logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds25
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • rdf:value = " El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo . El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, queremos urgencia en este esperado cambio en la administración de Codelco. Me referiré a algunas modificaciones introducidas por el Senado al proyecto en debate, que incide en el desarrollo de nuestra principal empresa, la más importante del país. Al respecto, a quienes nos interesa la economía, todos los días revisamos los periódicos para enterarnos de las noticias vinculadas con el precio del cobre, el estado de las reservas mundiales, etcétera. El tema ha sido debatido en profundidad en la Comisión de Hacienda. Celebro la incorporación de la norma que somete a Codelco a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para ello se establece un estándar igualitario, moderno y similar al que informa el comportamiento de otras empresas que, en su calidad de sociedades anónimas privadas, deben cumplir con este requisito. Se trata de una novedad interesante. Por otra parte, el Senado reconoce las facultades de la Cámara de Diputados para fiscalizar a Codelco, considerando el carácter estratégico de la empresa. Se trata de una materia que ya es de competencia de esta Corporación. Es cierto que la modificación incorpora un aspecto adicional, pero no por ello se justifica su rechazo. Debemos entender que la Constitución permite a la Cámara de Diputados fiscalizar a las empresas del Estado. De no aprobarse esta disposición, se dilataría la modificación del decreto ley Nº 1.350, que creó la Corporación Nacional del Cobre de Chile. A mi juicio, la enmienda del Senado no hace otra cosa que reafirmar las facultades fiscalizadoras de la Cámara y en ningún caso las coarta. Por otra parte, es destacable la obligación impuesta al directorio en orden a establecer, a fines de marzo, un Plan de Negocios y Desarrollo, con visión de mediano plazo -el siguiente trienio-, lo que permitirá conocer los montos anualizados de inversión y financiamiento, así como también una estimación de los excedentes anuales que se estima que la empresa generará durante dicho período. Deberá informarse de ello a los ministros de Hacienda y de Minería. El 30 de junio de cada año se determinará, con acuerdo de los mencionados ministerios, el monto de los fondos destinados a capitalización. Se trata de una iniciativa interesante y novedosa, cuyo objetivo es modernizar la empresa en aspectos que benefician al país. Otra modificación se refiere a cuatro directores que serán nombrados por el Presidente de la República, a partir de una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública. Este hecho asegura una mayor independencia y profesionalismo en tan importantes cargos y contrasta con la propuesta presentada en el sentido de que dichos directores fueran, adicionalmente, ratificados por el Senado. Otro aspecto democrático, consistente con tendencias foráneas -la elección no tiene nada de novedoso-, es el que aumenta de uno a dos el número de directores elegidos por los trabajadores. Ello permite una sinergia entre los estamentos participantes de la empresa, asegura que sus intereses estén debidamente representados y permite que dichos representantes recojan y conozcan experiencias que sólo pueden ser tomadas de primera fuente de un organismo. Por lo tanto, estos tres aspectos fundamentales: la fiscalización, la capitalización de utilidades y la nueva composición y funcionamiento del directorio, me parecen muy adecuados y por ningún motivo podríamos votar en contra quienes esperábamos con tanto afán los cambios. Vaya, entonces, mi apoyo a las modificaciones del Senado a un proyecto de gran impacto en el futuro de la empresa. Además, hay que recordar que capitaliza 1.000 millones de dólares, lo que le permitirá comprometerse en nuevos planes de explotación que, de otra forma, serían asumidos por privados que entregan casi nada al Estado. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group