
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640691/seccion/akn640691-ds81-ds82
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640691/seccion/akn640691-ds81
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640691
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = "
El señor NAVARRO.- Señor Presidente , solicito que se oficie a los Ministerios del Interior y del Trabajo y a la Intendencia del Biobío , para que den cuenta de los programas de empleo en cada una de las comunas de la Región y de las solicitudes pendientes de los municipios.
Queremos saber el delta generado, el listado de rechazo y desde cuándo la comuna de Tomé presenta más de 16 por ciento de desempleo. Debe recordarse que ella acusa el triste récord de ser la de más alta cesantía, debido a la crisis de la industria salmonera Camanchaca y a la de la empresa textil, específicamente Bellavista Oveja Tomé.
La crisis económica asimismo ha afectado a la industria turística, en razón de las disposiciones del Ministerio de Bienes Nacionales en relación con el Proyecto Pingueral , plan inmobiliario y turístico muy importante.
Lo anterior llevó a la suspensión de la construcción de torres de departamentos y al despido de más de setenta guardias, lo que ha provocado una situación que es compleja, pero que comprendo.
Soy partidario del libre acceso a las playas.
Sin embargo, la decisión va a acarrear las consecuencias que ya estamos conociendo.
Ojalá la autoridad pudiera revisar tales medidas, con el fin de compatibilizar el libre acceso a la playa, que no es apta para el baño, con el resguardo de las inversiones turísticas, lo que es tan importante para la deprimida comuna de Tomé, como el Proyecto Pingueral.
Por ello, también solicito que se oficie sobre este particular a los Ministerios del Interior y al de Bienes Nacionales y al Intendente de la Región del Bíobío . Este último ha conducido la ofensiva para asegurar el libre acceso a Pingueral.
Sin embargo, los resultados están a la vista. Han ocurrido robos; se ha reportado la destrucción de los juegos y se ha alterado la paz y la tranquilidad del sector. Muchos dueños están vendiendo sus propiedades, pues se alteró el proyecto habitacional conforme al cual habían comprado.
Si alguien cometió un error, por cierto, tendrá que pagarlo.
Allí subyace un problema grave. No están conformes ni la gente que trabajaba en el sector de Pingueral -que son cientos de personas-, ni los propietarios que adquirieron según un proyecto inmobiliario, ni el municipio, por cuanto se ha alterado un proceso de altísimas inversiones que se desarrollaba en dicho complejo turístico.
Por lo tanto, me gustaría que el Ministerio de Bienes Nacionales pudiera entregarnos su opinión más allá del aspecto técnico, porque compartimos el fondo. He sido siempre partidario del libre acceso a las playas nacionales. En algunas -como Punta de Parra , también en la comuna de Tomé, que no tiene libre acceso-, hay que pagar para ingresar a ellas.
Solicito un informe sobre el particular a la SEREMI de Bienes Nacionales y al señor Intendente de la Región del Biobío . ¡La ley pareja no es dura! Si estamos a favor del libre acceso a los ríos, playas y lagunas, todos los casos y no solo uno deben estar regulados por la autoridad. Y hasta ahora el uso de esta facultad ha significado solo problemas para Tomé, al afectar el proyecto turístico de Pingueral.
--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador, conforme al Reglamento.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio