. . . . " \nEl se\u00F1or \u00C1LVAREZ ( Presidente ).- Tiene la palabra el diputado Cristi\u00E1n Monckeberg.\n \n \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Cristi\u00E1n (de pie).- Ministro , le pregunt\u00E9 otra cosa. Pero, lamentablemente, escuchamos la tesis que cada uno quiere plantear. Es un verdadero di\u00E1logo de sordos. Ojal\u00E1 que la interpelaci\u00F3n no se transforme en un di\u00E1logo de sordos; quiz\u00E1s sea el mismo di\u00E1logo que existe hoy en la zona en conflicto.\n \nEntonces, pasar\u00E9 a otra pregunta, porque, claramente, no hay respuesta. Ahora, s\u00ED me queda claro que, a lo mejor, el \u00E9xito que plantea el ministro Viera-Gallo no es tal. \n Ministro , sigamos adelante. \u00BFCu\u00E1nto m\u00E1s tendremos que esperar para superar la pobreza del pueblo mapuche? \u00BFCu\u00E1nto m\u00E1s habr\u00E1 que esperar para mejorar sus est\u00E1ndares en educaci\u00F3n, su acceso a la salud y su desarrollo sustentable en lo econ\u00F3mico?\n \nHoy, de verdad, el pueblo mapuche es tratado como un verdadero gueto, y el resultado es que muchos de ellos nos sienten como extranjeros. \nMe siento orgulloso del pueblo mapuche, de sus logros, de su historia. No s\u00E9 si ellos estar\u00E1n tan orgullosos de su gobierno.\n \nEn este contexto, todos conocemos a la Conadi, que se supone que es la instituci\u00F3n que se preocupa de estos temas, pero que no ha tenido una verdadera participaci\u00F3n en el dise\u00F1o y en la ejecuci\u00F3n de las pol\u00EDticas p\u00FAblicas ind\u00EDgenas. Tambi\u00E9n, como todos sabemos, est\u00E1 el programa \u201Cestrella\u201D, si es que a algo podemos llamar estrella, el programa Or\u00EDgenes, conocido por pocos y desconocido por muchos.\n \nRespecto de ese tema, ya que usted forma parte del Consejo Ministerial de Asuntos Ind\u00EDgenas, me gustar\u00EDa saber en qu\u00E9 consiste el programa Or\u00EDgenes, cu\u00E1les son sus objetivos, las comunidades que beneficia, los recursos involucrados, la fuente de financiamiento y, si es posible, su evaluaci\u00F3n.\n \n " . . . . .