. . . . . . " BONO VITALICIO POSLABORAL A PENSIONADOS DE CORREOS DE CHILE. Oficios. \nEl se\u00F1or \u00C1LVAREZ (Presidente).- En el tiempo del Comit\u00E9 PRI-Independiente, ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nEn el tiempo del Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Sergio Ojeda. \n \nEl se\u00F1or OJEDA.- Se\u00F1or Presidente, el contacto diario con la gente, las conversaciones peri\u00F3dicas y las visitas que nos hacen en nuestra oficinas parlamentarias, nos convierten en parte de sus inquietudes, de sus problemas y de sus necesidades. \nEsta ma\u00F1ana quiero plantear un problema -que se suma a los muchos que he dado a conocer- que afecta a ex funcionarios de Correos. \nLa ley N\u00BA 20.305, publicada en el Diario Oficial del 5 de diciembre de 2008, establece el pago de un bono vitalicio poslaboral de 50 mil pesos mensuales, adicionales a las pensiones de los funcionarios p\u00FAblicos, municipales, de universidades estatales, con da\u00F1o previsional y que reciban pensiones iguales o inferiores al 55 por ciento de sus \u00FAltimas remuneraciones en actividad del 14 de noviembre en adelante, y los que se pensionen hasta el a\u00F1o 2014, siempre que se encuentren afiliados al sistema de pensiones del decreto ley N\u00BA 3.500, de 1980, y que coticen en dicho sistema por el ejercicio de su funci\u00F3n p\u00FAblica y cumplan con los requisitos del art\u00EDculo 2\u00BA de la ley se\u00F1alada.\n \nSin embargo, m\u00E1s de 2 mil ex funcionarios de Correos no han recibido los beneficios de esa ley, a pesar de que cumplen con los requisitos que establece esa norma legal. Cuando han preguntado respecto del incumplimiento de ese beneficio, les han dado respuestas negativas o muy difusas. Durante mucho tiempo han gestionado la entrega del beneficio, y se les ha respondido que la Empresa de Correos no estar\u00EDa en la n\u00F3mina de las instituciones cuyo personal tendr\u00EDa derecho al beneficio.\n \nCreemos que se est\u00E1 cometiendo una injusticia, porque son pocos funcionarios y quitados de bulla. Hablan de ser exonerados en democracia. Fueron destituidos, jubilados o pensionados. Alegan que, en estricto derecho, el beneficio corresponde, porque tambi\u00E9n trabajaron para el Estado y para la gente. \nPor ello, en nombre de todos esos funcionarios que han conversado conmigo y que se despliegan a trav\u00E9s del pa\u00EDs con su inquietud y problem\u00E1tica, solicito que se oficie al ministro de Hacienda y a la ministra del Trabajo y Previsi\u00F3n Social, con el objeto de plantearles la situaci\u00F3n que les afecta, a fin de que se les pague el beneficio, ya que, de acuerdo con la interpretaci\u00F3n de la ley N\u00BA 20.305, es perfectamente aplicable. Hago esta solicitud, porque es fruto de un estudio que realic\u00E9 de dicha ley y de los antecedentes que me proporcionaron los abogados de la empresa y los mismos funcionarios.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or \u00C1LVAREZ ( Presidente ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de las diputadas se\u00F1oras Clemira Pacheco e Isabel Allende , y de los diputados se\u00F1ores Sabag , Silber , Saffirio , Vallesp\u00EDn , D\u00EDaz, don Eduardo , y Duarte . \n " . . . . . . . . . . . . . . . . .