" El se\u00F1or S\u00DANICO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Alfonso de Urresti. \nEl se\u00F1or DE URRESTI.- Se\u00F1or Presidente , valoro esta iniciativa que, sin duda, mejora la posibilidad de las madres de acceder al beneficio de dejar en salas cuna a sus hijos, que extiende el beneficio a las madres trabajadoras que \u201Cest\u00E1n haciendo uso de licencia m\u00E9dica,\u201D.\n \nEn esta materia, claramente hab\u00EDa un vac\u00EDo que ahora resolvemos con el proyecto, que perfecciona la normativa vigente e impide dejar fuera de este derecho a las mujeres trabajadoras en ninguna circunstancia. \nEl debate del proyecto nos debe instar a reflexionar sobre un tema de fondo: el ar-t\u00EDculo 203 del C\u00F3digo del Trabajo, que establece que las empresas con menos de veinte trabajadoras no tienen la obligaci\u00F3n de contar con sala cuna. \nDe acuerdo con estad\u00EDsticas de la Direcci\u00F3n del Trabajo, se estima que aproximadamente m\u00E1s del 75 por ciento de las empresas tienen menos de veinte mujeres contratadas, por lo tanto, no existe la obligaci\u00F3n de sala cuna.\n \nAqu\u00ED radica el punto de discusi\u00F3n que deber\u00EDa efectuarse en el Congreso Nacional, con el Ministerio del Trabajo, con las organizaciones sindicales y empresariales para decidir de qu\u00E9 manera se considera la necesidad de contar con sala cuna para las madres trabajadoras, y que no exista ese tope que consigna el art\u00EDculo 203 del C\u00F3digo del Trabajo.\n \n\u00BFQu\u00E9 pasa con las empresas que tienen 15 o 18 mujeres? \u00BFQu\u00E9 ocurre con los supermercados, con las empresas de retail, con jornadas especiales o con una alta concentraci\u00F3n de mujeres? \u00BFPor qu\u00E9 poner un tope, cuando lo que debe estar consagrado es la posibilidad y el derecho de la madre o del padre de contar con una sala cuna y la protecci\u00F3n de ese menor de dos a\u00F1os? \nSin duda, el proyecto avanza, mejora y precisa una norma para permitir a las trabajadoras dejar a sus hijos menores de dos a\u00F1os en salas cuna cuando est\u00E9n haciendo uso de licencia m\u00E9dica. Pero el problema de fondo es de qu\u00E9 manera aseguramos la plena incorporaci\u00F3n de la mujer al mundo del trabajo y el pleno acceso de esos ni\u00F1os a sala cuna. \nSe ha hecho alusi\u00F3n al programa Chile Crece Contigo, llevado adelante por la Presidenta Michelle Bachelet y que ha significado una enorme revoluci\u00F3n. Adem\u00E1s, se ha consagrado por ley, es decir, como una garant\u00EDa de derechos para quienes se encuentran dentro del programa, a fin de que los ni\u00F1os puedan acceder a salas cuna.\n \nTenemos miles de salas cuna a lo largo del pa\u00EDs. Eso se valora, pero deber\u00EDamos revisar la arbitrariedad de fijar en veinte el n\u00FAmero de mujeres que labora en una empresa para que \u00E9sta tenga la obligaci\u00F3n de instalar una sala cuna. \nSucede lo mismo respecto de los padres. \u00BFPor qu\u00E9 esa medida s\u00F3lo se dispone en funci\u00F3n de la cantidad de mujeres que hay en una empresa, en circunstancias de que tambi\u00E9n cuenta con una cantidad importante de varones, los que tambi\u00E9n son padres? \nHace un par de d\u00EDas, aprobamos un proyecto que apunta a corregir esa situaci\u00F3n respecto de los padres con la tuici\u00F3n de sus hijos, a fin de que tambi\u00E9n tengan derecho a sala cuna. \nEl tema de fondo no s\u00F3lo est\u00E1 en los trabajadores o trabajadoras, sino en que quien desarrolla un trabajo remunerado, posea el derecho, consagrado por nuestro ordenamiento jur\u00EDdico, de que sus hijos menores permanezcan en un lugar adecuado durante la jornada laboral y, adem\u00E1s, puedan ser educados, protegidos y acogidos, como corresponde. \nInsisto, con este proyecto se avanza en la l\u00EDnea correcta, pero se deben dar pasos m\u00E1s sustanciales. Por ejemplo, hay que realizar un debate de fondo sobre el posnatal de seis meses respecto del cual se conocen las importantes opiniones favorables del Colegio M\u00E9dico, de la Sociedad Chilena de Pediatr\u00EDa y de distintas organizaciones que hoy, por suerte, ha logrado consenso en los candidatos a la Presidencia de la Rep\u00FAblica .\n \nHagamos una reforma de fondo, que estas peque\u00F1as modificaciones nos permitan colocar en el centro de la discusi\u00F3n la protecci\u00F3n de los menores de dos a\u00F1os, la posibilidad de que los padres, hombres o mujeres, trabajen tranquilos, confiados en que sus ni\u00F1os est\u00E1n en lugares adecuados. En definitiva, hay que seguir avanzando en la consolidaci\u00F3n de derechos para los menores y los trabajadores. \nPor eso, la bancada del Partido Socialista votar\u00E1 favorablemente esta iniciativa.\n \nHe dicho. \n " . . . . . . . .