logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640643/seccion/akn640643-po1-ds11-ds21
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640643/seccion/akn640643-po1-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640643
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
    • rdf:value = " El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Felipe Harboe. El señor HARBOE.- Señor Presidente , no cabe duda de que Chile ha cambiado completamente. En ese contexto, el marco de competitividad es cada día más arduo. Eso ha obligado a que en muchas familias, constituidas por padre y madre, ambos salgan a laborar y dejen a sus hijos al cuidado de familiares, si los tienen. En caso contrario, particularmente la mujer debe dedicarse al cuidado de los niños, y, por lo tanto, está imposibilitada de salir al mercado laboral, con lo que disminuye su grado de competitividad. Por eso, felicito a los autores de la moción, porque apunta en el sentido correcto. Tal como señaló la Presidenta de la República , la creación de una red de protección social tiene por objetivo poner los servicios públicos a disposición de los más vulnerables. Asimismo, intenta que en el sector privado también exista la posibilidad de contar con servicios destinados a dar protección a las familias, en particular a los niños. Por ello, el proyecto avanza en el sentido correcto al consignar la posibilidad de mantener los servicios de cuidado de menores, aun cuando las madres se encuentren con licencia médica, toda vez que eso significa que la madre padece una afección que también le impide el cuidado de los niños. Esta medida, como lo señalé, apunta en la dirección correcta porque permitirá aumentar la incorporación de las mujeres a la actividad laboral y, así, romper el círculo de la pobreza. Por lo tanto, reitero, felicito a los autores de la moción. Junto con lo anterior, es muy importante incorporar en este tipo de protección a los hombres que tienen la tuición de sus hijos por diversas consideraciones, entre otras, por resoluciones judiciales o viudez. Hasta ahora, cuando se hacen cargo de los niños, la legislación no los ampara. Por lo tanto, se debe incorporar a los padres en la protección de sus hijos. En el caso de licencias médicas, u otras consideraciones, también deben gozar de ese derecho. No veo razón para discriminar. El objetivo también apunta a establecer la igualdad de derechos y proteger a los más desvalidos, es decir, a los niños. Mediante el proyecto de acuerdo Nº 859, que presentamos un conjunto de diputadas y diputados recientemente, pedimos a la Presidenta de la República que se apliquen los derechos maternales y de sala cuna a miles de mujeres que se desempeñan a honorarios en el servicio público. No por la diferencia en la relación contractual, se debe discriminar a los niños. Los niños no saben si sus padres están contratados de planta, a contrata o a honorarios. Como todos los niños merecen protección, hemos presentado ese proyecto de acuerdo. En Santiago muchas mujeres trabajan en las municipalidades y carecen del derecho básico a sala cuna para sus hijos. Ello, porque su actual régimen contractual lo impide. Es fundamental avanzar hacia una cultura que proteja a los menores. A ello apunta el proyecto. Antes de que comenzara esta sesión, muchas personas pensaban que podía fracasar. Para un gran número no es noticia que la Cámara apruebe este importante proyecto, como probablemente ocurrirá, sino que habría sido más noticioso que no se hubiera alcanzado el quórum para sesionar. Hemos trabajado para mejorar un aspecto fundamental de la vida diaria: el cuidado de los menores de madres que trabajan. Por lo tanto, apoyaré el proyecto y espero que pronto se convierta en ley. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group