-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-ds41-ds43
- dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-ds41
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6596-24
- rdf:value = " Moción de los diputados señores Sule; Espinosa, don Marcos; Espinoza, don Fidel; Jiménez, Lobos, Olivares; Pérez, don José; Robles, y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina y Rubilar, doña Karla.
Declara el 21 de junio como “Día Nacional del Auditor Radial”. (boletín N° 6596-24)
“Vistos.
Lo dispuesto en los artículos 60 y 62 de la constitución Política de la República, lo previsto por la Ley N° 19.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y Reglamento de la H. Cámara de Diputados.
Considerando.
1. La iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet .feria de reimpulsar la urgencia al Proyecto de Ley que regula y modifica normas en torno a los servicios de radiodifusión comunitaria representa la necesidad de promover la independencia de los medios de información, su pluralismo, diversificación y el fortalecimiento de las voces locales. Más aún, es una fiel expresión de que el derecho ala comunicación no puede, debe, ni se limita a la legislación sobre los grandes medios. Representa también, una revalorización de las radios comunitarias y su importancia en los lugares que se instala.
2. Mucho antes que internet, las radios comunitarias han funcionado desde siempre como un agente democratizador de las sociedades ya que su trabajo se desarrolla por y para la gente. Es, quizás, una de las instancias de comunicación participativa de mayor importancia que existe en nuestro territorio.
3. A pesar de que nuestra legislación opto por una definición técnica de las radios comunitarias, como radios de mínima cobertura, su conceptualización más enriquecedora y democratiza dora. Según la Agrupación Nacional de Radio Popular de Chile, una Radio Comunitaria es una emisora que se compromete con las iniciativas, problemas, vivencias, culturas y soluciones de la comunidad. Es una radioemisora que promueve el derecho a expresión de los vecinos, abriendo sus micrófonos a los jóvenes del barrio, pobladores, dueñas de casas, adultos mayores y a los niños, para que éstos sean los gestores de sus propios programas.
4. Esta construcción local y colectiva se refuerza a la hora de financiar las radios comunitarias (situación, por cierto, que se busca corregir con la iniciativa presidencial mencionada en el punto N° 1). Actividades para recaudar fondos, como fiestas y rifas, más aportes personales ayudan a costear los equipos, antenas y las salidas “al aire”.
5. Esta “ayuda” se retribuye en un circulo de beneficio para toda la comunidad. En muchas localidades las radios comunitarias son fundamentales para levantar campañas de ayuda social para vecinos y vecinas que, por ejemplo, necesitan el apoyo cuando hay alguien enfermo o que tuvo un accidente grave (como el incendio de su hogar).
6. Por ello, conscientes del rol que tiene la comunidad en el desarrollo y fortalecimiento de las radios comunitarias, un grupo de radios locales de la Región de O'Higgins decidió lanzar una campaña durante todo junio del año 2009 para que se declare el 21 de junio como el Día Nacional del Auditor Radial.
7. A juicio de los parlamentarios que aquí firmamos, esta es una forma simbólica de reconocer la construcción participativa, colectiva y democrática de los medios de comunicación en Chile.
8. Por tanto, venimos en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo único: Institúyase en todo el territorio nacional el 21 de junio de cada año como “Día Nacional del Auditor Radial”.”
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/498
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19918
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/auditor-radial
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/dia-del-auditor-radial-21-de-junio
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicios-de-radiodifusion-comunitaria
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/entityAWG1KTIY
- rdfs:label = "Moción de los diputados señores Sule; Espinosa, don Marcos; Espinoza, don Fidel; Jiménez, Lobos, Olivares; Pérez, don José; Robles, y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina y Rubilar, doña Karla. Declara el 21 de junio como “Día Nacional del Auditor Radial”. (boletín N° 6596 24)"^^xsd:string
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/498
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria