-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/akn640623-rs3
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/personal-de-gendarmeria-de-chile
- dc:title = "REGULARIZACIÓN DE LAS PLANTAS DE GENDARMERÍA."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/nationalInterest855357729
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/akn640623-rs3-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640623/seccion/akn640623-rs3-ds39
- rdf:value = " REGULARIZACIÓN DE LAS PLANTAS DE GENDARMERÍA.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 819, del señor Martínez; de la señora Sepúlveda, doña Alejandra, y de los señores Girardi, Jaramillo, Meza, De Urresti, Cardemil y Galilea; de la señora Pérez, doña Lily, y del señor Núñez, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar la intervención directa de su excelencia la Presidenta de la República , a objeto disponga el retiro o modificación del proyecto de ley actualmente en el Congreso, con el propósito de permitir la implementación de medidas como la eliminación del grado 26 de la planta; regularizar la planta de funcionarios de Gendarmería , a través de la incorporación a ella de todo el personal que actualmente cumple funciones permanentes en calidad de contrata, de igual modo, ingresar al personal no uniformado a la planta III del Estatuto de Personal; crear una carrera funcionaria que efectivamente reconozca su labor, evalúe su gestión y entregue incentivos, establezca un sistema de ascenso efectivo y remuneraciones acordes a la función y responsabilidad asignada.
Asimismo, reconocer que las labores de asistencia e intervención a la población penal son inherentes a la función y responsabilidad penitenciaria, por lo tanto deben ser cumplidas por quienes pertenecen a la institución; así como también, revisar las funciones de la Subdirección Operativa e instruir a la superioridad del servicio poner fin a las amenazas y medidas intimidatorias.”.
El señor VARGAS (Vicepresidente).- Para apoyar el proyecto, tiene la palabra el diputado señor Rosauro Martínez.
El señor MARTÍNEZ .- Señor Presidente , este proyecto constituye una muestra elocuente de la preocupación de la Cámara de Diputados por los hechos que ocurren en Gendarmería cuando personas en retiro llegan a los centros penitenciarios a manifestar su adhesión a los funcionarios movilizados. Podría pensarse que se trata de un acto solidario entre colegas, lo que si bien es real, lleva implícito el sentir más profundo y una señal de que el país debe mirar también con mucha detención, pues están acompañándolos en sus demandas, porque saben lo que es sufrir en carne propia, y durante toda una vida, los rigores de un sistema que olvidó que se trabaja con seres humanos.
Esa realidad, que nosotros, como la inmensa mayoría del país, ha visto reflejada en investigaciones periodísticas y reportajes, habla a nuestras conciencias sobre esas movilizaciones. Se trata de un grito desesperado. En pleno siglo XXI, claman por sus derechos más elementales.
¿Cómo es posible que un ser humano tenga que trabajar hasta catorce días seguidos en jornadas extenuantes para tener sólo un día de descanso? ¿Qué derecho permite que se acumulen hasta 25 millones de horas extras al año sin recibir recompensa alguna? ¿Cómo una norma establece los llamados turnos cuatro por cuatro, es decir, cuatro horas vigilando en la pasarela sin poder sentarse, con calor o frío, de día o de noche; cuatro horas para dormir y de nuevo repetir el ciclo?
¿En qué fundamento ético radica la mantención por años de un alto número de personas a contrata y a honorarios, o se sustenta en el famoso maldito grado 26?
Se trabaja -y nos consta- en condiciones infrahumanas.
El Estado de Chile es muy celoso en la fiscalización de los derechos de los trabajadores del sector privado. Me alegro que sea así, pero creo interpretarlos a todos en que debemos ser inflexibles en exigir lo mismo cuando se trata de trabajadores del sector público, y más aún, en quehaceres donde a cada segundo se pone en riesgo la vida.
La intransigencia no es sana, ni mucho menos buena consejera.
Este no es un tema de Gobierno o de Oposición, sino una muestra de que debemos hacer una corrección.
Hay una visión compartida que llama a las autoridades responsables a dejar de lado las posiciones extremas para abrirse al diálogo, a la conversación serena y juiciosa, porque lo que está en juego es mucho más importante que las posturas individuales. Este es un tema de Estado, porque se trata de la política de seguridad para nuestro país, y que apunta no sólo a la reclusión, sino fundamentalmente a la rehabilitación y a la reinserción social, que es lo más relevante de una sociedad civilizada.
Éste es un llamado a mirar con criterio de Estado esta problemática.
Definamos, de una vez por todas, una política penitenciaria moderna, eficaz y justa, en la que cada uno de los involucrados pueda desarrollar sus labores en condiciones dignas.
Lo anterior implica, como pide el proyecto de acuerdo, revisar todo lo referido a la planta y a su incremento proporcional al crecimiento de la población penal; crear una carrera funcionaria de verdad, con estímulos y sistemas de evaluación objetivos. Eso significa -es el momento- que debemos pedir una revisión de esta materia, a fin de que sea más participativa, considerando la opinión de quienes conocen y sufren en carne propia los efectos de trabajar en un medio extremadamente hostil, donde a cada instante, además del daño psicológico demostrado, se lucha por volver al hogar, aunque sea por un día.
Lo que sucede, y lo que el país ha conocido, es más que claro, y la Cámara debe tener clara conciencia de lo que está ocurriendo en Gendarmería.
Por lo tanto, solicito a todos mis colegas que aprueben este proyecto de acuerdo, con el objeto de que el Gobierno pueda conocer una realidad que, parece, desconoce.
He dicho.
El señor VARGAS (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra para impugnar el proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 25 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- No hay quórum. Se va a repetir la votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 30 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Nuevamente no ha habido quórum. La votación del proyecto de acuerdo queda pendiente para la próxima sesión ordinaria.
-Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es: http://www.camara.cl/trabajamos/pacuerdos.aspx
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subdireccion-operativa-de-gendarmeria-de-chile
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso