para hablar en contra del proyecto de acuerdo, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 43 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Cardemil Herrera Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Escobar Rufatt Alvaro; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Monsalve Benavides Manuel; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640589/seccion/nationalInterest459432611