
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640662/seccion/akn640662-po1-ds24
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640662/seccion/akn640662-ds2-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640662
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- rdf:value = "
El señor VARGAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Jorge Sabag.
El señor SABAG.-
Señor Presidente , en primer lugar, valoro la iniciativa, porque fortalece el matrimonio legal como base de la familia. Se trata de una idea muy inteligente, si consideramos que, por ejemplo, el Estado francés está fomentando el matrimonio por la vía de las denominadas “alocaciones”, es decir, paga a las parejas para que contraigan el vínculo legal, porque los sociólogos han llegado a la conclusión de que mientras más estable es la relación entre las personas, el Estado tiene menos que gastar en prestaciones de salud, de apoyo social, etcétera. O sea, el fortalecimiento de la familia permite que la sociedad tenga menos problemas y funcione mejor.
Por eso, coincido con el diputado Urrutia en que el proyecto es valioso porque fomenta o fortalece el matrimonio legal.
También es cierto que las pequeñas y microempresas se verán afectadas por esta futura ley. Por lo mismo, estimo que en el proyecto faltó algo, puesto que carga la mano sólo al empleador, en circunstancias de que el primer interesado en que las uniones entre las personas sean estables en el tiempo, sobre todo por los hijos que vienen, debiera ser el Estado. En consecuencia, también debiera tener una parte de responsabilidad en estos cinco días de permiso legal que se conceden para la luna de miel; pero, como dije, le carga la mano exclusivamente al empleador. Por lo tanto, en algún momento tendremos que establecer que el Estado se haga parte en esto. Como dije, debemos pensar que el Estado francés está pagando dinero a las parejas para que contraigan el vínculo legal, porque se ha dado cuenta de que ése es el sentido correcto y es el que permite que la sociedad funcione mejor. El Estado chileno, en cambio, es sólo un espectador, lo que afectará gravemente, como dije, a las pequeñas y microempresas. Piensen que este permiso provocará un tremendo ausentismo en empresas en que trabajan, por ejemplo, tres personas, lo que afectará su presupuesto, en circunstancias de que este tipo de empresas es la que entrega una gran cantidad de puestos de trabajos.
Por lo tanto, sin perjuicio de mantener la idea matriz del proyecto, que es muy buena, por lo que felicito a la diputada Carolina Goic , su autora, a quien agradezco su invitación a suscribirlo, considero que debe corregirse a futuro, porque debemos involucrar al Estado en esto, pues no se puede cargar la mano sólo al empleador.
El diputado De Urresti insinuó que alguien se podría casar una, dos o tres veces, dependiendo de la situación de cada persona, lo que podría hacer mucho más onerosa la situación.
Quiero plantear el tema de la homologación entre la convivencia, la unión de hecho y el matrimonio, puesto que un trabajador que lleva cinco o seis años en una empresa podría casarse una o dos veces durante ese período; pero una persona que convive, puede tener diez o quince convivencias en seis o siete años. Por lo tanto, se trata de una situación que sería verdaderamente insostenible para cualquier empresa.
Por lo tanto, estimo que a futuro también se deberá corregir el proyecto para limitar el número de veces que se puede entregar este permiso, porque, de lo contrario, los que son más activos en la parte afectiva terminarán quebrando a las empresas. Todo esto debe tener un límite.
En síntesis, señor Presidente , estamos ante una gran idea. La diputada Carolina Goic se anticipó a Francia, país que va m��s a la vanguardia que Chile, al fomentar que la gente se case y que sea estable en sus relaciones, porque de ello depende el bien común para nuestra sociedad.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso