logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640627/seccion/akn640627-ds54-ds11
    • dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640627
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640627/seccion/akn640627-ds54
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6664-06
    • rdf:value = " Moción de los diputados señores Chahuán , González y Sepúlveda , don Roberto . Modifica la ley N° 19.884, sobre transparencia, límite y gasto de control electoral, con el objeto de ampliar el concepto de gasto electoral, en las condiciones que indica. (boletín N° 6664-06). Fundamentos del proyecto. La Ley N° 19.884, publicada el 5 de Agosto de 2003, establece en su Título I, artículo 1°, que el financiamiento, los límites, el control y las medidas de publicidad de los gastos electorales que realicen los partidos políticos y candidatos, como consecuencia de los actos eleccionarios contemplados en la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios y en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se regirán por las disposiciones del citado cuerpo legal. El artículo 2° de este mismo texto normativo define como gasto electoral todo desembolso en que se incurra para el financiamiento de los equipos, oficinas y servicios de los partidos políticos y candidatos, con ocasión y a propósito de actos electorales, incluyendo en sus letras a) a i), lo que debe considerarse gastos electorales, en forma exclusiva y excluyente. A su tumo, el artículo 3°, dispone que para la determinación de los gastos electorales, se entenderá por período de campaña electoral aquél comprendido entre el día que venza el plazo para declarar candidaturas y el día de la elección respectiva. Ello significa un período de tres meses. Por su parte, en e5 párrafo 2° de este mismo Título I, se contemplan las normas referidas a los límites al gasto electoral, contenidas en los artículos 4° al 6°, dependiendo del tipo de acto eleccionario y si se trata del que haga cada candidatura o partido político. Para este efecto, el Director del Servicio Electoral establecerá por resolución que se publicará en el Diario Oficial, con ciento veinte días de anticipación a la respectiva elección, los máximos de gastos electorales permitidos. Y el artículo 15 de la citada ley, preceptúa que cuando haya finalizado el proceso electoral, y rendidas las cuentas a que se refiere el Titulo III del mismo cuerpo legal, el Fisco reembolsará a los candidatos, a los candidatos independientes que no estuvieren incluidos en un pacto o subpacto y a los partidos, los gastos electorales en que hubieren incurrido durante la campaña, de conformidad con las reglas que se indican en esa misma norma. Ahora bien, y no obstante que el período de campaña en que se pueden efectuar gastos electorales es el que se establece en el artículo 3°, para los efectos de impetrar su reembolso, vale decir, el comprendido entre el día en que venza el plazo para declarar candidaturas y el día de la elección propiamente tal, constituye sin embargo un hecho público y notorio, y por cierto indesmentible, que muchos candidatos a los diversos cargos de elección popular que contempla esta ley, efectúan campaña electoral, con anterioridad a dicho plazo, en lo que se podría denominar una acción de posicionamiento, para que los electores conozcan su imagen, y que para ello deber: incurrir igualmente en gastos destinados a financiar dicha campaña previa. Estimamos que aún cuando dichos gastos no se encuentran sujetos al reembolso fiscal, por impedirlo expresamente el artículo 3° antes citado, debe en cambio ser considerado para efectos de incluirlo en los límites que se establecen en el artículo 4°, siempre que no tenga por objeto promover el voto, por lo que para dicho propósito, se hace necesario modificar el citado artículo 3°, mediarte un proyecto de ley que así lo establezca. Por las consideraciones antes expuestas, sometemos a la aprobación de la Cámara de Diputados, el siguiente PROYECTO DE LEY: Articulo único: Modifícase el artículo 3° de la Ley N° 19.884, agregándose un inciso cuarto del siguiente tenor: “Con todo, los candidatos que realicen gastos electorales de propaganda destinada a difundir su imagen entre los electores sin promover el voto con anterioridad al plazo establecido en el Inciso primero de este artículo, deberán declararlos dentro del monto establecido como limite en el articulo 4° de esta ley, sin derecho al reembolso prescrito en el articulo 15.”.” "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/concepto-de-gasto-electoral
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19884
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transparencia
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transparencia-en-gasto-electoral
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640627/seccion/entityFGEPC6Y9
    • rdfs:label = "Moción de los diputados señores Chahuán, González y Sepúlveda, don Roberto. Modifica la ley N° 19.884, sobre transparencia, límite y gasto de control electoral, con el objeto de ampliar el concepto de gasto electoral, en las condiciones que indica. (boletín N° 6664-06)."^^xsd:string
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group