logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trafico-de-drogas
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/seguridad-publica
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/seguridad-nacional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerios
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • dc:title = "CREACIÓN DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS. Segundo trámite constitucional. (Continuación)."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds91
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds4
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds101
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds5
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds71
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds3
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640644/seccion/akn640644-po1-ds6-ds81
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " CREACIÓN DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS. Segundo trámite constitucional. (Continuación). El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Ministerio de Seguridad Pública, el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo y Tráfico de Drogas, y modifica diversos cuerpos legales. Antecedentes: -Proyecto del Senado, boletín Nº 4248-06 (S), sesión 25ª, en 6 de mayo de 2009. Documentos de la Cuenta Nº 5. -Informes de la Comisiones de Seguridad Ciudadana y Drogas y de Hacienda, sesión 79ª, en 15 de septiembre de 2009. Documentos de la Cuenta Nºs 3 y 4, respectivamente. El señor VARGAS ( Vicepresidente ).- Informo a las señoras diputadas y a los señores diputados que, en atención a la ausencia del ministro del Interior , fue autorizado el ingreso del subsecretario de esa cartera. Se encuentran inscritos los diputados señores Manuel Rojas, Enrique Accorsi, Enrique Jaramillo y Alfonso de Urresti. Tiene la palabra el diputado señor Manuel Rojas. El señor ROJAS.- Señor Presidente , el proyecto en debate forma parte de la agenda en materia de seguridad. Sin embargo, deseo señalar que no porque una iniciativa se despache con premura se obtendrán buenos resultados. A mi juicio, resulta necesario modificar el proyecto, en particular en lo relativo a la subsecretaría de Prevención y Rehabilitación, vinculada con los problemas generados por la drogadicción. Hace algunos años, junto con el ex diputado señor Waldo Mora , presentamos propuestas para avanzar en esta materia, por ejemplo, el aumento de la dotación de Carabineros, a fin de fortalecer la fiscalización. Muchas veces, la policía uniformada dirige sus esfuerzos a tareas que no están vinculadas con la seguridad. En tal sentido -la propuesta no es nueva; fue planteada hace algunos años, pero el ministro de Defensa de la época la desestimó-, sería positivo que los jóvenes cumplan su servicio militar o parte de él en Carabineros. Así, con una instrucción básica de tres ó cuatro meses, se aumentaría la dotación uniformada para reforzar esa área. A través de la subsecretaría de Prevención y Rehabilitación es posible atacar muchos temas relacionados con las drogas, pero existen vulnerabilidades que exigen tomar providencias. Por ejemplo, las fronteras del Norte Grande son permeables a la introducción de droga. Por tal razón, es preciso adoptar medidas al respecto. La droga debe atacarse a través de la implementación de políticas públicas, así como las vulnerabilidades que presenta el territorio. Se ha señalado que existirán instancias de rehabilitación asociadas con la droga. Los jóvenes cuentan con espacios de ocio, pero muchas veces no tienen posibilidad de de-sarrollar actividades recreativas que los alejen de las drogas. En materia de educación hemos insistido en la ocupación eficiente del tiempo libre. La idea no es sólo apelar al desarrollo cognitivo, sino también al ejercicio físico, a través del deporte y la recreación. En la actualidad, se buscan acciones rehabilitadoras y sancionadoras, pero no hemos sido capaces de enfrentar la drogadicción como quisiéramos. Espero que el proyecto cumpla el objetivo impuesto. Con todo, contiene aspectos que, a mi juicio, no son correctos y que votaré en contra. He dicho. El señor VARGAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Accorsi. El señor ACCORSI.- Señor Presidente , este proyecto nos pone al día en materia de seguridad. Las instituciones existentes ya han cumplido con creces sus obligaciones y tenemos que mirar hacia el futuro. Debemos contar con otros instrumentos para enfrentar los nuevos desafíos. Por ejemplo, el Conace ya cumplió su etapa en información, estadística y programas; ahora necesitamos otro tipo de acciones para abordar el problema de la droga; no bastan los actuales instrumentos. También debemos poner un énfasis muy grande en la rehabilitación. Para ello, hemos creado nuevos instrumentos, los cuales nos permitirán enfrentar la lacra de la droga que existe a lo largo y ancho del país, cuyo consumo genera los principales problemas de violencia y delincuencia, como la lamentable violación de una niñita en la comuna de La Reina. En ese caso, su hechor, justamente estaba bajo la influencia de la droga. Si consideramos también que su consumo incide en la ocurrencia de accidentes de tránsito, en la violencia intrafamiliar o en el maltrato infantil, podemos concluir que necesitamos otras herramientas, y las que considera esta iniciativa nos permitirán abordar realmente el problema. Es un gran paso y la vamos a apoyar con fuerza. La críticas son bienvenidas, pero, reitero, debemos ser capaces de entregar a la autoridad otros instrumentos para enfrentar estos nuevos desafíos. La bancada de diputados del PPD va a apoyar entusiastamente este proyecto y ojalá podamos despacharlo durante esta sesión. He dicho. El señor VARGAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alfonso de Urresti. El señor DE URRESTI.- Señor Presidente , de acuerdo con la discusión de este proyecto, sin duda, vamos a aprobar la nueva institucionalidad. La creación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública es un viejo anhelo de muchos ciudadanos y de la comunidad que quieren no sólo un ministerio represor, sino que proteja y ejerza la seguridad ciudadana. Por eso, es fundamental dejar consignado que se está resolviendo una enorme anomalía, consecuencia de la época dictatorial, cuando Carabineros y la PDI pasaron a depender del Ministerio de Defensa. Con esta iniciativa, su dirección y coordinación corresponderá a la nueva Subsecretaría del Interior, es decir, se avanza en la línea correcta. Se avanza también al establecer una Subsecretaría de Prevención y Rehabilitación que se hará cargo directamente de dos aspectos fundamentales de la seguridad pública: la prevención de la comisión del delito -con programas y la focalización de iniciativas- y la rehabilitación. Insisto, la creación de la Subsecretaría de Prevención y Rehabilitación apunta al núcleo del combate al delito y a aumentar los instrumentos para una seguridad pública eficiente. No sacamos nada con seguir llenando las cárceles, con aplicar altas penas a los delincuentes, si no tenemos una política de prevención, de anticipación a esos delitos, de rehabilitación y de seguimiento de la conducta de esos delincuentes. De acuerdo con innumerables estudios, aproximadamente, el 80 por ciento de quienes infringen la ley y caen a la cárcel son hijos o parientes de otros que ya estuvieron allí. Si no realizamos un seguimiento de los hijos de condenados, no vamos a cortar la cadena delictual que reproduce conductas; vamos a fomentarla. La Subsecretaría de Prevención y Rehabilitación tiene que avanzar en esa línea. Además, como lo plantea el proyecto -en buena hora-, se modifica el Conace, para que sea un servicio público especializado; no sólo un programa, una glosa dentro de la política pública. En definitiva, pasa a ser un servicio público descentralizado, con funcionarios en cada región, con presupuesto asignado específicamente a la rehabilitación de miles y miles de personas que sufren el flagelo de la droga. Ésa es una buena política. Tenemos que buscar soluciones de largo plazo. Se equivocan quienes plantean que con el combate frontal al delito con más policías e intervención en las calles vamos a solucionar el problema de seguridad pública. Las políticas requeridas son de largo plazo, sistemáticas, sostenidas, de Estado. Con ellas, creo que se avanza enormemente en la contención del tráfico o la adicción a las drogas; así como en la rehabilitación, al establecer la posibilidad de programas para aquellas familias que sufren porque personas cercanas son adictas a las drogas o al alcohol. ¿Qué alternativas tienen hoy esas madres o padres para sus hijos adictos? Tenemos que avanzar en la materia. Por eso, aprovecho la presencia del Subsecretario en la Sala para plantearle la necesidad de contar con jueces de cumplimiento de condenas. No sacamos nada, señor subsecretario, por su intermedio, señor Presidente , con aplicar penas rígidas, si, más tarde, cuando el condenado hace uso de beneficios o cumple su pena, no sabemos qué ocurre posteriormente. Precisamente, los delitos más dramáticos que hemos conocido en el último tiempo, fueron cometidos por personas que habían cumplido penas o gozaban de algún beneficio. ¿Dónde está el seguimiento y el resguardo para la sociedad, respecto de esas personas? Es importante avanzar en esta materia y me gustaría que el Subsecretario se refiriera en su intervención, para que quede en la historia de la ley, a la iniciativa del Ejecutivo para una política de implementación de jueces de cumplimiento de condenas, que existen en muchos países. Por último, es de gran relevancia la necesidad de que se evalúe la función de las policías. Tanto Carabineros como la PDI hacen un gran esfuerzo; pero si analizamos la gestión económica y administrativa -muchas veces- de sus funcionarios, de la asignación de sus recursos, concluiremos que no es la más eficiente. De acuerdo con el texto del proyecto de ley, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública informará semestralmente a la Cámara de Diputados acerca de la inversión y avances en la implementación de programas de seguridad pública. Es relevante saber sobre la inversión de los recursos y su impacto. Por ejemplo, ¿por qué en determinadas zonas del territorio dejan de funcionar cuarteles de policía, y condenamos a su población a la indefensión? Ese es el caso del sector de Las Ánimas en la ciudad de Valdivia. Hoy, una población de más de 15 mil habitantes ni siquiera cuenta con un retén de Carabineros, en circunstancias de que lo tuvo. No existe una política focalizada que implique proteger a los habitantes y atacar el delito en forma sistemática. Al respecto, se nos dice que Carabineros está complementando mejores programas de prevención, mediante la colocación de cuarteles móviles fruto de la racionalización de recursos. Por eso, la Cámara de Diputados debería evaluar semestralmente el funcionamiento policial, cómo se usan los recursos humanos y materiales y su impacto en los objetivos propuestos y en la comisión de delitos. Por eso, la bancada socialista votará favorablemente el proyecto, aunque dejamos planteados algunos temas. En tal virtud, pido al subsecretario, por su intermedio, señor Presidente , que nos diga que ocurrirá con los jueces de cumplimiento de condena, cuáles serán las iniciativas en tal sentido y qué proyectos se contemplan para avanzar en la evaluación de la función de nuestras policías, como cumplimiento de metas, programas de inversión y seguimiento de estas políticas. Es importante tener respuesta a estas inquietudes y dejar constancia de ellas en esta sesión. He dicho. El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente , con ocasión del tratamiento de un proyecto similar al que estamos debatiendo, Manuel Rojas , nuestro diputado de la zona norte, me manifestó, cuestión que conversamos también con el ex diputado Waldo Mora , una idea bastante interesante. La recuerdo, porque debe quedar registrada en la historia de la ley, amén de que el subsecretario del Interior debería tomar nota de ella. Dice relación con el servicio militar. En su oportunidad, le hicimos presente al ministro del Interior de la época que también se considerara a Carabineros para que se cumpliera el servicio militar; que Carabineros también tuviera que ver con el servicio militar obligatorio, porque desde esta perspectiva se podía combatir, de manera más cercana, el flagelo de la droga. Por eso, recuerdo la idea del diputado Rojas y adhiero a ella idea. El subsecretario también debería considerarla en alguna iniciativa futura. La seguridad ocupa un triste sitial de honor, por decir lo menos, entre las preocupaciones de la gente y de quienes la representamos. Sin embargo, el delito debemos combatirlo en forma racional. Es aquí donde surgen las discusiones, toda vez que el combate a la inseguridad ciudadana no está exento de facilismo y de soluciones abiertamente antidemocráticas. Repito, es aquí donde tenemos diferencias con algunas bancadas. A nuestro juicio, la lucha debe darse en el marco del estado de derecho; allí estaremos todos de acuerdo. En este contexto, se contempla la elaboración de un nuevo Código Penal, que actualiza y armoniza este importante cuerpo legal con la situación actual del país. El proyecto propone la creación de un nuevo ministerio, denominado Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que será sucesor del actual, y estará encargado de la prevención y control de la delincuencia, así como de la rehabilitación de los infractores de ley y su reinserción social. En ese marco normativo aparece algo interesante: los intendentes estarán a cargo de la ejecución de la política nacional de seguridad pública interior a nivel regional y provincial. Este signo de fiscalización es interesante y de una tremenda legitimidad democrática. El proyecto también establece que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Carabineros y Policía de Investigaciones, pasan a depender del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Aquí retomo el comentario que hice al comienzo de esta intervención, en cuanto a las mayores posibilidades que tendría Carabineros si más personas se insertan para combatir el flagelo delictual. Para lo anterior, se hacen ajustes y adecuaciones a las leyes orgánicas de ambas policías, habida consideración que las subsecretarías de Carabineros e Investigaciones son reemplazadas por la Subsecretaría del Inte-rior, sucesora legal de todos los derechos y obligaciones de que fueren titulares las subsecretarías que se suprimen. Me llama la atención que no se haya incorporado al Sename a la Subsecretaría de Prevención y Rehabilitación, que será la encargada de prevenir socialmente la delincuencia, el consumo de drogas y alcohol, y de rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de ley y a quienes padezcan adicción a las drogas, para lo cual deberá gestionar planes y programas en relación con la prevención social del delito, amén de supervigilar y coordinar los planes y programas que los demás ministerios y servicios públicos desarrollen en este ámbito. Un gran aporte de la Cámara de Diputados es la creación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que estará presidido por el ministro del Interior y Seguridad Pública e integrado por el ministro de Justicia , el ministro del Servicio Nacional de la Mujer , un representante de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal Nacional del Ministerio Público, el Defensor Nacional de la Defensoría Penal Pública, el General Director de Carabineros de Chile, el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, el director Nacional de Gendarmería ; en fin, un Consejo que estará integrado por un sinnúmero de participantes que lo hacen más interesante e importante como expresión del combate al consumo de drogas. Ese Consejo será de carácter consultivo y se reunirá a lo menos tres veces en cada año calendario y, por lo menos una vez, escuchará a representantes de la sociedad civil. Interesante idea. También se crea, en reemplazo del Conace, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Por eso, llama la atención su presupuesto, que aunque interesante, lo encuentro muy venido a menos para lo que será ese Servicio. Se habla de 3 mil 600 millones de pesos, con un mayor gasto en personal de mil 400 millones de pesos. La misión específica de ese Servicio será elaborar políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingestión abusiva de alcohol, y de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas. Por lo tanto, este tan anhelado proyecto debe ser apoyado por todas las bancadas. Todos queremos, de una vez por todas, que el tema de la inseguridad ciudadana salga de la opinión pública como situación prioritaria a ser solucionada. La delincuencia está a la vuelta de la esquina; por eso, el apoyo al proyecto debe ser de todos y no sólo de quienes estamos por legislar una nueva institucionalidad en materia de seguridad pública. He dicho. El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el subsecretario del Interior. El señor ROSENDE ( subsecretario del Interior ).- Señor Presidente , los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia han protagonizado uno de los períodos de la historia de Chile de mayor bonanza y bienestar para el país. La sociedad chilena ha experimentado una verdadera metamorfosis en las últimas décadas. El producto interno bruto por habitante se ha triplicado en los últimos 25 años. En el ámbito social, la esperanza de vida ha aumentado significativamente, de 60 a 78 años; la tasa de mortalidad infantil y la pobreza se han reducido drásticamente: de 100 a 8 por cada mil nacidos vivos y de 40 por ciento a 15 por ciento en la población bajo la línea de la pobreza; el acceso a la educación media se ha generalizado, de un 50 por ciento en los años 60, a una cobertura prácticamente universal, y se ha expandido la formación de capital humano especializado, porque siete de cada diez estudiantes universitarios de hoy tienen padres que no cursaron estudios superiores. Ello ha permitido el surgimiento de una sociedad de consumo y ha generado un crecimiento inusitado de nuestras ciudades, el cual ha producido muchas veces formas desarticuladas de organizar la vida urbana, que han erosionado la cohesión y el capital social. Al mismo tiempo, a pesar de las mejoras observadas en el ámbito social, los segmentos más desfavorecidos siguen reflejando importantes brechas en la distribución de las oportunidades y del bienestar. Todo ello ha contribuido a una fragmentación y segmentación espacial que, en entornos urbanos deteriorados, facilita el debilitamiento de los lazos sociales y la comisión de delitos. Si bien comparativamente nuestro país presenta bajos niveles de violencia, el 35 por ciento de los hogares declara haber experimentado algún tipo de delito en el último año, lo que se explica principalmente por la proliferación de ilícitos contra la propiedad. Es cierto que la mayor parte son de poca gravedad y el delito más declarado por los ciudadanos es el hurto, sin embargo, contribuyen a provocar una sensación de inseguridad: la mitad de la población se siente expuesta al delito, una de cada cuatro personas se siente vulnerable ante situaciones de riesgo y todas las encuestas de opinión señalan que la delincuencia es uno de los principales problemas del país. La paz social es un pilar fundamental sobre el cual se construyen las sociedades modernas y es un elemento indispensable para alcanzar el desarrollo; garantizarla constituye un tema prioritario para el Estado y un derecho de cada ciudadano en un régimen democrático. Como coalición, en las últimas dos décadas hemos mostrado una gran gobernabilidad; hemos seguido una política económica exitosa, a pesar de las dos grandes crisis mundiales que nos tocó vivir. Desde el punto de vista social, hemos ido reconstruyendo y recomponiendo los servicios más importantes para la población. Nos avalan resultados en materia de reducción de la pobreza, de cobertura educacional, de infraestructura y, en este último período presidencial, de protección social. A lo anterior se agregan esfuerzos más recientes, como la mayor cobertura en educación preescolar, la capacitación de jóvenes, las bonificaciones al empleo, entre otras tantas medidas que explican el respaldo ciudadano al Gobierno. Todas estas acciones y políticas sociales están contribuyendo a promover el desarrollo de las personas y de sus familias, lo cual aporta indirectamente a reducir las probabilidades de que se involucren en actividades delictivas. En materia de delincuencia, hemos hecho notables avances. Desde el punto de vista del control y la sanción, hemos aumentando los recursos disponibles para que los organismos de control desplieguen todas sus capacidades operativas, hemos creado instituciones modernas que permiten mejorar la efectividad de la justicia, hemos incrementado la cantidad de plazas disponibles en el sistema carcelario, hemos acercado a las policías a la comunidad para disminuir los niveles de inseguridad y hemos modernizado la gestión en esta área tan sensible para la ciudadanía. Chile es uno de los países más seguros de la región; sin embargo, dadas las nuevas condiciones sociales en que vivimos, la delincuencia sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Desde esa perspectiva, la demanda ciudadana por acciones eficaces frente a la delincuencia está plenamente justificada. La seguridad es parte fundamental de los derechos de los individuos, porque cuando es vulnerada, otros derechos fundamentales también son afectados. Sin embargo, no es razonable hablar de “mano blanda” y de “puerta giratoria” con los niveles de crecimiento de la población penal que muestra el país. Son opiniones rebatibles a partir de la información rigurosa y confiable que han construido los expertos en estas materias en las últimas décadas, lo que no significa negar los desafíos pendientes, donde se inscriben varias de las iniciativas que han planteado los señores diputados en el contexto de la discusión en esta Sala, como la participación de Carabineros o mayores roles de las fuerzas policiales vinculados con servicios sociales como alternativa al servicio militar. Allí se inscribe una gran tarea en materia de prevención. Se debe tener presente que las estrategias de prevención del delito bien planificadas no sólo previenen el delito y la victimización, sino que también promueven la seguridad de la comunidad, contribuyen al desarrollo sustentable de los países y mejoran la calidad de vida de las personas. Tenemos múltiples logros y una posición privilegiada en materia de seguridad. Esa seguridad constituye un bien social que los chilenos y chilenas tienen derecho a disfrutar. Es precisamente en ese contexto en donde se inscribe la discusión del proyecto de ley que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, respecto del cual la honorable Cámara debe pronunciarse. Este proyecto, que cumple un hito histórico al traspasar la dependencia de las policías al nuevo Ministerio del Interior, cuestión largamente esperada para conformar un mando único; que crea una nueva Subsecretaría que concentrará y coordinará todos los esfuerzos públicos en materia de prevención delictual y reinserción de infractores, que mejora la institucionalidad del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes y que formaliza y da rango legal a los espacios e instancias de participación comunitaria a nivel territorial, apunta precisamente, a juicio del Ejecutivo , en el sentido correcto, por lo que solicitamos a esta Corporación su aprobación. Al momento de la votación, deberán pronunciarse sobre una serie de indicaciones, que recogen temas planteados en los debates de las comisiones y presentadas por los parlamentarios, que tienen que ver con adecuaciones formales y correcciones de redacción que es necesario introducir en esta etapa de la discusión. He dicho. El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos: El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- corresponde votar en general el proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la prevención del consumo y tráfico de drogas, con excepción del artículo 1º, inciso primero; artículo 2º, inciso segundo; artículo 3º, letras c), j) y k); artículo 4º, inciso primero; artículo 6º, inciso final; artículo 7º, inciso segundo; artículo 9º; artículo 11, inciso primero; artículo 12, incisos segundo y tercero; letras d) y e); artículos 13 y 14, nuevos; artículo 16; artículo 18, nuevo; artículo 19, inciso final; artículo 23, números 1) al 6) y 7), salvo la letra k); números 8) y 11); artículo 25; artículo 27, número 1), permanentes, y el ARTÍCULO PRIMERO transitorio, Nº 4, por contener materias de rango orgánico constitucional. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 55 votos; por la negativa, 19 votos. Hubo 4 abstenciones. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Cristi Marfil María Angélica; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Hernández Hernández Javier; Kast Rist José Antonio; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Paya Mira Darío; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Arenas Hödar Gonzalo; Herrera Silva Amelia; Rojas Molina Manuel. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- En votación en general el artículo 1º, inciso primero; artículo 2º, inciso segundo; artículo 3º, letras c), j) y k); artículo 4º, inciso primero; artículo 6º, inciso final; artículo 7º, inciso segundo; artículo 9º; artículo 11, inciso primero; artículo 12, incisos segundo y tercero, letras d) y e); artículos 13 y 14, nuevos; artículo 16; artículo 18, nuevo; artículo 19, inciso final; artículo 23, números 1) al 6) y 7), salvo la letra k); 8) y 11); artículo 25; artículo 27, número 1), permanentes, y el ARTÍCULO PRIMERO transitorio Nº 4, para cuya aprobación en general se requiere el voto afirmativo de 69 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Rechazados. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Aedo Ormeño René; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán Chahuán Francisco; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Hernández Hernández Javier; Isasi Barbieri Marta; Kast Rist José Antonio; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Arenas Hödar Gonzalo; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Verdugo Soto Germán. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Hales. El señor HALES.- Señor Presidente , quiero hacer una observación sobre el sistema de votación. Mi votación anterior quedó bien registrada; sin embargo, aparezco inasistente. Entonces, quiero asegurarme de que las dos votaciones, que el tablero electrónico registra bien, no sean objetadas porque aparecí inasistente en la primera. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- No hay problema, señor diputado . Se considerará eso. Señoras diputadas y señores diputados, debido a la reciente votación, la Secretaría está revisando cómo se procederá con las votaciones siguientes. Hasta el momento las votaciones han sido en general. A continuación, el señor Secretario va a ir dando lectura a las votaciones en particular. El señor LOYOLA ( Secretario ).- El Presidente consulta a la Sala si se daría por aprobado en particular el proyecto, con excepción de los artículos 3º, letras a), d) y e); 6º, inciso primero; 8º, inciso primero; 19; 20; 29, número 1); ARTÍCULO SEGUNDO transitorio; y CUARTO transitorio nuevo, con excepción de su número 4), que no alcanzó el quórum constitucional, ya que estos artículos fueron objeto de indicaciones de su excelencia la Presidenta de la República o de enmiendas en la Comisión de Hacienda, dejando constancia de haberse alcanzado los quórum constitucionales requeridos. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 23 votos. Hubo 11 abstenciones. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cristi Marfil María Angélica; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Hernández Hernández Javier; Isasi Barbieri Marta; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Aedo Ormeño René; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Cardemil Herrera Alberto; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Palma Flores Osvaldo; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República para reemplazar la letra a) del artículo 3º, por la siguiente: “a) Proponer al Presidente de la República la política nacional de orden público y seguridad pública interior, ejecutarla, coordinarla, actualizarla y evaluarla, a lo menos cada dos años, tanto a nivel nacional y regional. La formulación de la política nacional de orden público y seguridad pública interior otorgará especial consideración a la evidencia surgida de estudios científicos que determinen aquellas medidas y programas que pueda tener mayor impacto en la reducción del delito y la violencia”. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Herrera Silva Amelia; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Ward Edwards Felipe . -Se abstuvieron los diputados señores: Arenas Hödar Gonzalo; Becker Alvear Germán; Godoy Ibáñez Joaquín; Isasi Barbieri Marta; Monckeberg Bruner Cristián; Rubilar Barahona Karla. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República a la letra d) del artículo 3º para agregar, luego de la primera vez que se utiliza el vocablo “comunal”, la siguiente frase: “y la situación de los organismos dependientes del Ministerio”. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 44 votos; por la negativa, 29 votos. Hubo 8 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Hernández Hernández Javier; Herrera Silva Amelia; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe . -Se abstuvieron los diputados señores: Aedo Ormeño René; Becker Alvear Germán; Chahuán Chahuán Francisco; Godoy Ibáñez Joaquín; Isasi Barbieri Marta; Monckeberg Bruner Cristián; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República para sustituir la letra e) del artículo 3º por la siguiente: “e) Ejercer las atribuciones que en materia de seguridad privada le encomiende la ley, cuidando que exista una adecuada coordinación entre la seguridad privada y la seguridad pública.”. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 9 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Von Mühlenbrock Zamora Gastón. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Hernández Hernández Javier; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Arenas Hödar Gonzalo; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Palma Flores Osvaldo; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República al inciso primero del artículo 6º, para agregar la siguiente frase, a continuación del punto aparte, que pasa a ser una coma (,): “así como también las demás que le encomiende el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.”. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 45 votos; por la negativa, 30 votos. Hubo 7 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Hernández Hernández Javier; Herrera Silva Amelia; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Arenas Hödar Gonzalo; Godoy Ibáñez Joaquín; Isasi Barbieri Marta; Monckeberg Bruner Cristián; Rubilar Barahona Karla; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República al inciso primero del artículo 8º, para reemplazar la conjunción “y” por una coma (,) y agregar a continuación del punto aparte, que pasa a ser una coma (,) la siguiente frase: “y las demás que aquél le encomiende.” El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 10 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Barros Montero Ramón; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de la Comisión de Hacienda para suprimir, en el inciso primero del artículo 19, la frase “, sin perjuicio de la aplicación de los regímenes especiales que correspondan.” El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Arenas Hödar Gonzalo; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Rubilar Barahona Karla. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de la Comisión de Hacienda al inciso cuarto del artículo 20, para suprimir la frase “, sin perjuicio de la aplicación de los regímenes especiales que correspondan.” El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 25 votos. Hubo 11 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahu��n Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Delmastro Naso Roberto; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de su excelencia la Presidenta de la República para reemplazar el inciso primero del artículo 29 por el siguiente: “La presente ley entrará en vigencia a la fecha de su publicación en el Diario Oficial, no obstante las Subsecretarías de Carabineros e Investigaciones se suprimirán a la fecha de entrada en vigencia de las plantas de personal que se fijen y los encasillamientos y los traspasos del personal que se dispongan en conformidad con lo dispuesto en las disposiciones transitorias de esta ley.” El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 44 votos; por la negativa, 36 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Aedo Ormeño René; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán Chahuán Francisco; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Hernández Hernández Javier; Herrera Silva Amelia; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristián; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Godoy Ibáñez Joaquín; Isasi Barbieri Marta; Rubilar Barahona Karla. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de la Comisión de Hacienda para intercalar, en el ARTÍCULO SEGUNDO transitorio, a continuación de la palabra “Interior” y antes del término “que”, la expresión “y Seguridad Pública”. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 29 votos. Hubo 10 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; Herrera Silva Amelia; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristián; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe . -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Barros Montero Ramón; Delmastro Naso Roberto; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Isasi Barbieri Marta; Rubilar Barahona Karla; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicaciones de la Comisión de Hacienda al ARTÍCULO PRIMERO transitorio, con excepción del número 4), que fue rechazado por no haberse reunido el quórum necesario. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 27 votos. Hubo 12 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobadas. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Cardemil Herrera Alberto; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Hernández Hernández Javier; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Rojas Molina Manuel; Salaberry Soto Felipe; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Barros Montero Ramón; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Monckeberg Bruner Cristián; Rubilar Barahona Karla; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Verdugo Soto Germán. El señor LOYOLA ( Secretario ).- Indicación de la Comisión de Hacienda para incorporar un ARTÍCULO CUARTO transitorio nuevo. El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 45 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 12 abstenciones. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Farías Ponce Ramón; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario . -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Estay Peñaloza Enrique; Galilea Carrillo Pablo; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Chahuán Chahuán Francisco; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Verdugo Soto Germán. El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- Terminada la votación. Despachado el proyecto. Si hay alguna situación especial, tomaremos las medidas en la Secretaría. Despachado el proyecto. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/4248-06
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3675
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2934
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2099
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/498
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creacion-de-m-inisterio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20502
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group