-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds28
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds1
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1-ds9-ds17
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "REAJUSTE DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL. Primer trámite constitucional."^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/498
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/proteccion-social
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/proteccion-al-empleo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/salario-minimo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignacion-familiar
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsidio-familiar
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/economia
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ingreso-minimo-mensual
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignacion-maternal
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reajuste-de-remuneraciones
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20359
- rdf:value = " REAJUSTE DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL. Primer trámite constitucional.El señor VARGAS ( Vicepresidente ).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que reajusta monto del ingreso mínimo mensual, reajusta la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar.
Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor René Aedo.
Antecedentes:
-Mensaje, boletín N° 6568-05, sesión 41ª, en 16 de junio de 2009. Documentos de la Cuenta N° 2.
-Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 2 de este boletín de sesiones.
El señor VARGAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor AEDO (de pie).-
Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto de ley, iniciado en mensaje de su excelencia la Presidenta de la República , que reajusta monto del ingreso mínimo mensual, reajusta la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar.
El proyecto fue calificado con urgencia de discusión inmediata y fue analizado ayer en la Comisión de Hacienda.
Durante su estudio, asistieron a la Comisión, entre otros, el ministro de Hacienda , señor Andrés Velasco ; la ministra del Trabajo y Previsión Social , señora Claudia Serrano ; el director de Presupuestos , señor Alberto Arenas , y el presidente de la CUT , señor Arturo Martínez .
Con respecto a los antecedentes generales, es preciso señalar que el ministro de Hacienda justificó los montos que establece la iniciativa basándose en la situación económica mundial. Indicó que, por primera vez en más de 50 años, el producto interno bruto del mundo caerá el 2009, fenómeno que se ha extendido a Chile. Manifestó que la caída en el mundo es de un 1,3 por ciento y que Asia había tenido un crecimiento de 0 por ciento, excluyendo a China, que tuvo un crecimiento de 6,5 por ciento. Agregó, que los efectos de la crisis mundial en la economía se reflejan en una contracción de 2,5 % en 2009. Añadió que se ha producido una contracción de la actividad económica, tanto a nivel internacional como nacional, y una caída de la inflación, la cual en los últimos 11 meses en Chile alcanza el 1,5 por ciento. Dado que la proyección para la inflación de junio es de 0,1 por ciento, la inflación acumulada desde el último reajuste del salario mínimo a la fecha es de 1,6 por ciento.
Por último, indicó que la expectativa de crecimiento del país para este año se estima entre el 0,75 % y -0,25 %.
El proyecto inicialmente proponía un aumento del ingreso mínimo de 159 mil a 163 mil pesos, lo que significaba un aumento de 2,5 por ciento y un incremento real de 0,9 por ciento, tomando como base una inflación de 1,6 por ciento.
Por su parte, el presidente de la CUT consideró insuficiente el incremento y, además, indicó que la recomendación de la OIT para enfrentar esta crisis, en el sentido de que es necesario moderar los incrementos salariales, procurando mantener el poder adquisitivo - Colombia y México , por ejemplo, reajustaron el salario sólo de acuerdo con el costo de la vida-, es sólo para los países que negocian colectivamente, lo que no corresponde en el caso de Chile.
Puntualizó que la mayoría de las personas que ganan el ingreso mínimo no compran productos incorporados a la canasta que mide el IPC, dado que sólo consumen productos básicos, y además, no tienen capacidad de ahorro. Consideró que el reajuste es necesario para mejorar el poder adquisitivo de esas personas y reactivar el mercado.
Los señores diputados admitieron la consistencia de las cifras presentadas por el ministro de Hacienda, pero consideraron que los antecedentes no eran completos al desestimar las realidades expuestas por el presidente de la CUT. Por lo tanto, se pidió al ministro modificar el monto del ingreso mínimo.
Durante la discusión en particular, se analizaron dos indicaciones presentadas por diputados, las cuales fueron declaradas inadmisibles, por tratarse de materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la Republica.
La primera, de los diputados señores Aguiló, don Sergio ; Jaramillo, don Enrique ; Lorenzini, don Pablo ; Montes, don Carlos ; Ortiz, don José Miguel ; Robles, don Alberto , y Tuma, don Eugenio , para sustituir en los artículos 1º y 2º, el guarismo “163.000” por “166.950”.
La segunda, de los diputados señores Alvarado, don Claudio ; Álvarez, don Rodrigo ; Dittborn, don Julio ; Salaberry, don Felipe , y Von Mühlenbrock, don Gastón , para modificar el artículo 12 del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Uno de los objetivos de dicha modificación apuntaba a reemplazar el inciso segundo por el siguiente:
“El trabajador contratado por una jornada superior a una jornada parcial que establece el artículo 40 bis del Código del Trabajo, percibirá la asignación completa; en tanto que el trabajador contratado por dicha jornada parcial o menos, tendrá derecho a los dos tercios de la asignación.”
Posteriormente, el ministro de Hacienda, en representación del Ejecutivo, presentó algunas indicaciones al proyecto.
La primera, para sustituir el artículo 1º por el siguiente: “Artículo 1º.- Elévase, a contar del 1 de julio de 2009, de 159.000 pesos a 165.000 pesos el monto de ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.
Elévase, a contar del 1 de julio de 2009, de 118.690 pesos a 123.176 pesos el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad.
Elévase, a contar del 1 de julio de 2009, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de 102.558 pesos a 106.435 pesos.”
La segunda, para sustituir el artículo 2º por el siguiente:
“Artículo 2º.- Reemplázase, a contar del 1 de julio del año 2009, el inciso primero del artículo 1º de la ley Nº 18.987, por el siguiente:
“Artículo 1º.- A contar del 1 de julio del año 2009, las asignaciones familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, reguladas por el decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrán los siguientes valores, según el ingreso mensual del beneficiario:
De 6.500 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de 170.000 pesos.
De 4.830 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los 170.000 pesos y no exceda los 293.624 pesos.
De 1.526 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los 293.624 pesos y no exceda los 457.954 pesos.
Las personas que tengan acreditados o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a los 457.954 pesos no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.”
La tercera, para sustituir en el artículo 3° el guarismo “5.909” por “6.500”.
Sometidos a votación los artículos 1° al 4°, con dichas indicaciones, fueron aprobados por 11 votos a favor y una abstención.
De la misma forma, se preceptúa que el mayor gasto que represente durante el 2009 la aplicación de los artículos 2° y 3° de la presente ley en tramitación, se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos establece que el costo total del proyecto de ley durante el presente año asciende a 13.979 millones de pesos.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente , la fijación del salario mínimo es un tema de gran importancia y que se relaciona con el nivel de empleo del país. De hecho, hay economistas que recomiendan no fijarlo, por cuanto provocaría trastornos en la economía de un país ordenado. Pero hay que ser realistas.
La desaceleración de las economías a nivel mundial y nacional, nos lleva a algunos a pensar en no fijar este índice, que establece el porcentaje de ingreso de los que menos tienen. Sin embargo, Chile no forma parte de los países que estiman que el ingreso debe congelarse. El sello de protección social del gobierno de la Concertación no es conciliable con esta idea de algunos economistas.
Sin hacer eco de estas posiciones extremas, no podemos olvidar los nocivos efectos que puede causar su fijación en márgenes muy elevados y fuera del contexto económico presente. Al respecto, la triste experiencia de la crisis asiática, en que primó el criterio meramente político por sobre el técnico, debe servirnos de recordatorio. Durante casi tres años vivimos momentos difíciles en materia de desempleo.
Al igual que el resto de las naciones, nuestro país se ha visto afectado por una crisis económica internacional de magnitud inusitada, la peor que hemos enfrentado en más de cincuenta años. Como resultado de la caída del producto mundial, cayó el producto interno bruto, y el país pasó de un crecimiento de 3,2 por ciento el año pasado, a uno estimado para este año entre 0,75 y menos 0,25 por ciento.
Tal es la gravedad de la situación, que el Banco Central estima que durante este año la inflación alcanzará un cifra de 0,6 por ciento. Sobre el particular, cabe considerar la acumulada en los últimos once meses alcanzará a 1,5 por ciento, y para junio se proyecta una inflación de 0,1 por ciento. En consecuencia, la inflación acumulada desde el último reajuste del salario mínimo sería de 1,6 por ciento, que concuerda perfectamente con la estimación de inflación futura.
Piedra angular de la discusión es la prudencia, la que debe guiar a la compatibilización de dos objetivos igualmente válidos y necesarios: por un lado, que los trabajadores que perciben el ingreso mínimo -aproximadamente 400 mil y fracción- no vean mermado su poder adquisitivo y, por otro, que el alza del monto de dicho ingreso no genere una presión en el mercado del trabajo que desemboque en un mayor desempleo.
De allí que la prudencia de nuestro Gobierno y de quien dirige la economía de este país, el ministro Andrés Velasco , ha sido de una importancia relevante. Durante la discusión, existieron diferencias de opinión, por cuanto algunos queríamos un incremento mayor, pero el rector de la economía dijo que eso podría provocar un problema de desempleo que después tendríamos que lamentar.
Por eso, una vez más, el equipo económico de este gobierno tendrá que ser considerado en la historia del avance hacia el crecimiento, con la salvedad de que ahora estamos en los peores momentos de la economía mundial.
La Organización Internacional del Trabajo ha formulado una serie de recomendaciones para enfrentar la crisis financiera internacional, entre las que destaca lo señalado en materia de fijación del ingreso mínimo. En efecto, dicho organismo internacional planteó que es necesario moderar los incrementos salariales, procurando mantener el poder adquisitivo.
Por lo tanto, este período de crisis sería recomendable moderar ese incremento, de manera de proteger el poder adquisitivo de los salarios y afianzar la recuperación alcanzada. De esa forma, se estaría consolidando la recuperación del salario mínimo logrado en estos años, al tiempo que se limitarían las presiones sobre la capacidad de pago de las empresas.
Hubo una interesante discusión en la Comisión para llegar a consensos. Por ejemplo, se dijo que Chile no puede asumir como fundamento de la discusión la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo, por cuanto ello apunta a países en que se negocia en forma colectiva, realidad que no se condice con la situación del país. En Chile un mínimo de trabajadores, que no alcanza al 10 por ciento, está sindicalizado.
En el escenario actual, con una inflación de 1,6 por ciento y una tasa de desempleo que casi bordea los dos dígitos, la CUT solicitó un incremento nominal de 13,2 por ciento, tal vez basada en el pasado crecimiento del país y en las reservas con que cuenta.
Acceder a aspiraciones legítimas, pero desconectadas con la realidad nacional, podría provocar efectos desastrosos, según lo analizado con los representantes de las pymes. Conversé con el diputado Rodrigo González sobre lo que podría provocar cesantía en las pymes.
Recordemos que, en plena crisis asiática, los incrementos reales del salario mínimo -de 5,9 por ciento en 1998, de 8,9 por ciento en 1999 y de 7,7 por ciento en 2000- fueron de la mano de una tremenda alza en el desempleo, de triste recuerdo, que se elevó a 6,4 por ciento en el primer año, a 10,1 por ciento en el segundo y a 9,7 por ciento en el tercero. No digo que hubo un mal manejo de la economía, sino que, a veces, la mano blanda produce esos efectos.
Por ello, en el ánimo de conciliar las exigencias de la nueva realidad económica, originada por la crisis, con la necesidad de resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores y el empleo, en el seno de la Comisión de Hacienda se acordó, por unanimidad, un alza de casi 4 por ciento -situación que se veía muy difícil o imposible de lograr al inicio de la discusión-, que dio como resultado la cifra de 165 mil pesos. Así se mantiene -creemos- el poder adquisitivo de sectores postergados de la sociedad, al tiempo que ese incremento no representa presiones al mercado laboral, que podrían aumentar el desempleo.
Aprovecho esta oportunidad para abogar por la extensión de la negociación colectiva, tema que, en algún momento, deberá analizarse como una forma de garantizar que los acuerdos entre trabajadores y empleadores nazcan de un entendimiento sincero, reglado y exento de presiones políticas que buscan dividendos inmediatos. Felizmente, aquí esto no ha pasado.
Por lo que conocemos de la economía de Europa y de países desarrollados, contrariamente a lo que ocurre en nuestro país, el derecho laboral nacido por esta vía representa un porcentaje mayor respecto al legislado.
Estoy satisfecho por este logro, que los trabajadores han decidido aceptar, porque creen en su país y en la conducción seria y responsable del Gobierno.
Sin duda, el proyecto será aprobado.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Tiene la palabra el diputado señor René Manuel García.
El señor GARCÍA (don René Manuel).-
Señor Presidente , todos sabemos que se está desarrollando una gran crisis a nivel mundial.
Si analizamos los discursos que se pronuncian todos los años, comprobaremos que siempre encontramos que los reajustes son insuficientes. Lamento profundamente que se aumente el salario mínimo en sólo 6 mil pesos. Quizás puede ser contraproducente.
La pregunta que permanentemente me formulo cuando discutimos el reajuste del ingreso mínimo es por qué siempre pagan la crisis quienes más necesitan. Entendemos que existe una crisis, pero cabe preguntarse si alguna empresa quebrará porque el salario mínimo aumenta en 6 mil pesos. Todas las bancadas políticas han manifestado que hay que conservar los empleos y que debemos hacer esfuerzos gigantescos para que los trabajadores no queden cesantes. Indudablemente, todos estamos de acuerdo con ese objetivo, pero no se ha considerado que el problema no radica en producir -todo el mundo puede hacerlo-, sino en vender lo que producen las empresas.
Entonces, estamos enfrentados a una gran disyuntiva: ¿qué hacemos ante esta realidad? ¿El aumento debe ser pequeño? ¿Son correctas las explicaciones? Pero lo concreto es que no tenemos mayores alternativas, porque sólo podemos aprobar o rechazar el reajuste o, simplemente, disminuirlo. Obviamente, nadie en esta Sala está pensando en reducirlo.
Considero justo hacer un llamado: cuando el país mejore y se supere la crisis, las empresas -que también han realizado esfuerzos- debieran compensar a los trabajadores. Se habla mucho de la relación que debe existir entre el empleador y el trabajador. Sin duda, es un elemento importante, porque ninguna empresa puede surgir si sus trabajadores no están contentos -ésta es una regla de oro en las empresas-, con sus imposiciones al día, sus asignaciones pagadas, sus remuneraciones sin retrasos, etcétera.
Insisto en que los diputados no podemos hacer mucho, porque no nos queda más que aprobar este proyecto de reajuste del ingreso mínimo que estamos discutiendo.
Por ejemplo, la comuna de Loncoche sufrió una fuerte crisis cuando se cerraron las empresas que había allí, pero hoy vemos, con alegría, que se está inaugurando la planta de Surlat en esa comuna con la presencia de la Presidenta de la República . ¡Cuánto me habría gustado estar presente en ese acto, para entregar mi apoyo a esos trabajadores que tendrán una nueva oferta de trabajo, y para ver cómo Loncoche se empieza a recuperar de esa gran crisis que la afectó! Pero debo estar presente aquí, en la Cámara de Diputados, cumpliendo mi deber, tratando de hacerlo lo mejor posible y apoyando este reajuste que, por lo menos, dará un pequeño alivio.
El proyecto eleva el monto del ingreso mínimo mensual en 6 mil pesos, pues pasa de 159 mil a 165 mil pesos. Si hiciéramos el ejercicio de ilustrar sobre los bienes que se pueden comprar con ese incremento, podríamos considerarlo un chiste de mal gusto, porque una familia podrá comprar, por ejemplo, seis kilos más de pan. ¡Seis kilos! ¡Eso significa el reajuste que se propone!
Me da pena negra que tengamos que aprobar el porcentaje de aumento que se acordó en la negociación, pero desgraciadamente no podemos hacer nada más, porque estamos en un período de crisis mundial. En la Región de La Araucanía existe 13,3 por ciento de cesantía, la más alta del país. Esa región es fundamentalmente agrícola, pero tiene la tasa más alta de cesantía del país.
¿Qué nos está diciendo ese dato? Que cada región -lo he repetido hasta el cansancio en todos mis discursos y en todas las conversaciones sostenidas- tiene que ser analizada en su mérito. Mientras no se active el aspecto agrícola de esta región, no podremos hacer nada para generar empleos y para sacar de la crisis a la región más rica del país, que -¡miren qué contradicción!- también es la más pobre. Posee los mejores campos, es la mejor zona ganadera, tiene lecherías, bosques, es zona turística, etcétera, pero no se entregan incentivos para que se active la actividad económica.
Cuando se habla del ingreso mínimo, es necesario precisar algunas cosas. Como su nombre lo dice, ningún trabajador mayor de 18 años y hasta de 65 años podrá ganar menos de 165 mil pesos. Vale decir, éste es un piso y no un techo. Los trabajadores y los empleadores podrán negociar alguna regalía o beneficio adicional que podría aumentar la remuneración. Por lo tanto, en momentos de crisis, como la que estamos sufriendo, no nos queda otra alternativa que aprobar este reajuste.
Para los trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 años, el monto del ingreso mínimo mensual se eleva en menos de 5 mil pesos, de 118.690 a 123.176 pesos.
Lo siento por los trabajadores, que han sido comprensivos y han llegado a un acuerdo de reajuste, que es el que la Cámara de Diputados se ve en la obligación de aprobar. Es un pequeño alivio. Pero como el aumento no ha sido lo que todo el mundo esperaba, hago un llamado a todos los empresarios de Chile para que traten de conservar a sus trabajadores. Una empresa se desangra y retrocede cuando se van sus trabajadores, después de haber recibido capacitación durante años.
Por ello, se debe hacer un último esfuerzo, sobre todo porque el ministro de Hacienda y los economistas nos han señalado que la economía empezará a repuntar el próximo año. Faltan sólo seis meses. Es el último sacrificio que le pedimos a la gente que tiene trabajadores para que los mantenga y no haga economía a cuenta de ellos.
Vamos a apoyar este proyecto -no tenemos otra alternativa-, pero con esa misma fuerza, cuando se activen las economías mundiales y la chilena, esperamos que todos hagamos un esfuerzo para lograr un sueldo un poco más decente para todos los trabajadores.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini.
El señor LORENZINI.-
Señor Presidente , difiero de lo que aquí se ha dicho, porque el Congreso Nacional tiene alternativa y si realmente -como lo hicimos ayer- tuviera disposición para ejercer sus poderes y facultades, sería mucho más activo, no sólo respecto de las cosas negativas, sino también de las positivas.
Ayer se dio un hecho que nunca se había dado en la Cámara de Diputados. La CUT, que representa a los trabajadores, no llegó a acuerdo con el Gobierno, lo que ocasionó que los trabajadores -que son quienes nos eligen- nos encargaran a los diputados la obtención de un reajuste adecuado. En ese sentido, debemos agradecer y reconocer la actitud de los ministros de Hacienda y del Trabajo, y del director de Presupuestos y sus asesores, en términos de sentarse a conversar.
En el futuro, debemos efectuar correcciones e incorporar a la Oposición en esta materia. El diputado Delmastro manifestó su molestia al respecto y concuerdo con él. Esta vez se hizo con los parlamentarios de la Concertación, pero nuestro deber era incorporar a los parlamentarios de Oposición porque en estos temas estamos por encima de la coyuntura política.
Ayer en la tarde se realizó un gran esfuerzo y se debatió en profundidad a efectos de buscar un equilibrio entre lo que el Gobierno, a través del ministro de Hacienda , estimaba razonable desde el punto de vista de la coyuntura económica, y lo que los parlamentarios, mandatados por los trabajadores, creemos que es lo correcto.
En este sentido, debemos desmitificar una serie de cosas que se dicen, pero que no son verdad. Los doctores a la medicina, los abogados a los tribunales y los economistas a los números. Hay materias que deben ser analizadas por especialistas. Aquí no hay un impacto en la pequeña y mediana empresa. La gran mayoría de los que reciben el salario mínimo son temporeros, sobre todo trabajadoras contratadas a tiempo parcial; también están las personas que trabajan en los supermercados. Arturo Martínez entregó cifras que, más allá de la certeza, en el principio que involucran, compartimos muchos diputados.
Me parece ridículo el temor al desempleo por el reajuste del ingreso mínimo en 2.000 pesos al mes. Si algún empresario despidiera a una persona que lleva años trabajando, porque tendrá que subir en 2.000 ó 3.000 pesos el sueldo mensual, quiere decir que ahí no hay política ni economía, sino inmoralidad y falta a la ética, y no creo que eso ocurra en este país.
Por lo tanto, hay que ver qué estamos buscando. Ayer -lo señaló en parte también el diputado García - se señaló que desde un punto de vista legal nosotros no podemos contribuir. Eso es cierto, pero con nuestro voto y con la dureza que requiere el diálogo, podemos hacerlo. Ayer lo hicimos. Hubo una contribución importante, ya que la oferta del Gobierno era de 163 mil pesos. Presenté una indicación, que fue apoyada por los parlamentarios de la Concertación, para aumentar en 5 por ciento este reajuste, lo que daba una cantidad de 167 mil pesos. Sobre ese piso empezamos a trabajar.
Tal vez, con otro ministro de Hacienda , con otro equipo y a lo mejor en otro gobierno, nos hubieran dicho lo que señaló el diputado García ; es decir, que en esto no debemos opinar porque es inadmisible y que se debe votar lo que presentaron ellos. Pero en ese caso lo habríamos votado en contra, aun a riesgo de no tener reajuste. Entonces, el ministro , entendiendo que estamos en otra etapa, de colaboración entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional, nos hizo saber las razones económicas que se tuvieron en cuenta. Nadie va a dudar de la exposición económica que hizo el ministro , porque fue perfecta; pero aquí no se trata sólo de mirar los números, porque tenemos un Gobierno humanista que piensa en la gente y no sólo en los empresarios, a quienes ya les hemos dado bastante, puesto que en Chile no ha quebrado ninguna empresa, banco, compañía de seguros o supermercado. También hemos aportado a las pymes. Están los 40.000 pesos que entregarán en agosto, que corresponden a 160 mil millones de pesos; además, hay una serie de beneficios tributarios. A los que usan diésel se les devuelve el 80 por ciento del impuesto específico; paramos la subida del impuesto específico a las gasolinas. Entonces, nadie puede decir que no se ha entregado nada al resto de los sectores. Sin embargo, el sector que recibe el ingreso mínimo -y en eso concuerdo con el diputado García - es el que menos gana y no podíamos sacrificarlo. El ministro así lo entendió.
En este sentido, el Congreso Nacional sí puede hacer algo, y lo hizo ayer en forma casi unánime, salvo por la protesta -que comparto- del diputado Delmastro , pero más bien por la forma en que se dio. Aquí se logró un acuerdo que, a la distancia, el presidente de la CUT aceptó, porque si bien tuvimos que bajar nuestra aspiración del 5 por ciento a 165 mil pesos, logramos algo adicional que quizás es mucho más potente. Se reajusta una parte de las asignaciones familiares en más de 11 por ciento y se extiende el número de personas que la reciben, el tramo medio en 7 por ciento y el resto en lo que aparece en el proyecto. Por lo tanto, existe un enfoque potente dirigido hacia las madres y los niños.
Compensando una cosa por otra, debemos reconocer que ésta fue una negociación impecable en la que participaron las bancadas de la Concertación y de la Alianza, que finalmente se sumó a esto. Se llevó a cabo con la dureza que el caso reviste. En ella participan, también, los trabajadores, que les dijeron a sus parlamentarios que confían en ellos, y el Gobierno, que aceptó que el Congreso Nacional tuviera decisión más allá de los tecnicismos legales que declaran admisible o inadmisible la forma en que se procede.
Una vez terminadas las reuniones, en quince minutos, con la firma de la Presidenta de la República , el Gobierno aceptó nuestras propuestas y se llegó a este resultado final. Pero esto no puede dejar de hacernos pensar en que hay que cambiar el sistema. No puede ser que cada año estemos en esta misma tontera. Lo que hay que hacer es crear un consejo consultivo, en el cual participen representantes de los grandes y pequeños empresarios, de la Presidencia de la República , de la CUT y ojalá académicos, que en forma permanente evalúen lo que pasa; porque aquí aunamos criterios, pero no tenemos estudios que nos digan cuál es el impacto del aumento del ingreso mínimo en el empleo o en el poder de compra. ¿Acaso es el IPC sacado del Banco Central, institución en la cual no creo nada, porque proyectó 2 por ciento y fue 8 por ciento ó 9 por ciento, y después cero hacia arriba o hacia abajo? Esa cifra no me da seguridad. Aún más, en el caso de estos trabajadores la canasta no tiene que ver con el IPC promedio, puesto que ellos no ocupan gasolina ni tienen televisor, lo que hace que su canasta sea distinta. Hay que hacer una canasta especial para los trabajadores que reciben el ingreso mínimo, ya que sólo pagan gastos básicos y la inflación de éstos es mucho más alta que la que se obtiene en promedio.
El consejo consultivo permanente que propongo crear debe evaluar los impactos en la canasta familiar por regiones, en el empleo de hombres y mujeres, y una vez al año entregar al Congreso Nacional una apreciación técnica, pero con cifras que tienen que ver con este sistema. Espero que en el próximo gobierno exista un sistema distinto, ya que llevamos muchos años analizando la negociación en 24 ó 48 horas, lo que no tiene ninguna lógica. Debemos contar con los antecedentes necesarios para que el Congreso Nacional pueda hacer una evaluación y se pueda involucrar en forma positiva. Debemos conformar ese consejo de manera que estén integrados todos, para no discutir a ciegas, y contar con los datos no sólo del Ejecutivo , sino con los que, en forma responsable, provengan de este Consejo, que ojalá también se integre con representantes de regiones.
El costo total del proyecto de ley para el presente año es de casi 14 mil millones de pesos, recursos que seguramente se destinarán al consumo y activarán a muchos pueblos pequeños; en suma, significarán demanda, y, por tanto, tendrán un efecto colateral. Por lo tanto, me parece bien.
Sé que para el ministro de Hacienda y el director de Presupuestos fue difícil aceptar las propuestas de los parlamentarios, pero ese ánimo de debate, de discusión y de escucharnos unos a otros nos potencia y permitirá que en el futuro el Ejecutivo y el Congreso Nacional, respecto de otros proyectos, tengan una mejor disposición. No se trata de presidencialismo exacerbado ni de parlamentarismo, pero los parlamentarios somos elegidos por la gente, y en esta oportunidad los trabajadores nos pidieron que los defendiéramos.
Agradecemos la disposición del Gobierno y me parece que, dentro de lo esperable, el proyecto es un gran logro.
Por lo tanto, anuncio que la bancada de la Democracia Cristiana lo votará a favor.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Julio Dittborn.
El señor DITTBORN.-
Señor Presidente , no voy a repetir los aumentos en los montos del ingreso mínimo, de las asignaciones familiar y maternal y del subsidio único familiar, a lo cual ya se refirió el diputado informante , sino que quiero hacer algunas consideraciones en relación con el proyecto.
La primera de ellas es tratar de explicar a la ciudadanía por qué, siempre que discutimos sobre el ingreso mínimo, surge en nosotros un conflicto respecto del monto en que debe aumentarse. Al respecto, cabe recordar que casi medio millón de chilenos percibe hoy ese ingreso.
Obviamente, a todos nos gustaría aumentarlo lo suficiente para dar mayor bienestar a los chilenos menos capacitados que ganan el ingreso mínimo. Lamentablemente, debemos concluir algo muy obvio, que todos los chilenos con sentido común sabemos: la pobreza no se puede terminar por ley. Si eso fuera posible, no le quepa duda a nadie de que ya lo habríamos hecho hace mucho tiempo; pero ello no es posible.
Entonces, cada vez que discutimos sobre el monto del ingreso mínimo, tenemos un conflicto en el que debemos considerar al menos dos aspectos: por un lado, uno sabe que la gente que gana el ingreso mínimo no tiene posibilidades reales de negociar con su empleador. Dicho ingreso lo reciben las personas con menor nivel educacional y menor capacitación, que no tienen ningún poder negociador. Por lo tanto, el ingreso mínimo constituye un piso que ayuda a quienes no tienen poder de negociación real con su empleador. En ese sentido, valoramos el guarismo de 165 mil pesos que hoy aprobaremos.
Por otro lado, está el hecho de que, como legisladores, que tenemos la responsabilidad de decidir al respecto, debemos preocuparnos también de los chilenos que no tienen empleo; porque así como medio millón de chilenos gana el ingreso mínimo, en Chile existe aproximadamente veinte por ciento de desempleo juvenil, de gente que no encuentra trabajo ni siquiera para ganar el ingreso mínimo. En efecto, hay un veinte por ciento de jóvenes para los cuales dicho ingreso constituye un muro que no les es posible franquear. Se trata de personas que tienen una productividad muy baja y para las cuales el ingreso mínimo constituye un impedimento para encontrar un empleo estable.
Ésos son los dos elementos que siempre están en conflicto: por un lado, entregar poder de negociación o un piso a quienes no tienen poder de negociación, y por el otro, no exacerbar el problema de desempleo de los chilenos que tienen muy baja productividad, a los cuales -debemos reconocerlo- les estamos limitando sus posibilidades de encontrar empleo al aumentar el monto del ingreso mínimo.
Por eso, cuando aquí se dice que el ingreso mínimo constituye una política social -lo dijo el diputado Jaramillo -, me asaltan dudas. Por un lado es social, porque constituye un piso para quienes no pueden negociar colectivamente, pero, por el otro, puede causar un daño a quienes tienen una muy baja productividad y no encuentran trabajo ni siquiera para percibir el ingreso mínimo.
Ése es el conflicto y su solución no es fácil. Por eso, la Unión Demócrata Independiente dijo en la Comisión de Hacienda que estábamos dispuestos a aprobar el monto que el Gobierno estimara prudente. Sabemos que este año tendremos una inflación muy baja, del orden del 0,6 por ciento, y sabemos que existe un desempleo creciente. Economistas de prestigio, como don Vittorio Corbo , han dicho que el desempleo seguirá aumentando hasta el invierno de 2010; es decir, no estamos ante el peor año en materia de desempleo, porque al parecer el 2010 será peor que el 2009. No sé si eso es cierto, pero la persona que lo afirma me da garan-tías de seriedad.
En 2009 el PIB será negativo por primera vez en muchos años. Entonces, estamos en un año en que debemos mantener un piso para quienes no pueden negociar, pero también debemos cuidar que los chilenos de baja productividad no queden marginados de la posibilidad de encontrar empleo.
El monto del ingreso mínimo que se propone es prudente y consistente con la realidad que estamos viviendo. Por eso, anuncio que vamos a apoyar el proyecto de ley.
La solución de fondo a la pobreza no pasa por el aumento del ingreso mínimo, sino por mejorar la calidad de la educación, especialmente de la educación pública. Por eso, lamentamos las denominadas tomas culturales, que significan el destrozo de los liceos más emblemáticos del país. Eso sí que duele, porque la mala educación es la fuente principal de la pobreza y de la desigualdad. El día en que en Chile tengamos una educación pública de excelencia, daremos un paso gigantesco para combatir la pobreza y en favor de la igualdad.
Finalmente, quiero decir que presentamos una indicación al proyecto, pero la que retiramos para no demorar su tramitación. Sin embargo, pedimos al Gobierno su estudio. Se trata de que hoy la asignación familiar se paga íntegra sólo a las personas que trabajan más de 25 días en el mes; es decir, un temporero o una persona que trabaja, por ejemplo, cinco, ocho o quince días en el mes, no recibe el ciento por ciento de la asignación familiar que le corresponde según sus ingresos. Eso no nos parece razonable, porque la asignación familiar es un subsidio que se otorga al niño chileno a través de su padre o de su madre.
Por lo tanto, propusimos al Gobierno que, independientemente del número de días trabajados, se pague la misma asignación familiar para todos los trabajadores o, en subsidio, en función de la jornada. En fin, es debatible cómo se soluciona, pero no parece justo que se castigue a los niños cuyos padres trabajan pocos días en el mes, específicamente, menos de 25.
Repito, sólo reciben asignación familiar íntegra los hijos de padres que trabajan más de 25 días al mes. Eso no parece razonable. Por eso, pedimos al Gobierno que corrija y solucione ese problema, no en este proyecto, porque retardaría su tramitación, pero sí en uno próximo.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Carlos Montes.
El señor MONTES.-
Señor Presidente , en primer lugar, anuncio que la bancada del Partido Socialista votará a favor del proyecto, porque así lo solicitó la Presidenta Michelle Bachelet y porque ayer hubo un acuerdo en torno a las cifras.
El ingreso mínimo es necesario. Eso no siempre es de consenso. Más de alguna vez se ha escuchado a personas decir que no debería existir. Sin embargo, es necesario porque es una protección básica de la sociedad.
La discusión del reajuste no es fácil, porque éste tiene doble perspectiva: por un lado, defender el nivel de ingresos de los sectores de menores ingresos y, por el otro, ser una señal para la economía. En el caso de esta iniciativa, el problema no es el costo, sino la señal, que es de referencia.
Estamos convencidos de que es necesaria la existencia del ingreso mínimo. Muchas veces hemos leído o escuchado que los parlamentarios de las bancadas de enfrente no son partidarios de él. Este nivel de protección debería ser lo más alto posible, lo cual tiene que ver con un concepto de equidad y de sociedad capaz de responder a los niveles básicos de consumo y de vida. Pero esta señal también debe ser compatible con el mercado de trabajo y las posibilidades de generar empleo.
Durante la discusión del monto del ingreso mínimo, también debemos tomar en consideración el contexto en el cual se da este debate y analizar qué está pasando en nuestra economía, por qué durante seis meses ha caído la producción. Esto, a pesar de una fuerte inyección de recursos públicos -proporcionalmente más altos que nunca-, alrededor de 10 mil millones de dólares entre febrero de 2008 y febrero de 2009.
¿Qué pasa que cae de manera tan fuerte la producción a pesar de la fuerte inyección de recursos públicos de esa envergadura? Uno podría decir que es porque la caída internacional ha sido más fuerte de lo esperado y nos ha afectado de manera importante en distintas áreas de nuestra economía. Otro podría agregar que el cobre está subiendo; o sea, el contexto internacional nos afecta, pero habría que ver de qué manera, en qué mercado y qué explica la caída que hemos tenido en la producción y el empleo.
A mi juicio, el problema es que el mercado interno se ha activado menos de lo esperado. Sería bueno averiguar las razones de ello, pese a la fuerte inyección de recursos públicos. De otra manera, se puede decir que ha caído más rápido de lo que esperábamos.
Por lo mismo, ha aumentado mucho el desempleo. Los pronósticos en esta materia son bastante complicados. Hablar de 14 por ciento de desempleo por delante significa que muchas familias enfrentarán condiciones difíciles, porque a eso se debe sumar la caída en los ingresos. Por lo tanto, muchas familias ya están viviendo situaciones difíciles. Todo eso dificultará el pago de créditos hipotecarios, de universidades, de multitiendas, etcétera.
En esta coyuntura es muy importante preguntarse si ha habido enfoques adecuados en relación con los paquetes fiscales; si era necesario que el Estado estableciera un tipo de alianza con el sector privado y hubiera más proyectos de inversión público-privada de los que hemos tenido hasta ahora; si ha operado o no el sistema bancario, en el intento de dar liquidez e incorporar recursos líquidos a la economía, y si lo ha hecho en el sentido que se esperaba. Los bancos han ganado mucho, pero no necesariamente han prestado todo lo que se requería.
En este contexto, también es menester la existencia de una disposición a ciertos proyectos público-privados que permitan contener la caída de los puestos de trabajo.
A la pregunta de si es posible enfrentar la situación de otra manera, respondo que sí. Es un debate que debiéramos realizar en estas circunstancias, porque hablar del monto del ingreso mínimo cuando el desempleo es de 14 por ciento, es algo que debemos tener muy presente por los efectos que tendrá en los distintos tipos de trabajadores.
Insisto en las correcciones. Se debe incentivar y acelerar el ritmo de las inversiones público-privadas. Muchas veces hemos planteado el tema de las pequeñas empresas, donde se da un campo de avance, modernización y movilización. Se está haciendo en muchos países, donde en momentos de crisis la pequeña empresa se moderniza, lo que parece una paradoja. No necesariamente se debe hundir o estar mal, pues en ese momento se presentan potenciales posibilidades de mejorar su stock de tecnología y su capital, pero supone una voluntad público-privada en ese sentido. Si la pequeña empresa entra en una crisis mayor, el desempleo siempre será más grande.
Cuando uno tiene un enfoque de protección social de los trabajadores menos calificados, el tema del ingreso mínimo es una variable muy importante, pero no es la única. Es muy relevante tener presente que la situación de violación de los derechos de los trabajadores con niveles más bajos de ingresos, hoy es más fuerte que nunca. Esto se debe a que no tienen muchas alternativas de empleo, por lo cual las condiciones de trabajo -lo que incluye la extensión de la jornada, en particular en el rubro del retail, son muy malas. A esto hay que sumar la falta de negociación colectiva y de una organización que proteja sus derechos.
Me gustaría que el ministro de Hacienda entendiera que en una coyuntura como ésta es bien importante aumentar las multas a las infracciones. En la actualidad, las multas por la violación de los derechos de los trabajadores son insignificantes. Él no ha estado dispuesto a iniciar un proceso de debate sobre la reforma laboral; pero, por lo menos, debiera disponer que las multas por las infracciones sean mayores, de manera que en muchos lugares de trabajo no hagan lo que quieran. Eso también es una forma de protección. Coincido con el diputado Julio Dittborn en que otra forma de protección, quizás la más importante, es que exista más empleo, que la base económica funcione mejor. Insisto, las iniciativas de inversión público-privadas son muy importantes para velar por la protección, sobre todo en el ámbito de la pequeña empresa.
En 2007, en la ley que reajustó el monto del ingreso mínimo, se estableció un artículo 2º, que no fue cumplido por el Ejecutivo. Voy a leerlo para que todos lo recuerden: “Dentro de los 12 meses siguientes a la publicación del reglamento que regula las condiciones para el otorgamiento del beneficio a que se refiere este artículo, los trabajadores perceptores del ingreso mínimo mensual tendrán derecho a un curso de capacitación laboral. Los desembolsos que demande la referida actividad de capacitación podrán ser compensados por las empresas con las obligaciones tributarias que las afecten de conformidad a lo establecido en los artículos 35 y siguientes de la ley Nº 19.518. Con todo, respecto de las empresas que no puedan impetrar la franquicia tributaria precedentemente aludida, el curso a que se refiere este artículo podrá financiarse con cargo al Fondo Nacional de Capacitación y Empleo. Un decreto supremo expedido por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, suscrito además por el Ministro de Hacienda , regulará todas las condiciones necesarias para el otorgamiento del beneficio a que se refiere este artículo”.
Lamentablemente, hasta donde sé tal decreto no existe y el artículo 2º de la ley Nº 20.204, que reajusta el monto del ingreso mínimo, no se aplicó. No se hizo lo que se estableció, es decir, que la protección fuera por la vía de fortalecer el capital humano.
Traigo a colación este tema porque fue parte del acuerdo político que hubo el 2007 para aprobar la iniciativa de ley. Estamos claros de que en el caso de los trabajadores que ganan el salario mínimo es fundamental plantear una política de desarrollo de su capacidad de trabajo y de sus alternativas laborales.
Todo indica que el desempleo afectará no sólo a los sectores de más bajos ingresos, sino también a los ingresos medios en general. Lamentablemente, hasta hoy no existe ningún programa de capacitación, de empleo de apoyo para los sectores medios. Es una tarea pendiente dentro de lo que estamos haciendo.
Por último, reitero lo que dije al comienzo. La bancada socialista va a votar a favor porque lo pidió la Presidenta Michelle Bachelet y hubo acuerdo respecto de las cifras. Pero en el campo de la protección de los trabajadores menos calificados y de los más afectados por la crisis, todavía es mucho lo que se puede hacer. No se trata de un problema de recursos, sino de contar con una política de protección para los menos calificados. Eso es parte de un modelo global de protección social.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Eugenio Tuma.
El señor TUMA.-
Señor Presidente , esta discusión, que se viene repitiendo año a año, tiene que ver con la forma como se reajusta el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores que perciben el ingreso mínimo, que no son pocos. Según estimaciones estadísticas, cerca de un millón de familias sobreviven con el ingreso mínimo. Por lo tanto, si no fuese por las políticas públicas del Estado, esas familias literalmente no tendrían con qué alimentarse.
Es imposible que un grupo familiar de cuatro personas pueda mantenerse con el ingreso mínimo, porque los gastos de alimentación, vestuario, locomoción y calefacción, entre otros, son superiores a este monto.
El Estado debe proteger a las familias ante la incapacidad de muchos trabajadores de negociar su remuneración. La materia en discusión tiene que ver con la productividad y con la capacitación. Las personas que perciben el ingreso mínimo cuentan con un bajo nivel de capacitación y educación. Tiene que ver con esto, entonces, la reforma educacional y las dos movilizaciones llevadas a cabo por los pingüinos, pues estamos hablando de las oportunidades para los jóvenes. Cabe señalar que muchos de ellos se educan en escuelas rurales unidocentes, donde no tienen ni siquiera la posibilidad de capacitarse para llegar a la educación superior.
La discusión debe apuntar, entonces, no sólo al reajuste del ingreso mínimo, al establecimiento de un guarismo, sino a la forma como sentamos las bases para lograr una sociedad donde sean muchos menos quienes requieran de este tipo de protección.
Como dije, los trabajadores con tales ingresos no tienen capacitación ni cuentan con la educación suficiente. Como vemos, estamos ante una crisis de la educación pública.
Felizmente, en esta materia hemos avanzado. Este Gobierno ha llevado a cabo políticas públicas de protección nunca antes conocidas en la historia de Chile.
Sin embargo, debemos hacer un esfuerzo para que muchos chilenos tengan libertad y no dependan de las políticas públicas para mantener sus hogares. En este sentido, tenemos que hacer un esfuerzo en educación y capacitación. Otro esfuerzo importante debe orientarse a entregar oportunidades a la economía, lo que incidirá en el crecimiento. Esta materia tiene que ver con el emprendimiento, es decir, con la forma de crear condiciones para que los pequeños y medianos empresarios emprendan proyectos.
Cuando hablamos de desempleo, debemos tener presente las barreras para ingresar a un empleo, que tienen que ver muchas veces con la remuneración que percibirá el trabajador. Son miles los microempresarios que dan trabajo, al menos, a una persona.
El meollo del asunto tiene que ver con cómo desarrollar políticas públicas para que al microempresario le resulte más fácil aumentar los montos de los sueldos que paga y, así, permitir que los hogares de los trabajadores reciban un mayor ingreso.
En la Comisión de Hacienda, el ministro Velasco expuso sobre el contexto de la economía actual. Señaló que la historia mundial nunca había constatado que todos los países, sin excepción, sufrieran caídas tan significativas en su crecimiento y producción, lo cual ha redundado en el incremento de los niveles de desempleo. En efecto, países con economías desarrolladas están llegando a niveles de 15 ó 20 por ciento de desempleo.
Por lo tanto, esto tiene ver con el guarismo que vamos a definir.
Sin duda, resultaba racional la propuesta de Hacienda, en el sentido de establecer que tomando como base una inflación de 1,6 por ciento, y un incremento real de 0,9 por ciento, se llegaba a una cifra global de 2,5.
Lo anterior puede ser adecuado desde el punto de vista técnico, pero no desde la perspectiva social, Se argumenta que el reajuste del ingreso mínimo tiene que ver con la mantención del poder adquisitivo. Pero, ¡de qué poder adquisitivo me hablan, si ese monto no alcanza para mantener un hogar!
Mucha gente gana muy poco y pocos ganan muchísimo. Por lo tanto debemos hacer un esfuerzo para mejorar la distribución del ingreso. Eso tiene que ver con construir una sociedad más justa. Para ello será necesario una reforma tributaria y una nueva distribución del ingreso. Durante los últimos veinte o treinta años hemos tenido fracasos en el mejoramiento de la distribución de los ingresos. Eso debe hacernos pensar que hay algo que no está bien, que no está bien resuelto el porcentaje de impuestos que pagan las empresas, que alcanza a 17 por ciento, en circunstancias de que los que se aplican a las personas a veces superan el 40 por ciento. Por lo tanto, al respecto debe existir una discusión mayor.
El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la buena disposición del Ejecutivo, en especial del ministro de Hacienda, de la ministra del Trabajo y del director del Presupuestos, en el sentido de revisar las cifras.
Estimo necesaria la recuperación del poder adquisitivo, de manera que, gradualmente, los trabajadores perciban mejores ingresos. Ojalá los trabajadores tengan cada día más capacidad de negociación y reciban más capacitación y preparación, para así lograr más rendimiento y competitividad.
Este proyecto tiene que ver con los esfuerzos para mejorar la educación y para que las pequeñas y microempresas tengan mayores oportunidades de emprendimiento y crecimiento.
Por tales razones, pese a que aún es insuficiente, vamos a aprobar el incremento del monto del ingreso mínimo a 165 mil pesos.
Los trabajadores cuyas rentas no excedan de 170 mil pesos, percibirán una asignación familiar y maternal de 6.500 pesos por carga, cifra histórica que durante mucho tiempo se había solicitado. La misma cifra rige respecto del subsidio familiar.
Quizás no se produjo un acuerdo formal con los trabajadores, pero hubo conversaciones informales con el presidente de la CUT , quien estuvo en el Congreso Nacional y señaló que la negociación iba en el sentido correcto.
El acuerdo se cerró. Quizás no en una cifra deseable para la CUT, pero permite mejorar los ingresos y no atentar contra quienes buscan trabajo.
En general, la iniciativa permite dar un paso adelante. Además, ha permitido hacer esta reflexión a fin de saber dónde hay que poner el acento. Eso tiene que ver con una gran discusión, a nivel de país, respecto de una reforma tributaria.
Por las razones antes expuestas, la bancada del Partido por la Democracia va a apoyar el acuerdo de ley.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Ortiz.
El señor ORTIZ.-
Señor Presidente , ayer nos correspondió, como todos los años, desde 1990, discutir una materia que dice relación con los ingresos y subsistencia de más de cuatrocientos mil chilenas y chilenos. La Central Unitaria de Trabajadores expresa que son exactamente cuatrocientas setenta y dos mil los trabajadores que reciben un ingreso mínimo mensual.
Algunos se preguntan por qué tenemos que discutir esta materia todos los años. Por algo muy preciso y conciso: sólo el 7 por ciento de trabajadores y las trabajadoras chilenos tienen negociación colectiva. Lamentablemente, así como hay empresarios positivos que entienden que el capital y el trabajo deben estar en concordancia, hay otros que explotan a miles de compatriotas. Es cosa de analizar en qué parte se focalizan esos más de cuatrocientos mil empleos: en el comercio, en el rubro del retail, en empresas de servicios, en empresas contratistas que ganan licitaciones, en la administración pública. Por ejemplo, en las empresas de aseo que ganan licitaciones, ninguno de sus trabajadores gana más que el ingreso mínimo. Ellas priorizan los números azules. Por eso, hay que fijar el monto de ese ingreso por ley, para cuidar que esas personas reciban ese salario.
En nombre de la Democracia Cristiana, debo recordar que el lunes recién pasado, el consejo nacional del partido, que es la instancia máxima después de la Junta Nacional, por la unanimidad de sus miembros señaló que debiera haber acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores y planteó, en lo posible, un reajuste de 5 por ciento, cuando ya sabíamos que la proposición del Ejecutivo era de 2,5 por ciento. Además, nuestra bancada hizo presente que debía aumentarse ese porcentaje.
Para tal efecto, como lo expresó el colega Pablo Lorenzini , ayer los siete diputados de la Concertación en la Comisión de Hacienda redactamos y firmamos una indicación para aumentar el monto del ingreso mínimo en 5 por ciento. Pese a tener claro que era inadmisible, por esa vía buscamos la posibilidad de negociar y conversar con el Gobierno.
¿Por qué digo todo esto? Estamos absolutamente conscientes de que desde 1946, en el mundo no existía una crisis como la que comenzó en septiembre de 2008 en Estados Unidos de América, país que se preciaba de ser el más regulado y el que contaba con mayor fiscalización. Al final, fueron ídolos con pies de barro, puesto que creaban fondos de inversión, sin ningún respaldo financiero, que a lo único que se dedicaban era a la especulación financiera. Los resultados están a la vista y los costos los está pagando todo el mundo.
Tenemos claro que este año, por primera vez, el producto interno bruto del mundo caerá; es decir, durante el 2009 se producirá menos que en el año anterior. Esto incide en un país como Chile, que no es una isla en este mundo globalizado, y con mayor razón después de todos los tratados y acuerdos comerciales que hemos aprobado.
El 2008, el país creció en 3,2 por ciento. Para este año, de acuerdo con la última proyección del Banco Central se estima un crecimiento de entre 0,75 por ciento y menos 0,25 por ciento. Es evidente que, con todo este proceso económico, la inflación ha decrecido en todas las economías del mundo. Al respecto, cabe hacer presente que las últimas proyecciones indican que este año el país tendrá una inflación bajísima. Eso incide en muchas medidas económicas que han adoptado la Presidenta de la República , el Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
El gran tema, obviamente, es la cesantía. No hay nada más cruel que una persona no tenga una ocupación y un ingreso. Es terrible cuando eso sucede y lo están viviendo muchísimas familias chilenas. Por eso, hay que legislar en función de focalizar los beneficios en los sectores más vulnerables.
En la actualidad, las personas que reciben el salario mínimo alcanzan el 7 por ciento de la fuerza laboral del país. Quiero recordar que al equiparar ese mínimo con el sueldo base, acordado con la CUT en 2008, lo que se consagró a través de la ley Nº 20.281, se amplió la cobertura de los trabajadores impactados por el ingreso mínimo.
En 1990 se dictó la ley Nº 18.987, que expresó un acuerdo entre el entonces ministro de Hacienda , camarada Alejandro Foxley , y el entonces presidente de la CUT Manuel Bustos, que en paz descanse, que significó el establecimiento de los tramos sobre el pago de asignaciones familiares.
¿Qué estamos tratando hoy? Ayer existió capacidad de entendimiento, de conversar y analizar a profundidad la actual coyuntura económica que incide en el país, pero también se abordó la realidad de miles de chilenas y chilenos que viven con este ingreso. Llegamos a acuerdo en cuanto a mantener el empleo, pero que ello no signifique dar razón a la excusa tan especial de algunos empresarios, en el sentido de que debe existir cero reajuste para el ingreso mínimo. Por lo tanto, el acuerdo a que se llegó fue subir en 3,75 por ciento dicho ingreso, de 159 mil pesos a 165 mil pesos.
Pero los dos diputados de mi partido que participamos en la mesa de negociación teníamos un mandado, cual era aspirar, a lo menos, en relación con el total de los beneficios, a un reajuste de 5 por ciento o un poco más para los ingresos de los sectores más vulnerables. Se logró con el acuerdo y la decisión de los negociadores de los cuatro partidos de la Concertación.
Se abordó, además, el tema relacionado con las asignaciones familiares y maternal y el Subsidio Único Familiar, SUF. O sea, se llegaba a un nivel que iba a significar 163 mil pesos y se consideraba un aumento de 2,5 por ciento en relación con la asignación familiar vigente hasta el último día de junio. ¿A que acuerdo llegamos? Cerramos en 6.500 pesos, pero aumentamos la cobertura de 163 mil pesos a 170 mil pesos, lo cual significa que, en vez de dos millones doscientas mil asignaciones familiares y SUF, se sube a dos millones cuatrocientas mil asignaciones.
Eso significa que el incremento de la asignación familiar tendrá un costo fiscal anual de 180 millones de dólares al año. Idéntico costo tendrá el subsidio familiar. Es decir, ayer se consiguieron más de 20 millones de dólares en aumento, cuestión que se notará en el mes a mes de esas millones de cargas familiares.
Nos interesa ayudar a los trabajadores de menores ingresos con reajustes reales posibles. Desde al año 90 que están vigentes los tramos y este aumento escalonado de las asignaciones familiares cercano al 12 por ciento para los tramos de menores ingresos demuestra…
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado .
El señor ORTIZ.-
Señor Presidente , aprobaremos el proyecto, porque está en el camino que nos corresponde de seriedad y responsabilidad, sin olvidar a los más desposeídos.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Tiene la palabra el diputado señor Gastón von Mühlenbrock.
El señor VON MÜHLENBROCK.-
Señor Presidente , en la tarde y noche de ayer participamos nuevamente en la negociación del reajuste del ingreso mínimo mensual, de las asignaciones familiar y maternal y del subsidio familiar.
En la negociación previa que sostuvo el ministro de Hacienda con la CUT, no se llegó a acuerdo. Posteriormente, en la Comisión nos reunimos con Arturo Martínez , presidente de la Central , quien nos dio a conocer el universo de trabajadores que reciben el salario mínimo y la diferencia que existía con la propuesta de reajuste del Ejecutivo.
El ministro de Hacienda basó en dos hechos fundamentales su decisión de aumentar el ingreso mínimo mensual de 159.000 a 165.000 pesos para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad, de elevar a 6.500 pesos el tope de la asignación familiar y de ampliar la cobertura de protección.
El ministro de Hacienda habló de negociaciones dignas y de defender el empleo. Respecto de las negociaciones dignas, pensemos que alrededor de 600 mil personas perciben el ingreso mínimo. Es decir, casi 10 por ciento de la fuerza de trabajo recibe un ingreso que da cuenta de la precariedad laboral y de la mala distribución de los ingresos, que se mantiene desde hace muchos años, lo que no resiste análisis.
Otro eje fundamental fue la defensa del empleo. Tal como dijo el diputado Montes , preocupa lo que está pasando con el empleo. Está claro que la única forma de salir adelante es aumentando la generación de empleo, pero no de emergencia, porque también son trabajos precarios y, aunque ayudan, no resuelven el problema de fondo, toda vez que una familia apenas subsiste con ingresos tan bajos.
Lo anterior me lleva a dar la voz de alerta, porque la regla fiscal estructural se rompió. El ministro de Hacienda nos habló de un superávit estructural de 0,5 por ciento para el 2009. Después lo corrigió a 0 por ciento, y ahora hablamos de un crecimiento negativo de 0,4 por ciento del PIB. Esto no es bueno como señal.
Tampoco es buena señal suplementar con 4 mil millones de dólares el gasto público, porque de esa forma se deteriorará aún más el tipo de cambio. En un país exportador como el nuestro, la baja del dólar postergará o detendrá muchas inversiones en el sector agrícola. Si se frenan las exportaciones, aumentará el desempleo; si disminuyen las inversiones agrícolas, también disminuirá fuertemente el empleo en los campos.
Pensemos que en el agro las decisiones se toman con uno o dos años de antelación y siempre basadas en las señales que entrega la economía.
Recordemos que la agricultura ha debido enfrentar en el último tiempo fuertes alzas en los precios de los insumos. Si a este hecho le sumamos un tipo de cambio más bajo, como consecuencia del los 4 mil millones de dólares de suplemento, el objetivo de hacer de Chile una potencia alimentaria se aleja cada día más.
Lo dicho es muy importante. Por un lado tenemos que el 10 por ciento de la fuerza laboral recibe el salario mínimo y, por otro, le cerramos las puertas al sector agrícola, toda vez que si el tipo de cambio sigue en baja muchas empresas agrícolas quebrarán, lo cual redundará en una fuerte disminución del empleo en el campo. En otras palabras, aumentará el desempleo en el país, y esto no lo podemos permitir. Por eso, es bueno alertar ahora al ministro de Hacienda , de manera que tome rápidamente las medidas necesarias para evitar lo que se viene, sobre todo en regiones, y que los dirigentes agrícolas perciben con mucha preocupación y frustración. Los que representamos a regiones y que sabemos que la agricultura es uno de los principales motores de desarrollo, por Dios que estamos preocupados con la últimas medida que tomó el ministro de Hacienda , de suplementar con 4 mil millones de dólares el gasto público. Estamos conscientes de que esto generará una fuerte caída en el tipo de cambio y, por ende, menor inversión y mayor desempleo.
Por eso, también será necesario aumentar la capacitación de nuestra gente, única forma de dar un salto importante. No podemos seguir con personas no calificadas. Las futuras generaciones deberán recibir formación, pero de buena calidad. Los recursos están, pero hay que hacerlo bien.
Hablamos mucho de la cantidad. La otra vez quedamos impresionados por la abundancia de cursos que se impartían. Prefiero tener menos cantidad, pero más calidad en capacitación.
Señor Presidente , creo que, de una vez por todas, debemos llegar a un consenso, a un sistema de negociación, a un acuerdo para flexibilizar la situación de sectores no calificados que tienen altas tasas de desempleo en nuestro país. Eso no puede continuar por una cuestión ideológica. Debemos priorizar el empleo, sobre todo de los sectores juveniles, que tienen tasas extremadamente altas de desocupación, a los que no se les da una respuesta adecuada.
Respecto del salario mínimo, la Unión Demócrata Independiente va a apoyar el proyecto presentado por el Gobierno, como se lo manifestamos en la discusión de ayer al ministro de Hacienda . Esperamos que en las próximas negociaciones de salario mínimo, esta brecha, esta desigualdad, esta inequidad en la distribución del ingreso sea cada vez menor y que también disminuya el porcentaje de personas que perciben el ingreso mínimo.
He dicho.
El señor ULLOA ( Presidente accidental ).-
Tiene la palabra el diputado señor José Pérez.
El señor PÉREZ (don José).-
Señor Presidente , estamos analizando el reajuste del monto del ingreso mínimo mensual y, al mismo tiempo, el reajuste de las asignaciones familiar y maternal, y el del subsidio familiar.
La crisis global más profunda de los últimos sesenta años afecta a las principales economías del mundo y ha provocado un nivel de cesantía preocupante, fenómeno que también ha repercutido en nuestro país. Una de las preocupaciones fundamentales del Ejecutivo es el nivel de cesantía que se ha alcanzado en los últimos meses, lo que se debe a la violenta caída de nuestras exportaciones de productos manufacturados y de otros en bruto, lo que ha contraído nuestra economía y ha paralizado algunas fuentes laborales, con lo cual, sin duda, se ha experimentado un nivel de cesantía preocupante en el país.
Por ello, la Presidenta de la República anunció en su mensaje del 21 de Mayo pasado que el Gobierno entregará un bono especial en agosto, que beneficiará a más de 4 millones de cargas familiares.
En este contexto se han llevado adelante las negociaciones con el Ejecutivo . Hemos visto una muy buena disposición de parte del ministro de Hacienda , del director de Presupuestos y de su equipo de trabajo. Eso permitió que ayer, después de reiteradas y prolongadas reuniones que sostuvimos con ellos, se llegara a un importante acuerdo, -podemos estimarlo positivo-, cual es el aumento del salario mínimo a 165 mil pesos.
Es una buena señal, ya que este incremento del 3,75 por ciento es, al mismo tiempo, prudente y moderado, porque no podemos perder de vista el impacto que esto puede tener en las medianas, pequeñas y microempresas. Nos interesa que en el más corto plazo se pueda reactivar la economía del país. Para eso hay que ser prudentes también en el aumento del salario mínimo.
Lo que sí se ha reajustado en forma notable es la asignación familiar de las personas de más escasos recursos. Estamos hablando de más de 2.200.000 cargas familiares, beneficiarias de trabajadores con ingresos inferiores a 170 mil pesos. Se trata de un reajuste superior al 12 por ciento, por lo que cada carga familiar recibirá 6.500 pesos.
El segundo tramo, que recibe un sueldo sobre los 170.000 pesos, pero no supera los 293.624 pesos, recibirá un reajuste de 7 por ciento, por lo que percibirán 4.830 pesos por carga.
El tercer tramo, que percibe ingresos superiores a 293.624 pesos, pero inferiores a 457.954, tendrá un reajuste del 3,75 por ciento, por lo que recibirá 1.526 pesos por carga familiar.
Esto se ha logrado gracias a un esfuerzo compartido. Aquí hay que destacar también la comprensión del mundo del trabajo y el acuerdo a que han llegado todas las bancadas, las que hicieron un esfuerzo tremendo para alcanzar estas cifras. Me refiero a las bancadas de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista, el Partido por la Democracia y del Partido Radical Social Demócrata, lo que ha sido compartido por el resto de las bancadas, de lo que me alegro mucho.
Por lo tanto, señor Presidente, los diputados de la bancada del Partido Radical Social Demócrata vamos a votar a favor el proyecto de ley, porque lo estimamos justo, conveniente y necesario.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor René Aedo.
El señor AEDO.-
Señor Presidente , estoy muy satisfecho con el proyecto de ley, ya que refleja el acuerdo a que han llegado el Ejecutivo , a través de su ministro de Hacienda ; los diputados de la Comisión de Hacienda que votaron favorablemente la iniciativa y los representantes de los trabajadores y de la CUT, en la persona del señor Martínez .
Quiero felicitar a todos. Al ministro , por saber escuchar y por llegar a este acuerdo, que significa incrementar el salario mínimo de una proposición inicial de 2,5 por ciento a 3,7 por ciento. Felicito a los diputados de todas las bancadas, que también supieron escuchar los argumentos del Ejecutivo sobre el contexto económico mundial y el bajo crecimiento de la economía mundial, que crece a una tasa de menos 1,3 por ciento; los países desarrollados están cayendo a menos 3,8 por ciento; Asia, sin China, llega a 0 por ciento, y Chile alcanza entre 0,75 y menos 0,25 por ciento, de acuerdo con los datos del Banco Central. Solamente China se escapa de la tendencia, pues tiene un crecimiento positivo de 6,5 por ciento durante lo que va de 2009.
Sabemos que en el país el desempleo alcanza una tasa de 8,9 por ciento, la que puede incrementarse.
La inflación de nuestro país ha bajado de tasas de alrededor de 7 por ciento en 2008 a sólo 1,5 por ciento en los últimos once meses. La inflación, desde el último reajuste hasta la fecha, es sólo de 1,6 por ciento.
Los parlamentarios supieron escuchar a los dirigentes de la CUT, quienes expresaron que se debe considerar que los trabajadores que reciben el ingreso mínimo no se ajustan exactamente al IPC, porque los productos que compran generalmente son los más básicos, por lo que son mucho más afectados.
También fueron escuchadas las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, en el sentido de que es necesario moderar los incrementos salariales, procurando mantener el poder adquisitivo.
Como consecuencia de este entendimiento entre todos los actores sociales, logramos un incremento de 3,7 por ciento en el monto del ingreso mínimo, lo que lo elevó a 165 mil pesos.
Dado que la estimación del aumento del IPC futuro es de 1,6 por ciento, el incremento real del salario mínimo es de 2,1 por ciento, lo que es prácticamente el doble de lo que establecía el proyecto original del Gobierno, que era 0,9 por ciento.
El salario mínimo es una herramienta muy importante, fundamentalmente para reducir el trabajo mal pagado y las injusticias, terminar con la explotación laboral y reducir la dependencia de las personas que reciben ayudas estatales.
Por ejemplo, en la discusión se expresó que ha habido importantes transferencias monetarias de parte del fisco para los quintiles primero y segundo. El aumento promedio del ingreso mensual de esas personas es de 65 por ciento en el primer quintil y de 26 por ciento en el segundo, fruto de programas como los bonos de marzo y abril, la reforma previsional, el subsidio para los empleos de los jóvenes, Chile Solidario, etcétera. Es decir, ha habido una importante transferencia de recursos del fisco a favor de las personas de los quintiles más vulnerables.
Por otra parte, la Ocde, que reúne a los países más ricos del mundo y a la cual Chile desea ingresar, ha recomendado a nuestro país la creación de más y mejores empleos y la disminución de la desigualdad. A este respecto, cabe considerar que en Chile el 10 por ciento más rico recibe ingresos que superan 29 veces los del 10 por ciento más pobre. En los países más ricos, como los que forman parte de la Ocde, esa relación es de sólo 9 veces.
Por lo tanto, creemos que hay mucho que avanzar en ese sentido para que los beneficios de nuestro crecimiento económico se distribuyan en forma más uniforme y disminuya la desigualdad.
Dentro de las recomendaciones de la Ocde está el hecho de fortalecer el papel de los interlocutores sociales en la fijación de salarios y condiciones laborales, para promover un diálogo social más eficaz y negociaciones colectivas.
La Ocde también promueve el empleo juvenil -donde hay una diferencia muy importante en cesantía-, de manera que haya más trabajo, pero menos caro para los más jóvenes. Eso ya existe en este proyecto de ley, que establece a que el monto del ingreso mínimo mensual para los menores de 18 años y los mayores de 65 se incrementa de 118.690 pesos a 123.176 pesos, lo cual también es un hecho muy positivo y destacable.
Por otro lado, fruto de una negociación y un compromiso del Gobierno, se incrementan las asignaciones familiar y maternal, de 5.765 pesos a 6.500 pesos. Además, se modificaron los tramos de acceso. Por lo tanto, todos los que tengan ingresos menores que 170.000 pesos tendrán un subsidio familiar o maternal de 6.500 pesos; los que tengan ingresos de entre 170.000 pesos y 293.624 pesos, tendrán un subsidio de 4.830 pesos, y los que tengan ingresos superiores a 293.624 pesos pero inferiores a 457.954 pesos, tendrán un subsidio familiar de 1.526 pesos. Obviamente, quienes tengan ingresos mayores no serán beneficiarios de ese subsidio.
Eso se acerca a la petición de la CUT, en el sentido de que tengan subsidio las personas que reciben ingresos inferiores a 600 mil pesos.
Creo que este país va avanzando progresivamente en justicia social. Valoro este incremento, porque se da en un difícil contexto económico mundial y nacional, lo que significará un esfuerzo para el sector público de alrededor de 14 mil millones de pesos durante el presente año, pero también un esfuerzo para el sector privado.
Pienso que todos estamos satisfechos y contentos, y reitero mis felicitaciones al ministro de Hacienda , a los parlamentarios y a los trabajadores.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal.
El señor LEAL .-
Señor Presidente , hubiéramos querido un reajuste del ingreso mínimo más significativo. Obviamente, nos habría gustado llegar a un acuerdo con la CUT en relación con los montos planteados por ésta. La CUT actuó con flexibilidad, pero su presidente no es parte de este acuerdo, que fue suscrito por parlamentarios de la Concertación. El proyecto se votó en la Comisión de Hacienda prácticamente por unanimidad, con una abstención.
En suma, hicimos un esfuerzo colectivo para aumentar el 2,5 por ciento inicial con el cual llegó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Quiero ser muy claro en que la iniciativa no fue suscrita por la CUT, porque pretendía un reajuste mayor.
La bancada del PPD y otras apuntaban a un reajuste de 5 por ciento, lo que habría significado elevar el monto del ingreso mínimo a 167 mil pesos, pero en el marco de las negociaciones con el Gobierno y en virtud de la disposición de éste a abrirse a una fórmula nueva, que contemplara aumentos en las asignaciones familiares, se llegó a un monto de 165 mil pesos, que representa un aumento de 6 mil pesos. Se trata de un reajuste bajo, comparable sólo con el de 2003, que fue de 3,8 por ciento. En todos los demás años los reajustes han sido superiores.
Es importante, en primer lugar, que hayamos derrotado una fuerte presión de sectores del mundo empresarial que planteaban el congelamiento del salario mínimo.
Concuerdo con Arturo Martínez en el sentido de que la canasta básica de un trabajador que gana el salario mínimo es distinta de la de otros sectores, por lo cual esa canasta básica tiene un incremento mayor que el 1,6 por ciento, que es el cálculo del INE en materia de inflación durante los últimos doce meses, incluida la de julio próximo. Sobre dicho índice se basa la formulación de la política financiera del Ministerio de Hacienda en este tema.
Por tanto, un congelamiento del monto del ingreso mínimo habría significado la pérdida del poder adquisitivo. Lo que estamos logrando es recuperar dicha pérdida y avanzar en un incremento real del salario mínimo de 2,1 por ciento. Reitero que derrotamos el congelamiento planteado por algunos sectores empresariales.
El aumento del ingreso mínimo no es un tema banal, en primer lugar, porque compromete los ingresos de 400 mil trabajadores, que son los que menos ganan en la sociedad chilena. Muchas veces no existen otros ingresos en sus hogares. Por tanto, no aumentar, el monto de dicho ingreso significa profundizar la brecha entre riqueza y pobreza. Si no se entrega reajuste o se da uno menor, en materia de capacidad de recuperación habrá sectores de mayores ingresos que resistirán mejor la crisis, pero, a fin de cuentas, la redistribución del ingreso seguirá siendo profundamente negativa en contra de los sectores que reciben los menores ingresos en la sociedad chilena.
El ingreso mínimo tiene este efecto para los 380 mil o 400 mil trabajadores que lo perciben, número que ha aumentado, porque en el Congreso Nacional aprobamos una ley virtuosa, por la cual se igualó el salario base al salario mínimo, lo que significó un aumento de la gente que gana el ingreso mínimo. Cabe recordar que antes había gente que ganaba menos, porque a algunos trabajadores se les pagaba 40 mil pesos más comisiones y, al final, obtenían 80 mil o 90 mil pesos mensuales en distinguidas y conocidas farmacias o en supermercados. Hoy, ellos ganan el salario mínimo.
El aumento de este universo de gente que gana el ingreso mínimo tiene una repercusión respecto del resto de los salarios. Por eso, es importante la dinámica que se crea con el aumento del ingreso mínimo.
Tenemos una diferencia de percepción con el Gobierno respecto de lo que significa este aumento. El Gobierno puso énfasis en el desempleo. Es decir, en la medida en que se aumenta el ingreso mínimo, se coloca en riesgo el empleo o se genera un cuadro de mayor desempleo. Tengo dudas al respecto. La entrega de los bonos de 40 mil pesos por carga -uno en marzo y el otro, en agosto-, significan colocar recursos en la sociedad, particularmente en los más pobres, para que la gente vaya al mercado y reactive la economía. Los créditos, la baja de tasas del Banco Central, que espero que se transmita a los clientes; los bonos y el conjunto de políticas que el Gobierno ha impulsado tienen como objetivo colocar más recursos para fortalecer el crecimiento de la economía y, con ello, el empleo. Si este criterio lo aplicara al ingreso mínimo, en el sentido de que su monto sea un poco mayor -ninguno de nosotros ha planteado un ingreso mínimo desmedido; ni siquiera la CUT, en las últimas conversaciones, planteó una cifra inalcanzable-, tendría un efecto positivo desde el punto de vista de que más chilenos accederían a una mayor cantidad de recursos para entrar en el mercado. Debemos pensar en el efecto positivo de los 40 mil pesos por carga familiar que se entregaron en marzo, dinero con el que muchas mamás pudieron comprar útiles escolares y uniformes, y pagar las matrículas. Es decir, con esos 40 mil pesos fueron al mercado y reactivaron el comercio. Eso se nota cuando se produce un efecto tan masivo, pues se trata de 2 millones de personas.
Vamos a aprobar el proyecto, porque hay un acuerdo en torno de los 165 mil pesos. Tal vez, el elemento más importante que nos lleva a aprobar el reajuste del monto del ingreso mínimo, pese al aumento tan contenido como el que observamos este año, es el aumento significativo de las asignaciones familiar y maternal. Se extiende el universo de trabajadores que las percibirán y habrá un aumento de 11,5 por ciento por carga para quienes ganan hasta 170 mil pesos. Es decir, con el aumento del tramo, hemos aumentado el universo en alrededor de 200 mil trabajadores. Por lo tanto, se pasa de 5.700 a 6.500 pesos. Hay un retoque para el resto de las asignaciones, pero en lo que acabo de señalar se concentra el mayor impacto, lo que fue solicitado con mucha fuerza por la CUT.
Por último, es importante lo señalado por muchos colegas, incluso por los diputados Dittborn y Von Mühlenbrock , en el sentido de que estos trabajadores no tienen capacidad de negociación. Eso nos hace reclamar en esta Sala, en el momento en que vamos a votar el proyecto en estudio, que el Gobierno envíe a tramitación el proyecto de ley para aumentar el número de trabajadores con capacidad de negociación colectiva y que otorgue mayor derecho a la sindicalización. Espero que el Gobierno, a través de la ministra Serrano y del ministro Velasco , envíe el proyecto de negociación colectiva, de manera de reforzar la capacidad de negociación. Hablaríamos en otros términos sobre el monto del ingreso mínimo si se contara con negociación colectiva extendida para todos los trabajadores de Chile.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet.
El señor MULET.-
Señor Presidente , la sempiterna discusión sobre el ingreso mínimo, que año a año tenemos en esta Corporación, lleva siempre a señalar como argumento, para detractores o partidarios, que el aumento en demasía puede producir desempleo. Nadie ha logrado convencerme -he leído bastante sobre el tema- de que fijar el ingreso mínimo, por ejemplo, en 180 mil pesos, que es lo que pedían los trabajadores a través de la CUT, y no en 165 mil, que es el acuerdo al que finalmente se llegó -me dicen que la CUT no está de acuerdo-, generaría una catástrofe y desempleo. Es más, se señala que, en especial, la pequeña y mediana empresa serían las más afectadas y en las que se produciría mayor desempleo si se fijara un ingreso mínimo un poco más elevado.
He leído las opiniones del presidente de la Conapyme , que agrupa a cientos de miles de pequeños y medianos empresarios, quien señala textualmente que, en general, las pymes no contratan a trabajadores por el ingreso mínimo y que, a su juicio, un ingreso mínimo superior como el que propuso la CUT inicialmente, de 180 mil pesos, no generaría desempleo en las pymes.
Reitero, que he buscado literatura al respecto y no he podido convencerme de lo contrario. Una y otra vez, cuando el reajuste es un poquito más jugoso, economistas elevan sus voces para decir: “Mire, aquí va a aumentar el desempleo.”
Sin embargo, no he visto que ello suceda.
Por eso, estoy convencido de la insuficiencia del aumento que se presenta en este proyecto de ley, aprobado por la Comisión de Hacienda. Por consiguiente, de manera responsable, anuncio que no voy a votar a favor.
Después de tantos años de trayectoria en la Cámara, no me parece adecuado sostener siempre la misma discusión y terminar votando a favor, pese a no tener la convicción profunda de que estamos haciendo un aumento razonable. Por ello, voy a votar en contra este proyecto de ley.
Sin lugar a dudas, voy a votar a favor del aumento de las asignaciones familiares, por lo que pido votación separada de los respectivos artículos.
Quiero señalar un ejemplo. Hace unos días estaba en huelga un sindicato en mi región, en la comuna de Tierra Amarilla. Me refiero a las trabajadoras de la empresa de alimentación en faena Sodexho , que elaboran y entregan la alimentación a la compañía minera Candelaria . Se trataba de una huelga legal, en la que la mayoría de las participantes eran mujeres. Me reuní con ellas muy temprano en la mañana, conversamos y empezamos a ver sus remuneraciones. La inmensa mayoría de las trabajadoras de esa empresa ganaban el ingreso mínimo y aspiraban a tener una remuneración mayor a través de un proceso de negociación colectiva, con todos los defectos que éste tiene. Sufrieron una represión, porque efectuaron una manifestación en la calle y, en forma rauda, e incluso algunas recibieron algunos golpes, las fuerzas especiales de Carabineros llegaron a disolverla. La empresa para la cual ellas trabajan, que es la contratante de su empleador, es la compañía minera Candelaria , que tiene ingresos bastante sustanciosos. Si uno revisa sus ganancias en 2008 y 2007, comprueba que éstas bordean los mil millones de dólares. Y si revisamos los últimos cuatro o cinco años, advertimos que han tenido, durante toda su historia -de manera legítima, por cierto-, importantes utilidades.
Entonces, ¿cómo es posible que una empresa con importantes utilidades -en buena hora que las tenga- termine pagando el ingreso mínimo a quienes entregan alimentación a sus trabajadores a través de una empresa contratista internacional como Sodexho?
El ingreso mínimo es un seguro, porque hay empresarios que abusan, aunque no son todos. Incluso, el presidente de la Conapyme dice que ellos pagan más que el ingreso mínimo, y no les preocupa que se fije en 180 mil pesos, y ven en éste algo así como un mínimo ético, en circunstancias de que no lo es. El ingreso mínimo es el mínimo legal. El mínimo ético dependerá de la relación y de las condiciones que tenga la propia empresa, porque, sin lugar a dudas, también tienen una obligación, más allá de la ley.
En esta materia, especialmente en empresas solventes, el ingreso mínimo no es el mínimo ético; éste es superior. En la búsqueda de una digna remuneración, así lo han propuesto obispos, como monseñor Alejandro Goic , y otras altas autoridades.
Por eso, anuncio que voy a votar en contra de la disposición respectiva. Además, en general, quienes ostentamos cargos de representación popular o los ejecutivos de las empresas, tenemos remuneraciones que superan en veinte o treinta veces las más bajas.
Hay informes -el otro día leía uno- de organismos internacionales, como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, y otro de la Cepal, que señalan que uno de los graves problemas de la economía chilena es, precisamente, la desigualdad, porque el 20 por ciento más pobre recibe remuneraciones trece o catorce veces más bajas que el 20 por ciento más rico.
Aspiro a un país distinto, y tengo la convicción de que un ingreso mínimo de 180 mil pesos no vaya a provocar un descalabro o desempleo. Me lo han dicho los pequeños y medianos empresarios y también lo indica la experiencia práctica.
En Atacama, corporaciones que tienen grandes utilidades, usan el ingreso mínimo como mínimo ético, y cada vez que pueden, con el sistema de subcontrataciones, no pagan más allá de ese monto, como en el ejemplo que di, que conozco personalmente.
Entonces, en este Chile tan injusto -que seguimos construyendo-, pese a todos los esfuerzos y a las buenas intenciones que, no me cabe duda, tiene el Gobierno, es posible avanzar un poco más en la búsqueda de la igualdad de oportunidades.
Se han hecho esfuerzos importantes, como la entrega de los bonos, pero tenemos que ser un poquito más audaces.
Me van a decir que no es el momento, que estamos en una situación recesiva, que la crisis financiera, en fin. Siempre hay una razón para no subir el ingreso mínimo a un nivel razonable. ¡Estamos hablando de 180 mil pesos!
¿Cuánto gana el 20 por ciento más rico y el 20 por ciento más pobre? En promedio, la diferencia es de trece veces.
¿Ése es el país que queremos construir?
No creo que con un ingreso mínimo de 180 mil pesos se produzca la alteración que algunos señalan.
En todo caso, pido que se vote en forma separada la disposición relacionada con las asignaciones familiares, que aprobaré, y en señal de rebeldía, rechazaré el aumento del ingreso mínimo a 165 mil pesos, porque me parece muy poco y porque grandes corporaciones, que tienen utilidades y recursos, es el que pagará a muchos de sus trabajadores.
Por eso, hay que subirlo.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Cito a reunión de Comités, para fijar el procedimiento que seguiremos en el tratamiento del siguiente proyecto de ley.
Tiene la palabra el diputado señor Claudio Alvarado.
El señor ALVARADO.-
Señor Presidente , en la Comisión de Hacienda dijimos que apoyaríamos las propuestas del Ejecutivo si eran razonables y prudentes.
Consideramos que vale la pena reconocer el esfuerzo que se ha hecho por incrementar el guarismo de 2,5 a 3,7 puntos, cosa que se logró tras una negociación, a pesar de estar enfrentados a una coyuntura económica compleja, en la que todos los números indican que la economía mundial está cayendo y la situación interna tampoco es fácil, por lo que se debe hacer compatible el empleo con las expectativas de crecimiento futuro.
En este sentido, podemos debatir latamente si la cifra del ingreso mínimo es justa o injusta y tener muchas aspiraciones sobre el particular. Indudablemente, a todos nos gustaría que fuera mucho más alta, pero tales aspiraciones hay que contrastarlas con la fría y cruda realidad. Por eso, nos parece razonable el incremento del salario mínimo en 6 mil pesos.
También nos parece interesante la mayor focalización de la asignación familiar, lo que implica, primero, más cobertura al tramo de menores ingresos y, segundo, aumento de su monto. De una u otra manera, el incremento de la asignación familiar viene a mejorar la economía familiar, sin distorsionar el mercado del trabajo.
Por estas razones, la Unión Demócrata Independiente va a apoyar el proyecto en los términos en que fue aprobado en la Comisión de Hacienda.
He dicho.
El señor VARGAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Isabel Allende.
La señora ALLENDE (doña Isabel).-
Señor Presidente , con anterioridad expresé, públicamente, incluso en un artículo, la legitimidad de la posición de la Central Unitaria de Trabajadores y mi solidaridad con ella, fundamentalmente, por cuanto, aun entendiendo que estamos en una situación mundial crítica, igual produce frustración e impotencia que siempre sean los trabajadores quienes terminen pagando una crisis que no buscaron y de la que no son responsables, ya que es producto de la codicia, del afán especulativo y del deseo de enriquecerse a costa de ellos. Por eso, a la hora de apretarse el cinturón, duele que siempre sean los trabajadores a quienes pidamos prudencia y restricciones.
Sin embargo, después de largas y arduas negociaciones -siempre es positivo que haya diálogo-, finalmente se llegó a acuerdo.
Esta mañana, quiero decir que me duele que no podamos dar más de la cifra indicada en el proyecto. Pero hay que ser responsable. Si bien el aumento no responde a lo que queríamos, a lo que buscábamos, a lo que deseábamos, de alguna manera se compensa con la asignación familiar. En definitiva, es más de lo que inicialmente ofreció el Ministerio de Hacienda.
En algún momento, el país seguirá caminando con más fuerza por la senda de protección social, de la que nos sentimos orgullosos, porque reconocemos el compromiso de la Presidenta de la República -no sólo lo hacemos nosotros, sino la ciudadanía-, especialmente en un período de crisis, en que somos capaces de gastar y de proteger a los más vulnerables.
Ya es tiempo de que el país entienda que no es sano para nuestra sociedad mantener tan profundas y enormes desigualdades, que son muy dolorosas. Es difícil proyectarse con una tasa de desempleo como la que tenemos. Sólo ese sentido de la responsabilidad nos hace entender que no se puede pretender llegar al denominado “salario ético” planteado en su momento por monseñor Alejandro Goic , que la Comisión constituida al respecto también propuso.
Al respecto, espero que en algún momento avancemos, en forma decidida, y entendamos que los trabajadores no pueden seguir siendo los que siempre paguen el costo, los que deben ser prudentes y los que tienen que ajustarse el cinturón. Regularmente se plantea el mismo discurso y se manifiesta lo delicado de aumentar mucho el ingreso mínimo, aunque sea bastante menor el porcentaje que se proponga.
Como ocurre año tras año en esta Sala, duele tener que votar los reajustes, porque, en los hechos, los trabajadores no reciben un incremento real y, obviamente, no es lo que deseamos.
Reitero que los trabajadores no pueden seguir siendo quienes paguen los costos de las crisis y de una economía que, obviamente, pasa por una situación difícil. Me gustaría que termináramos con las enormes y profundas desigualdades que todavía nos siguen acompañando. Espero que, en el futuro, las mejoras se noten y lleguen realmente a quienes corresponde.
Celebro las políticas de protección social y reconozco los esfuerzos que se están realizando. Los bonos y los demás beneficios entregados son extremadamente apreciados por la población y, sin duda, la gente percibe el esfuerzo de nuestra Presidenta de la República , por eso su tan alto porcentaje de adhesión. Deberíamos estar muy conscientes de lo que ello significa, precisamente, porque pocos países pueden, en momentos de crisis como los que padecemos, implementar políticas sociales tan importantes destinadas a proteger a los más vulnerables.
Llegó la hora de realizar una auténtica reforma tributaria, de elevar la tasa impositiva a las ganancias de las empresas -no de las personas- y de entender que mientras más diálogo social y participación haya entre las empresas y sus trabajadores, probablemente nos irá mejor como país.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Cerrado el debate.
Un gran número de diputados inscritos no puede intervenir, procederé a nombrarlos para dejar constancia de su interés en participar en el debate. Ellos son la señora Pérez, doña Lily, y los diputados señores Lobos, Correa, Ulloa, Delmastro, Alinco, Enríquez-Ominami, Rossi, Sule y quien habla, que pueden insertar sus discursos en el Boletín de esta sesión.
El señor ALINCO.-
Señor Presidente, pido la palabra.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado René Alinco.
El señor ALINCO.-
Señor Presidente , con mucho respeto, solicito que pida la unanimidad de la Sala para continuar con el debate sobre el proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, porque es un tema muy importante. Lamentablemente, todos los años le ponemos tiempo límite a la discusión correspondiente.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Diputado señor Alinco, comprendo su solicitud, y por eso mencioné que había muchos diputados que no habían podido intervenir. Ya lo hicieron catorce, pero por razones reglamentarias procedí a cerrar el debate.
El señor ALINCO.-
Se puede modificar esa decisión, señor Presidente .
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Sin duda, señor diputado , pero estaba dándole las explicaciones del caso.
Pido la unanimidad de la Sala para continuar la discusión del proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual.
No hay acuerdo.
El señor ALINCO.-
¿Quiénes son esos diputados que no dan la unanimidad? Deberían dar la cara.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet.
El señor MULET.-
Señor Presidente , pido que recabe la unanimidad de la Sala para que intervenga el diputado Alinco , ya que él fue dirigente de los trabajadores y, por lo tanto, considero que su opinión es muy importante.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
¿Habría unanimidad para acceder a la solicitud del diputado Jaime Mulet?
No hay unanimidad.
En consecuencia, procederemos en los términos acordados por los Comités.
-En conformidad con el artículo 85 del Reglamento, se incluye la siguiente intervención no pronunciada en la Sala y que cumple con lo dispuesto en el artículo 10 del mismo cuerpo reglamentario:
El señor CORREA .-
Señor Presidente , honorable Cámara, la semana pasada aprobamos el otorgamiento de un bono de $ 40.000 a las personas más desprotegidas y perjudicadas por la crisis internacional. En aquella oportunidad el ministro de Hacienda , Andrés Velasco , recibió aplausos de todos los diputados que valorábamos el haber tenido la visión de haber ahorrado en tiempo de vacas gordas y que permitía tener los recursos para financiar el bono en cuestión y que constituye la red de protección que corresponde cuando hay muchas familias que lo están pasando mal.
Hoy estamos discutiendo el monto que debe darse como salario mínimo. Creo que es oportuno señalar que debemos ser muy cautelosos con el reajuste de éste por las razones siguientes:
En primer lugar, algunos economistas sostienen que al ritmo como se están gastando estos ahorros, éstos se acabarían antes de un año. El aumento del gasto público producto de las últimas medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en su mensaje del 21 de Mayo, sumados a los últimos anuncios, llegan a un porcentaje aproximadamente al 15%, cifra récord en los últimos diez años;
En segundo lugar, hay que tener presente que debido a la menor actividad empresarial, el ingreso fiscal también ha bajado casi a la mitad de lo normal. Lo anterior permite pensar que seguir con la red de protección social el próximo año es casi imposible, y
3º.- Un incremento desmedido del salario mínimo puede aumentar peligrosamente la cesantía y la pobreza, lo que no permitiría al Estado mantener la llamada protección social.
Por las razones descritas, yo votaré favorablemente el salario mínimo que indica este proyecto de ley, por considerarlo prudente ante la situación económica que está afectando a nuestro país más allá de lo previsto.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
En votación general el proyecto de ley que reajusta monto del ingreso mínimo mensual, las asignaciones familiar y maternal y el subsidio familiar.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 90 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 2 abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Pérez San Martín Lily; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Espinoza Sandoval Fidel; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rossi Ciocca Fulvio; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Delmastro Naso Roberto; Pascal Allende Denise.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).-
Si le parece a la Sala, se aprobará también en particular, con excepción del artículo 2º, para el cual el diputado señor Mulet ha pedido votación separada.
Aprobado.
En votación el artículo 2º.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 87 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Pérez San Martín Lily; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Espinoza Sandoval Fidel; Fuentealba Vildósola Renán; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rossi Ciocca Fulvio; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alinco Bustos René; Mulet Martínez Jaime.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Delmastro Naso Roberto; Galilea Carrillo Pablo.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Despachado el proyecto.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602/seccion/akn640602-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640602
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6568-05