
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-po1-ds8-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606/seccion/akn640606-po1-ds8
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640606
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- rdf:value = " El señor DELMASTRO.-
Señor Presidente , el proyecto en debate es muy original y novedoso, pues apunta a cumplir el compromiso de reemplazar en los próximos años a lo menos 5 por ciento del consumo de energía convencional anual, porcentaje que en seguida aumentará a 10 por ciento, lo que indica que en un futuro cercano deberemos aumentar las fuentes de energía renovable no convencionales.
Nuestro país es muy vulnerable y dependiente, ya que importa el 72 por ciento de la energía que consume. Por eso, para Chile es un privilegio contar en el extremo norte del territorio con fuentes de energía renovable no convencionales, como la solar y la eólica, y la energía proveniente de la madera, en el sur.
El proyecto subsidia el ciento por ciento del costo de los sistemas de energía solar para viviendas de hasta de 2 mil UF, y el 20 por ciento para viviendas de hasta 4.500 UF; es decir, y como es lógico, quien invierte en una casa de mayor costo recibe menos subsidio. Sin embargo, la escala que determina el monto del crédito por vivienda no obedece a la superficie de edificación, por lo que viviendas muy grandes, con mayor necesidad de agua caliente, recibirán un subsidio menor.
Ahora, la potencia de la energía solar es mucho mayor en el norte que en el sur. Por lo tanto, el sistema solar térmico para agua caliente no será aplicable en todo el territorio.
En ese sentido, el ministerio de Energía –se encuentra presente en la Sala el ministro , señor Tokman-, debiera estudiar la posibilidad de implementar un sistema de subsidio para el sur de Chile, donde la fuente de energía principal es la leña proveniente del bosque. Debería crearse un sistema de subsidio para viviendas sociales con sistemas de calefacción y de agua caliente provenientes de estufas de combustión lenta a leña. Sería un gran aporte para esa zona, sobre todo si consideramos que se consumen más de 10 millones de metros cúbicos de madera para generar energía para agua caliente, calefacción y para cocinar.
Aunque el proyecto apunta en la dirección correcta de reemplazar los combustibles fósiles, el incentivo que desarrolla sólo es posible aplicarlo en zonas que captan gran potencia de energía solar.
Por su intermedio, señor Presidente , le pido al ministro Tokman que estudie un proyecto similar, pero para la energía proveniente de la leña, que en el sur de chile está en gran cantidad.
Anuncio mi voto favorable al proyecto, porque es urgente promover el uso de energías renovables no convencionales.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso