![logo](https://datos.bcn.cl/img/logo.png)
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-ds41-ds42
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/relaciones-internacionales-de-chile
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/personas-privadas-de-libertad
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = " Informe viaje a Alemania de la señora Fanny Pollarolo, Directora del Departamento de Responsabilidad Juvenil del Sename ; el juez de la Corte de Apelaciones de San Miguel , señor Roberto Contreras; señor Sergio Henríquez, del Ministerio de Justicia; señora Marjorie Maldonado, del Sename; señora Fabiana Graieb, del Sename; señora Cecilia Tijmes, de la Fundación Paz Ciudadana, y señor Fabián Klein de GTZ."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-ds41
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/entityKN1OZM3T
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " Informe viaje a Alemania de la señora Fanny Pollarolo, Directora del Departamento de Responsabilidad Juvenil del Sename ; el juez de la Corte de Apelaciones de San Miguel , señor Roberto Contreras; señor Sergio Henríquez, del Ministerio de Justicia; señora Marjorie Maldonado, del Sename; señora Fabiana Graieb, del Sename; señora Cecilia Tijmes, de la Fundación Paz Ciudadana, y señor Fabián Klein de GTZ.
“Este viaje es producto de una invitación realizada por la GTZ alemana para visitar los centros privativos de libertad para jóvenes y extraer los ejemplos que puedan ser aplicables en Chile.
La visita se inició el día domingo 14 de junio con una cena de coordinación con Álvaro Zurita, funcionario de GTZ en Chile y el director de la agencia GTZ en nuestro país, señor Edgar von Knebel.
El día lunes 15 visitamos a las instalaciones de GTZ en Franckfort donde se explicó todo el trabajo de cooperación que realiza GTZ en Chile desde 1990 y cómo funciona su dependencia del Ministerio de Cooperación Alemán.
Luego nos reunimos con Leni Lohan, encargada de proyectos Chile, quien dio a conocer más detalladamente el trabajo que realizan los 13 mil funcionarios en los distintos países y cómo se distribuye la cooperación que va en directa relación con el nivel de desarrollo de las naciones, siendo los países africanos quienes hoy tienen mayor apoyo y donde los temas más importantes tienen relación con el medio ambiente.
Posteriormente, Álvaro Zurita, entregó un resumen del trabajo en Chile donde GTZ está presente en 11 proyectos como medición del Plan Auge, Proyectos de integración en los barrios, el aporte en el desarrollo organizacional en la Reforma Procesal Juvenil, entre otros.
Por la tarde se realizó una reunión con Rainer Johne director de la Jugendgerichtshife de Franckfort (Oficina para jóvenes y asuntos sociales de Franckfort). Acá el tema radicó en explicar cómo se cumplen los objetivos de educación a los jóvenes que delinquen, cómo se relacionan con las políticas públicas, su financiamiento.
Por ejemplo, la ayuda legal que se les entrega a los jóvenes en los procesos legales y previos a la judicialización, además de cómo evitar que se lleve a cabo el proceso legal. Para esto, la tarea de ellos es constatar la situación social del joven, dejando a una persona del centro encargado, que ve su historia, recoge información, habla con los padres y luego envía su evaluación al juez que lleva la causa, al fiscal y al defensor.
Además participa y está presente en el juicio y tiene derecho a dar su opinión sobre la sentencia y las medidas educativas para que puedan ser acogidas por el juez, y que tienen por fin crear conciencia de la falta cometida. Mientras que el efecto educativo se resume en trabajo comunitario; programas de antiagresividad y si no logran aprender e internalizar el daño que han hecho o existe rebeldía hay alternativas como la privación de libertad por un tiempo que va de 2 a 4 semanas en centros especiales.
El martes 16 de junio el grupo se trasladó al establecimiento penitenciario para jóvenes (JVA) de Regis-Beltinger donde nos reunimos co el señor Hinz director del centro.
Son 360 presos en el recinto, que provienen de toda la región y que está segregado de acuerdo a la complejidad de la pena. Acá los jóvenes viven en sectores llamados casas. Cada una la integran 12 reclusos donde reciben clases de escolaridad y capacitación laboral -ambas actividades son remuneradas-. Además de recibir cursos como arte terapia, espacios para practicar deporte, etc.
Una vez recorrido todo el centro nos reunimos con un grupo interdisciplinario integrado por sicólogos, asistentes sociales, profesores y guardias que accedieron a contestar nuestras dudas y explicar más en profundidad el trabajo diario que realizan.
El miércoles 16 de junio viajamos a Rockemberg y visitamos otro centro cerrado que lleva mucho tiempo funcionando, solo que hoy están trabajando bajo la reforma procesal juvenil que comenzó en 1 de enero del 2008.
Este recinto, Justizvollzugsanstalt, hay 201 jóvenes privados de libertad y 15 en el centro abierto. El sistema también se divide en casas con 10 jóvenes en cada una de ellas y están a cargo de un asistente social que maneja dos grupos. Estos los integran adolescentes de distintas edades, complejidad de la sentencia o nacionalidad. Esto con el objetivo de potenciar los grupos, equiparar liderazgos, y disminuir tensiones.
El jueves 17 de junio nos trasladamos al Ministerio de Justicia de Hesse. Hablamos con el jefe del Departamento de Legislación Penal y Régimen de Gracia para Jóvenes, Helmunt Fümshn.
Detalló claramente la aplicación de la ley y el funcionamiento del Código Penal Juvenil, donde el tema principal radica en la educación. También explicaron su labor funcionarios de la Defensoría Judicial; integrantes de los Tribunales Juveniles y los Procuradores. Además participó una jueza juvenil, una procuradora, una fiscal, quienes dieron a conocer el Proyecto Juvenil de Pedagogía Criminal y cómo lo están aplicando como plan piloto con varios ejemplos como la creación de tribunales juveniles. También escuchamos las experiencias del encargado de Capacitaciones y RR.HH. y cómo ha variado la visión de las especializaciones con el tiempo y cómo se están adaptando a los cambios de la reforma procesal y del sistema penitenciario.
Luego visitamos el JVA Wiesbaden en Hesse en el que se encuentran 260 jóvenes cumpliendo penas. Acá se realizan evaluaciones cada 3 meses para medir la evolución del joven y si el plan de trabajo sirve o no. Posteriormente nos trasladamos a Heidelberg.
El día viernes 19 de junio la visita fue al establecimiento penitenciario JVA de Adelsheim donde nos reunimos con el Dr. Joachim Walter, uno de los gestores de este viaje, y director del centro. Además la representante Sra. Dierlein, explicó las distintas opciones que tiene este lugar, participamos de las clases de antiagresividad impartidas por le profesor Helbig y recorrimos el sector destinado a la formación profesional de madera, electrónica, metales, entre otros.
Posteriormente, nos recibió el juez de menores Dr. Dierk Helmken del tribunal municipal de Heidelberg, dio a conocer su opinión con respecto a la ley, que considera que debiera tener completa independencia del resto de las leyes, con orientación pedagógica y especialización en todas las ramas que se ven involucradas con los jóvenes, por ejemplo ya cuentan con un departamento especial de jóvenes de la policía.
La visita siguió al centro semicerrado y el sistema democrático que utilizan para el funcionamiento de las casas en el semicerrado. Luego conocimos el sector donde están los jóvenes que tienen condena por delitos sexuales o delitos de violencia. Ahí el psiquiatra Sr. Brauch.Dylla habló sobre el sistema de terapia que se imparte y de la cantidad de profesionales que ahí laboran.
Terminamos con una reunión final con el director Dr. Walter. Posterior traslado a la ciudad de Franckfort, retornando a Chile el sábado 21 de junio.
Esta visita estuvo integrada por Fanny Pollarolo, Directora del Departamento de Responsabilidad Juvenil del Sename ; el juez de la Corte de Apelaciones de San Miguel , Roberto Contreras; Sergio Henríquez del Ministerio de Justicia; Marjorie Maldonado del Sename; Fabiana Graieb del Sename; Cecilia Tijmes de la Fundación Paz Ciudadana y Fabian Klein de GTZ.
(Fdo.): XIMENA VALCARCE BECERRA, Diputada de la República ”.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/agencia-alemana-de-cooperacion-tecnica-g-t-z
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ejemplos-de-proyectos-de-integracion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/g-t-z-en-franckfort-alemania
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/centros-privados-de-libertad-para-jovenes
- rdf:type = bcnres:InformeDeDiplomaciaParlamentaria
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso