logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640647/seccion/akn640647-ds42-ds43
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-medio-ambiente
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-y-seguridad-publica
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640647/seccion/akn640647-ds42
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640647
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • rdf:value = " POLÍTICA SOBRE RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCA DE COPIAPÓ. Oficios. El señor SÚNICO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles. El señor ROBLES.- Señor Presidente , uno de los problemas más serios de la Región de Atacama, en particular, del Valle de Copiapó, es la cada vez más crítica falta de agua, elemento indispensable para que se puedan seguir desarrollando las distintas actividades productivas. Hace muy poco tiempo, la intendenta regional aseguró que no habría racionamiento de agua para el consumo humano, dado que existen reservas suficientes para seguir entregando el vital elemento. Sin embargo, en la prensa de hoy aparece una información de la misma intendenta, en la cual informa que durante este año la cuenca de Copiapó tendrá un 50 por ciento menos de agua que la que existía el año pasado en esta misma fecha. De manera que el embalse de la provincia de Copiapó también tendrá menor cantidad de agua. Considero que estamos ante un problema que debe ser abordado con mucha seriedad, tanto ahora como en el futuro; lo que requiere una política del gobierno regional conducente a asegurar a la población que, en el futuro, la cuenca de Copiapó mantendrá la cantidad y la calidad del agua de que dispone hoy, por lo menos, para seguir desarrollando los proyectos productivos que se están llevando adelante en este momento. En la medida en que se siga sacando de la cuenca mayor volumen de agua del que ingresa, ésta se secará. Hemos tenido información de la Empresa de Obras Sanitarias de Atacama, en cuanto a que el nivel de los pozos está bajando más de un metro por mes, debido a lo cual se están profundizando. Éste es un claro síntoma de que el volumen de agua que se está sacando es superior al que está entrando; es decir, existe un balance negativo. Estoy asombrado de que los miembros de la Corema estén pensando aprobar proyectos que no consideran el ciento por ciento del agua que requieren. El estudio de impacto ambiental del proyecto El Morro, en la provincia del Huasco, incorpora la desalinización de agua que será subida a la cordillera, a pesar de que allí no existe el mismo problema. La intendenta y el gobierno regional debieran implementar una política diez veces más clara e importante para la cuenca de Copiapó. El proyecto Cerro Negro Norte considera la utilización de agua desalinizada; pero sólo del 50 por ciento del agua que requiere. Me parece que es un avance, pero no suficiente. Este proyecto debiera imitar lo que se está haciendo en El Morro; es decir, incluir el ciento por ciento de agua desalinizada. Considero que ninguna autoridad de la Región de Atacama debe autorizar ni un solo proyecto minero o agrícola que signifique aumentar el volumen de agua que hoy se saca del Valle de Copiapó, mientras no considere la posibilidad de incorporar aguas frescas. Me parece que ni Caserones, ni Cerro Negro Norte, ni ningún otro proyecto puede ser autorizado si no aporta el ciento por ciento de agua fresca, desalinizada o de cualquier otro tipo, porque la cuenca no resiste que se le siga sacando agua sin que se implementen medidas paliativas. Por eso, quiero pedir formalmente a las autoridades que no aprueben proyectos en proceso de evaluación de impacto ambiental, si no ofrecen alternativas que permitan aportar el ciento por ciento de agua fresca que requieran, debido a que producirán un daño no sólo ambiental, sino a toda la población de Tierra Amarilla y de Caldera, que represento en la Cámara. Me parece inaceptable que un proyecto sea aprobado por las autoridades si no aportan el ciento por ciento de las aguas frescas, tal como he planteado. Pido que se envíe copia de mi intervención a los ministros del Interior y de Obras Públicas , a las ministras de Agricultura y del Medio Ambiente , a la intendenta regional, a la junta de vigilancia del río Copiapó, al presidente de la Agrupación de Regantes del río Copiapó , a la Mesa del Agua de la cuenca del río Copiapó, a los secretarios regionales ministeriales y a la Corema de la Región de Atacama , con el objeto de que tengan claro que el diputado que habla se opondrá a cualquier proyecto que no incorpore el ciento por ciento de la necesidad del recurso agua en la provincia de Copiapó. He dicho. El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-region-de-atacama
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group