-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/akn640623-ds44
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-defensa-nacional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/addressHKZLYKFH
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- rdf:value = " OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS A MUJERES PENSIONADAS DE CAPREDENA Y DIPRECA. Oficios.
La señora CRISTI (doña María Angélica).- Señor Presidente , quiero plantear un asunto que me tiene muy complicada, como persona, mujer y diputada .
En el último tiempo hemos apoyado numerosos e importantes beneficios para las mujeres -pensión básica solidaria para mujeres mayores de 65 años, bono de 40 mil pesos para las más necesitadas y bono por hijo nacido vivo, que se depositará en las cuentas de ahorro de mujeres que hayan cumplido 65 años-; pero en todos ellos dejamos afuera, lo que me parece una discriminación horrible, a aquellas que pertenecieron a las Fuerzas Armadas y Carabineros, o que son beneficiarias de Capredena o Dipreca.
En esas instituciones también hay gente necesitada que, por alguna razón, recibe un ingreso menor al sueldo mínimo. También hay personas con familiares enfermos y grandes gastos, que si se les aplicara la Ficha CAS tendrían un puntaje, probablemente, muy bajo. Entonces, hay una discriminación increíble que se puede corregir. De alguna manera se la hemos planteado al ministro de Defensa .
Hay una señora que me dice: Yo me pregunto, y creo que soy eco de muchas mujeres: ¿He parido a mis hijos en forma diferente? Si el bono se otorga, incluso, a las mujeres que han adoptado hijos y a las madres que los han dado en adopción. ¿Cuál es la razón por la que nos dejan fuera? ¿Sólo por ser esposas de hombres o mujeres que han servido en las Fuerzas Armadas? He escuchado hasta la saciedad que todos los niños son iguales ante la ley. ¿Y las madres, acaso, no lo son?
En buen chileno, aquí ha habido un engaño con este bono de reconocimiento a la mujer, porque ningún medio de comunicación dijo: “Señora, no pierda el tiempo en una fila -casi dos horas-, porque usted es casada con un miembro de las Fuerzas Armadas, está fuera de este beneficio. Nosotras como madres, comunes y corrientes, no tuvimos derecho a leer la ley antes de ser publicada, porque tampoco pudimos reclamar, porque alguien no nos dijo que podríamos habernos defendido. Es así, señora, que abogamos por los derechos de las mujeres más allá de si somos de las Fuerzas Armadas o no. Nuestros niños también son niños iguales a los de todos los chilenos.
En la discusión del proyecto, nosotros tampoco hicimos hincapié en el punto y, con la disculpa de que esas personas están en Capredena y en Dipreca, las dejamos fuera. Se ha cometido una gran injusticia hacia las mujeres necesitadas y de menores recursos de las Fuerzas Armadas.
Solicito formalmente a la Presidenta de la República y al ministro de Defensa que se revise esta situación, porque aquí hay una discriminación inaceptable y se supone que aprobamos iniciativas que no discriminan. Capredena y Dipreca están en muy malas condiciones y también requieren revisión y mejoramiento; por lo tanto, no podemos aducir que ellas pueden excluirse porque pertenecen a otro sistema. Tienen las mismas necesidades y sus hijos son iguales a los de todas las chilenas.
He dicho.
El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con mi adhesión.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio