. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " PERFECCIONAMIENTO DE R\u00C9GIMEN JUR\u00CDDICO DE ADMINISTRACI\u00D3N DE CODELCO\n \n \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nCorresponde proseguir la discusi\u00F3n particular del proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que modifica el Estatuto Org\u00E1nico de la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) y las normas sobre disposici\u00F3n de sus pertenencias mineras, con segundo informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda y urgencia calificada de \"discusi\u00F3n inmediata\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (4901-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 4\u00AA, en 18 de marzo de 2009. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nMiner\u00EDa y Energ\u00EDa, sesi\u00F3n 33\u00AA, en 14 de julio de 2009.\n \nHacienda, sesi\u00F3n 33\u00AA, en 14 de julio de 2009. \nHacienda (segundo), sesi\u00F3n 41\u00AA, en 12 de agosto de 2009. \nDiscusi\u00F3n: \nSesiones 33\u00AA, en 14 de julio de 2009 (queda pendiente su discusi\u00F3n general); 34\u00AA, en 15 de julio de 2009 (se aprueba en general); 42\u00AA y 45\u00AA, en 18 de agosto y 2 de septiembre de 2009 (queda pendiente su discusi\u00F3n particular).\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \nCabe recordar que en la sesi\u00F3n 45\u00AA, de 2 del mes en curso, continu\u00F3 la discusi\u00F3n en particular de esta iniciativa, oportunidad en que fue retirada la indicaci\u00F3n renovada n\u00FAmero 9, referida a la letra a) del art\u00EDculo 8\u00B0.\n \nPosteriormente, al efectuarse el debate de la indicaci\u00F3n renovada n\u00FAmero 16, reca\u00EDda tambi\u00E9n en la letra c) de dicho precepto, algunos se\u00F1ores Senadores retiraron su firma y, en consecuencia, aquella qued\u00F3 retirada. \nCon antelaci\u00F3n a este hecho, se hab\u00EDan inscrito para hacer uso de la palabra los Senadores se\u00F1or Ominami, se\u00F1ora Matthei y se\u00F1ores Mu\u00F1oz Barra, Naranjo y N\u00FA\u00F1ez.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nInformo a la Sala que ha llegado a la Mesa una indicaci\u00F3n nueva a la letra c) del art\u00EDculo 8\u00B0, para cuyo tratamiento se requiere el acuerdo un\u00E1nime de la Sala.\n \nNo se trata de una indicaci\u00F3n renovada. \nEl se\u00F1or SABAG.- \nMe opongo, se\u00F1or Presidente .\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nNo hay consenso. \nSe ha pedido votar separadamente la letra c) del art\u00EDculo 8\u00B0, contenido en el numeral 4). \nEn discusi\u00F3n. \nSi le parece a la Sala, usar\u00E1n de la palabra primero los se\u00F1ores Senadores inscritos la semana pasada y que no alcanzaron a intervenir. \nAcordado. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ominami.\n \n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nSe\u00F1or Presidente , lamento que se busque resolver las cuestiones de fondo por la v\u00EDa reglamentaria y no a partir de la discusi\u00F3n de ellas.\n \nLo planteado en la indicaci\u00F3n n\u00FAmero 16 -la renovamos con las firmas de diez Senadores; no obstante, varios de los suscriptores cambiaron despu\u00E9s su posici\u00F3n, por alguna raz\u00F3n que deber\u00E1n explicar ellos- ten\u00EDa por objetivo darle a CODELCO, empresa que sigue siendo la viga maestra de las finanzas p\u00FAblicas del pa\u00EDs, la mayor prestancia institucional posible.\n \nMediante ella se propon\u00EDa algo muy sencillo: hacer intervenir a la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica en la b\u00FAsqueda de personas con la idoneidad y la calificaci\u00F3n t\u00E9cnica para ser buenos directores de CODELCO, que el resultado de ello fuera sometido a la consideraci\u00F3n del Presidente de la Rep\u00FAblica y que la proposici\u00F3n consiguiente del Ejecutivo contase finalmente con la aprobaci\u00F3n del Senado.\n \nEra algo bastante razonable, a mi juicio. Creo que es la manera de hacer de CODELCO una empresa perteneciente efectivamente a todos los chilenos y no una entidad que pueda terminar siendo capturada por un partido pol\u00EDtico, por un sector dentro de alguno de ellos, o enfrentando otras situaciones que atenten en contra de su car\u00E1cter nacional. \nFrancamente, lamento que en la sesi\u00F3n pasada, a ra\u00EDz de una declaraci\u00F3n de inconstitucionalidad, bastante discutible, que se formul\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Hacienda, la Sala del Senado se haya visto privada de adoptar una definici\u00F3n sobre cuestiones de fondo y que ahora una idea tan razonable como la que expongo, o sea, que la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica busque las personas m\u00E1s id\u00F3neas -incluso con la facultad de recurrir a consultoras nacionales o internacionales capaces de asesorarla en hallar ejecutivos de alta competencia t\u00E9cnica que puedan formar parte del directorio de CODELCO-, no haya podido ser debatida.\n \nEn ese cuadro, dado que el proyecto tendr\u00E1 que cumplir de todas maneras el tr\u00E1mite de Comisi\u00F3n Mixta por haberse incorporado en la Sala una indicaci\u00F3n del Ejecutivo, lo m\u00E1s l\u00F3gico es que todos aquellos que pensamos que el Senado debiera intervenir en la ratificaci\u00F3n de los miembros del directorio de la Corporaci\u00F3n del Cobre -del mismo modo que lo hacemos en el caso del directorio de Televisi\u00F3n Nacional, del Consejo Nacional de Televisi\u00F3n, del directorio del Banco Central de Chile- votemos en contra de la letra c) del art\u00EDculo 8\u00BA propuesto por la Comisi\u00F3n, de manera que la cuesti\u00F3n sea resuelta en el tr\u00E1mite de Comisi\u00F3n Mixta que, con toda seguridad, tendr\u00E1 lugar despu\u00E9s del pronunciamiento de la C\u00E1mara de Diputados. Esa es la \u00FAnica soluci\u00F3n natural.\n \nApelo a los se\u00F1ores Senadores presentes para defender los fueros de nuestra instituci\u00F3n. Si esta \u00FAltima considera ser menos leg\u00EDtima que el Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, constituido por cinco personas, para resolver sobre la materia, creo que ella misma se est\u00E1 disminuyendo, desmereciendo, poniendo en una condici\u00F3n de inferioridad que, en mi opini\u00F3n, no merece.\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nEn todo caso, solamente para precisar los aspectos de la tramitaci\u00F3n, hago presente que el proyecto debe ir en tercer tr\u00E1mite a la C\u00E1mara de Diputados, la cual debe resolver sobre las modificaciones introducidas por el Senado.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA .- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nAh\u00ED se podr\u00EDa dar la posibilidad de que el texto pasara a una Comisi\u00F3n Mixta.\n \nPero tendr\u00EDa que ser conocido primero por la otra rama del Congreso, la cual podr\u00E1 aprobar o rechazar las modificaciones que introduzcamos. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ominami.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nPor eso, se\u00F1or Presidente , es rigurosamente exacto lo que acabo de decir. Si la letra c) no se aprueba en una votaci\u00F3n separada, el proyecto llegar\u00EDa sin norma, en este punto, a la C\u00E1mara de Diputados. Y, desde ese punto de vista, se abrir\u00EDa la posibilidad de llegar a un acuerdo razonable en el tr\u00E1mite de Comisi\u00F3n Mixta.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nEfectivamente, Su Se\u00F1or\u00EDa. \nDe acuerdo con el orden de las inscripciones que quedaron pendientes en la sesi\u00F3n de la semana pasada, puede intervenir la Honorable se\u00F1ora Matthei. \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , me llama la atenci\u00F3n que se haya suscitado una discusi\u00F3n tan apasionada sobre c\u00F3mo se nombran los directores de CODELCO.\n \nMe resulta un poco indiferente que ellos sean propuestos por los cuatro quintos del Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica o designados por el Senado con un alto qu\u00F3rum, porque, al final, los miembros de ese organismo tambi\u00E9n han sido elegidos por nosotros. Y se supone que se trata de personas razonables, como lo demuestran, en general, las decisiones que han tomado.\n \n\u00BFPor qu\u00E9 apoyar\u00E9 decididamente la participaci\u00F3n de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica? Porque la Corporaci\u00F3n del Cobre necesita con urgencia la capitalizaci\u00F3n de mil millones de d\u00F3lares.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI .- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, se\u00F1ora Senadora ? \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nCabe recordar que la C\u00E1mara de Diputados lleg\u00F3 a un acuerdo pol\u00EDtico en cuanto a la intervenci\u00F3n de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica. Si ello lo cambiamos para que el Senado se encargue de los nombramientos, la otra rama del Congreso, con toda raz\u00F3n, va a pedir que tambi\u00E9n pueda efectuar algunos. Y se armar\u00E1 un enredo que determinar\u00E1 que la tramitaci\u00F3n del proyecto demore todav\u00EDa cuatro, cinco o seis meses m\u00E1s, en que vamos a estar debatiendo cu\u00E1ntas designaciones corresponder\u00E1n al Senado y cu\u00E1ntas a la C\u00E1mara de Diputados.\n \nMientras la aprobaci\u00F3n sea producto de un qu\u00F3rum alto, de alguna manera se halla garantizado el hecho de que se elija a personas t\u00E9cnicamente id\u00F3neas y de que, al mismo tiempo, exista un cierto equilibrio, tal como queremos. El prop\u00F3sito que perseguimos es que CODELCO sea efectivamente una empresa del Estado y no del gobierno de turno.\n \nEn lo personal, me opuse a dar la unanimidad respecto de la indicaci\u00F3n presentada, pues me parece extraordinariamente mala. En efecto, lo que ella expresa de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica es lo mismo que dispone la ley, pero m\u00E1s adelante determina que la proposici\u00F3n debe someterse a la consideraci\u00F3n del Senado, y si este no re\u00FAne el voto favorable de los dos tercios de sus miembros en ejercicio ni respecto de un primer nombramiento ni de un segundo, el tercero ser\u00E1 ratificado por simple mayor\u00EDa. El sector que la tenga, entonces, designar\u00E1 siempre a los directores.\n \nLo anterior constituye una trampa, porque los que cuenten con la mayor\u00EDa rechazar\u00E1n el primero y el segundo nombramientos y ratificar\u00E1n, sencillamente, el tercero. \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nPerd\u00F3n, se\u00F1ora Senadora. La indicaci\u00F3n no ha sido presentada, as\u00ED que sugiero no discutir sobre su contenido.\n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nDeseaba dejar constancia, se\u00F1or Presidente , de que mi oposici\u00F3n obedeci\u00F3 a que la considero -repito- extraordinariamente mala.\n \nEn todo caso, lo que m\u00E1s me preocupa es el acuerdo pol\u00EDtico que medi\u00F3 en la C\u00E1mara de Diputados, donde no se quer\u00EDa la intervenci\u00F3n del Senado.\n \nY mis Honorables colegas saben que la otra rama del Congreso est\u00E1 exigiendo participar en designaciones correspondientes a numerosos otros \u00E1mbitos. \nEntonces, el asunto generar\u00E1 una discusi\u00F3n. \nAhora bien, tengo la impresi\u00F3n de que muchas personas no quieren que el articulado en estudio salga del Congreso. \nA mi juicio, es un proyecto importante. No es perfecto -ninguno lo es-, pero, claramente, avanza fuerte en la direcci\u00F3n correcta, que apunta a contar con directores de buena calidad, m\u00E1s representativos de toda la sociedad y no del gobierno de turno. \nEfectivamente, faltan algunas cosas. Por ejemplo, creo que la C\u00E1mara de Diputados no debiera tener facultades fiscalizadoras sobre CODELCO . Mas estoy dispuesta a la presentaci\u00F3n de un proyecto de modificaci\u00F3n constitucional, pero aparte, para eliminar la fiscalizaci\u00F3n de la otra rama del Congreso cuando las empresas p\u00FAblicas exhiben un buen gobierno corporativo. Eso es algo que podemos hacer despu\u00E9s.\n \nSin embargo, creo que la iniciativa en debate es mucho mejor que lo existente, que ella representa un avance gigantesco en la direcci\u00F3n correcta y que provee, adem\u00E1s, un capital realmente necesario para CODELCO, que lo requiere para inversiones indispensables, de manera de enfrentar lo que viene en las mejores condiciones posibles. \nPor eso, se\u00F1or Presidente , invito m\u00E1s bien a respaldar el acuerdo pol\u00EDtico que se gest\u00F3 en la C\u00E1mara de Diputados y que fue refrendado por unanimidad en nuestra Comisi\u00F3n de Miner\u00EDa y Energ\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ.- \nNo es cierto.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Naranjo. \nEl se\u00F1or NARANJO.- \nSe\u00F1or Presidente , si bien la mayor\u00EDa de los Senadores del Partido Socialista votar\u00E1n a favor de la letra c), el que habla expresar\u00E1 una opini\u00F3n discrepante. Y respeto profundamente la decisi\u00F3n de ellos.\n \nPorque, en el fondo, lo que estamos discutiendo hoy dice relaci\u00F3n a qu\u00E9 \u00F3rgano es m\u00E1s competente para nombrar a los directores. Y los argumentos que se han escuchado de parte de quienes sostienen que la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica es la m\u00E1s adecuada para ello me parecen, en algunos casos, incluso ofensivos para esta Corporaci\u00F3n, ya que tratan de descalificarnos se\u00F1alando que no poseer\u00EDamos capacidad ni condiciones para hacerlo, pues nos dejar\u00EDamos llevar por el apasionamiento pol\u00EDtico. \nCreo que ninguno de mis Honorables colegas presentes, independiente de su posici\u00F3n, es un irresponsable. \nJustamente porque CODELCO es la empresa m\u00E1s importante del pa\u00EDs, no quiero, como Senador de la Rep\u00FAblica , delegar una atribuci\u00F3n que estimo que debe corresponder a esta rama del Congreso.\n \n\u00BFPor qu\u00E9 no habr\u00EDa de ser as\u00ED? \u00BFQu\u00E9 impide que participe para tal efecto nuestra Corporaci\u00F3n, que s\u00ED tiene capacidad y condiciones, y cuya competencia para designar a los miembros del Tribunal Constitucional, a los directores del Banco Central, a los Ministros de la Corte Suprema , a los directores de Televisi\u00F3n Nacional, nadie discute? En las intervenciones que se registran con ocasi\u00F3n de tales nombramientos, los mismos que hoy formulan el reparo juzgan que en buena hora el Senado se halla facultado para pronunciarse sobre el particular. \u00BFY por qu\u00E9 no en el presente caso?\n \nEn la \u00FAltima enc\u00EDclica, Caridad en la verdad (Caritas in veritate), el Papa Benedicto XVI nos recordaba, a ra\u00EDz de la crisis que vivi\u00F3 el sistema econ\u00F3mico, algo que el Papa Paulo VI mencionaba en Populorum progressio como uno de los grandes peligros de la sociedad: la ideologizaci\u00F3n de la tecnocracia, es decir, c\u00F3mo la ideolog\u00EDa de esta \u00FAltima pod\u00EDa llevar al fracaso de los modelos econ\u00F3micos imperantes. Y pienso que, de alguna forma, la crisis actual tiene algo que ver con eso, en el sentido de que se cree que los tecn\u00F3cratas son los \u00FAnicos capaces de tomar decisiones, los \u00FAnicos con condiciones, y al resto se le mira con menosprecio. \u00A1Y mire a lo que ellos nos han llevado, se\u00F1or Presidente! \n \nEntonces, no estoy por quitarme facultades. Si las tenemos respecto de otros \u00E1mbitos tan importantes como el que nos ocupa, creo que nos encontramos en condiciones de contribuir, de hacerlo de manera prudente, ponderada. Y estimo que si llegaran nombres, al tenor de lo propuesto en la indicaci\u00F3n que respald\u00E9, elegir\u00EDamos a los mejores. \u00A1Por cierto que s\u00ED! \nPero \u00BFpor qu\u00E9 nos asustamos? \u00BFPor qu\u00E9 concluimos que se politizar\u00EDa CODELCO al contar con una atribuci\u00F3n? \nDig\u00E1moslo con claridad: al encontrarnos empatados en la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, \u00BFalguien puede abrigar alguna duda de que los directores ser\u00E1n elegidos \"dos para ti, dos para m\u00ED\"?\n \n\u00A1Si eso mismo podemos hacerlo nosotros! \u00BFPor qu\u00E9 vamos a delegar tal facultad en otras personas que exhiben una condici\u00F3n menor dentro de la estructura pol\u00EDtica? \u00BFPor qu\u00E9 habr\u00EDamos de proceder en esa forma si nosotros podr\u00EDamos ejercerla mucho mejor? Pero no. \nEscuch\u00E9 al Ministro de Miner\u00EDa y, en verdad, me pareci\u00F3 ofensivo su discurso, en el cual plante\u00F3 algo as\u00ED como: \"Estos se\u00F1ores del Senado, no. Van a caer en cuestiones pol\u00EDticas. Necesitamos tecn\u00F3cratas ciento por ciento\". Y me acordaba justamente de la referencia contenida en la enc\u00EDclica Caridad en la verdad: \u00A1Cuidado con la ideolog\u00EDa de la tecnocracia, que es la que ha llevado muchas veces a las crisis econ\u00F3micas en el mundo! Y lo dec\u00EDa Paulo VI en Populorum progressio, all\u00E1 por los a\u00F1os sesenta.\n \nEn la antigua Rep\u00FAblica, esta Corporaci\u00F3n nombraba a los embajadores; se pronunciaba sobre los ascensos de los generales. \u00A1Si ten\u00EDa muchas facultades! \u00A1Era muy importante! Y nosotros le quitamos valor a ser Senador cuando delegamos facultades que debieran ser nuestras en personas de menor categor\u00EDa dentro de la estructura pol\u00EDtica. \nPor consiguiente, votar\u00E9 en contra de lo propuesto por la Comisi\u00F3n. Y soy absolutamente partidario de que esta rama del Congreso tenga injerencia en la nominaci\u00F3n de los directores. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Gazmuri. \nEl se\u00F1or GAZMURI.- \nNo har\u00E9 uso de ella.\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nSe halla inscrito a continuaci\u00F3n el Senador se\u00F1or G\u00F3mez.\n \n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , intervendr\u00E9 a prop\u00F3sito de lo que manifest\u00F3 la Honorable se\u00F1ora Matthei .\n \nLas indicaciones pueden ser buenas o malas, pero no son trampas. Tambi\u00E9n es posible perfeccionarlas. Por lo tanto, si lo que Su Se\u00F1or\u00EDa expuso fuera un tope, por supuesto que se podr\u00EDa efectuar una correcci\u00F3n. \nLo que estamos postulando desde hace bastante tiempo en la discusi\u00F3n es que, dada la importancia de la empresa para el pa\u00EDs, se requiere un nombramiento distinto al que puedan realizar personas designadas por el Senado, lo que se hace pol\u00EDticamente. En consecuencia, que sea nuestra Corporaci\u00F3n, con m\u00E1s amplitud, la que resuelva.\n \nNo nos hemos opuesto en absoluto a los mil millones de d\u00F3lares que es preciso entregar a CODELCO, sino que, junto con los Senadores que hemos firmado indicaciones: el Honorable se\u00F1or Ominami y otros, buscamos mejorar el proyecto. Y desde un comienzo hemos manifestado que no nos gusta, que no nos parece la mejor legislaci\u00F3n. \nY tampoco estamos sometidos a los acuerdos pol\u00EDticos que se adopten en la C\u00E1mara de Diputados. Por algo el Senado posee facultades propias, y se podr\u00E1 discrepar o no. En el caso que nos ocupa, al menos, nos encontramos en desacuerdo, y as\u00ED lo hemos planteado, pero sobre la base de un debate abierto, honesto y sin ninguna trampa. Lo que intentamos es que en la designaci\u00F3n participe el Senado, que interviene en casi todos los nombramientos m\u00E1s importantes en el pa\u00EDs.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Zald\u00EDvar. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (Don Adolfo).- \nSe\u00F1or Presidente , el asunto de que se trata no constituye para nosotros una definici\u00F3n menor. No es cuesti\u00F3n meramente del criterio que debemos aplicar para nombrar directores en una empresa p\u00FAblica.\n \nLo que aqu\u00ED est\u00E1 en juego es otra cosa -y un Honorable colega me interpret\u00F3 plena y totalmente-: si tenemos respeto por nosotros mismos o no. Porque, con la forma propuesta para efectuar esta clase de nombramientos, se va abriendo el camino para que una instituci\u00F3n como el Senado pierda d\u00EDa a d\u00EDa toda autoridad en el pa\u00EDs.\n \nEl se\u00F1or NARANJO .- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Adolfo).- \nEse es el problema. \nLo que aqu\u00ED est\u00E1 en juego es la pol\u00EDtica: si acaso nos encontramos a la altura de hacer pol\u00EDtica con seriedad y responsabilidad. \nHace algunas sesiones tuve una diferencia con un se\u00F1or Senador por la definici\u00F3n en examen. Quiero agradecerle a Su Se\u00F1or\u00EDa la intervenci\u00F3n que realiz\u00F3 despu\u00E9s, y manifestarle que acepto plenamente las explicaciones que dio. \nY no se trataba de algo menor: se refer\u00EDa a la concepci\u00F3n del orden republicano, de la instituci\u00F3n del Senado. Mi Honorable colega lo ve\u00EDa de otra forma.\n \nAqu\u00ED las mayor\u00EDas son cambiantes. Incluso, puede suceder durante el ejercicio del cargo algo como lo que le ocurri\u00F3 a quien habla, en virtud de lo cual, por razones ajenas a lo que se hubiese querido, se termina tomando decisiones en conciencia que llevan a un desacuerdo con el partido por el cual se es elegido. Pero eso no desmerece en nuestra funci\u00F3n. \nEstimo que la definici\u00F3n, como viene propuesta, es claramente inconveniente. Y, por respeto a esta Corporaci\u00F3n, por la forma de hacer pol\u00EDtica entre nosotros y, sobre todo, para dar una clara se\u00F1al de que se pueden hacer las cosas bien, creo que lo m\u00E1s prudente es que la forma de efectuar esos nombramientos pase por el Senado de la Rep\u00FAblica.\n \nEsta Corporaci\u00F3n est\u00E1 llamada, en conjunto con otras autoridades, a generar las definiciones fundamentales del pa\u00EDs. Y CODELCO no es una empresa menor. Si esta materia quedase sujeta a una resoluci\u00F3n meramente t\u00E9cnica, a mi juicio, se producir\u00EDa una disminuci\u00F3n de la categor\u00EDa del Senado.\n \nPor ello, soy un decidido partidario de que tales nombramientos, al igual que otros similares, cuenten con la anuencia del Senado de la Rep\u00FAblica. \nActuemos con responsabilidad y seriedad. \nEn mi opini\u00F3n, cualquier otra forma de definir esas designaciones causar\u00EDa un da\u00F1o a la pol\u00EDtica, a nuestra Corporaci\u00F3n y, sobre todo, a nosotros mismos. \nTengo confianza en que los se\u00F1ores Senadores -todos ustedes y quienes nos sucedan- vamos a obrar con celo y con responsabilidad. \nEn consecuencia, me parece inconveniente dejar la determinaci\u00F3n de estas designaciones en manos del Consejo de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica y sustraer la participaci\u00F3n del Senado, instituci\u00F3n llamada, en este y otros \u00E1mbitos, a definir los nombramientos fundamentales de nuestras instituciones y corporaciones, como es el caso de CODELCO.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra Senador se\u00F1or Escalona. \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \nSe\u00F1or Presidente , dado que este debate ya se llev\u00F3 a cabo, quiero volver a precisar que, desde mi punto de vista, no se puede hablar, en el sentido estricto de las palabras, de una minusval\u00EDa o reducci\u00F3n del Senado por no otorgarle una facultad que no posee. Aqu\u00ED no se est\u00E1 quitando ninguna atribuci\u00F3n. El Senado no la tiene.\n \nConsidero que, trat\u00E1ndose de una instituci\u00F3n republicana, es altamente dudosa la facultad que se le quiere asignar. Se sugiere que nuestra Corporaci\u00F3n entre a determinar y a decidir el nombramiento de directores de empresas; en este caso, de una empresa p\u00FAblica: CODELCO. Ella es importante, por cierto, por su peso en la configuraci\u00F3n del Presupuesto nacional y por todas sus connotaciones hist\u00F3ricas. Constituye, ni m\u00E1s ni menos, el resultado del esfuerzo de varias d\u00E9cadas, que involucr\u00F3 pr\u00E1cticamente a la totalidad de las fuerzas pol\u00EDticas del pa\u00EDs, las cuales, junto con la nacionalizaci\u00F3n del cobre, posibilitaron posteriormente la formaci\u00F3n de CODELCO.\n \nEsta \u00FAltima cuenta con un conjunto de connotaciones que la hacen especialmente singular. Pero ello no significa que deje de ser una empresa, cuyo giro es la gran miner\u00EDa. \nEn ning\u00FAn texto de ciencia pol\u00EDtica, en ning\u00FAn libro que uno conozca figura, de acuerdo con las tradiciones republicanas de una instituci\u00F3n democr\u00E1tica como el Senado, la designaci\u00F3n de directores de empresas por parte de este.\n \nMe parece que se est\u00E1 generando una discusi\u00F3n enteramente artificial. \nEn un Estado de Derecho es perfectamente explicable que el Senado concurra con su acuerdo en la designaci\u00F3n, por ejemplo, de los jueces de la Corte Suprema. No creo que sea el \u00FAnico pa\u00EDs donde esto ocurre. Tiene que ver con la interrelaci\u00F3n y el equilibrio entre los Poderes del Estado. Una vez que dichos magistrados son nombrados por la C\u00E1mara Alta, a proposici\u00F3n del Presidente de la Rep\u00FAblica , la Corte Suprema contin\u00FAa en su condici\u00F3n de instituci\u00F3n aut\u00F3noma del Estado. Resulta por completo explicable que los jueces, para cumplir con su alta magistratura, sean designados en virtud de una decisi\u00F3n mixta de los Poderes que emanan del ejercicio de la soberan\u00EDa popular: el Primer Mandatario y el Senado.\n \nEn el caso de Televisi\u00F3n Nacional de Chile, no estamos hablando de una empresa de tipo comercial, independiente de que su estatuto la obligue a ser una entidad comercialmente exitosa. Es de una naturaleza completamente distinta. La televisi\u00F3n p\u00FAblica cumple una funci\u00F3n en esencia diferente.\n \nEl otro ejemplo que se ha se\u00F1alado aqu\u00ED, el de la designaci\u00F3n de miembros del Tribunal Constitucional, tambi\u00E9n es propio de una instituci\u00F3n como la nuestra, precisamente por la funci\u00F3n que cumple aquel organismo: ni m\u00E1s ni menos que el control y la revisi\u00F3n de la constitucionalidad de las leyes; es decir, de actos que emanan de la C\u00E1mara de Diputados y del Senado de la Rep\u00FAblica. Debido a ello, una parte de los integrantes del referido Tribunal debe ser designada por el Congreso Nacional.\n \nSin embargo, lo que se pretend\u00EDa en el caso de CODELCO es una innovaci\u00F3n completa, en toda la l\u00EDnea. \nPor lo tanto, no se puede argumentar que quienes no compartimos esa idea estamos -por as\u00ED decirlo- menoscabando los fueros del Senado. Por el contrario, tal como lo expres\u00E9 en la sesi\u00F3n anterior, creo que constituye un abuso de autoridad. Esta se menoscaba a s\u00ED misma cuando se otorga atribuciones que no le competen.\n \nSe\u00F1or Presidente , cuando solicit\u00E9 el voto de los ciudadanos, en ning\u00FAn momento lo hice para designar directores de empresas p\u00FAblicas. Nunca lo pens\u00E9 as\u00ED.\n \nPor consiguiente, me violenta que algunos colegas se\u00F1alen que mi punto de vista perjudicar\u00EDa al Senado. Siento que si nos concedi\u00E9ramos esa facultad estar\u00EDamos yendo mucho m\u00E1s all\u00E1 de lo que el justo ejercicio de nuestras atribuciones indica.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sabag. \n \nEl se\u00F1or SABAG.- \nSe\u00F1or Presidente , yo defiendo las prerrogativas del Senado. En otra iniciativa de ley en discusi\u00F3n he apoyado con ardor los derechos que siempre ha tenido esta Corporaci\u00F3n y que de alguna manera se pretenden cercenar.\n \nSin embargo, aqu\u00ED estamos analizando un proyecto referido al gobierno corporativo de CODELCO, al cual intentamos dotar de un directorio profesional y de excelencia, adem\u00E1s de someterlo a las mismas cargas regulatorias de las sociedades an\u00F3nimas.\n \nSe trata de la empresa cupr\u00EDfera m\u00E1s grande del mundo. Y constituye el sueldo de Chile. Es una entidad productiva, no un \u00F3rgano del Estado como la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Banco Central y Televisi\u00F3n Nacional de Chile. Este \u00FAltimo caso se relaciona con la informaci\u00F3n p\u00FAblica, respecto de la cual necesitamos que sea justa y ecu\u00E1nime para todos. Estos son organismos en los cuales nosotros participamos y votamos para nombrar integrantes.\n \nPero CODELCO es una empresa productiva, a la cual queremos dotar de un directorio de excelencia. Y prueba de ello es que la letra c) se\u00F1ala claramente que el Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica va a proponer directores con el voto conforme de cuatro quintos de sus miembros. \nY agrega: \"Para la confecci\u00F3n de las ternas, el Consejo de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica establecer\u00E1 un procedimiento especial de b\u00FAsqueda y selecci\u00F3n de los candidatos a director. Dicho procedimiento podr\u00E1 contemplar la participaci\u00F3n de una empresa de reconocido prestigio internacional en materia de selecci\u00F3n de directivos\".\n \n\u00A1Queremos a los mejores para la mejor empresa de Chile! \nSabemos aqu\u00ED que, cuando llegan propuestas de nombramientos, de una u otra manera existe cuoteo. \u00BFQui\u00E9n hace la proposici\u00F3n? La Presidenta de la Rep\u00FAblica . Si aprobamos uno de tal sector hoy d\u00EDa, ma\u00F1ana debe ser del otro para compensar. \u00A1Es un aspecto pol\u00EDtico!\n \nLa norma plantea que la selecci\u00F3n de directores se haga por idoneidad profesional, a fin de que estos puedan dirigir la empresa m\u00E1s importante del mundo en su \u00E1rea y la m\u00E1s relevante para todos los chilenos. \nNo se est\u00E1 disminuyendo ninguna atribuci\u00F3n del Senado. \u00A1No la tiene! \u00A1Y se la pretend\u00EDan dar, no el Ejecutivo , sino algunos Senadores mediante indicaci\u00F3n!\n \nLa C\u00E1mara de Diputados aprob\u00F3 la disposici\u00F3n que nos ocupa por amplia mayor\u00EDa en los t\u00E9rminos en que se encuentra. La Comisi\u00F3n de Miner\u00EDa la ratific\u00F3 por unanimidad y la Comisi\u00F3n de Hacienda la acogi\u00F3 por mayor\u00EDa. Es decir, en todas las instancias por donde ha pasado esta iniciativa la norma en comento ha sido aprobada en la forma en que hoy debemos votarla.\n \nPor eso, por el bien CODELCO-Chile y por lo que significa para el inter\u00E9s y el desarrollo de nuestro pa\u00EDs, anuncio que votar\u00E9 a favor la disposici\u00F3n en los mismos t\u00E9rminos en que lo hizo la C\u00E1mara de Diputados y las Comisiones de Miner\u00EDa y de Hacienda del Senado.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Navarro. \n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nSe\u00F1or Presidente, a veces los debates tienen una dosis importante de esquizofrenia, es decir, de disociaci\u00F3n entre el decir y el hacer: todos opinamos en el mismo sentido, pero luego actuamos de modo inverso. \nTodos quieren que CODELCO sea una gran empresa aut\u00F3noma y que brinde los recursos para financiar todo el pa\u00EDs. \nEl Senador se\u00F1or Sabag se\u00F1al\u00F3 que ese organismo no es igual que el Banco Central o la Corte Suprema. \u00A1Pero qu\u00E9 podr\u00EDa ser m\u00E1s importante que el \u00F3rgano estatal que financia todo el funcionamiento del Estado, el principal gestor de los recursos! En definitiva, CODELCO es el coraz\u00F3n de todo ese cuerpo, el cual vive gracias a lo que esta produce.\n \nPor lo tanto, tiene relevancia estrat\u00E9gica: \"El que pone la plata pone la m\u00FAsica\". O sea, toma las decisiones quien coloca el dinero. \nEntonces, no comparto la argumentaci\u00F3n de que esa Corporaci\u00F3n no forma parte de la institucionalidad. \u00A1Si es la que gesta los recursos! Es como si dijeran: \"Hacienda no es un Ministerio importante, porque al Ministro nadie lo conoce\". \u00A1No! Esa es la Cartera m\u00E1s relevante porque es la que financia. Todos le rinden pleites\u00EDa. Y, en definitiva, es el Presidente de la Rep\u00FAblica , en la sombra, quien decide.\n \n\u00A1Eso es el Ministerio de Hacienda! \nLa Senadora se\u00F1ora Matthei nos plantea que la iniciativa permitir\u00E1 a CODELCO capitalizar mil millones. Por su intermedio, se\u00F1or Presidente , le digo a Su Se\u00F1or\u00EDa que de manera inmediata el Senado se halla en condiciones de aprobar tal cantidad. Hagamos el desglose respectivo, dado el inter\u00E9s un\u00E1nime en capitalizar esta empresa.\n \nPregunto: \u00BFSon mil millones los que requiere CODELCO? \u00A1Es much\u00EDsimo m\u00E1s! Lo han dicho los trabajadores, los sindicatos y sus propios directores. Se precisa entre tres y cinco veces m\u00E1s, particularmente, para una capitalizaci\u00F3n que asegure competitividad. \nEntonces, no necesitamos este proyecto para capitalizar CODELCO. Podr\u00EDamos aprobar tal objetivo en la discusi\u00F3n presupuestaria de este a\u00F1o. \nMe preocupa que para nombrar los directores se apele al Consejo de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, como si en \u00E9l estuvieran todos los hombres y mujeres buenos de Chile, quienes procurar\u00E1n que se elijan a los mejores.\n \nLa Senadora Matthei habla de un cierto equilibrio. Me inquieta eso. Dig\u00E1moslo francamente: CODELCO no ha tenido equilibrio, pues ha estado en manos de la Democracia Cristiana por muchos a\u00F1os, as\u00ED como la ENAP lo ha estado en las de los socialistas por bastante tiempo. No ha habido equilibrio. \nCuando se establece una institucionalidad -como ocurri\u00F3 en el Gobierno de Salvador Allende cuando se aprob\u00F3 la nacionalizaci\u00F3n del cobre por unanimidad en el Congreso-, debe haber una entidad que d\u00E9 garant\u00EDa a todos los chilenos. Y la verdad es que el Consejo de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica no la da. Sus miembros se eligen por pares. Eso es lo que la Presidenta ha dicho. As\u00ED se asegura nombrar \"uno para ti, uno para m\u00ED\"; \"uno para la Derecha, otro para el Gobierno de turno\"; \"uno para la Oposici\u00F3n, otro para la Gobierno de turno\".\n \nY eso es lo que ocurrir\u00E1. \nMe preocupa el punto, porque tengo claro cu\u00E1l es la opini\u00F3n de la Derecha: privatizar CODELCO . Ya lo manifest\u00F3 su candidato presidencial.\n \nEn definitiva, se\u00F1or Presidente , se est\u00E1 instalando en el coraz\u00F3n de esa empresa un esp\u00EDritu que buscar\u00E1 privatizarla. Si eso es lo que se pretende, quiero que se discuta el asunto en el Senado. De lo contrario, ello constituir\u00E1 una decisi\u00F3n corporativa, velada, autorizada por esta normativa.\n \nDesde ya lo denuncio. Si esos directores deciden hacer gestiones o planes trianuales -lo relativo a la capitalizaci\u00F3n lo debatiremos separadamente- para disminuir a CODELCO, prepararla para su privatizaci\u00F3n o abrirla al capital privado, que se diga.\n \nEn mi opini\u00F3n, los elegidos por el Consejo de la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica garantizar\u00E1n solo idoneidad t\u00E9cnica. Pero -\u00BFsaben qu\u00E9?- una empresa estrat\u00E9gica como la que nos ocupa no solo se maneja con capacidad t\u00E9cnica, sino tambi\u00E9n con transparencia y sinton\u00EDa pol\u00EDticas, las que deben estar en armon\u00EDa con el pa\u00EDs.\n \nY el Senado, quer\u00E1moslo o no -pese a no expresar esa sinton\u00EDa porque, producto del sistema binominal, varios partidos pol\u00EDticos se encuentran sobrerrepresentados-, es lo m\u00E1s cercano que tenemos.\n \nPor eso algunos quer\u00EDamos que nuestra Corporaci\u00F3n definiera tales nombramientos; no por un capricho. \nDe otro lado, no comparto la afirmaci\u00F3n del Senador Escalona de que no fue elegido para votar por directores de empresas p\u00FAblicas. Hemos sido elegidos para defender el inter\u00E9s nacional. Y CODELCO forma parte de ese inter\u00E9s.\n \nPor cierto, no creo que dicho se\u00F1or Senador pretenda privatizar la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre. Pero no me parece adecuado su argumento. Yo pienso que fuimos elegidos para resguardar el inter\u00E9s nacional, aunque efectivamente en el Senado se defienden muchos intereses particulares, tal vez demasiados. \nSe\u00F1or Presidente, anuncio que votar\u00E9 en contra de la norma. \nHe dicho. \n\u00A1Patagonia sin represas! \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nA petici\u00F3n del Senador se\u00F1or Navarro, se ha pedido votaci\u00F3n separada de una parte de la letra c) del art\u00EDculo 8\u00B0, contenido en el n\u00FAmero 4) del ART\u00CDCULO 1\u00B0 del proyecto.\n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nRetiro mi solicitud, se\u00F1or Presidente .\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nEntonces, se someter\u00E1 a votaci\u00F3n la letra c) completa. \nVotar \"S\u00ED\" significa aprobar la letra c) propuesta por la Comisi\u00F3n de Hacienda, y votar \"No\", rechazarla.\n \nEn votaci\u00F3n. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \n\u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTerminada la votaci\u00F3n. \n--Se aprueba la letra c) del art\u00EDculo 8\u00B0 propuesta en el numeral 4) del ART\u00CDCULO 1\u00BA (26 votos a favor y 6 en contra).\n \nVotaron por la afirmativa las se\u00F1oras Alvear y Matthei y los se\u00F1ores Allamand, Arancibia, \u00C1vila, Chadwick, Coloma, Escalona, Frei, Garc\u00EDa, Gazmuri, Horvath, Kuschel, Larra\u00EDn, Letelier, Mu\u00F1oz Aburto, Mu\u00F1oz Barra, Novoa, N\u00FA\u00F1ez, Orpis, P\u00E9rez Varela, Pizarro, Prokurica, Ruiz-Esquide, Sabag y V\u00E1squez.\n \nVotaron por la negativa los se\u00F1ores Girardi, G\u00F3mez, Naranjo, Navarro, Ominami y Zald\u00EDvar.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \n \nEl se\u00F1or HOFFMANN (Secretario General).- \nSe\u00F1or Presidente, dado que se retiraron las dem\u00E1s indicaciones renovadas, no queda ninguna norma respecto de la cual pronunciarse. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nEntonces, queda despachado el proyecto en este tr\u00E1mite. \n \n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra, Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nSe\u00F1or Presidente , en aras de una adecuada tramitaci\u00F3n de la iniciativa, habr\u00EDa sido l\u00F3gico reabrir la discusi\u00F3n sobre un punto en particular: la capitalizaci\u00F3n de CODELCO.\n \nOcupar\u00E9 mis cinco minutos para explicar la situaci\u00F3n. \nHoy d\u00EDa la Presidenta de la Rep\u00FAblica hizo un anuncio extremadamente importante,...\n \nEl se\u00F1or NARANJO .- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \n... cumpliendo con un compromiso que hab\u00EDa contra\u00EDdo en su momento,... \nEl se\u00F1or NARANJO .- \nEfectivamente.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \n... cual es, eliminar el 10 por ciento que se otorga a gastos de las Fuerzas Armadas conforme a la Ley Reservada del Cobre. \n--(Aplausos en tribunas). \nEso me parece muy importante. \nQuiero manifestar desde ya -particip\u00E9 en la ceremonia celebrada en la ma\u00F1ana- mi total conformidad con ese proyecto. \nNo s\u00E9, se\u00F1or Presidente , qu\u00E9 ocurri\u00F3 con las bancadas de enfrente. Ignoro si fueron invitadas, pero no vi a nadie de ese sector en el acto.\n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN .- \n\u00A1No me invitaron!\n \nEl se\u00F1or CHADWICK .- \n\u00A1Hace rato que no nos invita el Gobierno!\n \nEl se\u00F1or PROKURICA .- \n\u00A1Yo no fui porque la invitaci\u00F3n me lleg\u00F3 a las 11 de la noche, compadre!\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nA m\u00ED me lleg\u00F3 un cuarto para las 10 de la noche. \n\u00A1Y no soy su compadre, soy su colega, Senador!\n \nEl se\u00F1or PROKURICA .- \n\u00A1Yo tampoco soy su compadre!\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nSenadores, por favor... \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nPido que se me respete el derecho a usar de la palabra, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nSu Se\u00F1or\u00EDa, la Mesa le respeta el derecho a hacer comentarios sobre un proyecto que ya fue despachado. \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nEstoy dando mi opini\u00F3n simplemente para que el Senado sepa lo que se est\u00E1 haciendo. \nAqu\u00ED se aprob\u00F3 -porque la indicaci\u00F3n correspondiente se declar\u00F3 inadmisible- una norma que establece el concepto de un plan de desarrollo de CODELCO, cuyo horizonte es de tres a\u00F1os.\n \nLa Presidenta de la Rep\u00FAblica hoy d\u00EDa anunci\u00F3 algo que para m\u00ED -reitero- es de gran importancia, y contar\u00E1 con todo mi apoyo: un mecanismo sustitutivo para el financiamiento de los gastos de la Defensa Nacional, que considera una planificaci\u00F3n a 12 a\u00F1os, subdividida en ciclos de 4 a\u00F1os.\n \nMe pregunto, se\u00F1or Presidente : \u00BFNo ser\u00EDa razonable que la empresa que genera todos los recursos del pa\u00EDs tenga el mismo horizonte de tiempo que se est\u00E1 pidiendo para la planificaci\u00F3n de las compras de la Defensa Nacional? Es demasiado evidente que s\u00ED.\n \nDesde ese punto de vista, pienso que lo l\u00F3gico ser\u00EDa que, informado el Senado del per\u00EDodo de 12 a\u00F1os que se contempla para tal efecto, ese lapso tambi\u00E9n lo tuviera CODELCO .\n \n\u00A1Quien puede sostener, con un m\u00EDnimo fundamento, que las inversiones mineras se pueden planificar a tres a\u00F1os! \nSoy Senador por la circunscripci\u00F3n donde se encuentra desde hace algunos a\u00F1os la Divisi\u00F3n Andina, una peque\u00F1a unidad que podr\u00EDa transformarse en la nueva Chuquicamata. Pero para eso necesita un horizonte de inversi\u00F3n de 8 a 10 a\u00F1os.\n \nEstoy de acuerdo con que las Fuerzas Armadas planifiquen a mediano y largo plazo; me parece bien que cuenten con un horizonte de 12 a\u00F1os y que la revisi\u00F3n se realice cada 4. Sin embargo, no veo por qu\u00E9 CODELCO no podr\u00EDa recibir un trato semejante; por qu\u00E9 no podr\u00EDa tener un piso m\u00EDnimo de inversi\u00F3n; por qu\u00E9 no podr\u00EDa disponer de 15 \u00F3 20 por ciento de sus utilidades netas para reinvertir.\n \nAqu\u00ED se impuso la norma transitoria sobre los mil millones de d\u00F3lares, en circunstancias de que para eso, en verdad, bastaba el acuerdo del directorio de CODELCO y de los Ministros de Hacienda y de Miner\u00EDa. El apuro no ten\u00EDa fundamento.\n \nEntonces, el Senado de la Rep\u00FAblica, por tratarse de algo tan fundamental como el futuro de esta empresa, deber\u00EDa haber reabierto la discusi\u00F3n sobre el punto. \nPido al se\u00F1or Ministro de Hacienda que tenga la flexibilidad y el buen tino de permitirnos efectuar el debate en cuanto a si es razonable o no que CODELCO cuente con el mismo horizonte intertemporal que poseen las Fuerzas Armadas para planificar sus compras. \nMe parece una discusi\u00F3n pertinente. No considero razonable que se le escamotee a la C\u00E1mara Alta tal debate.\n \nPor suerte, se\u00F1or Presidente , de todas maneras esa discusi\u00F3n se va a dar en la C\u00E1mara de Diputados. Por el bien de Chile, espero que as\u00ED ocurra.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nDe manera reglamentaria, el proyecto ya est\u00E1 despachado. \nTiene la palabra el Ministro de Miner\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ ( Ministro de Miner\u00EDa ).- \nSe\u00F1or Presidente , simplemente quiero se\u00F1alar que esta tarde en el Senado se ha dado un gran paso.\n \nEn mi concepto, esta Corporaci\u00F3n ha actuado con altura de miras, pensando en el futuro y en el bienestar no solo de CODELCO, sino del pa\u00EDs. \nHoy se han dado a dicha empresa las herramientas necesarias para afrontar el gran desaf\u00EDo de llevar adelante, durante los pr\u00F3ximos 5 a\u00F1os, un plan de inversiones por 10 mil millones de d\u00F3lares que no tiene precedentes en la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre y que va a permitir a Chile mantener su liderazgo como principal productor de metal rojo en el mundo.\n \nCon la aprobaci\u00F3n de esta iniciativa, CODELCO contar\u00E1 con los instrumentos para gestionarse en forma eficiente, transparente y \u00E1gil, asegurando as\u00ED que las inversiones que se realicen rindan los beneficios que el pa\u00EDs necesita; y adem\u00E1s, se le da un nuevo aire a la empresa; se la dota de una forma distinta de administrarse; se incorporan, a trav\u00E9s de un mecanismo democr\u00E1tico, personas con una visi\u00F3n distinta sobre la administraci\u00F3n de una empresa estatal como esta. \nCreemos que eso resulta muy significativo, y que hoy el Senado ha hecho un gran aporte.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro de Hacienda. \n \n \nEl se\u00F1or VELASCO ( Ministro de Hacienda ).- \nSe\u00F1or Presidente , solo deseo complementar lo dicho por mi colega Ministro y agradecer a las se\u00F1oras y se\u00F1ores Senadores.\n \nLa Presidenta de la Rep\u00FAblica envi\u00F3 al Congreso el proyecto de ley reci\u00E9n despachado el a\u00F1o 2006. Por tanto, lleva el tercer a\u00F1o de discusi\u00F3n, entrando al cuarto.\n \nSin duda, ha sido un debate exigente, complejo, como lo requiere un asunto tan importante. \nPrecisamente fruto de esa discusi\u00F3n ahora el Senado ha despachado una iniciativa que -a juicio del Ejecutivo y de muchos se\u00F1ores Senadores, a quienes agradezco esta evaluaci\u00F3n- da un paso muy trascendente en cuanto a hacer de CODELCO, cada d\u00EDa, una empresa p\u00FAblica de mayor excelencia, de m\u00E1s calidad y de est\u00E1ndares internacionales en su gesti\u00F3n, de modo que pueda seguir efectuando un aporte tan relevante al desarrollo de las Regiones, a las arcas fiscales, al crecimiento del pa\u00EDs y al financiamiento del gasto social.\n \n \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nSolamente para que quede constancia, el art\u00EDculo al cual se refer\u00EDa el Senador se\u00F1or Ominami es el 6\u00BA, el cual va a tener que ser visto en el tercer tr\u00E1mite constitucional por la C\u00E1mara Baja, ya que fue modificado en el Senado.\n \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , deseo referirme a la materia sobre la cual se habl\u00F3 reci\u00E9n.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nAunque me han pedido la palabra sobre este asunto, creo que realmente... \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nEs que no puede quedar una sola versi\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or ARANCIBIA.- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nEst\u00E1 bien. \nPido a la Senadora se\u00F1ora Matthei y a los Honorables se\u00F1ores Arancibia y Prokurica que sean breves en sus intervenciones.\n \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \nY adem\u00E1s el Honorable se\u00F1or N\u00FA\u00F1ez.\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nTambi\u00E9n el Senador N\u00FA\u00F1ez.\n \n\u00A1Pareciera que vamos a iniciar la hora de Incidentes...! \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Matthei.\n \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , resulta evidente que la planificaci\u00F3n de inversiones y actividades en CODELCO se efect\u00FAa a un plazo muy largo: 25 a\u00F1os por lo menos. En la actualidad se hace de esa manera.\n \nSucede que tendr\u00E1n que discutir todos los a\u00F1os lo que ocurrir\u00E1 en los pr\u00F3ximos 36 meses hacia adelante y dar cuenta de ello en forma p\u00FAblica. Eso constituir\u00E1 una forma de que la opini\u00F3n p\u00FAblica, el Senado y la C\u00E1mara de Diputados vayan sabiendo lo que pasar\u00E1 en los pr\u00F3ximos tres a\u00F1os, pero obviamente en el contexto de los 25 a\u00F1os siguientes. Porque en una empresa como CODELCO uno no puede planificar a tres a\u00F1os plazo si no tiene claro lo que har\u00E1 en los pr\u00F3ximos 25.\n \nLo que se aprob\u00F3 hoy constituye un tremendo avance respecto a lo que existe en la actualidad: nadie da cuenta de nada y se va discutiendo a\u00F1o a a\u00F1o cu\u00E1nto dar de capitalizaci\u00F3n sin una discusi\u00F3n p\u00FAblica de por medio. \nSin un horizonte amplio, se\u00F1or Presidente , no es admisible que CODELCO funcione.\n \nAs\u00ED que estoy muy de acuerdo con lo que se\u00F1ala el Senador se\u00F1or Ominami , pero eso no significa tener que votar en contra del art\u00EDculo.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Arancibia. \n \nEl se\u00F1or ARANCIBIA.- \nSe\u00F1or Presidente , a fin de contestar la inquietud del Senador se\u00F1or Ominami , como Presidente de la Comisi\u00F3n de Defensa , quiero informar a la Sala que no fui invitado a la ceremonia de esta ma\u00F1ana, lo cual, por cierto, me cuesta entender.\n \nEspero que ello no obedezca a un acto de discriminaci\u00F3n inaceptable, y menos a una falta de respeto, porque la invitaci\u00F3n que se hizo llegar, como expres\u00F3 el se\u00F1or Senador se\u00F1or Prokurica , fue a las 12 de la noche, cosa ciertamente inconcebible.\n \nSi el d\u00EDa de ma\u00F1ana el se\u00F1or Presidente del Senado desea contar con la presencia de la Presidenta de la Rep\u00FAblica en esta Corporaci\u00F3n, no creo que la invitaci\u00F3n la env\u00EDe a medianoche del d\u00EDa anterior.\n \nPor tanto, deseo hacer p\u00FAblica expresi\u00F3n de mi malestar y mi desconcierto por no haber sido invitado, no obstante que en la Comisi\u00F3n de Defensa hemos tenido, en general, una actitud extraordinariamente constructiva, como ha reiterado en repetidas oportunidades el propio se\u00F1or Ministro .\n \nQuiero dejar constancia de lo anterior, se\u00F1or Presidente . Y no se trata de \"iniciar la hora de Incidentes\", sino de efectuar un reclamo formal a ra\u00EDz de la sorpresa que produjo al Honorable se\u00F1or Ominami el que no estuvi\u00E9ramos en ese acto los Senadores de la Alianza.\n \n\u00A1Parece ser una sorpresa muy justificada...! \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Prokurica. \n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nSe\u00F1or Presidente , ser\u00E9 m\u00E1s breve que el Honorable se\u00F1or Arancibia .\n \nEn realidad, la invitaci\u00F3n me lleg\u00F3 anoche muy tarde. Creo que eso forma parte de la \u00E9poca de elecciones, porque tambi\u00E9n las del FOSIS, de Vivienda y Urbanismo, del SERNAM, todas en general, se me env\u00EDan tarde, o bien no llegan.\n \nLa se\u00F1ora MATTHEI .- \n\u00A1O al d\u00EDa siguiente!\n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nPero, bueno, se trata de la parte que pone la Concertaci\u00F3n a esto. \nYa que uno de los se\u00F1ores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra hizo menci\u00F3n a la falta de presencia en cierto acto, quiero decir que, a diferencia de Su Se\u00F1or\u00EDa que pronuncia puros discursos, hace 6 a\u00F1os elabor\u00E9 un proyecto para terminar con la Ley Reservada del Cobre y lo llev\u00E9 a la Ministra de Defensa de la \u00E9poca, se\u00F1ora Michelle Bachelet . \u00A1Hace 6 a\u00F1os, se\u00F1or Senador ! \n \n\u00A1Y el Honorable se\u00F1or Ominami , que fue Ministro de Estado , nunca present\u00F3 una iniciativa sobre la materia!\n \nEl se\u00F1or Senador es muy bueno para los discursos, pero nunca patrocin\u00F3 una moci\u00F3n en esa l\u00EDnea. En cambio, yo llev\u00E9 una a la Ministra de Defensa de la \u00E9poca y hasta ahora no hab\u00EDa pasado nada.\n \nSe\u00F1or Presidente , no asist\u00ED ayer a la ceremonia de la Moneda, porque me lleg\u00F3 muy tarde la invitaci\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nLos Ministros no pueden presentar textos a tramitaci\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nYa estamos bastante fuera de Reglamento con estas conversaciones. \nConceder\u00E9 la palabra a los Senadores se\u00F1ores Navarro y N\u00FA\u00F1ez.\n \n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \n\u00A1Se\u00F1or Presidente , yo tampoco fui invitado...!\n \nAdem\u00E1s, los proyectos de ley los env\u00EDa el Presidente de la Rep\u00FAblica y no los Ministros de Estado. \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nPero est\u00E1n cerca de la Presidencia. \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nY a prop\u00F3sito de lo dicho por el Senador Prokurica, como entonces la se\u00F1ora Bachelet era Ministra y no Primera Mandataria , hoy cumple su promesa al mandar la iniciativa en su calidad de Jefa del Estado.\n \nEso hace el Presidente de la Rep\u00FAblica: enviar proyectos de ley. Porque los Secretarios de Estado no se mandan solos. \n\u00A1Una vez m\u00E1s, la Derecha y la Concertaci\u00F3n unidas, jam\u00E1s ser\u00E1n vencidas!\n \n\u00A1Patagonia sin represas, se\u00F1or Presidente! \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or N\u00FA\u00F1ez.\n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ.- \nSiempre es bueno protestar, se\u00F1or Presidente .\n \nY yo deseo hacerlo formalmente, por el hecho de que no se haya invitado... \nEl se\u00F1or NARANJO .- \n\u00A1Todos!\n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ.- \n...a quienes bregamos durante mucho tiempo para que se terminara con la Ley Reservada del Cobre. \nY si hubo falta de delicadeza por parte de la Moneda -por decirlo de alguna manera-, quiero dejar claramente establecido aqu\u00ED, ante tres Ministros de Estado, que lo considero un error, porque se trata de una tarea de pa\u00EDs. \nDesde el primer d\u00EDa de mandato del Presidente Aylwin planteamos la necesidad de terminar con la mencionada legislaci\u00F3n. Se materializa despu\u00E9s de 20 a\u00F1os. Nos hemos demorado demasiado, pero es bueno el paso que se da. Constituye una larga lucha, de mucha gente -no solo integrantes de la Concertaci\u00F3n-, por terminar con este gravamen que afecta a una empresa tan importante para el pa\u00EDs.\n \nA prop\u00F3sito de la discusi\u00F3n generada por la proposici\u00F3n de los 3 a\u00F1os -la he votado a favor, porque la estimo un avance muy importante-, cuando compareci\u00F3 ante la Comisi\u00F3n de Miner\u00EDa el Presidente Ejecutivo de CODELCO Chile, este entreg\u00F3 informaci\u00F3n precisa sobre pol\u00EDticas de inversi\u00F3n. A tal punto, que podemos decir que esa empresa, en la actualidad, sabe perfectamente lo que gastar\u00E1 e invertir\u00E1 en los pr\u00F3ximos 17 a\u00F1os, incluyendo la Divisi\u00F3n Andina.\n \nLo importante es que el Plan de Negocios y Desarrollo -a 5 a\u00F1os, como lo plante\u00F3 la Comisi\u00F3n de Miner\u00EDa, o a 3, como lo determin\u00F3 la de Hacienda- lo conoceremos con exactitud.\n \nY a\u00F1o a a\u00F1o seremos informados por sus Directores -sean nombrados por el Senado o por la Presidenta de la Rep\u00FAblica a partir de la proposici\u00F3n del Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica- acerca de c\u00F3mo se est\u00E1n gastando e invirtiendo los dineros en cada uno de los yacimientos y de las actividades fundamentales de CODELCO, porque ya sabemos m\u00E1s o menos cu\u00E1nto se requiere, incluyendo lo que se necesita para Andina, Chuquicamata y los proyectos de El Salvador.\n \nSe est\u00E1 en antecedentes de que CODELCO, en 17 a\u00F1os, deber\u00E1 invertir una cantidad enorme de recursos si quiere ser una empresa de alta competencia internacional. \nEso lo podemos lograr. \nYo era partidario de un plazo de 5 a\u00F1os, pero me parece bien que podamos revisar cada 3 lo que se est\u00E1 invirtiendo en CODELCO. \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "PERFECCIONAMIENTO DE R\u00C9GIMEN JUR\u00CDDICO DE ADMINISTRACI\u00D3N DE CODELCO"^^ . . . . . . . . .