-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reestructuracion-de-codelco
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pertenencias-mineras
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/codelco
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- dc:title = "MODIFICACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE, CODELCO. Tercer trámite constitucional."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds28
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds31
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds39
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640639/seccion/akn640639-po1-ds21-ds1
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/4901-08
- rdf:value = " MODIFICACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE, CODELCO. Tercer trámite constitucional.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Corresponde pronunciarse sobre las modificaciones del Senado al proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica el Estatuto Orgánico de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco , y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras que no forman parte de yacimientos en actual explotación.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, boletín N° 4901-08. Documentos de la Cuenta N° 6 de esta sesión.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
En debate las modificaciones del Senado.
Tiene la palabra el diputado señor
Alejandro García-Huidobro .
El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-
Señor Presidente, lamento la demora en la tramitación del proyecto, ya que las comisiones de Hacienda y de Minería de la Cámara y esta Sala lo despachamos hace bastante tiempo.
Se ha esperado hasta último momento para efectuar cambios al acuerdo político entre la Concertación, la Alianza por Chile y el Gobierno.
En tal sentido, el proyecto avanza, el país espera más transparencia y participación. Además, que los directores de Codelco no sólo ingresen por cuoteo político, sino que sean responsables y profesionales a la altura requerida por la empresa más importante de todos los chilenos.
Respecto de las modificaciones, nos molesta que el Senado nos esté pauteando de alguna manera respecto de nuestras facultades fiscalizadoras. Ha agregado en el inciso tercero que propone, la siguiente oración final: “Con todo, la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras se haga considerando el carácter estratégico de la empresa.”.
Esta propuesta del Senado es abiertamente inconstitucional, porque las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados son entregadas por la Constitución y no por una ley referida al gobierno corporativo de Codelco.
Aun más, el Senado entra en la nebulosa de decir que hay que considerar el carácter estratégico de la empresa. ¿Qué significa eso?
Pido remitir el proyecto a Comisión Mixta, porque como diputados no podemos permitir que se cercenen las facultades fiscalizadoras que otorga la Constitución Política a la Cámara de Diputados. No corresponde que el Senado diga lo que debemos hacer.
En segundo lugar, me preocupa la rebaja del número de directores que debe elegir la Presidenta de la República. No queremos que el día de mañana, el Presidente de la República, que esperamos sea Sebastián Piñera , nombre a tres directores en vez de cuatro.
Quien representa a todos los chilenos es el Presidente la República, y a los accionistas de una empresa del Estado no se les puede limitar el número de directores que históricamente han tenido y que ha sido nombrado por el jefe de Estado.
Espero que la Comisión Mixta Preponga el número de directores que hoy nombra el Presidente de la República.
Estamos de acuerdo en que los trabajadores sean representados por dos directores. Eso no lo cuestionamos. Sin embargo, debido a la redacción de la disposición, no se garantiza que el día de mañana los supervisores vayan a mantener su director.
Al respecto, el Senado señala: “Dos directores elegidos por los trabajadores de la Empresa, por mayoría absoluta de los votos emitidos,...”
Como se sabe, hay rol b) y supervisores. Lo que se nos pidió en la discusión anterior fue un director del rol b) y un director de los supervisores.
Si esa norma no se modifica, sin duda los supervisores pueden quedar fuera del directorio de la empresa. Además, no se garantiza que mediante un Reglamento del Ministerio de Minería se solucione el problema. Esto debe quedar clarificado en la iniciativa que despachará el Congreso. Por lo tanto, estimo que debe pasar a Comisión Mixta.
Al resto de las modificaciones del Senado, la Unión Demócrata Independiente le dará su aprobación.
Sin embargo, estimamos conveniente que las tres enmiendas que comenté pasen a Comisión Mixta.
Por lo anterior, solicito que se voten separadamente la letra e) del número 1 y las letras a) y b) del número 4).
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Aedo .
El señor AEDO.-
Señor Presidente, valoro la iniciativa que modifica el Estatuto Orgánico de Codelco, consecuencia de un acuerdo político entre la Concertación y la Alianza. Sin embargo, las modificaciones introducidas por el Senado rebasan ese acuerdo.
En primer lugar, se acordó que Codelco se regiría por las normas del proyecto, sin perjuicio de que la Cámara de Diputados ejercería sus facultades fiscalizadoras en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales. El Senado modificó esa disposición y agregó en el inciso tercero de la letra a) del ARTÍCULO 1° La siguiente oración final: “Con todo, la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras se haga considerando el carácter estratégico de la empresa.”
A mi juicio, se trata de una modificación que limita una de las facultades constitucionales de la Cámara de Diputados, por lo que coincido en que es inconstitucional. Por tal motivo, solicitaré que esta letra se vote separadamente, por cuanto es inaceptable que se cercenen las facultades propias de esta Corporación, sobre todo respecto de una empresa tan importante como Codelco.
Codelco es una empresa del Estado. A fin de velar por el patrimonio accionario, que pertenece a todos los chilenos, el Presidente de la República, según el texto aprobado por la Cámara de Diputados, estaba facultado para nombrar cuatro directores; sin embargo, el Senado estableció que el Primer Mandatario sólo puede nominar a tres. Esto no es aceptable, por cuanto se menoscaba una facultad que el Presidente de la República ha mantenido por mucho tiempo. Por ello, también solicito que esa letra se vote separadamente. Además, anuncio que nos pronunciaremos en contra, a fin de que su texto vaya a Comisión Mixta.
Por otro lado, históricamente el directorio de Codelco ha incorporado a representantes de los trabajadores y de los supervisores. El Senado sólo acogió la idea de integrar a dos directores elegidos por los trabajadores, con lo que ha dejado sin representación a los supervisores al interior del directorio.
Anuncio que votaremos en contra de esta modificación, por cuanto es contraria a la autonomía que debe tener Codelco y al gobierno corporativo que se quiere crear. Por el contrario, una medida como ésta fomenta el cogobierno dentro de la principal empresa del país. Se trata de una razón adicional para que el proyecto sea examinado en Comisión Mixta, a fin de que evacue un nuevo texto que subsane esta omisión.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo .
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente, queremos urgencia en este esperado cambio en la administración de Codelco.
Me referiré a algunas modificaciones introducidas por el Senado al proyecto en debate, que incide en el desarrollo de nuestra principal empresa, la más importante del país. Al respecto, a quienes nos interesa la economía, todos los días revisamos los periódicos para enterarnos de las noticias vinculadas con el precio del cobre, el estado de las reservas mundiales, etcétera.
El tema ha sido debatido en profundidad en la Comisión de Hacienda. Celebro la incorporación de la norma que somete a Codelco a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para ello se establece un estándar igualitario, moderno y similar al que informa el comportamiento de otras empresas que, en su calidad de sociedades anónimas privadas, deben cumplir con este requisito. Se trata de una novedad interesante.
Por otra parte, el Senado reconoce las facultades de la Cámara de Diputados para fiscalizar a Codelco, considerando el carácter estratégico de la empresa. Se trata de una materia que ya es de competencia de esta Corporación. Es cierto que la modificación incorpora un aspecto adicional, pero no por ello se justifica su rechazo. Debemos entender que la Constitución permite a la Cámara de Diputados fiscalizar a las empresas del Estado. De no aprobarse esta disposición, se dilataría la modificación del decreto ley
Nº 1.350, que creó la Corporación Nacional del Cobre de Chile. A mi juicio, la enmienda del Senado no hace otra cosa que reafirmar las facultades fiscalizadoras de la Cámara y en ningún caso las coarta.
Por otra parte, es destacable la obligación impuesta al directorio en orden a establecer, a fines de marzo, un Plan de Negocios y Desarrollo, con visión de mediano plazo -el siguiente trienio-, lo que permitirá conocer los montos anualizados de inversión y financiamiento, así como también una estimación de los excedentes anuales que se estima que la empresa generará durante dicho período. Deberá informarse de ello a los ministros de Hacienda y de Minería. El 30 de junio de cada año se determinará, con acuerdo de los mencionados ministerios, el monto de los fondos destinados a capitalización. Se trata de una iniciativa interesante y novedosa, cuyo objetivo es modernizar la empresa en aspectos que benefician al país.
Otra modificación se refiere a cuatro directores que serán nombrados por el Presidente de la República, a partir de una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública. Este hecho asegura una mayor independencia y profesionalismo en tan importantes cargos y contrasta con la propuesta presentada en el sentido de que dichos directores fueran, adicionalmente, ratificados por el Senado.
Otro aspecto democrático, consistente con tendencias foráneas -la elección no tiene nada de novedoso-, es el que aumenta de uno a dos el número de directores elegidos por los trabajadores. Ello permite una sinergia entre los estamentos participantes de la empresa, asegura que sus intereses estén debidamente representados y permite que dichos representantes recojan y conozcan experiencias que sólo pueden ser tomadas de primera fuente de un organismo.
Por lo tanto, estos tres aspectos fundamentales: la fiscalización, la capitalización de utilidades y la nueva composición y funcionamiento del directorio, me parecen muy adecuados y por ningún motivo podríamos votar en contra quienes esperábamos con tanto afán los cambios.
Vaya, entonces, mi apoyo a las modificaciones del Senado a un proyecto de gran impacto en el futuro de la empresa. Además, hay que recordar que capitaliza 1.000 millones de dólares, lo que le permitirá comprometerse en nuevos planes de explotación que, de otra forma, serían asumidos por privados que entregan casi nada al Estado.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
En el tiempo de la Democracia Cristiana, que dispone de 8 minutos en total y tiene tres inscritos, tiene la palabra el honorable diputado señor José Miguel Ortiz .
El señor ORTIZ.-
Señor Presidente, en términos generales, manifiesto mi alegría por este proyecto. Se pensaba que se despacharía en meses y ya ha demorado más de dos años, y no especialmente en la Cámara, sino que en el otro lado de este edificio. Es un reconocimiento a Codelco por todo lo que ha entregado al país.
El Senado introdujo, entre otras, tres modificaciones fundamentales.
La primera se refiere a la fiscalización. Este proyecto sujeta a Codelco a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, lo cual opera en los hechos, toda vez que esa empresa es emisora de instrumentos de deuda que se ofrecen en el mercado públicamente.
Además, la empresa queda sujeta a la fiscalización de Cochilco y de la Contraloría General de la República. El Ejecutivo suprimió, especialmente, la expresión “exclusivamente” para dar señales potentes de que continúa la Contraloría General de la República viendo los asuntos de Codelco.
Por otro lado, el senador Núñez formuló una indicación que, obviamente, genera problemas entre nosotros, en cuanto a que “la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras se haga considerando el carácter estratégico de la empresa.” No me cabe la menor duda de que los 120 diputados siempre vamos a tener presente el bien común, el bien del país y, en ese sentido, así entiendo la indicación del senador Núñez .
Pero me interesa, fundamentalmente, la modificación al N° 2) del artículo 1°, que sustituye el artículo 6º del decreto leyN° 1.350, de 1976. Un conjunto de senadores de todas las bancadas, con el patrocinio del Ejecutivo, acordaron modificar las normas relativas a la capitalización de utilidades de la empresa a través de un procedimiento explicitado en el texto y con el cual estoy totalmente de acuerdo. Ése es un cambio profundo para el bien de la empresa, del país y las futuras generaciones.
En lo relativo a la composición y funcionamiento del directorio, la Cámara de Diputados estableció que estará integrado por nueve miembros -su número sube de siete a nueve-, y su forma de designación. Pero, no está claro quien nombrará a los representantes de los trabajadores y creo que los ministros de Minería o de Hacienda despejarán esa duda.
Por lo tanto, anuncio que voy a aprobar todos los cambios introducidos a este proyecto de ley en su tercer trámite constitucional.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, por siete minutos, el honorable diputado señor Marcelo Schilling .
El señor SCHILLING.-
Señor Presidente, estamos cerca de culminar una reforma legal por la cual se moderniza el gobierno corporativo de Codelco, cuestión del mayor interés para el país, dada la importancia de esta empresa para la vida económica nacional, particularmente para las arcas fiscales y, en seguida, para las políticas sociales. Y próximos a la conclusión de su tramitación, recibimos del Senado diversas modificaciones a lo acordado por la Cámara.
Creo, al igual que el diputado que me precedió en el uso de la palabra, que es un gran paso en la modernización de la empresa otorgar a la Superintendencia de Valores y Seguros la facultad de fiscalizarla.
Sin embargo, no puedo compartir el agregado propuesto por el senador y amigo Ricardo Nuñez respecto al criterio que debería orientar el ejercicio de la facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados en relación con la empresa, puesto que esa recomendación resulta un poco ofensiva para esta Corporación, dado que se le recuerda que siempre deberá considerar el carácter estratégico de la empresa, como si no lo hubiese considerado ya en la deliberación previa que dio lugar a la aprobación del proyecto y su paso posterior al Senado.
De modo que, salvo que el Ejecutivo se comprometa aquí explícitamente a enviar un veto que modifique lo indicado por el Senado, esto, necesariamente, deberá ir a Comisión Mixta para su corrección.
En cuanto a los recursos para la capitalización de la empresa, en el artículo 6º propuesto por el Senado se dice: “Antes del 30 de marzo de cada año, el directorio deberá aprobar el Plan de Negocios y Desarrollo de la Empresa para el próximo trienio.”, pero se agrega el siguiente inciso:
“Tomando como referencia dicho plan, teniendo presente el balance de la empresa del año inmediatamente anterior y con miras a asegurar la competitividad de la empresa, antes del 30 de junio de cada año se determinará, mediante decreto fundado, conjunto y exento de los Ministerios de Minería y de Hacienda, las cantidades que la empresa destinará a la formación de fondos de capitalización y reserva.”
En un último inciso se añade que las utilidades líquidas ingresarán a las arcas fiscales.
La disposición propuesta, independientemente de que haya sido acordada por un grupo muy selecto de senadores, presenta, a mi juicio, un pequeño inconveniente: según las intenciones del gobierno de turno, perfectamente el decreto que se indica, cada año podría dejar en cero la capitalización de la empresa y crear las condiciones, sino para su quiebra, al menos para su inviabilidad. Esto es particularmente peligroso cuando hay candidaturas presidenciales en desarrollo, como algunas de las actuales, que proponen la privatización de parte de Codelco. Como no estamos exentos de esta intención, sería mejor evitar dar al gobierno tantas atribuciones sobre cómo determinar el fin de los recursos de Codelco.
El Senado propone que, en vez de uno, sean dos los directores elegidos por los trabajadores. Pero esto presenta un pequeño inconveniente, porque se dice: “Dos directores elegidos por los trabajadores de la Empresa, por mayoría absoluta de los votos emitidos,” y mi pregunta es cómo se eligen por mayoría absoluta, esto sólo es posible si ambos van en una lista; es decir, dos personas que obtengan la mayoría absoluta por estar en una lista, o a través de dos votaciones sucesivas.
De permanecer este artículo como viene del Senado, se va a prestar para conflictos e interpretaciones posteriores que no van a dejar completamente despejada la forma de constituir el directorio.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Mario Bertolino .
El señor BERTOLINO.-
Señor Presidente, valoro esta discusión. Obviamente, estimamos que el proyecto apunta hacia la modernización y mayor eficiencia de la empresa minera más grande del país y del mundo. Pero, no puedo compartir las modificaciones del Senado, porque la iniciativa despachada por la Cámara fue consecuencia de un acuerdo político que apoyamos en la Comisión de Minería y Energía. En lo personal, no estoy disponible para aceptar que lo que se acordó en la Cámara se modifique en el Senado; el proyecto debió aprobarse tal cual lo despachamos.
Por ejemplo, no comparto la modificación del Senado a la letra e) del N° 1 del ARTÍCULO 1º, y por eso pido votación separada. En el inciso tercero de esa letra nosotros dijimos, y así lo estableció el acuerdo: “Lo dispuesto en el inciso primero será sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales”. Sin embargo, el Senado agrega una frase y, con una disposición que requiere quórum simple para su aprobación, pasa por encima de la Constitución. Por lo tanto, hago reserva de constitucionalidad respecto de esta letra, amén de que la votaré en contra.
Con la trampita de considerar el carácter estratégico de la empresa perderemos nuestra facultad fiscalizadora, toda vez que la fiscalización que hace la Superintendencia es de carácter administrativa y no política; por eso, la Cámara no puede renunciar a una atribución que le entrega la Constitución.
En seguida, no comparto la modificación del Senado respecto de la composición del directorio, porque lo que nosotros aprobamos también fue parte del acuerdo político. Por eso puedo afirmar que el Gobierno faltó a la palabra empeñada, pues estuvo dispuesto a modificarlo en el Senado. Eso es lo que viene acá, el Senado no tiene atribuciones para subir o bajar directores. Si estoy equivocado, acepto la rectificación.
Comparto plenamente lo dicho por el diputado Schilling . Incluso, legislaron pésimo, porque utilizaron la misma letra b) del mismo artículo 8º. No entiendo cómo no se dieron cuenta de la propuesta de que los trabajadores de la empresa eligieran dos directores por mayoría absoluta. Algunas veces se critica a la Cámara…; hoy está claro de donde viene el problema.
Además, no corresponde que los trabajadores tengan dos representantes. Uno sí, siempre lo han tenido y debe seguir así. ¿Saben por qué no corresponde? Porque cuando dos personas disputan las elecciones, se politiza la designación del representante de los trabajadores. Es cierto que ellos pelean legítimamente por sus derechos y siempre lo han hecho así, pero acá estamos abriendo la puerta para la politización del directorio de Codelco, que es justo lo que este proyecto trata de evitar.
También cabe preguntarse a qué sector van a pertenecer. ¿Serán solamente trabajadores? ¿Supervisores? ¿Subcontratistas? Nada se dice. Seguramente lo dirá el reglamento, pero ese cuerpo legal no va a ser despachado por la Cámara. En definitiva, no podemos dar un cheque en blanco, menos aún, cuando se ha faltado al acuerdo -insisto- logrado en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.
Por eso, para esta modificación también pido votación separada.
Por último, valoro el artículo 7º transitorio del proyecto, que autoriza “al ministro de Hacienda para que, mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula ‘por orden del Presidente de la República’, efectúe durante los doce meses siguientes a la publicación de la presente ley, un aporte extraordinario de capital por un monto de hasta 1.000 millones de dólares a la Corporación Nacional del Cobre de Chile.”
Ese artículo es parte del acuerdo y va en la línea de lo que el proyecto pretende: profesionalizar al máximo la administración de Codelco, buscando eficiencia cuando todavía estamos en época de vacas gordas, ya que cuando el precio del cobre baja, todos sabemos lo que pasa. Es más, si su valor no hubiese repuntado y hubiésemos quedado en 1,20 o en 1,30 -actualmente está en 2,9 dólares la libra, bordeando los 3, y el promedio anual nacional es de 2 dólares- hoy día Codelco, con 1.000 millones de dólares, no sería sustentable.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini .
El señor LORENZINI.-
Señor Presidente, por su intermedio, felicito al Senado por la creatividad que tiene para normar lo que hace la Cámara de Diputados.
También felicito a los ministros de Minería y de Hacienda por el trabajo realizado en este proyecto, toda vez que nuestra protesta no tiene que ver con la decisión del Ejecutivo, sino con el actuar del Senado.
¡Creo que está bien restringir la facultad fiscalizadora de la Cámara en los temas estratégicos! Lo malo es que habría que incorporar esa disposición también respecto de Ferrocarriles, Enap, Enami , Televisión Nacional, etcétera. ¡Restrinjamos la facultad para todas y, como habrá elecciones de consejeros regionales, nos dedicamos a ser cores y se acaba el cuento!
Aunque la modificación es inaceptable, no la voy a votar en contra. ¿Saben por qué? Porque esta es materia de ley orgánica e irá al Tribunal Constitucional, instancia que estoy cierto dejará fuera esta propuesta del Senado. Repito, voy a votar a favor para apurar el proceso y porque confiamos en que el Tribunal Constitucional va a corregir esta mala idea del Senado.
No acepto que se intente cercenar nuestras facultades. En este caso, el Tribunal nos dará la razón. Además, por su intermedio, señor Presidente, le pido al Senado que se ocupe de sus temas, que lo hacen muy bien; porque a las empresas públicas, aun de carácter estratégico, las vamos a fiscalizar hasta donde lo permitan nuestras facultades. Lo mismo haremos con la ley del Cobre: nada de estrategia ni limitaciones, aquí lo vamos a discutir, porque la Constitución nos avala.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, algunas de las modificaciones del Senado son positivas, pero otras no podemos votarlas favorablemente, toda vez que inciden en cuestiones sustantivas, como son las atribuciones de la Cámara de Diputados.
Estoy convencido, como lo señalaron los diputados Lorenzini , Schilling y otros, que la modificación del Senado a la letra e) del N° 1 del ARTÍCULO 1º relativiza lo que establece la Constitución como facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados, y una disposición no puede relativizar las facultades fiscalizadoras de la Cámara. ¡No puede ser!
Nadie duda de que Codelco es una empresa estratégica; pero no por esta característica o por otra se nos pueden limitar nuestras facultades de fiscalización.
Por tanto, me sumo a quienes han pedido votación separada de esta modificación. A mi bancada y al resto de los diputados les propongo rechazar esta modificación para que el proyecto vaya a Comisión Mixta, de manera de recuperar en plenitud la facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados. Entiendo la buena fe de mi amigo, el senador Ricardo Núñez y del resto de los senadores que trabajaron en este texto; sé que no se quiere vulnerar nuestras facultades, pero hay un error que debe ser corregido e incorporar lo que establece la Constitución, que es lo que aprobamos: “sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales.”
Espero que en la Comisión Mixta podamos también abordar otros temas. Es cierto que de acuerdo con el reglamento de esta instancia sólo se puede modificar aquello que fue rechazado; pero hay una praxis y se pueden debatir otras cuestiones.
Felicito al Ejecutivo y a los senadores, porque la modificación al N° 2 del ARTÍCULO 1°, que sustituye al artículo 6° del DL N° 1.350, permite avanzar en algo que los trabajadores han planteado con mucha fuerza: disponer de recursos para capitalización.
Hoy tenemos una noticia importante. Muchos parlamentarios de zonas mineras hemos luchado por años para que se envíe el proyecto que pone fin a la ley Reservada del Cobre. Es un antecedente muy relevante. El artículo 6º introducido por el Senado avanza muy significativamente en relación con lo que habíamos aprobado en la Cámara. Espero que en la Comisión Mixta sea tratado y podamos hacer una referencia más específica a la capitalización, pero, pese a eso, dada la importancia de la norma y en consideración a que representa un avance significativo, votaré a favor y le pediré a mi bancada que así lo haga.
Respecto de la representación de los trabajadores, considero que hay que rever la redacción del artículo. Efectivamente, el texto es confuso y cuando habla de la doble mayoría da para diversas interpretaciones. Por ello, pido votación separada para esa disposición y que lo enviemos a Comisión Mixta para precisarlo.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Isabel Allende .
La señora ALLENDE (doña Isabel).-
Señor Presidente, la idea fundamental del proyecto era aplicar a Codelco las normas que actualmente rigen a las sociedades anónimas, con el objeto de dar más transparencia, pero, sobre todo, más eficacia en la gestión de la empresa.
No puedo dejar de señalar, en primer lugar, la importancia estratégica que tiene Codelco en el país, ni dejar de pensar en lo visionario que fue el Presidente que nacionalizó el cobre. Si calculamos las cifras actuales, desde 1971, ha generado más de 50 mil millones de dólares, lo que ha permitido llevar a cabo planes focalizados hacia los sectores más vulnerables.
Por lo tanto, compartiendo el sentido, ¿cuáles son las preocupaciones?
Primero, debemos garantizar la capitalización de Codelco.
Al respecto, me duele que hayamos tenido que tratar esta iniciativa sin la tramitación simultánea del proyecto cuyo envío, enhorabuena -me pone muy contenta-, anunció ayer la Presidenta, relativo al término de lo que se conoce como el 10 por ciento de la ley reservada del cobre. En alguna medida, ambos proyectos deberían haber sido tratados simultáneamente, porque la ley reservada del cobre, que significa entregar a las Fuerzas Armadas el 10 por ciento de las ventas de Codelco, no sólo es única en el mundo y poco transparente, sino que, además, siempre ha significado un impedimento para que esa empresa tan importante tenga garantizados sus ingresos. Le quita competitividad.
Entiendo la sensibilidad de la Cámara de Diputados, que, obviamente, se siente herida con la redacción. Pero no me parece mal que siempre reforcemos que Codelco es una empresa estratégica. Lo digo particularmente porque hay candidatos presidenciales que están disponibles para privatizar el 5, el 15 ó el 20 por ciento. Creo que ellos no le han dicho al país con claridad lo estratégica que es y lo estratégico que es que sea de propiedad del Estado.
Por lo tanto, lo que me interesa dejar establecido es lo importante que es la representación de los trabajadores, la capitalización de Codelco y su carácter estratégico.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Renán Fuentealba .
El señor FUENTEALBA.-
Señor Presidente, comparto los juicios emitidos por algunos señores diputados en relación con las facultades fiscalizadoras de la Cámara, las que, en mi opinión, se limitan con la modificación introducida por el Senado.
Precisamente, la empresa siempre se ha escudado en su carácter estratégico para no ser fiscalizada por la Cámara de Diputados. Sin duda, que la fiscalización se haga considerando dicho carácter, va a impedir que la Corporación ejerza plenamente sus atribuciones fiscalizadoras.
En segundo lugar, me parece improcedente que prácticamente se nos haya forzado a votar a favor de la letra b) del numeral 4) del ARTÍCULO 1°, en el sentido de mantener en el directorio solamente a un representante de los trabajadores; en circunstancias de que, después, el Gobierno se abrió a la negociación en el Senado y agregó otro.
A mi juicio, lo manifestado por algunos diputados, particularmente respecto de la redacción de ese inciso, como lo dijo el colega Schilling , amerita que esa modificación del Senado se discuta en Comisión Mixta.
Por último, creo importante la apertura del Ministerio de Hacienda en el sentido de que la empresa pueda presentar un Plan de Negocios y de Desarrollo para un trienio determinado, sin ser vinculante. Estamos totalmente de acuerdo en eso.
Señor Presidente, el colega Latorre me ha pedido una interrupción por el tiempo que me resta, la cual le concedo.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Latorre .
El señor LATORRE.-
Señor Presidente, sólo quiero agregar una consideración que, a lo menos, debe quedar consignada en la historia de la ley.
El Ejecutivo había planteado que hubiera sólo un representante de los trabajadores. La bancada democratacristiana siempre insistió en que debían ser dos.
La duda planteada por el diputado Schilling , que comparto, respecto de dejar establecido que sean elegidos por mayoría absoluta no cuadra si son dos personas.
Entiendo que lo que se ha querido insinuar -en ese caso nuestro voto sería favorable- es que una de las personas que represente a los trabajadores asociados a la Federación de Trabajadores del Cobre, como ha sido tradicionalmente, y otra que represente a los supervisores.
Eso debe quedar claramente establecido, porque debería ser la base del futuro reglamento que dicte el Ministerio de Minería.
No sé si este criterio pueda ser claramente expresado en la Comisión Mixta, si se constituye, pero, en todo caso, dejo consignada la opinión de mi bancada en ese sentido.
He dicho.
El señor SÚNICO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el honorable diputado don Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, quiero referirme fundamentalmente a dos aspectos del proyecto, lo que ya hicieron otros colegas, pero, como representante de la Región de Atacama, donde, por lo demás, está la División El Salvador de Codelco, me interesa fijar muy bien mi postura en esta materia, tal como lo hice con mucha claridad durante la discusión en primer trámite constitucional.
En primer lugar, no estoy de acuerdo con disminuir las facultades fiscalizadoras de esta Cámara. Quiero ser muy preciso y claro en esto.
Creo que, por esencia, la Cámara de Diputados debe fiscalizar a las empresas públicas. Desde hace mucho tiempo, algunas administraciones de Codelco han intentado evadirla. Una empresa con tal grado de importancia en las finanzas públicas debe ser fiscalizada por la Cámara de Diputados. Esa fiscalización no puede constreñirse. Por el contrario, la tendencia y el interés por transparentar apuntan a que seamos buenos fiscalizadores de las empresas públicas y también a que la ciudadanía nos fiscalice a nosotros y a otros órganos del Estado, como ocurre en la actualidad con la ley de transparencia. Pero el proyecto va en sentido contrario.
Es cierto que puede haber información comercial o de carácter reservado -que es el argumento que siempre se da-, pero no es razón suficiente. Habrá que buscar la manera de no perjudicar a la empresa en ese tipo de situaciones o de informaciones, pero creo que corresponde que el Congreso fiscalice. De lo contrario, vamos a llegar a una monarquía en este país. Hay que respetar la antigua división de poderes, desde la época de Montesquieu, pero muchas veces uno ve que el tremendo poder que tiene el presidencialismo se ve acrecentado con ese tipo de medidas. No estoy disponible para eso. Voy por el camino contrario, para que tengamos una efectiva división de poderes. En ese sentido, el rol fiscalizador del Congreso es insustituible.
En segundo lugar, quiero ser muy preciso en el tema de los dos directores elegidos por los trabajadores de la empresa. Si mal no recuerdo, con el diputado Valenzuela fuimos los únicos que nos opusimos hasta el final, con indicaciones, y terminamos votando en contra de la norma que se aprobó en primera instancia en la Cámara de Diputados y que estableció sólo un director elegido por los trabajadores de la empresa. Mantuvimos esa coherencia hasta el final y votamos en contra. Voy a insistir en eso. Los dos directores elegidos por los trabajadores que se han logrado en el Senado es un paso importante, pero es fundamental que quede establecido en la propia ley -no en el reglamento- que uno de ellos debe ser representante de los supervisores y otro del resto de los trabajadores, como ha sido hasta ahora.
Creo que es injusto e indebido que los supervisores, que son un soporte fundamental y cuya participación en el directorio de Codelco ha dado resultado -por lo menos, es lo que hemos sabido-, no estén representados en el directorio, al igual que el resto de los trabajadores que hoy están representados por un director que, según tengo entendido, lleva más de 20 años en ese cargo -por eso me alegro que sea por elección-.
Es necesario que se distingan los dos estamentos. Los supervisores son los profesionales chilenos que, de alguna manera, han estado en todo el proceso histórico desde la chilenización del cobre, su posterior nacionalización y la consolidación de Codelco durante los últimos 30 años como una empresa del Estado. Incluso, se respetaron sus características especiales durante la dictadura. El rol de los supervisores es insustituible y han demostrado que, frente a los vaivenes de orden político, que ocurren ahora cada cuatro años en nuestro país, son los que le dan la estabilidad. Los supervisores son trabajadores de planta, permanentes y profesionales que desarrollan, mantienen y quieren a la empresa. Por supuesto, también debe estar representado el resto de los trabajadores, porque, de lo contrario, entramos en los vaivenes de orden político de las administraciones nombradas por el Ejecutivo, aunque eso se atenúa de alguna manera con la modificación de la conformación del directorio. Sin embargo, tengo el temor de que este directorio sea más bien, según la forma en que se está dando el equilibrio, netamente político, partidario, de coaliciones. Confío en el trabajo que pueden aportar, en esta materia, los supervisores y los trabajadores.
Por eso, quiero que este artículo vaya a Comisión Mixta, para que quede establecido de esta manera.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se concederá un par de minutos al ministro de Hacienda para responder algunas preguntas de los señores diputados que quedaron pendientes.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra el señor Andrés Velasco , ministro de Hacienda.
El señor VELASCO (ministro de Hacienda).-
Señor Presidente, agradezco la buena voluntad de las señoras diputadas y de los señores diputados para concederme un par de minutos, una vez cerrado el debate.
El proyecto de Codelco es importante y avanza mucho en convertir a Codelco en una empresa pública cada día mejor, con la mejor gestión y con los estándares más altos. Al respecto, el Ejecutivo agradece el trabajo efectuado desde hace mucho tiempo -de hecho, son casi tres años- por los diputados y senadores de las distintas comisiones y también aquí en la Sala.
Por lo tanto, agradecemos la buena disposición para que este proyecto sea despachado y, ojalá, se convierta en ley lo más pronto posible. Hay mucha urgencia, dado que contiene un aporte de capital de mil millones de dólares, que va a permitir que este año Codelco continúe invirtiendo y creando empleos.
Respecto del inciso introducido en el Senado, que establece que la Cámara de Diputados, en el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras, deberá velar por el carácter estratégico de la empresa, hay distintas versiones. Como no soy abogado, no emitiré un juicio tajante sobre si éste es un asunto declarativo o si compromete facultades de fondo. Pero entendiendo que existen diversas interpretaciones y que éstas no generan consenso dentro de esta Sala, el Ejecutivo estaría dispuesto a enviar un veto supresivo, de modo de no modificarlo en una Comisión Mixta.
En cuanto al mecanismo de elección de los dos trabajadores, el Senado incrementó de uno a dos su número. Entendemos que éste es un asunto respecto del cual no ha habido discusión, pero sí respecto del mecanismo electoral, porque la redacción podría prestarse para ambigüedades, dado que el texto inicial estaba pensado para un trabajador. Por eso habla de mayoría. Pero no es evidente qué significa mayoría llegado el momento de elegir dos miembros -no uno- del directorio.
Por lo tanto, el Ejecutivo manifiesta su voluntad de precisar el mecanismo electoral respectivo por la vía del veto, para así evitar la constitución de una Comisión mixta.
En estas dos materias, recogidas las inquietudes que hemos escuchado, el Ejecutivo ofrece dicha alternativa, de modo de despachar el proyecto.
Agradezco la buena disposición de la Cámara.
Gracias, señor Presidente.
El señor MULET.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Sólo si es por una cuestión de Reglamento.
El señor MULET.-
Es importante, porque incidirá en que acojamos o no la propuesta del ministro.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado don Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, consulto al señor ministro si dentro de las precisiones del veto se establecería que uno de los directores sería del estamento de supervisores y otro del resto de los trabajadores.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el ministro de Hacienda, don Andrés Velasco .
El señor VELASCO (ministro de Hacienda).-
Señor Presidente, respecto de este punto hubo largas discusiones en el Senado, pero no hubo unanimidad. No sé si la hay en esta Sala.
Hoy, el statu quo es de uno y uno, y ésa es una posibilidad que se podría explorar. No quiero comprometerlo tajantemente sin haber escuchado la postura de los diputados.
El señor MULET.-
Entonces habrá Comisión Mixta.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Latorre .
El señor LATORRE.-
Señor Presidente, la pregunta del diputado Mulet , que me parece pertinente, dice relación con la opinión del Ejecutivo. No ha preguntado por la opinión de la Cámara o del Senado.
Por tanto, reitero la misma pregunta, porque en mi intervención dije que para la bancada demócrata cristiana existe una sola posibilidad de interpretar que haya dos trabajadores en el directorio de Codelco: uno tiene su origen en aquellos trabajadores que hoy se agrupan en la Federación de Trabajadores del Cobre y el otro en los supervisores, en general. A eso se refiere la pregunta del diputado Mulet . Pero a nosotros nos interesa conocer la opinión del Ejecutivo. La nuestra puede que sea o no unánime, pero es el Ejecutivo el que va a dictar el reglamento.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Antonio Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, pido al Ejecutivo desdramatizar el hecho de que el proyecto pueda ir a Comisión mixta.
Son dos puntos: uno tiene que ver con la vulneración de la facultad de la Cámara de Diputados, que ésta no puede aceptar, y el otro es una cuestión de precisión, que podemos resolver en Comisión mixta.
Por tanto, llamo al Ejecutivo a desdramatizar este tema.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el ministro de Minería, don Santiago González .
El señor GONZÁLEZ (ministro de Minería).-
Señor Presidente, la idea del Ejecutivo es que sea un trabajador de cada estamento de la empresa: uno de los supervisores y otro del resto de los trabajadores. Ésa es la idea, porque ése fue el espíritu con el cual se aprobó la indicación en el Senado.
Creemos que es eso lo que quieren los diputados, con lo cual nos evitamos ir a Comisión mixta.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos:
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Corresponde votar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que modifica el Estatuto Orgánico de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco , y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras, con excepción de las recaídas en la letra e) del número 1); en el número 2); en la letra a) del número 4), y en la letra b) del número 4), todas del
ARTÍCULO 1º, cuyas votaciones separadas han sido solicitadas.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 97 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Aedo Ormeño René ; Alinco Bustos René ; Allende Bussi Isabel ; Alvarado Andrade Claudio ; Pérez San Martín Lily ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Araya Guerrero Pedro ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Burgos Varela Jorge ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Correa De La Cerda Sergio ; Cristi Marfil María Angélica ;
Cubillos Sigall Marcela ; De Urresti Longton Alfonso ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Del Río Eduardo ; Díaz Díaz Marcelo ; Duarte Leiva Gonzalo ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Encina Moriamez Francisco ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval
Fidel; Fuentealba Vildósola Renán ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Girardi Briere Guido ; Goic Boroevic Carolina ; Hales Dib Patricio ; Herrera Silva Amelia ; Isasi Barbieri Marta ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Kast Rist José Antonio ; Latorre Carmona Juan Carlos ; Leal Labrín Antonio ; León Ramírez Roberto ; Lobos Krause Juan ; Lorenzini Basso Pablo ; Masferrer Pellizzari Juan ;
Melero Abaroa Patricio ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Monsalve Benavides Manuel ; Montes Cisternas Carlos ; Moreira Barros Iván ; Mulet Martínez Jaime ; Muñoz D’Albora Adriana ; Nogueira Fernández Claudia ; Norambuena Farías Iván ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Olivares Zepeda Carlos ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Palma Flores Osvaldo ; Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Paya Mira Darío ; Pérez Arriagada José ; Quintana Leal Jaime ;
Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Rossi Ciocca Fulvio ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Saffirio Suárez Eduardo ; Salaberry Soto Felipe ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Silber Romo Gabriel ; Soto González Laura ; Sule Fernández Alejandro ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ;
Valenzuela Van Treek Esteban ; Vallespín López Patricio ; Vargas Lyng Alfonso ;
Venegas Cárdenas Mario ; Venegas Rubio Samuel ; Verdugo Soto Germán ; Vidal Lázaro Ximena ; Von Mühlenbrock Zamora Gastón ; Ward Edwards Felipe .
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Corresponde votar la modificación introducida por el Senado a la letra e) del número 1) del ARTÍCULO 1º, a la cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LOYOLA (Secretario).-
La modificación del honorable Senado ha agregado en el inciso tercero que propone, la siguiente oración final: “Con todo, la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras se haga considerando el carácter estratégico de la empresa.”.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 19 votos; por la negativa 70 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Burgos Varela Jorge ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Díaz Díaz Marcelo ; Duarte Leiva Gonzalo ; Encina Moriamez Francisco ;
Espinoza Sandoval Fidel ; Fuentealba Vildósola Renán ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Lorenzini Basso Pablo ; Monsalve Benavides Manuel ; Montes Cisternas Carlos ; Muñoz D’Albora Adriana ; Ortiz Novoa José Miguel ; Rossi Ciocca Fulvio ; Sabag Villalobos Jorge ; Silber Romo Gabriel ;
Súnico Galdames Raúl ; Venegas Cárdenas Mario ; Vidal Lázaro Ximena .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Aedo Ormeño René ; Alinco Bustos René ; Alvarado Andrade Claudio ; Pérez San Martín Lily ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Araya Guerrero Pedro ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Correa De La Cerda Sergio ; Cristi Marfil María Angélica ; Cubillos Sigall Marcela ; De Urresti Longton Alfonso ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Del Río Eduardo ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Hales Dib Patricio ; Herrera Silva Amelia ; Isasi Barbieri Marta ; Kast Rist José Antonio ; Leal Labrín Antonio ; León Ramírez Roberto ; Lobos Krause Juan ;
Masferrer Pellizzari Juan ; Melero Abaroa Patricio ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Moreira Barros Iván ; Mulet Martínez Jaime ; Nogueira Fernández Claudia ; Norambuena Farías Iván ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Olivares Zepeda Carlos ;
Palma Flores Osvaldo ; Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Paya Mira Darío ; Pérez Arriagada José ; Quintana Leal Jaime ; Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Saa Díaz María Antonieta ; Saffirio Suárez Eduardo ; Salaberry Soto Felipe ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Soto González Laura ; Sule Fernández Alejandro ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vallespín López Patricio ; Vargas Lyng Alfonso ; Venegas Rubio Samuel ; Verdugo Soto Germán ; Von Mühlenbrock Zamora Gastón ; Ward Edwards Felipe .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Goic Boroevic Carolina ; Latorre Carmona Juan Carlos .
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Corresponde votar la modificación introducida por el Senado al número 2) del ARTÍCULO 1º, a la cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LOYOLA (Secretario).-
“2) Sustitúyese el artículo 6º, por el siguiente:
“Artículo 6º.- Antes del 30 de marzo de cada año, el directorio deberá aprobar el Plan de Negocios y Desarrollo de la Empresa para el próximo trienio. Este plan deberá incorporar los montos anuales de inversiones y financiamiento y los excedentes anuales que se estima que la Empresa generará durante dicho trienio y deberá darse conocimiento del mismo a los ministros de Hacienda y de Minería.
Tomando como referencia dicho plan, teniendo presente el balance de la empresa del año inmediatamente anterior y con miras a asegurar la competitividad de la empresa, antes del 30 de junio de cada año se determinará, mediante decreto fundado, conjunto y exento de los Ministerios de Minería y de Hacienda, las cantidades que la empresa destinará a la formación de fondos de capitalización y reserva.
Las utilidades líquidas que arroje el balance, previa deducción de las cantidades a que se refiere el inciso anterior, pertenecerán en dominio al Estado e ingresarán a rentas generales de la Nación.”.”.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 87 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 1 abstención.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Aedo Ormeño René ; Alinco Bustos René ; Allende Bussi Isabel ; Alvarado Andrade Claudio ; Pérez San Martín Lily ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Burgos Varela Jorge ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Correa De La Cerda Sergio ; Cristi Marfil María Angélica ; Cubillos Sigall Marcela ; De Urresti Longton Alfonso ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Díaz Marcelo ; Duarte Leiva Gonzalo ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Encina Moriamez Francisco ; Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; Fuentealba Vildósola Renán ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Girardi Briere Guido ; Goic Boroevic Carolina ; Hales Dib Patricio ; Isasi Barbieri Marta ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Kast Rist José Antonio ; Latorre Carmona Juan Carlos ; Leal Labrín Antonio ; León Ramírez Roberto ; Lobos Krause Juan ; Lorenzini Basso Pablo ; Masferrer Pellizzari Juan ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Monsalve Benavides Manuel ; Montes Cisternas Carlos ; Moreira Barros Iván ; Muñoz D’Albora Adriana ; Nogueira Fernández Claudia ; Norambuena Farías Iván ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Palma Flores Osvaldo ; Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Paya Mira Darío ; Pérez Arriagada José ; Quintana Leal Jaime ; Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Rossi Ciocca Fulvio ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Saffirio Suárez Eduardo ; Salaberry Soto Felipe ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ;
Silber Romo Gabriel ; Soto González Laura ; Sule Fernández Alejandro ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Vallespín López Patricio ; Vargas Lyng Alfonso ; Venegas Cárdenas Mario ; Verdugo Soto Germán ; Vidal Lázaro Ximena ; Von Mühlenbrock Zamora Gastón ; Ward Edwards Felipe .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Araya Guerrero Pedro ; Díaz Del Río Eduardo ; Enríquez-Ominami Gumucio
Marco; Escobar Rufatt Alvaro ; Mulet Martínez Jaime ; Olivares Zepeda Carlos ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Valenzuela Van Treek Esteban .
-Se abstuvo la diputada señora Herrera Silva Amelia .
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Corresponde votar la modificación introducida por el Senado a la letra a) del número 4) del ARTÍCULO 1º, a la cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LOYOLA (Secretario).-
Esta enmienda tiene por finalidad reemplazar en esa letra el guarismo “Cuatro” por “Tres”. O sea, serían tres los directores nombrados por el Presidente de la República.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 46 votos. No hubo abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Alinco Bustos René ; Allende Bussi Isabel ; Burgos Varela Jorge ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Ceroni Fuentes Guillermo ; De Urresti Longton Alfonso ; Díaz Del Río Eduardo ; Díaz Díaz Marcelo ; Duarte Leiva Gonzalo ; Encina Moriamez Francisco ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; Fuentealba Vildósola Renán ; Girardi Briere Guido ; Goic Boroevic Carolina ; Hales Dib Patricio ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Latorre Carmona Juan Carlos ; Leal Labrín Antonio ; León Ramírez Roberto ; Lorenzini Basso Pablo ; Monsalve Benavides Manuel ; Montes Cisternas Carlos ; Muñoz D’Albora Adriana ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Paredes Fierro Iván ; Pérez Arriagada José ; Quintana Leal Jaime ; Robles Pantoja Alberto ; Rossi Ciocca Fulvio ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Saffirio Suárez Eduardo ; Silber Romo Gabriel ; Sule Fernández Alejandro ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vallespín López Patricio ; Venegas Cárdenas Mario ; Venegas Rubio Samuel ; Vidal Lázaro Ximena .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René ; Alvarado Andrade Claudio ; Pérez San Martín Lily ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Araya Guerrero Pedro ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Correa De La Cerda Sergio ; Cristi Marfil María Angélica ; Cubillos Sigall Marcela ; Delmastro Naso Roberto ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ;
Errázuriz Eguiguren Maximiano ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Herrera Silva Amelia ; Isasi Barbieri Marta ; Kast Rist José Antonio ; Lobos Krause Juan ; Masferrer Pellizzari Juan ; Melero Abaroa Patricio ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Moreira Barros Iván ; Mulet Martínez Jaime ; Nogueira Fernández Claudia ; Norambuena Farías Iván ; Olivares Zepeda Carlos ; Palma Flores Osvaldo ; Paya Mira Darío ; Recondo Lavanderos Carlos ; Rojas Molina Manuel ; Salaberry Soto Felipe ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Vargas Lyng Alfonso ; Verdugo Soto Germán ; Von Mühlenbrock Zamora Gastón ; Ward Edwards Felipe .
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Corresponde votar la modificación introducida por el Senado a la letra b) del número 4) del ARTÍCULO 1º, a la cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LOYOLA (Secretario).-
Esa modificación sustituye la letra b) por la siguiente:
“b) Dos directores elegidos por los trabajadores de la Empresa, por mayoría absoluta de los votos emitidos, cuyos nombramientos serán efectuados por el Presidente de la República. Las normas necesarias para regular la elección y nombramiento de estos directores se establecerán en un reglamento que para estos efectos se dicte por decreto supremo del Ministerio de Minería.”.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 30 votos; por la negativa, 60 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Alinco Bustos René ; Alvarado Andrade Claudio ; Burgos Varela Jorge ; Schilling Rodríguez Marcelo ; Ceroni Fuentes Guillermo ; De Urresti Longton Alfonso ; Díaz Díaz Marcelo ;
Duarte Leiva Gonzalo ; Encina Moriamez Francisco ; Fuentealba Vildósola Renán ; Goic Boroevic Carolina ; Hales Dib Patricio ; Jaramillo Becker Enrique ; León Ramírez Roberto ; Lorenzini Basso Pablo ; Melero Abaroa Patricio ; Montes Cisternas Carlos ; Muñoz D’Albora Adriana ; Ortiz Novoa José Miguel ; Quintana Leal Jaime ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Silber Romo Gabriel ; Soto González Laura ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Venegas Cárdenas Mario ; Venegas Rubio Samuel ; Vidal Lázaro Ximena .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René ; Pérez San Martín Lily ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Araya Guerrero Pedro ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Correa De La Cerda Sergio ; Cubillos Sigall Marcela ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Del Río Eduardo ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Herrera Silva Amelia ; Isasi Barbieri Marta ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Kast Rist José Antonio ; Latorre Carmona Juan Carlos ; Leal Labrín Antonio ; Lobos Krause Juan ; Masferrer Pellizzari Juan ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Monsalve Benavides Manuel ; Moreira Barros Iván ; Mulet Martínez Jaime ; Nogueira Fernández Claudia ; Norambuena Farías Iván ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Olivares Zepeda Carlos ; Palma Flores Osvaldo ;
Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Paya Mira Darío ; Pérez Arriagada José ; Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Rossi Ciocca Fulvio ; Salaberry Soto Felipe ;
Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Sule Fernández Alejandro ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vargas Lyng Alfonso ;
Verdugo Soto Germán ; Von Mühlenbrock Zamora Gastón ; Ward Edwards Felipe .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Girardi Briere Guido ; Vallespín López Patricio .
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
En consecuencia, las modificaciones del Senado que han sido rechazadas van a Comisión Mixta.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/organizacion-de-codelco
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20392
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo