. . . . "PERFECCIONAMIENTO DE R\u00C9GIMEN JUR\u00CDDICO DE ADMINISTRACION DE CODELCO"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " PERFECCIONAMIENTO DE R\u00C9GIMEN JUR\u00CDDICO DE ADMINISTRACION DE CODELCO \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nCorresponde proseguir la discusi\u00F3n general del proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que modifica el Estatuto Org\u00E1nico de la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre de Chile y las normas sobre disposici\u00F3n de sus pertenencias mineras, con informes de las Comisiones de Miner\u00EDa y Energ\u00EDa y de Hacienda y urgencia calificada de \"suma\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (4901-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 4\u00AA, en 18 de marzo de 2009. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nMiner\u00EDa y Energ\u00EDa, sesi\u00F3n 33\u00AA, en 14 de julio de 2009.\n \nHacienda, sesi\u00F3n 33\u00AA, en 14 de julio de 2009. \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 33\u00AA, en 14 de julio de 2009 (queda pendiente su discusi\u00F3n general).\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \nComo expres\u00E9 ayer en la relaci\u00F3n, el art\u00EDculo 8\u00B0 C, nuevo, que se propone agregar, tiene car\u00E1cter de norma org\u00E1nica constitucional y requiere para su aprobaci\u00F3n el voto conforme de 21 se\u00F1ores Senadores.\n \nCabe recordar que en la sesi\u00F3n anterior se inici\u00F3 la discusi\u00F3n general de la iniciativa y quedaron inscritos para hacer uso de la palabra los Senadores se\u00F1ora Matthei y se\u00F1ores Sabag, V\u00E1squez, G\u00F3mez, \u00C1vila, Ominami, Escalona, Girardi y Cantero.\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nContin\u00FAa la discusi\u00F3n general. \n\n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sabag. \n \n \nEl se\u00F1or SABAG.- \nSe\u00F1or Presidente , esta tarde discutimos el proyecto de ley destinado a modificar el Estatuto Org\u00E1nico de nuestra Corporaci\u00F3n del Cobre. Y lo hacemos con especial dedicaci\u00F3n, porque se trata de un producto muy arraigado en el ser nacional, en el alma de nuestra naci\u00F3n, muy ligado a nuestro futuro como pa\u00EDs.\n \nMe acuerdo de ese gran estadista Eduardo Frei Montalva , quien hace ya casi cinco d\u00E9cadas denomin\u00F3 al metal rojo como \"la viga maestra de la econom\u00EDa nacional\", \"el sueldo de Chile\". Es posible que en ese tiempo no se haya prestado suficiente atenci\u00F3n a sus palabras, pero hoy, casi 50 a\u00F1os despu\u00E9s, no podemos sino reconocer con admiraci\u00F3n la gran visi\u00F3n de ese estadista excepcional que fue nuestro recordado camarada.\n \nEn la actualidad, el cobre sigue siendo, con creces, todo lo que en esa \u00E9poca anticip\u00F3 Frei Montalva: la viga maestra de nuestra econom\u00EDa y el sueldo de Chile. \nAcabamos de conocer algunas conclusiones alcanzadas en la reuni\u00F3n mundial de productores y consumidores de cobre, celebrada hace poco menos de un mes en Corea del Sur. Millonarios planes fiscales y programas de eficiencia energ\u00E9tica y tecnolog\u00EDas limpias que llevan adelante pa\u00EDses desarrollados permiten anticipar que su consumo en el planeta se elevar\u00E1 en 2 por ciento en los pr\u00F3ximos a\u00F1os.\n \nFrente a la preocupaci\u00F3n internacional por el calentamiento global de la Tierra, se est\u00E1n lanzando ingenios innovadores que buscan hacer frente y contrarrestar ese fen\u00F3meno, que a todos nos inquieta. Paneles de energ\u00EDa solar, autos h\u00EDbridos, construcciones verdes, entre otros, requieren la presencia del metal rojo en su desarrollo. \nLa llamada \"construcci\u00F3n verde\" usa 5 kilos de cobre por metro cuadrado. Una casa de este tipo -o \"casa inteligente\", como se la denomina en Australia- utiliza 95 kilos de cobre; una casa normal, 60 kilos. \nPara producir 800 megawatts de energ\u00EDa con carb\u00F3n o di\u00E9sel se emplean 100 toneladas de cobre. Para igual cantidad de energ\u00EDa e\u00F3lica son necesarias 160 turbinas y 1.200 toneladas de cobre. \nHe querido mencionar estos datos, de fecha reciente, que se manejan en el mercado mundial del metal rojo, para recalcar el futuro absolutamente prometedor que \u00E9l tiene. \nGracias a este sueldo de Chile, viga maestra de nuestra econom\u00EDa, que hoy goza de un precio excepcional, superior a los 2 d\u00F3lares la libra, nuestro pa\u00EDs puede hacer frente en mejores condiciones a los requerimientos y urgencias que le impone la crisis financiera que se vive en el mundo. \nDe no ser as\u00ED, y de no haberse sumado a ello un manejo ejemplar de la econom\u00EDa chilena, admirado en todo el orbe, nuestra posici\u00F3n actual ser\u00EDa muy distinta. \nEste excelente panorama cupr\u00EDfero se produce, por feliz coincidencia, en los momentos en que aqu\u00ED nos hallamos debatiendo el proyecto de ley que busca cambiar la cara y el ritmo de acci\u00F3n de la empresa encargada de administrar la producci\u00F3n y la vida de nuestro cobre, tan vital y clave para el desarrollo de la patria. \nSe trata de cambiar el Estatuto Org\u00E1nico que ha normado el accionar de esa empresa p\u00FAblica, tan esencial para Chile, por 33 a\u00F1os. Es decir, por muy eficiente que haya sido su operaci\u00F3n en estas \u00FAltimas d\u00E9cadas, necesariamente debemos reconocer que se ha quedado atr\u00E1s en la evoluci\u00F3n de los tiempos.\n \nCODELCO, empresa de todos los chilenos, requiere con urgencia modernizarse, actuar con ritmo \u00E1gil y flexible, y no estar sometida a regulaciones que, por la cantidad de organismos facultados para fiscalizarla, llegan a ser excesivas y retardatarias. \n\u00BFPuede una empresa comercial como la Corporaci\u00F3n del Cobre, en pleno siglo XXI, actuar con el dinamismo, la competitividad y la oportunidad que demandan los grandes mercados mundiales cuando tiene sobre s\u00ED el peso de tantos organismos contralores?\n \nTal interrogante cobra mayor relevancia cuando el cobre, que la empresa debe comercializar, muestra un horizonte de mercado tan favorable y amplio como el que estamos observando. \nPor eso, me parece que este proyecto de ley, que modifica el gobierno corporativo de CODELCO y capitaliza a la instituci\u00F3n en 1.000 millones de d\u00F3lares para financiar los planes de desarrollo del presente a\u00F1o, no puede sino contar con la aprobaci\u00F3n de todos los Senadores.\n \nEl aporte de 1.000 millones de d\u00F3lares se financiar\u00E1 con recursos del Fondo de Estabilizaci\u00F3n Econ\u00F3mica y Social, que se transferir\u00E1n a trav\u00E9s del Tesoro P\u00FAblico.\n \nNadie debe tener duda de que la Corporaci\u00F3n del Cobre seguir\u00E1 siendo una empresa p\u00FAblica de todos los chilenos, pero bajo un r\u00E9gimen que le permitir\u00E1 actuar con mayor expedici\u00F3n y hacer frente a la competencia mundial. Mejorar\u00E1, por tanto, su competitividad, eficiencia y efectividad, operando como una gran empresa moderna, a la altura de las exigencias de los tiempos y de los mercados internacionales.\n \nEs decir, contar\u00E1 con un directorio profesionalizado y sometido a una regulaci\u00F3n moderna, que otorgue garant\u00EDas de transparencia a todo el pa\u00EDs. Y estar\u00E1 sometida a la misma ley que rige a las sociedades an\u00F3nimas con respecto a la entrega de informaci\u00F3n y auditor\u00EDas externas, entre otras exigencias que se imponen a las entidades que act\u00FAan bajo dicha normativa. \nQuiero recalcar la composici\u00F3n del directorio de CODELCO planteada en el texto. Deber\u00E1 tratarse de personas independientes, profesionales, t\u00E9cnicas y expertas que designar\u00E1 el Presidente de la Rep\u00FAblica , a propuesta del Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica. De esta manera, el directorio se generar\u00E1 tomando en cuenta solo condiciones de idoneidad profesional y t\u00E9cnica relacionadas con el metal rojo y no consideraciones de car\u00E1cter pol\u00EDtico.\n \nLa conformaci\u00F3n del directorio sobre los par\u00E1metros se\u00F1alados traer\u00E1 como consecuencia que los Ministros de Miner\u00EDa y de Hacienda, que hoy integran ese cuerpo colegiado, en virtud del nuevo Estatuto Org\u00E1nico deber\u00E1n dar un paso al costado y salir de la organizaci\u00F3n.\n \nEl proyecto propone tambi\u00E9n la creaci\u00F3n de un comit\u00E9 de directores, a la manera de las sociedades an\u00F3nimas. Este comit\u00E9, formado por directores independientes, tendr\u00E1 la responsabilidad de pronunciarse sobre los estados financieros y el balance de la empresa, entre otras materias. \nEl directorio elegir\u00E1 un presidente ejecutivo, que tambi\u00E9n quedar\u00E1 sometido, en el ejercicio de su cargo, a las regulaciones contempladas en la Ley de Sociedades An\u00F3nimas, lo mismo que el gerente general en lo que toca a deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades.\n \nEn consecuencia, est\u00E1 claro que la iniciativa que nos propone el Ejecutivo busca dotar a CODELCO de un gobierno corporativo de excelencia, que lleve a cabo una gesti\u00F3n eficiente y con claras orientaciones comerciales que le permitan a la empresa mantener y consolidar la posici\u00F3n de liderazgo que actualmente ostenta en el mercado cupr\u00EDfero mundial.\n \nPor otro lado, se busca avanzar en t\u00E9rminos de transparencia de la administraci\u00F3n de la empresa, lo que se lograr\u00E1 haciendo exigible por ley a la Corporaci\u00F3n del Cobre las normas y requerimientos aplicables a las sociedades an\u00F3nimas abiertas en materia de entrega de informaci\u00F3n a la entidad reguladora correspondiente, en este caso, la Superintendencia de Valores y Seguros.\n \nCODELCO es el mayor productor de cobre del mundo y cuenta adem\u00E1s con las reservas m\u00E1s extensas a nivel mundial, alcanzando un 20 por ciento del total del planeta. \nPrecisamente, para mantener el liderazgo mundial que posee esta empresa, se ha propuesto que tenga un gobierno a la altura de los tiempos, de la m\u00E1s alta excelencia, capaz de desarrollar una gesti\u00F3n de la mayor eficiencia y calidad. Es decir, cumplir el anhelo de todos los chilenos. \nIgualmente, la modernizaci\u00F3n del r\u00E9gimen de gobierno de CODELCO acoge los planteamientos de la Organizaci\u00F3n para la Cooperaci\u00F3n y el Desarrollo Econ\u00F3mico (OCDE), que en su publicaci\u00F3n \"Gu\u00EDas de Gobiernos Corporativos para Empresas P\u00FAblicas\", de 2005, recomienda aplicar a estas las normas dise\u00F1adas para las privadas.\n \nPor otra parte, queda absolutamente claro que este proyecto no abre ni pretende abrir debate en torno a la propiedad de CODELCO.\n \nLa iniciativa contempla, adem\u00E1s, dotar al Presidente de la Rep\u00FAblica de las facultades que la Ley de Sociedades An\u00F3nimas confiere a los accionistas y a las juntas de accionistas, ejerciendo el Primer Mandatario , de esta manera, el control interno de la empresa, propio de los due\u00F1os o propietarios de las acciones de una sociedad an\u00F3nima.\n \nConsideramos que el proyecto es de vital importancia para CODELCO y, en consecuencia, para el desarrollo del pa\u00EDs. \nPor lo anterior, se\u00F1or Presidente, todos los Senadores democratacristianos lo votaremos favorablemente. \n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nDeseo plantear una cuesti\u00F3n de reglamento, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra, se\u00F1or Senador. \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nQuiero ver la posibilidad de abrir la votaci\u00F3n, considerando que varios colegas ya est\u00E1n en Comisiones.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nSi le parece a la Sala, se abrir\u00E1 la votaci\u00F3n, pero respetando los 15 minutos a que tiene derecho cada orador. \nHay cerca de 10 inscritos para intervenir. La \u00FAltima en anotarse fue la Honorable se\u00F1ora Matthei.\n \nAs\u00ED que, si no hay objeci\u00F3n, se abrir\u00E1 la votaci\u00F3n y quienes se inscriban despu\u00E9s solo tendr\u00E1n 5 minutos para fundamentar su voto. \n--As\u00ED se acuerda. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nEn votaci\u00F3n la idea de legislar. \n \n--(Durante la votaci\u00F3n). \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or V\u00E1squez. \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , obviamente, este es un muy buen proyecto y una muy buena noticia para el pa\u00EDs, porque la principal industria de cobre del mundo de car\u00E1cter estatal, CODELCO, recibe un apoyo que le hac\u00EDa mucha falta. Por supuesto, estamos bastante contentos de poder apoyarlo con nuestro voto.\n \nSin embargo, m\u00E1s que una intervenci\u00F3n, tengo una consulta que formular. Ocurre que, efectivamente, CODELCO pasa de una administraci\u00F3n de car\u00E1cter pol\u00EDtico a una muy cercana a la que rige a las sociedades an\u00F3nimas abiertas, excluy\u00E9ndose a los Ministros de Miner\u00EDa y de Hacienda.\n \nSu directorio estar\u00E1 compuesto por nueve miembros: un \"director laboral\", el cual quedar\u00E1 implicado en caso de tratarse beneficios para el personal u otras materias relacionadas con trabajo; cuatro directores nombrados por el Presidente de la Rep\u00FAblica , y otros cuatro designados, en pares, por el Consejo de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, con el voto favorable de cuatro quintas partes de sus integrantes.\n \nTodo ello garantiza la existencia de una real pluralidad y, tambi\u00E9n, de una debida administraci\u00F3n de car\u00E1cter t\u00E9cnico. \nYa lo escuchamos ayer: las inversiones de las empresas mineras, principalmente las de la gran miner\u00EDa del cobre, son de largo plazo; en consecuencia, van m\u00E1s all\u00E1 del plazo de un a\u00F1o que establec\u00EDa la Ley de Presupuestos, pero tambi\u00E9n van m\u00E1s all\u00E1 del plazo de tres a\u00F1os que consagra la iniciativa en an\u00E1lisis.\n \nLa maduraci\u00F3n de un proyecto y la puesta en marcha de una mina importante, como Gaby, Radomiro Tomic o la nueva forma de explotar Chuquicamata y, a lo mejor, El Teniente, involucran inversiones que superan el lapso de tres a\u00F1os y requieren, por tanto, dos cuestiones: primero, una planificaci\u00F3n del per\u00EDodo respectivo, estimado por el directorio, previos informes t\u00E9cnicos, y segundo, la garant\u00EDa de que las inversiones no quedar\u00E1n a mitad de camino.\n \nSin embargo, el art\u00EDculo 6\u00B0 que se plantea dispone:\n \n\"Antes del 30 de marzo de cada a\u00F1o, el directorio deber\u00E1 aprobar el Plan de Negocios y Desarrollo de la Empresa para el pr\u00F3ximo trienio. Este Plan deber\u00E1 incorporar los montos anuales de inversiones y financiamiento y los excedentes anuales que se estima que la Empresa generar\u00E1 durante dicho trienio, debiendo dar conocimiento del mismo a los ministros de Hacienda y de Miner\u00EDa.\n \n\"Antes del 30 de junio de cada a\u00F1o, tomando como referencia dicho Plan, teniendo presente el balance de la empresa del a\u00F1o inmediatamente anterior y con miras a asegurar la competitividad de la empresa, se determinar\u00E1 mediante decreto fundado, conjunto y exento de los Ministerios de Miner\u00EDa y Hacienda, las cantidades que la empresa destinar\u00E1 a la formaci\u00F3n de fondos de capitalizaci\u00F3n y reserva.\n \n\"Las utilidades l\u00EDquidas que arroje el balance, previa deducci\u00F3n de las cantidades a que se refiere el inciso anterior, pertenecer\u00E1n en dominio al Estado e ingresar\u00E1n a rentas generales de la Naci\u00F3n\".\n \n\u00BFQu\u00E9 significa esto, se\u00F1or Presidente ? Que, de acuerdo con el concepto contenido en esta disposici\u00F3n, todas las utilidades anuales ir\u00E1n a rentas generales de la naci\u00F3n, y que, con posterioridad, en funci\u00F3n del plan de negocios e inversiones que el directorio acepte, los Ministros de Miner\u00EDa y de Hacienda determinar\u00E1n, mediante decreto fundado, cu\u00E1nto de ello -el cien por ciento, el 50 por ciento, el 30 por ciento, o nada- se destinar\u00E1 a nuevas inversiones.\n \nY esto, por lo menos hasta donde mi modesto conocimiento alcanza, se halla expresamente exceptuado en las normas que rigen a las sociedades an\u00F3nimas, que se\u00F1alan precisamente que estas deber\u00E1n repartir al menos el 30 por ciento de las utilidades de cada a\u00F1o. O sea, garantizan una rentabilidad m\u00EDnima a los accionistas, pero, junto con ello, facultan al directorio para proponer a la junta general de accionistas cu\u00E1nto del 70 por ciento restante ha de destinarse a nuevas inversiones. Porque no hay ninguna sociedad o empresa, menos a\u00FAn una que desarrolla negocios de largo plazo, que pueda quedar sin inversiones durante uno, dos o tres a\u00F1os. \nEntonces, se\u00F1or Presidente , de verdad entiendo que aqu\u00ED estamos al rev\u00E9s de lo que la propia normativa chilena, en funci\u00F3n de la pr\u00E1ctica -se ha demostrado en todas partes del mundo-, dispone en cuanto a que los proyectos y planes de inversiones son necesarios para una empresa. Aqu\u00ED hay cero -\u00A1cero!- garant\u00EDa de que un gobierno determinado permita el desarrollo de CODELCO en adelante. \u00A1Cero!\n \nEn su momento muchos pretendieron privatizar dicha empresa. Y aqu\u00ED tienen el ejemplo\u00BF \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nEs evidente. \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nPorque basta con que se corten las inversiones uno, dos, tres, cuatro o cinco a\u00F1os para que se termine CODELCO. \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \n\u00A1Como pas\u00F3 con la ENAMI! \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nEfectivamente.\n \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente \n--(Aplausos en tribunas). \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nSolicito, por favor, a quienes se hallan en las tribunas que guarden silencio. Les agradecer\u00EDa que escucharan con atenci\u00F3n todas las intervenciones.\n \nPuede continuar, se\u00F1or Senador. \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \n\u00A1Perd\u00F3n, se\u00F1or Presidente! No estoy buscando el aplauso f\u00E1cil, sino planteando un problema realmente de fondo.\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nMe parece perfecto, Su Se\u00F1or\u00EDa. Tiene el derecho de exponer su posici\u00F3n con toda energ\u00EDa. Solo estoy pidiendo a quienes est\u00E1n en las tribunas que no realicen manifestaciones.\n \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nLe agradezco su acotaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente , porque no busco aquello. Solo deseo referirme a un problema de fondo.\n \nEl se\u00F1or NARANJO .- \n\u00A1Motiva a las tribunas con sus palabras!\n \nEl se\u00F1or \u00C1VILA .- \n\u00A1No molestan, se\u00F1or Presidente! \n \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nPor lo tanto, deseo se\u00F1alar que este es, realmente, un problema que no dice relaci\u00F3n con ninguna racionalidad econ\u00F3mica de una empresa, menos a\u00FAn con aquella que en su momento se pretend\u00EDa vender con un tope de 20 mil millones de d\u00F3lares y que hoy d\u00EDa ha entregado al Estado recursos por sobre esa cifra, permitiendo mantener la regla del super\u00E1vit del balance estructural.\n \n\u00BFSe\u00F1or Presidente , habr\u00EDa responsabilidad real de los Senadores si no realizamos un examen de este plan, si no hacemos un an\u00E1lisis acerca de lo que est\u00E1 planteando la normativa?\n \nQuiero consultar al se\u00F1or Ministro de Hacienda , fundamentalmente, y tambi\u00E9n al de Miner\u00EDa, si estamos en el camino correcto. Que nos digan cu\u00E1l es la forma en que entienden la defensa de CODELCO, la principal industria estatal de Chile, una de las m\u00E1s grandes del mundo, a la que se denomin\u00F3 \"el sueldo de Chile\", a la que se llam\u00F3 \"la viga maestra\", la que ha servido para que hoy d\u00EDa la crisis est\u00E9 pasando de manera un poco menos traum\u00E1tica en el pa\u00EDs, gracias al modo en que se administr\u00F3.\n \n\u00A1Y bienvenido sea como se administr\u00F3! \n\u00A1Y felicitaciones al se\u00F1or Ministro de Hacienda porque manej\u00F3 bien los recursos provenientes de los excedentes del cobre con el super\u00E1vit estructural!\n \nPero aqu\u00ED no estamos hablando del pasado, sino del futuro, de riesgos distintos. Porque dicho Secretario de Estado , salvo que el pr\u00F3ximo Presidente de la Rep\u00FAblica le solicite continuar, no seguir\u00E1 en el cargo. Y no se nos dar\u00E1n las mismas garant\u00EDas.\n \nEn consecuencia, me parece tremendamente serio \nEl se\u00F1or NARANJO .- \n\u00A1Preg\u00FAntele eso al \" Presidente Frei\"!\n \nEl se\u00F1or NAVARRO .- \u00A1Preg\u00FAnteselo!\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \n\u00A1Ruego a Sus Se\u00F1or\u00EDas evitar los di\u00E1logos!\n \nPuede continuar con su intervenci\u00F3n el Honorable se\u00F1or V\u00E1squez.\n \nEl se\u00F1or V\u00C1SQUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , fuera de bromas, estoy planteando un problema realmente complicado, serio, que, a mi juicio, ha de ser objeto de un profundo estudio por quienes estiman que CODELCO, de una u otra manera, debe seguir funcionando en la forma debida, con las adecuaciones, modernizaciones, innovaciones y rectificaciones que procedan. Pero, en lo conceptual, Chile descansa, en una parte importante de su desarrollo, en lo que ha hecho y lo que har\u00E1 aquella empresa.\n \nSe\u00F1or Presidente , por su intermedio, me permito consultar cu\u00E1l es el criterio empleado, cu\u00E1l es la razonabilidad, cu\u00E1l es el trasfondo del art\u00EDculo 6\u00B0, porque, en los t\u00E9rminos en que se encuentra, no responde a la racionalidad econ\u00F3mica que debe tener dicha empresa, ni siquiera a la racionalidad econ\u00F3mica de cualquiera otra entidad. Y as\u00ED lo demuestra la ley N\u00B0 18.046, que regula las sociedades an\u00F3nimas abiertas.\n \nEsa es la normativa que la Superintendencia de Valores y Seguros aplica, incluso en casos especiales, a las compa\u00F1\u00EDas aseguradoras o a las administradoras de fondos de pensiones, exigi\u00E9ndoles a estas las reservas debidas. \nLo se\u00F1alado escapa a todos los criterios que hemos conocido. \nHe planteado tales interrogantes porque creo que la respuesta a ellas ser\u00E1 crucial para la actitud que deber\u00E1 asumir el Senado en relaci\u00F3n con el futuro de CODELCO. \nAnuncio que, de todas maneras, votar\u00E9 a favor de la iniciativa. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or \u00C1vila. \n \nEl se\u00F1or \u00C1VILA.- \nSe\u00F1or Presidente , me voy a eximir de las consideraciones generales del proyecto, para abordar algunos puntos espec\u00EDficos que, en mi concepto, merecen ser resaltados.\n \nPor ejemplo, creo que constituye un retroceso el hecho de disminuir de dos a uno la representaci\u00F3n de los trabajadores en el directorio. Siento que si de verdad se desea un compromiso efectivo con relaci\u00F3n a todo el potencial t\u00E9cnico que posee CODELCO, habr\u00EDa sido altamente aconsejable generar una mayor integraci\u00F3n y vinculaci\u00F3n con quienes se desempe\u00F1an en dicha corporaci\u00F3n y exhiben una trayectoria, una preparaci\u00F3n que no es f\u00E1cil encontrar en el mercado. Y, por lo tanto, habr\u00EDa sido de inter\u00E9s para el pa\u00EDs contar con ese activo que la empresa ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. \nLa modificaci\u00F3n a la ley N\u00B0 13.196, o Ley Reservada del Cobre, que data de 1958, establec\u00EDa que una parte de las utilidades de las empresas de la Gran Miner\u00EDa deb\u00EDa destinarse a la compra de armas de las Fuerzas Armadas. Pero una enmienda introducida en 1976 dispuso que el 10 por ciento de las ventas de CODELCO -\u00FAnicamente de esta empresa- deb\u00EDa destinarse a ese fin.\n \nCuriosamente, la existencia de esa normativa ha sido un impedimento eficaz para evitar la privatizaci\u00F3n de CODELCO, puesto que, con el lastre de tener que entregar el 10 por ciento de sus ventas a las Fuerzas Armadas, es imposible que una empresa extranjera desee comprar aquella entidad, dado que no podr\u00EDa competir con las otras transnacionales mineras. \nEl ex Presidente Ricardo Lagos se refiri\u00F3 a ese punto en una entrevista en Estados Unidos para la revista \"Latin Trade\", en mayo de 1999, en plena campa\u00F1a presidencial. All\u00ED sostuvo: \"Es muy importante introducir capital privado en Codelco para que pueda expandirse. Pero para privatizar Codelco tenemos que suspender la entrega del 10% de sus ingresos a las Fuerzas Armadas. No creo que ning\u00FAn inversionista privado est\u00E9 interesado en Codelco hasta que superemos este problema.\".\n \nFelizmente, aquellas expresiones que verti\u00F3 en el pa\u00EDs del norte no se pusieron en pr\u00E1ctica cuando fue Presidente. Este es uno de los pocos casos en que un olvido o una omisi\u00F3n del programa gubernamental resulta tremendamente favorable para los intereses del pa\u00EDs.\n \nEs de esperar que el proyecto que deroga la entrega del 10 por ciento de las ventas de CODELCO a las Fuerzas Armadas no sea la antesala de su privatizaci\u00F3n. \nEn cuanto a la capitalizaci\u00F3n, aspecto al que hac\u00EDa menci\u00F3n en t\u00E9rminos muy precisos y fundados el Senador se\u00F1or V\u00E1squez , cabe se\u00F1alar que resulta inconveniente, seg\u00FAn los trabajadores, que el r\u00E9gimen cambiario y presupuestario de la empresa solo se aborde otorg\u00E1ndole mayores atribuciones al Ministerio de Hacienda.\n \nEllo da cuenta de un sesgo cortoplacista cuya l\u00F3gica es que CODELCO siga siendo una variable de ajuste para las pol\u00EDticas fiscales anuales y uno de los principales sostenes de la caja presupuestaria del gobierno de turno, cuesti\u00F3n que no condice con las pol\u00EDticas de largo plazo que debieran imperar en una empresa estrat\u00E9gica como esta.\n \nPor ejemplo, para poder cumplir el plan de inversiones previsto para el quinquenio 2009-2013, a un promedio anual de 2 mil 581 millones de d\u00F3lares, se requiere tomar hoy decisiones que establezcan directrices claras. \nEso era precisamente lo que echaba de menos el Senador que acabo de mencionar, a ra\u00EDz de que el funcionamiento como sociedad an\u00F3nima recae, yo dir\u00EDa, en el aspecto m\u00E1s trivial y m\u00E1s superfluo: el concerniente a un modo de fiscalizaci\u00F3n que no necesariamente condice con la naturaleza p\u00FAblica de esta empresa. \nEn consecuencia, se hace imprescindible una pol\u00EDtica de capitalizaci\u00F3n con una cifra anual para los pr\u00F3ximos 4 a\u00F1os que oscile entre los 300 y los 500 millones de d\u00F3lares. \nVolviendo al tema m\u00E1s espec\u00EDfico de la fiscalizaci\u00F3n, cabe recordar que el a\u00F1o pasado Chilevisi\u00F3n, el canal del candidato aquel, denunci\u00F3 las asesor\u00EDas realizadas a CODELCO por el se\u00F1or Eduardo Titelman , que a la saz\u00F3n se desempe\u00F1aba como Vicepresidente Ejecutivo de COCHILCO , \u00F3rgano fiscalizador de CODELCO, ya que por ley ese rol no lo puede cumplir directamente la Contralor\u00EDa.\n \nDicha figura equivaldr\u00EDa m\u00E1s o menos a que el Contralor General de la Rep\u00FAblica brindara asesor\u00EDa a un municipio; luego boleteara, y despu\u00E9s lo fiscalizara.\n \nEntonces, aqu\u00ED hay un punto bien crucial. \nAyer escuchaba largas lamentaciones de algunos colegas por esta especie de encarnizamiento fiscalizador que supuestamente podr\u00EDa producirse en contra de CODELCO. Pero claro que eso ser\u00EDa solo en el papel, porque en el caso de la fiscalizaci\u00F3n a la que estoy aludiendo, con el ejemplo espec\u00EDfico que he citado, en verdad, no habr\u00EDa nada que temer por cuanto ninguna cosa que all\u00ED se haga ser\u00EDa sensible a un rigor contralor, ya que, por el tipo de relaciones que en apariencia se producen, se anular\u00EDa por completo.\n \nEntonces, una empresa como CODELCO, con la importancia estrat\u00E9gica que reviste para el desarrollo del pa\u00EDs, debe ser objeto de los controles imprescindibles para velar por el inter\u00E9s p\u00FAblico all\u00ED comprometido.\n \nEs cierto que se desenvuelve en un limbo entre lo privado y lo p\u00FAblico. Para lo privado, algunos se sienten en especial satisfechos por la injerencia que tenga la superintendencia. Pero lo cierto es que se la somete a ese r\u00E9gimen en un aspecto que pudiera ser importante, pero no todo lo trascendente que se requiere en t\u00E9rminos de su desarrollo. Si de verdad se desea que experimente un desenvolvimiento sano, resulta imprescindible asegurar los planes de inversi\u00F3n. Pero si estos se deciden en el Ministerio de Hacienda con un criterio que no se halla debidamente establecido, la suerte de la empresa va a quedar sujeta a la sensibilidad del Secretario de Estado que ocupe el cargo, seg\u00FAn el tipo y orientaci\u00F3n del Gobierno al cual pertenezca.\n \nSe\u00F1or Presidente , sin duda alguna, esta es una de las iniciativas m\u00E1s trascendentes que nos ha tocado considerar en el Senado durante el \u00FAltimo tiempo. Pero, aunque aborda materias de singular importancia, es preciso tener claro que saldr\u00E1 convertida en una ley con debilidades, con vac\u00EDos y con problemas importantes no resueltos o abordados de una manera que no es la m\u00E1s apropiada.\n \nAun as\u00ED, y como acontece casi con todo proyecto que llega al Senado, mi voto ser\u00E1 favorable, a pesar de que deba seguir digiri\u00E9ndolo con posterioridad hasta terminar de tragarlo varias horas despu\u00E9s.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Ominami. \n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nSe\u00F1or Presidente, para comenzar, valoro el hecho de que estemos discutiendo ac\u00E1 sobre este tema. \nSe trata de modificar el estatuto que rige a la principal empresa productora de cobre en el mundo, a la m\u00E1s importante empresa chilena, a la columna vertebral de las finanzas p\u00FAblicas, y que se promulg\u00F3, en las condiciones que todos podr\u00E1n imaginar, en 1976.\n \nEn consecuencia, y creo que es bien importante tenerlo presente, estamos en busca de mejorar una normativa que tiene 33 a\u00F1os. Y probablemente lo que el Congreso resuelva durante este per\u00EDodo se convierta en el estatuto de CODELCO por mucho tiempo m\u00E1s. \nPor consiguiente, no me parece que deba legislarse bajo presi\u00F3n, con urgencias que, por lo dem\u00E1s, no tienen fundamento. \nDecir que es preciso resolver r\u00E1pido lo relativo al gobierno corporativo de CODELCO para que Chile pueda garantizar su ingreso al Organizaci\u00F3n para la Cooperaci\u00F3n y el Desarrollo Econ\u00F3mico no es efectivo.\n \nSi a algo esta condicionado nuestro ingreso a la OCDE -y el Ministro de Hacienda lo sabe- es a la aprobaci\u00F3n de otro proyecto, que establece normas que permiten el acceso a la informaci\u00F3n bancaria por parte de la autoridad tributaria. Y all\u00ED se ver\u00E1 qu\u00E9 ocurre.\n \nDesde el punto de vista de la OCDE, basta con que exista acuerdo en el Parlamento para sacar a los Ministros de los directorios de las empresas p\u00FAblicas y con el avance de este proyecto en su tramitaci\u00F3n en la C\u00E1mara de Diputados para que Chile pueda presentar su caso al an\u00E1lisis que en diciembre del presente a\u00F1o realizar\u00E1 la referida Organizaci\u00F3n respecto a nuestra solicitud de admisi\u00F3n.\n \nPero, aunque as\u00ED fuera, no se puede pretender que el futuro de una empresa tan importante como CODELCO se resuelva en algunos d\u00EDas, m\u00E1xime si el estatuto que hay que reformar tiene ya 33 a\u00F1os. \nConsidero que existen avances en esta iniciativa; aqu\u00ED se han mencionado. Por ejemplo, que se determine el car\u00E1cter nacional y no puramente gubernamental de CODELCO; que se establezcan directores independientes que puedan representar la pluralidad del pa\u00EDs; que se saque del Directorio a los Ministros de Estado, porque resulta evidente que no se encuentran en condiciones de ejercer plenamente como directores. \nSin embargo, digamos las cosas como son: este proyecto no va a resolver ninguno de los principales problemas de CODELCO. As\u00ED de claro. Desde ese punto de vista, no creo que la alternativa sea simplemente tomarse una vez m\u00E1s este trago amargo viendo cada cual c\u00F3mo lo puede digerir. \nAqu\u00ED, o somos capaces de legislar bien, o lisa y llanamente, en virtud de otras consideraciones, dictamos una legislaci\u00F3n que, por \u00FAltimo, no solucionar\u00E1 las dificultades esenciales de la empresa en comento. \nQuiero se\u00F1alar fuerte y claramente los dos problemas b\u00E1sicos de la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre. \nHoy d\u00EDa, CODELCO es la principal empresa productora de cobre del mundo. Pero su posici\u00F3n se halla seriamente amenazada. En cualquier momento, producto de fusiones entre otras empresas, de una par\u00E1lisis o de la subinversi\u00F3n que ya la afecta, puede perder esa condici\u00F3n de liderazgo.\n \nEn segundo lugar, se ha planteado un debate importante. Y el Senador Gazmuri se refiri\u00F3 ayer a c\u00F3mo en la comunidad nacional se hicieron manifestaciones, a mi juicio muy significativas, en cuanto a la necesidad de mantener a CODELCO como empresa cien por ciento p\u00FAblica.\n \nYo comparto esas manifestaciones. Empero, debo decir que este proyecto de ning\u00FAn modo asegura que aquella Corporaci\u00F3n se pueda mantener como empresa cien por ciento p\u00FAblica durante los pr\u00F3ximos a\u00F1os. \nEsa es la verdad. Y el Senador V\u00E1squez dio buenas razones sobre el punto.\n \nHay distintas maneras, se\u00F1or Presidente , de privatizar CODELCO. Una de ellas, quiz\u00E1s la m\u00E1s efectiva, es la m\u00E1s sibilina: la subinversi\u00F3n, v\u00EDa que se utiliz\u00F3 durante el R\u00E9gimen militar con la Empresa Nacional de Miner\u00EDa, a la que, simplemente, le retiraron en forma sistem\u00E1tica el cien por ciento de las utilidades. O sea, hacer con esa Corporaci\u00F3n lo que no se puede realizar con ninguna sociedad an\u00F3nima regida por el estatuto de las sociedades an\u00F3nimas abiertas, como muy bien lo indic\u00F3 el colega V\u00E1squez.\n \nCODELCO tiene problemas hoy d\u00EDa. No dispongo de tiempo para entrar en los detalles. Sencillamente, mencionar\u00E9 algunos. \nHay falta de eficiencia; existen verticalismos que inmovilizan la participaci\u00F3n y el aporte creativo de los trabajadores; se registran serias dificultades de estancamiento en su estrategia internacional; ha habido problemas en la participaci\u00F3n en operaciones de fusi\u00F3n. Habr\u00EDa sido muy importante, se\u00F1or Presidente , que CODELCO dispusiera de mayor margen de maniobra. Tambi\u00E9n, que hubiera podido comprarle a Exxon la mina Disputada de Las Condes ; con ello habr\u00EDamos tenido ya, en el pa\u00EDs y en la regi\u00F3n, el mineral m\u00E1s grande del mundo. Por \"man\u00ED\" -40 a 50 millones de d\u00F3lares-, esa operaci\u00F3n fracas\u00F3. Y la p\u00E9rdida para CODELCO fue gigantesca.\n \nAsimismo, existen dificultades -todos lo sabemos- por el aumento de los costos operacionales; hay envejecimiento de los yacimientos; se han registrado excesos en los procesos de externalizaci\u00F3n. \nSer\u00EDa largo detallar la lista de problemas que enfrenta nuestra Corporaci\u00F3n del Cobre. \nEn tal sentido, se\u00F1or Presidente , creo que aqu\u00ED se est\u00E1 eludiendo el debate de fondo. Este es sumamente simple. Consiste en determinar qu\u00E9 es CODELCO: si ser\u00E1 un servicio p\u00FAblico o una empresa con un buen gobierno corporativo y un buen directorio, sometida a un sistema de fiscalizaci\u00F3n eficiente, pero con los instrumentos de los cuales dispone cualquier empresa para poder competir en un mundo extraordinariamente complejo y donde la competencia es en extremo ardua.\n \nTengo la convicci\u00F3n, se\u00F1or Presidente, de que el proyecto que nos ocupa no resuelve el problema. Y quiero explicarme. \nEn primer lugar, no podr\u00E1 competir exitosamente en el mundo una empresa sometida a cuatro o cinco tipos de fiscalizaci\u00F3n distintos. Eso no existe. CODELCO no compite con empresas sujetas a esa multiplicidad de mecanismos fiscalizadores. \nLo dec\u00EDa el colega Orpis. Y veo que la Senadora Matthei me hace una sonrisa que, entiendo, es de asentimiento a lo que estoy diciendo. El se\u00F1or \u00C1VILA .- \n\u00A1Nos salvamos!\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nNo existe en el mundo una empresa que pueda ser n\u00FAmero uno si se halla sometida a la fiscalizaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados, a la fiscalizaci\u00F3n de COCHILCO, a la fiscalizaci\u00F3n de la Contralor\u00EDa y, en virtud de la ley en proyecto -me parece bien-, a la fiscalizaci\u00F3n de la Superintendencia de Valores y Seguros.\n \nEl se\u00F1or ORPIS .- \n\u00A1Falt\u00F3 la C\u00E1mara de Diputados!\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nLa nombr\u00E9 en primer lugar.\n \n\u00BFQu\u00E9 sucede con un gobierno de clase mundial? Una cosa elemental: un buen directorio con un buen sistema de fiscalizaci\u00F3n. Pero un solo sistema, no cuatro. \nMe parece muy relevante que la C\u00E1mara de Diputados disponga de facultades fiscalizadoras, pero no en esta materia. \nHe visto con mis propios ojos varios de los oficios de fiscalizaci\u00F3n solicitados a trav\u00E9s de la C\u00E1mara Baja. \u00A1Son simplemente indignos! Porque, mediante ellos, en muchos casos se solicita informaci\u00F3n cuya entrega hace da\u00F1o a CODELCO, informaci\u00F3n que de una manera u otra termina en manos de la competencia. Y eso no es correcto.\n \nEl proyecto original del Ejecutivo no hac\u00EDa referencia a la facultad de la C\u00E1mara de Diputados. Y me parece bien. Las facultades fiscalizadoras de esa rama del Parlamento emanan de la Constituci\u00F3n. \nEn mi concepto, habr\u00EDa que efectuar el debate respecto a cu\u00E1l es el \u00E1mbito de la fiscalizaci\u00F3n, pues la C\u00E1mara Baja dispone de facultades fiscalizadoras en cuanto a los actos de gobierno.\n \nEmpero, los de CODELCO no son actos de gobierno. Si lo fueran, estar\u00EDamos diciendo que es un servicio p\u00FAblico. Y si sostenemos que es un servicio p\u00FAblico, estamos matando a dicha Corporaci\u00F3n.\n \nEsa es la cuesti\u00F3n. \nSin embargo, tal discusi\u00F3n no est\u00E1. \nAyer se quer\u00EDa -creo que el Gobierno lo solicit\u00F3; y lo lamento- que despach\u00E1ramos r\u00E1pidamente este proyecto. Y se inici\u00F3 su discusi\u00F3n sin que estuviera en tabla: \u00A1acuerdo un\u00E1nime de Comit\u00E9s!\n \nEllo no me parece correcto, se\u00F1or Presidente. Y protesto por esa forma de enfrentar el debate. No es la buena discusi\u00F3n. CODELCO merece un mejor trato, pues constituye la espina dorsal, la columna vertebral de nuestras finanzas p\u00FAblicas. \nA mi entender, las materias vinculadas con fiscalizaci\u00F3n deben ser resueltas de otro modo. \nPlanteamos una indicaci\u00F3n -espero renovarla- para eliminar la referencia (redundante, por lo dem\u00E1s) a las facultades fiscalizadoras de la C\u00E1mara de Diputados. Porque no nos parece correcto lo que hace en el ejercicio de ellas. \nPero eso no es lo \u00FAnico, se\u00F1or Presidente. \nLa iniciativa que nos ocupa no altera algo que ha sido recurrente en la Concertaci\u00F3n y tambi\u00E9n, hoy d\u00EDa, en las propias Fuerzas Armadas: c\u00F3mo decirle al mundo que tendremos un buen gobierno corporativo en una empresa que debe entregar el 10 por ciento de sus ventas a las Instituciones Castrenses.\n \nFrancamente, lamento que un Gobierno de la Concertaci\u00F3n no sea capaz de enfrentar aquello. \nMe dicen: \"M\u00E1s adelante habr\u00E1 un compromiso para enfrentarlo\". \u00BFCu\u00E1ndo? \u00BFEn octubre? \u00BFEn noviembre? \nPor desgracia, no se encuentra en la Sala la Senadora Alvear, quien tambi\u00E9n ha insistido fuertemente en este punto. \nEso no es un buen gobierno corporativo, se\u00F1or Presidente.\n \nLas Fuerzas Armadas no necesitan un presupuesto de ese tipo, sino -y este es mi tercer punto- exactamente lo mismo que CODELCO: una planificaci\u00F3n presupuestaria plurianual; un horizonte para desarrollar sus inversiones, sus equipamientos, en el mediano y largo plazos.\n \nLo que pod\u00EDamos haber hecho era garantizar un adecuado plan de negocios para dicha Corporaci\u00F3n. Pero, por desgracia, aqu\u00ED eso no se garantiza. \nFrancamente, lamento que sea bajo un Ministro del Partido Radical, colectividad que ha hecho del servicio p\u00FAblico la defensa del patrimonio fiscal, que se presente este proyecto. \nLa iniciativa en debate -reitero- no va a solucionar los problemas de gobierno corporativo de CODELCO, ni menos a\u00FAn garantizar\u00E1 que esta Corporaci\u00F3n contin\u00FAe siendo cien por ciento p\u00FAblica durante los pr\u00F3ximos a\u00F1os. Basta con que una Administraci\u00F3n quiera incentivar un proceso de privatizaci\u00F3n para que as\u00ED ocurra.\n \n Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era dijo -y valoro su franqueza- que \u00E9l es partidario de que 20 por ciento del capital de la Corporaci\u00F3n del Cobre pueda ser ingresado a trav\u00E9s de los fondos previsionales.\n \nEsa es una propuesta. Y, para facilitarla, qu\u00E9 se debe hacer: desinvertir en CODELCO. \nSe ha logrado un peque\u00F1o avance en la discusi\u00F3n. Se present\u00F3 una indicaci\u00F3n al art\u00EDculo 6\u00B0. Pero esta no establece el m\u00E1s m\u00EDnimo compromiso. Lo que se dice en ella es que el cien por ciento de las utilidades de CODELCO debe volver al patrimonio p\u00FAblico.\n \nEl se\u00F1or GAZMURI .- \n\u00A1No!\n \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nAs\u00ED est\u00E1 expresado.\n \nEl se\u00F1or GAZMURI.- \nLea la norma. Antes dec\u00EDa \"cien por ciento\", no ahora. \nEl se\u00F1or OMINAMI.- \nPor favor, se\u00F1or Presidente, descu\u00E9nteme el tiempo. \nReitero que se trata de un peque\u00F1o avance. Pero no hay ninguna garant\u00EDa. \nNosotros se\u00F1alamos algo que yo desear\u00EDa que el Ejecutivo reflexionara y considerara: si CODELCO va a tener un Directorio de verdad, que al menos se halle facultada para proponerle al Gobierno la posibilidad de capitalizar 20 por ciento de las utilidades de cada a\u00F1o al objeto de financiar un adecuado programa de inversiones.\n \nEso se plantea en una indicaci\u00F3n. Ciertamente, no es admisible, pero s\u00ED razonable, correcta. \nYo pedir\u00EDa que pudi\u00E9ramos realizar esa discusi\u00F3n. \nEst\u00E1n, en consecuencia, las siguientes materias: la naturaleza de CODELCO (si ser\u00E1 servicio p\u00FAblico o empresa); la fiscalizaci\u00F3n vinculada a tal naturaleza; el 10 por ciento de las Fuerzas Armadas; el plan de negocios.\n \nPero existe otro aspecto: me se\u00F1alan que este proyecto no se debe discutir mucho porque hay un acuerdo. \nLo digo francamente: no s\u00E9 entre qui\u00E9nes. Por lo menos, yo no soy parte de \u00E9l. \nAdem\u00E1s, creo que es un acuerdo con algo vergonzoso para el Senado, pues esta C\u00E1mara est\u00E1 abdicando de una facultad que deber\u00EDa tener.\n \nAs\u00ED como finalmente aprobamos aqu\u00ED a los integrantes del Directorio de Televisi\u00F3n Nacional y a los del Consejo del Banco Central, deber\u00EDamos, si queremos que todos los chilenos respalden a CODELCO, aprobar en esta Alta Corporaci\u00F3n a sus directores.\n \n\u00A1C\u00F3mo me van a decir que la Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, constituida por cinco personas, que responde tambi\u00E9n a equilibrios pol\u00EDticos -dos de sus integrantes son destacadas militantes de la Oposici\u00F3n-, es m\u00E1s representativa que el Senado de la Rep\u00FAblica!\n \nSinceramente, no lo entiendo. \nAlgunos colegas me han se\u00F1alado su absoluta disponibilidad para avanzar en aquella direcci\u00F3n, pero que no pueden hacerlo por el acuerdo pol\u00EDtico existente. \nYo pregunto: \u00BFacuerdo pol\u00EDtico entre qui\u00E9nes y para qu\u00E9? \n\u00DAltima consideraci\u00F3n, se\u00F1or Presidente, en los 20 segundos que me restan. \nSe aumentan los miembros del Directorio, de 7 a 9, y se saca a los Ministros de Estado. Me parece bien. Pero no me parece bien incrementar el n\u00FAmero de directores y disminuir la representaci\u00F3n de los trabajadores, porque con ello se menoscaba la participaci\u00F3n laboral en aquella instancia. \nPor tales razones, se\u00F1or Presidente , invito al Senado a debatir en serio y no a hacer una discusi\u00F3n expr\u00E9s, pues CODELCO merece un mejor trato.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nEl se\u00F1or Ministro de Hacienda pidi\u00F3 la palabra, y se la conceder\u00E9. Pero antes deseo hacer un planteamiento.\n \nHay muchos Senadores inscritos. Puede ocurrir que cuando termine la votaci\u00F3n no exista qu\u00F3rum suficiente en la Sala para tomar acuerdos. El Senador se\u00F1or Ominami solicit\u00F3 plazo para presentar indicaciones. Est\u00E1 en su derecho. Por lo dem\u00E1s, es la forma como la C\u00E1mara Alta debe debatir los asuntos.\n \nEn cuanto a algunos de los puntos expuestos en la Sala por Su Se\u00F1or\u00EDa, debo se\u00F1alar que pudo discutirlos en las Comisiones. El resto de los Senadores que no participamos en ellas no tuvimos esa posibilidad. \nEs el momento, probablemente, de que las proposiciones pertinentes sean replanteadas en la Sala y tengamos una discusi\u00F3n, sea sobre modificaciones hechas al proyecto por las Comisiones, sea sobre indicaciones renovadas. \nAhora, quiero sugerir -porque el Gobierno y distintos sectores han pedido despachar este proyecto sin darle una tramitaci\u00F3n demasiado larga- el lunes 27 de julio como plazo para presentar indicaciones. De esta forma los Senadores tendr\u00EDan toda la pr\u00F3xima semana para formular cuantas proposiciones desearan.\n \nSi hay un planteamiento distinto, lo someter\u00E9 a la consideraci\u00F3n de la Sala. \n\n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Navarro \n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nSe\u00F1or Presidente , el panorama para el lunes 27 es complejo, pues tambi\u00E9n se recibir\u00E1n las indicaciones al proyecto relativo a la acuicultura, con el cual se busca privatizar el mar.\n \nAhora estamos tomando determinaciones sobre \u00E1reas estrat\u00E9gicas del desarrollo. \nPor lo tanto, acumular para el 27 de julio la formulaci\u00F3n de indicaciones me parece un exceso. \nNo s\u00E9 si los colegas tendr\u00E1n capacidad de responder ante las iniciativas sobre acuicultura y CODELCO.\n \nPor lo tanto, pido una semana m\u00E1s. \nEl se\u00F1or LONGUEIRA .- \n\u00A1Hagamos una sesi\u00F3n especial de privatizaciones!\n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nMe parecer\u00EDa bien. \u00A1Porque ahora vamos en la misma!\n \nEl se\u00F1or NOVOA ( Presidente ).- \nEl Honorable se\u00F1or Navarro pide una semana m\u00E1s; o sea, hasta el 3 de agosto.\n \nLa se\u00F1ora MATTHEI .- \nNo, se\u00F1or Presidente. \nPido la palabra. \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \nTambi\u00E9n podr\u00EDa ser el 10 de agosto, D\u00EDa del Minero.\n \n\n El se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \n \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Matthei. \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , sucede que la mayor\u00EDa de las indicaciones relacionadas con las distintas materias ya fueron presentadas. De ah\u00ED que no veo que haya que trabajar tanto en tal sentido.\n \nNo s\u00E9 si el Senador Navarro tiene algunas muy distintas, si analiz\u00F3 las ya formuladas, en fin.\n \nMi impresi\u00F3n es que perfectamente podr\u00EDamos encuadrarnos en una semana. \nEl se\u00F1or NAVARRO .- Tenemos otras indicaciones.\n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \n\u00A1Ah!\n \nEl se\u00F1or NARANJO .- \n\u00A1No todos los Senadores somos tan inteligentes!\n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nSe propuso el 3 de agosto. \n\n \n Tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Sabag. \n \nEl se\u00F1or SABAG.- Se\u00F1or Presidente, el lunes 27 me parece adecuado. \nVimos una gran cantidad de indicaciones, y en su mayor\u00EDa eran improcedentes. \nEs muy poco el margen que tenemos los Senadores para hacer proposiciones sobre la materia. \nS\u00ED, pido que en el segundo informe las Comisiones de Hacienda y de Miner\u00EDa funcionen unidas, para que despachemos este proyecto lo m\u00E1s r\u00E1pidamente posible.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nReitero que quienes han participado en la discusi\u00F3n de esta iniciativa son los Senadores integrantes de ambas Comisiones. El resto de la Sala no ha intervenido. No conocemos las indicaciones formuladas. \nEntonces, si les pareciera a Sus Se\u00F1or\u00EDas, podr\u00EDamos fijar como plazo para presentar indicaciones el viernes 31 de julio, a las 12. De esa manera los Comisiones de Miner\u00EDa y de Hacienda podr\u00EDan trabajar durante la semana siguiente y analizar por completo el proyecto.\n \n--As\u00ED se acuerda. \n \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro de Hacienda. \n \nEl se\u00F1or VELASCO ( Ministro de Hacienda ).- \nSe\u00F1or Presidente , agradezco a la Mesa y a la Sala su disponibilidad para estudiar esta materia y avanzar con ella, porque, como lo han se\u00F1alado muchos Senadores y Senadoras -y el Ministro de Miner\u00EDa a\u00F1adir\u00E1 antecedentes al final del debate-, este proyecto es supremamente importante.\n \nNo resulta necesario reiterar aqu\u00ED lo tremendamente clave que es CODELCO para Chile, para su econom\u00EDa, para su presupuesto, para el financiamiento de la inversi\u00F3n y del gasto social. \nPor lo tanto, a todos nos interesa -no solo nos interesa, sino que lo consideramos urgente e imprescindible- darle a CODELCO un mejor gobierno corporativo, que le permita ser cada d\u00EDa m\u00E1s una empresa que compita sin darle ventaja a nadie en las ligas mayores de la miner\u00EDa mundial. \nQuiero hacer dos afirmaciones generales que son claves para el posterior debate y ojal\u00E1 despacho de la iniciativa. \nPrimero -y aqu\u00ED quiero ser muy claro-, el proyecto mantiene a CODELCO como empresa estatal. No solo eso: le proporciona la institucionalidad, las reglas del juego, el gobierno corporativo y las exigencias que cumplen hoy las mejores entidades de esa \u00EDndole en el mundo. Porque toma los m\u00E1s altos est\u00E1ndares -los de las empresas estatales aplicados por los pa\u00EDses de la OCDE- y los adapta a la realidad de Chile y, en especial, al caso de CODELCO, con lo cual esta seguir\u00E1 siendo de propiedad cien por ciento p\u00FAblica y, al mismo tiempo, se va a fortalecer y a contar con instituciones m\u00E1s modernas, m\u00E1s duraderas, m\u00E1s acordes con las exigencias del mundo poscrisis, el cual ser\u00E1 cada d\u00EDa m\u00E1s exigente y competitivo.\n \nSegundo, deseo consignar algo que no es materia de la iniciativa en debate -y lo menciono porque algunos se\u00F1ores Senadores tambi\u00E9n lo han tra\u00EDdo a colaci\u00F3n-, pero que s\u00ED lo ser\u00E1 de otra que se enviar\u00E1 en agosto. La Presidenta de la Rep\u00FAblica se ha comprometido a legislar con respecto a la Ley Reservada del Cobre y al financiamiento de las Fuerzas Armadas, asunto que repito que no corresponde al articulado de que se trata, pero que, evidentemente, resulta atingente para la discusi\u00F3n que se da aqu\u00ED, por lo cual lo se\u00F1alo.\n \nNo vale la pena entrar a detallar los contenidos del texto en examen, porque el informe as\u00ED lo hizo -y con bastante claridad-, as\u00ED como tambi\u00E9n muchos se\u00F1ores Senadores. \nDeseo, sencillamente, enfatizar tres puntos comprendidos en sus t\u00E9rminos y que me parecen claves. \nEn primer lugar, la estructura corporativa de CODELCO ser\u00E1 moderna y acorde con sus desaf\u00EDos. Su directorio ser\u00E1 profesionalizado, con altas exigencias para integrarlo, e incluir\u00E1 a independientes, a un representante de los trabajadores y a cuatro directores nombrados por el Presidente de la Rep\u00FAblica. Constituye una f\u00F3rmula com\u00FAn -de nuevo- en las empresas p\u00FAblicas de los pa\u00EDses avanzados y que garantiza lo que varios Senadores han resaltado aqu\u00ED y que el Ejecutivo comparte: se trata de una empresa del Estado, de todos los chilenos, que se administra conforme a criterios de largo plazo y de acuerdo con alt\u00EDsimos est\u00E1ndares en materia de excelencia. Se persigue el objetivo de que las platas se manejen bien y de que CODELCO crezca y nos d\u00E9 mayores recursos en el futuro para financiar la inversi\u00F3n y el gasto social.\n \nEn segundo t\u00E9rmino, el proyecto de ley incrementa las obligaciones de transparencia e informaci\u00F3n de la entidad y le aplica, no exigencias mayores que aquellas a las que se someten las empresas privadas, sino equivalentes, de modo que le responda a la ciudadan\u00EDa, a sus due\u00F1os, que son los chilenos y chilenas, pero, al mismo tiempo, compita en igualdad de condiciones con aquellas extranjeras o nacionales presentes en el sector minero. \nEn cuanto a la necesidad de dar a conocer los hechos esenciales, los acuerdos del directorio y todas las cuestiones propias de una empresa de este tipo, las obligaciones de informaci\u00F3n y transparencia quedar\u00E1n ahora consignadas por ley. \nY tercero -ello resulta muy importante y le da una cuota adicional de urgencia a la normativa-, se contempla aqu\u00ED una capitalizaci\u00F3n de mil millones de d\u00F3lares. \u00BFPor qu\u00E9? Porque una cosa ha cambiado en este per\u00EDodo de crisis internacional: el financiamiento de otras fuentes, el externo, el que se obtiene por la v\u00EDa de deuda, es m\u00E1s escaso y dif\u00EDcil de conseguir. Pero lo que no ha cambiado es que los proyectos de inversi\u00F3n de CODELCO siguen siendo rentables en el mediano y el largo plazos. \nCorresponde que el due\u00F1o, entonces -es decir, la Rep\u00FAblica de Chile-, se ponga con su empresa, efect\u00FAe un aporte, financie una parte importante del plan de inversiones de 2009, y que en el presente a\u00F1o, por lo tanto, CODELCO contin\u00FAe invirtiendo, creando trabajo, dinamizando la actividad, y, a la vez, obtengamos una mayor capacidad productiva en el futuro.\n \nFinalmente, en cuanto al plan de inversiones y al financiamiento futuro de la empresa, fue un asunto que dio lugar a un debate de mucha calidad, muy detallado, bastante extenso, primero en la C\u00E1mara de Diputados -recuerdo, entre par\u00E9ntesis, que el proyecto de ley lleva casi tres a\u00F1os en el Congreso, por lo que ha provocado much\u00EDsima discusi\u00F3n en ambas ramas legislativas- y despu\u00E9s en esta Corporaci\u00F3n, en sus Comisiones de Miner\u00EDa y de Hacienda.\n \nY fruto de ese an\u00E1lisis, todos los Senadores, de distintas bancadas, recogiendo criterios presentes en indicaciones de otros de sus colegas, tambi\u00E9n de distintas bancadas, y el Ejecutivo , trabajando en conjunto, plasmamos una idea que vino a enriquecer la iniciativa. En efecto, se establece que CODELCO -para ser precisos, su directorio- determinar\u00E1 un plan trienal de inversiones y que este contendr\u00E1 la informaci\u00F3n necesaria para que la empresa cuente con una visi\u00F3n de largo plazo y los ciudadanos, sus due\u00F1os, puedan saber qu\u00E9 est\u00E1 haciendo. A su vez, el plan no solo se le propondr\u00E1 al Ejecutivo , sino que este, representado por los Ministros de Hacienda y de Miner\u00EDa, se pronunciar\u00E1 sobre el particular mediante un decreto fundado. De esa forma, existir\u00E1 un horizonte de largo plazo, un procedimiento para establecer las inversiones y la obligaci\u00F3n del Gobierno de pronunciarse respecto tanto del plan como de su financiamiento.\n \nA nuestro juicio, la indicaci\u00F3n pertinente, fruto del debate que se verific\u00F3 en el Senado, enriquece el proyecto -repito-, y, sumada a los criterios de gobierno corporativo, va configurando un mecanismo para efectuar las inversiones de la empresa que nos parece bueno. Y celebramos que se haya aprobado as\u00ED en la Comisi\u00F3n de Hacienda.\n \nTermino agradeciendo, una vez m\u00E1s, a esta Corporaci\u00F3n por la posibilidad, no solo de discutir el proyecto, sino tambi\u00E9n de hacerlo con un plazo para indicaciones que puede permitirnos estar en dos semanas m\u00E1s trabajando en las Comisiones y ojal\u00E1 de vuelta en la Sala. Porque la iniciativa es importante, imprescindible. Todo lo que ata\u00F1e a CODELCO y a su gobierno corporativo es siempre de la mayor trascendencia y urgencia para Chile.\n \nPero, adem\u00E1s, al Ejecutivo le parece muy relevante -y estimo que tambi\u00E9n a los se\u00F1ores Senadores- que, en un a\u00F1o de crisis, la empresa cuente con los recursos para seguir invirtiendo, para dar empleo en las Regiones y para jugar el papel de largo plazo que Chile le exige, adem\u00E1s de su rol de amortiguador de shock externo.\n \nMuchas gracias. \n\n El se\u00F1or BIANCHI (Vicepresidente).- \n \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro de Miner\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ ( Ministro de Miner\u00EDa ).- \nSe\u00F1or Presidente , tal como lo han dicho el se\u00F1or Ministro de Hacienda y algunos se\u00F1ores Senadores en la presente sesi\u00F3n, no solo es necesario que exista el proyecto de ley sobre gobierno corporativo de CODELCO, sino que tambi\u00E9n ello debe ocurrir ahora.\n \nSe trata de una iniciativa con varios a\u00F1os de retraso. Si se hubiera aprobado hace tres o cuatro a\u00F1os, la situaci\u00F3n de la empresa ser\u00EDa hoy d\u00EDa totalmente distinta. \nLa realidad en el mercado mundial de la miner\u00EDa ha sufrido cambios de gran envergadura en los \u00FAltimos a\u00F1os, y en la actualidad no son m\u00E1s de diez las empresas que compiten en ese \u00E1mbito y en el del cobre, en especial. Y a CODELCO no le hemos entregado las herramientas para que pueda hacerlo en forma eficiente. \nY si a eso le sumamos que esa entidad es la principal fuente de recursos de nuestro pa\u00EDs, nos encontramos doblemente en falta por no haber sacado antes el proyecto. Este fue presentado en el Congreso hace aproximadamente tres a\u00F1os, se\u00F1or Presidente. O sea, mal podr\u00EDamos decir que no ha sido discutido, que no ha sido analizado, que no ha sido pensado por los se\u00F1ores parlamentarios. Y creo que este es el momento para despacharlo, para entregarle un instrumento necesario a esta importante empresa de todos los chilenos.\n \nNo me voy a referir en detalle al articulado, porque todos ya hemos escuchado las explicaciones proporcionadas y sabemos cu\u00E1l es la importancia que le otorga al gobierno corporativo. Solo me abocar\u00E9 a los aspectos que han generado alg\u00FAn tipo de controversia durante la discusi\u00F3n.\n \nNo le corresponde al proyecto de ley sobre el gobierno corporativo de CODELCO resolver el tema del 10 por ciento que se otorga a las Fuerzas Armadas. Eso tiene que ver con una iniciativa distinta, que el Gobierno se ha comprometido a enviar al Congreso durante el segundo semestre del a\u00F1o en curso. Obviamente, compartimos que la cuesti\u00F3n le resta competitividad a la empresa, por lo que constituye un aspecto que se debe tratar y que va a ser visto ac\u00E1. \nTampoco procede resolver en la iniciativa lo atinente a la fiscalizaci\u00F3n, porque por esta v\u00EDa malamente cabr\u00EDa quitar a la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica sus atribuciones para ejercer tal funci\u00F3n respecto de las empresas del Estado.\n \nY mal podr\u00EDamos privar a la C\u00E1mara de Diputados, en virtud de la normativa que nos ocupa, de aquellas que le permiten intervenir en dichas entidades. Se tendr\u00EDa que legislar respecto de todas ellas. Porque, como dicen algunos se\u00F1ores Senadores, si la fiscalizaci\u00F3n de esa rama del Congreso no se hace bien, de buena forma, ello no solo dice relaci\u00F3n a CODELCO, sino que tambi\u00E9n podr\u00EDa repetirse en todas las empresas. Y no vamos a dejar a la Corporaci\u00F3n del Cobre sin gobierno corporativo por esa raz\u00F3n, se\u00F1or Presidente. Creo que esa ser\u00EDa una falta muy grave.\n \nExisten muchos asuntos pendientes de CODELCO, y, en mi opini\u00F3n, el proyecto resuelve gran parte de ellos. \nHoy d\u00EDa, esa entidad exhibe un directorio sin atribuciones. Estas las tiene el Presidente Ejecutivo , que es quien la administra. Por lo tanto, se produce una duplicidad de mando al interior que genera problemas y complica la toma de decisiones. La iniciativa entrega al directorio la responsabilidad de administrar la empresa, y, adem\u00E1s, no solo lo hace responsable de las determinaciones que toma, sino que tambi\u00E9n le entrega la obligaci\u00F3n de responder con su patrimonio en caso de causarle da\u00F1o. A nuestro juicio, ese es un gran avance.\n \nEn CODELCO es preciso mejorar la productividad, sin lugar a dudas. En este momento trabajan all\u00ED 60 mil personas. Es una cuesti\u00F3n que debemos abordar con prioridad. \nTenemos que trabajar en la disminuci\u00F3n de los costos. La empresa no puede competir con un d\u00F3lar cincuenta de costo en el mercado mundial de la miner\u00EDa. Asimismo debemos ocuparnos de ese punto. \nSin embargo, lo m\u00E1s importante de todo -y esto no se ha dicho- es que en este momento CODELCO se encuentra en una situaci\u00F3n clave: enfrenta un futuro en el cual tiene que invertir 12 mil millones de d\u00F3lares en los pr\u00F3ximos siete a\u00F1os. \u00A112 mil millones de d\u00F3lares! \nY le garantizo, se\u00F1or Presidente , que con el gobierno corporativo actual esas inversiones no van a ser optimizadas. \u00BFPor qu\u00E9? Porque la empresa se halla en una etapa en que todos sus yacimientos enfrentan problemas de producci\u00F3n, todos han bajado las leyes, todos son explotados en forma deficiente. El de Chuquicamata ya registra mil metros de profundidad. No podemos seguir sacando cobre a ese nivel: tenemos que ir al Chuquicamata subterr\u00E1neo. Es preciso llevar a cabo las fases I y II de Andina. Adem\u00E1s, se requiere materializar el nuevo nivel mina en El Teniente. Con el gobierno corporativo existente, ello se va a dificultar, y nuevamente vamos a perder la oportunidad de instalar a CODELCO como empresa l\u00EDder en la miner\u00EDa mundial. Ese es nuestro desaf\u00EDo y obligaci\u00F3n, porque Chile, como todos sabemos, b\u00E1sicamente depende de la miner\u00EDa.\n \nCreemos que en la empresa contamos con la gente necesaria. Sus trabajadores est\u00E1n jugados por sacarla adelante y lo han demostrado por muchos a\u00F1os. Lo que debemos hacer es entregar los medios para que pueda ser administrada de la mejor forma posible. \nAs\u00ED como el Senador se\u00F1or Ominami expres\u00F3 que le molesta que un Ministro radical est\u00E9 planteando un proyecto de esta envergadura, hago presente que me alegro de que sea un Ministro radical el que est\u00E9 planteando darle a CODELCO las herramientas para que pueda continuar su avance.\n \nLa \u00FAltima vez que se vio una ley de CODELCO fue en 1971, cuando hab\u00EDa un Presidente socialista. Queremos ahora seguir progresando y proporcionarle a la empresa los instrumentos para que en cinco a\u00F1os m\u00E1s no estemos otra vez sentados aqu\u00ED discutiendo acerca de su nuevo gobierno corporativo.\n \nMuchas gracias. \n \nEl se\u00F1or BIANCHI ( Vicepresidente ).- \nAntes de darle la palabra a la Honorable se\u00F1ora Matthei , quiero expresarle al se\u00F1or Ministro lo siguiente.\n \nPara el Senado, la iniciativa tambi\u00E9n reviste la mayor importancia. Y ser\u00E1 el que validar\u00E1, probablemente con los votos favorables de las distintas bancadas, el articulado que present\u00F3 el Ejecutivo.\n \nEl se\u00F1or Ministro hizo presente que el texto lleva tres a\u00F1os esperando ser votado. En honor a la estricta verdad, deseo consignar que ingres\u00F3 a esta Corporaci\u00F3n el 18 de marzo de 2009, es decir, hace casi cuatro meses -y no tres a\u00F1os-, y que ha sido debatido largamente, como le consta, por los se\u00F1ores Senadores.\n \nY a la C\u00E1mara de Diputados entr\u00F3 el 8 de marzo de 2007. \n \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Matthei.\n \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , la Corporaci\u00F3n Nacional del Cobre es, obviamente, la empresa m\u00E1s grande del pa\u00EDs y la mayor productora del metal rojo en el mundo, y juega un rol fundamental en nuestras finanzas p\u00FAblicas. Y esperamos que lo siga haciendo, con el objeto de que sea posible costear los programas sociales. Por eso, la forma de asegurarnos de que pueda maximizar su valor econ\u00F3mico y hacer lo m\u00E1s eficiente posible su proceso productivo es un tema que debemos abordar con profunda seriedad.\n \nA mi juicio, no hay nadie en la Sala que no est\u00E9 de acuerdo con que la empresa requiere una reforma profunda de su estructura administrativa. Consideramos que las enmiendas que modifican por completo la forma de nombrar a sus directores y designar y remover al Presidente Ejecutivo son absolutamente necesarias y van en la direcci\u00F3n correcta. Las apoyamos. Estimamos que constituyen una condici\u00F3n indispensable para poder seguir capitalizando CODELCO en el futuro y abrigar la seguridad de que esta \u00FAltima medida va a rendir lo m\u00E1s posible.\n \nEl proyecto plantea en primer lugar la excelencia. Queremos que los directores y el Presidente Ejecutivo sean las personas m\u00E1s capacitadas de Chile, independiente de su color pol\u00EDtico, y que se encuentren profundamente comprometidos con el futuro de la entidad. Por tal raz\u00F3n, la b\u00FAsqueda de los mejores mediante empresas, de una forma profesionalizada, como lo hacen en general las mayores y mejores empresas estatales en el mundo, nos parece correcta.\n \nPor otra parte, se\u00F1or Presidente , resulta obvio que de la l\u00F3gica de que CODELCO es manejada por el Gobierno de turno es preciso pasar a tener una visi\u00F3n de Estado respecto de ella, con representaci\u00F3n tambi\u00E9n de quienes no opinan lo mismo que el Gobierno de turno, porque eso da transparencia, la cual asimismo contribuye al final a la eficiencia. En ese sentido, igualmente nos parece bien lo que el proyecto plantea.\n \nPor \u00FAltimo, es evidente que se requiere transparencia absoluta. Sobre esa base, obligar siempre a CODELCO a dar la misma informaci\u00F3n, como si fuera una sociedad an\u00F3nima abierta, constituye una medida que va en la direcci\u00F3n correcta. Hoy d\u00EDa CODELCO entrega esa informaci\u00F3n, pero solo porque ha emitido bonos. Si no lo hubiera hecho, no estar\u00EDa obligada ni siquiera a ello. \nPor lo tanto, todos los principios a los que me refer\u00ED (de excelencia, de visi\u00F3n de Estado, de transparencia), a nuestro juicio, est\u00E1n bien tratados. \nNo voy a repetir los contenidos del proyecto, porque han sido ampliamente analizados ayer y hoy. Quiero opinar, s\u00ED, sobre los aspectos que han generado m\u00E1s pol\u00E9mica.\n \nEn primer lugar, uno no puede dejar de abordar el tema del 10 por ciento de las ventas de CODELCO que se destina a las Fuerzas Armadas. Sobre el particular, he se\u00F1alado muchas veces que las necesidades de inversi\u00F3n de las Fuerzas Armadas y de seguridad de nuestro pa\u00EDs no se mueven al mismo tiempo en que fluct\u00FAa el precio del cobre.\n \nEn alg\u00FAn momento podemos tener, por un lado, un precio muy bajo de dicho metal y, por otro, necesidades urgentes de inversi\u00F3n en Defensa: en equipamiento, en alistamiento, en personal, etc\u00E9tera. O al rev\u00E9s, un precio muy alto e inversiones en Fuerzas Armadas ya realizadas, sin que se requiera hacer m\u00E1s gastos. \nEn ese sentido, separar el precio del cobre del financiamiento de las Fuerzas Armadas me parece correcto.\n \nSin embargo, tambi\u00E9n he sido testigo de la demagogia y del populismo m\u00E1s feroz con respecto a las inversiones que precisan las Fuerzas Armadas. Muchas veces he escuchado a se\u00F1ores parlamentarios se\u00F1alar: \"\u00A1Para qu\u00E9 vamos a comprar tal o cual armamento o a hacer tal inversi\u00F3n militar si podemos destinar esos recursos a gasto social! \nTal argumento no es aceptable. \nTodo el mundo sabe que cuando una naci\u00F3n exhibe debilidad, sea en su pol\u00EDtica o en su capacidad de defensa, aumenta la probabilidad de un conflicto armado. Este se produce cuando un pa\u00EDs ve que el vecino con el que ha tenido problemas est\u00E1 d\u00E9bil. Por lo tanto, la inversi\u00F3n en las Fuerzas Armadas no apunta solo a beneficiarlas a ellas, sino a cautelar la seguridad externa de la naci\u00F3n. Debido a ello, debe tratarse sin demagogia, sin populismo, con visi\u00F3n de largo plazo y seriedad. \nPor eso, se\u00F1or Presidente , aprobaremos el proyecto solo si se garantiza que nuestra seguridad externa no va a quedar sujeta a una discusi\u00F3n demag\u00F3gica, populista, de corto plazo.\n \nSi se pueden armonizar ambos objetivos, maravilloso. \nVamos al tema relativo a la fiscalizaci\u00F3n. \nEn lo personal, me alegraba de que la C\u00E1mara de Diputados y la Contralor\u00EDa fiscalizaran a CODELCO y a cualquiera de las empresas p\u00FAblicas cuando nadie sab\u00EDa lo que en realidad pasaba en ellas. Y as\u00ED era. Todos conocemos el caso de EMPREMAR, que fue llevada a la quiebra por una p\u00E9sima administraci\u00F3n. Ah\u00ED la C\u00E1mara de Diputados constituy\u00F3 una Comisi\u00F3n Investigadora -yo la ped\u00ED- para determinar lo sucedido, lo que llev\u00F3 finalmente a la condena de algunos ex ejecutivos.\n \nSin embargo, en la medida en que tengamos un gobierno corporativo de excelencia, con visi\u00F3n de Estado y con absoluta transparencia, creo que esa fiscalizaci\u00F3n no corresponde.\n \nSi bien pudieron haberse cometido abusos -de hecho los hubo: recordemos todos los pagos que realiz\u00F3 la misma CODELCO a gente vinculada a la pol\u00EDtica- cuando los gobiernos corporativos eran del Gobierno de turno y no del Estado, ese tipo de cosas no debiera ocurrir con un gobierno corporativo eficiente, profesional, con visi\u00F3n de Estado, porque habr\u00E1 un freno interno que lo impida.\n \nEn todo caso, as\u00ED como puede haber abuso en las empresas, es posible que este tambi\u00E9n se produzca en una fiscalizaci\u00F3n inadecuada por parte, por ejemplo, de se\u00F1ores pol\u00EDticos, de nosotros mismos. Cabe recordar que ha habido parlamentarios que, usando su cargo, han pedido informaci\u00F3n que les conven\u00EDa para sus intereses comerciales. Y eso no corresponde. No quisiera que el d\u00EDa de ma\u00F1ana informaci\u00F3n respecto del Banco del Estado o de CODELCO, solicitada por un se\u00F1or Diputado , terminara en manos de la competencia. No puede ser.\n \nPor ello, se\u00F1or Presidente , no votar\u00E9 a favor de eliminar la menci\u00F3n que se hace en la iniciativa a la C\u00E1mara de Diputados. Porque no hace ninguna diferencia; se trata de una atribuci\u00F3n constitucional. Pero s\u00ED anuncio que estoy dispuesta a firmar hoy un proyecto de reforma a la Carta para quitarle a esa Corporaci\u00F3n la facultad de fiscalizar a las empresas estatales que tengan un gobierno corporativo decente. En ese entendido, estoy totalmente de acuerdo.\n \nNo corresponde tal control. \nAs\u00ED como dije que me alegraba de que la C\u00E1mara de Diputados fiscalizara cuando hab\u00EDa oscuridad, en la medida en que contemos con un gobierno corporativo, con una administraci\u00F3n transparente, eficiente y eficaz, esa fiscalizaci\u00F3n estar\u00E1 fuera de lugar.\n \nRespecto del papel de la Contralor\u00EDa en esta materia, tengo dudas. La verdad es que necesito leer mucho m\u00E1s para saber efectivamente cu\u00E1l debiera ser aqu\u00ED el rol de dicho \u00F3rgano. No me pronuncio. \nSin embargo, lo relativo a COCHILCO me merece serias dudas. \nEl Senador se\u00F1or \u00C1vila mencionaba el caso del se\u00F1or Titelman. Si es cierto todo lo que nos ha dicho -no tengo por qu\u00E9 ponerlo en duda-, lo que ha ocurrido ah\u00ED es un esc\u00E1ndalo. Que un se\u00F1or que debe fiscalizar a CODELCO le haya dado boletas de honorarios a esa empresa me parece inaceptable. \u00A1Inaceptable! Es lo mismo que si el Fiscal Econ\u00F3mico hoy d\u00EDa le diera boletas a una cadena de farmacias.\n \nPor otro lado, sabemos que anteriormente hubo ejecutivos de COCHILCO que dejaron esta instituci\u00F3n y que, al poco tiempo, a la semana, estaban trabajando en CODELCO. Ello, obviamente, despu\u00E9s de haber aprobado alg\u00FAn proyecto importante. \nSi COCHILCO sigue con esas facultades, es evidente que deberemos modificar fuertemente su legislaci\u00F3n. Tiene que haber incompatibilidades, un per\u00EDodo en que no se pueda pasar de COCHILCO a CODELCO. O sea, es preciso que existan ac\u00E1 las mismas exigencias que se establecen, por ejemplo, respecto de una superintendencia. Y la forma de nombrar a los funcionarios de COCHILCO tambi\u00E9n debe ser totalmente distinta de la actual.\n \nAhora, se\u00F1or Presidente, paso a referirme a lo relativo a las inversiones. \nSe discute mucho si CODELCO debe seguir siendo estatal o no. Pero, en la pr\u00E1ctica, ya se ha privatizado. En la mayor\u00EDa de los nuevos emprendimientos de CODELCO, est\u00E1 metida la empresa privada. \u00BFPor qu\u00E9? Porque tal Corporaci\u00F3n no dispon\u00EDa de capital suficiente para invertir. As\u00ED de simple.\n \nSin embargo, se ha privatizado de la peor forma posible. En vez de poner las acciones en el mercado y de que el Estado obtenga todo el precio que se pueda dar por ellas, se decidi\u00F3 trabajar con determinadas empresas, respecto de las cuales no se sabe por qu\u00E9 se invit\u00F3 a unas y no a otras, cu\u00E1les fueron las condiciones, qui\u00E9n las negoci\u00F3, cu\u00E1nto obtuvieron. Se desconoce todo eso. Se ha privatizado de una manera oscura y poco transparente. Esto no es aceptable.\n \nPor eso, se\u00F1or Presidente , me parece bien lo relativo al plan trienal de inversiones. Para algunos se\u00F1ores Senadores, podr\u00E1 ser insuficiente. Y preferir\u00EDan, a lo mejor, un mecanismo autom\u00E1tico de capitalizaci\u00F3n. A mi juicio, el solo hecho de que el directorio se pronuncie en forma p\u00FAblica -eso va a estar en la FECU y en la memoria- y, adem\u00E1s, de que los Ministros tengan que decir, de manera fundamentada y por escrito, por qu\u00E9 dan cierta cantidad y no otra, introduce una situaci\u00F3n de transparencia que no permitir\u00E1 que en CODELCO pase lo mismo que sucedi\u00F3 en el pasado en la ENAMI.\n \nLo ocurrido all\u00ED solamente se puede generar en un ambiente de secretismo. Si hubi\u00E9semos sabido lo que acontec\u00EDa en la ENAMI, nosotros mismos le habr\u00EDamos exigido al Ejecutivo que actuara de otra manera. El secretismo es el peor cuchillo en contra de las empresas p\u00FAblicas.\n \nPero el plan trienal de inversiones -en realidad, tiene una proyecci\u00F3n de 20 a\u00F1os, seg\u00FAn nos contaron los se\u00F1ores Ministro de Miner\u00EDa y Presidente Ejecutivo de CODELCO - ser\u00E1 conocido por el pa\u00EDs. Se va a saber cu\u00E1nto piden y cu\u00E1nto dan, y por qu\u00E9 razones.\n \nEllo posibilitar\u00E1 una discusi\u00F3n p\u00FAblica, que evitar\u00E1 la repetici\u00F3n de lo sucedido en el pasado. \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente, espero que el proyecto en estudio se apruebe. \nEso s\u00ED, muchos puntos quedan pendientes: lo relativo a la fiscalizaci\u00F3n; al 10 por ciento de las ventas de CODELCO para gastos de las Fuerzas Armadas; a las inversiones ya realizadas, y a cu\u00E1les ser\u00E1n los planes de modernizaci\u00F3n que permitir\u00E1n lograr mayor eficiencia. Por \u00FAltimo, hago presente que muchas de las promesas formuladas por el se\u00F1or Juan Villarz\u00FA resultaron totalmente falsas, as\u00ED como tambi\u00E9n lo fueron numerosos de los datos que nos entreg\u00F3. El se\u00F1or Villarz\u00FA ten\u00EDa convencido al pa\u00EDs de que el costo de producir cobre era de 50 a 60 centavos de d\u00F3lar; pero no le mencion\u00F3 a nadie que en esa estimaci\u00F3n se rebajaban todos los ingresos obtenidos por el molibdeno. Y, de repente, abrimos los ojos y nos dimos cuenta de que, en realidad, el costo de producci\u00F3n de CODELCO alcanzaba a casi un d\u00F3lar con 50 centavos.\n \n\u00A1Ese costo es inaceptable! En esas condiciones, si el precio del cobre vuelve a su valor hist\u00F3rico, CODELCO sufrir\u00E1 p\u00E9rdidas y, en vez de constituir un puntal de nuestras finanzas, tendremos que inyectarle dinero, como sucedi\u00F3 en el pasado con muchas empresas p\u00FAblicas. Eso es lo que deseamos evitar, y por eso apoyamos el proyecto. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or NOVOA (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Escalona. \n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \nSe\u00F1or Presidente, en primer lugar, quiero se\u00F1alar que esta iniciativa es necesaria. \nAl comienzo de la sesi\u00F3n, con relaci\u00F3n al proyecto que mejora la Reforma Previsional, dijimos que las finanzas p\u00FAblicas este a\u00F1o atraviesan por un momento delicado, situaci\u00F3n que, seguramente, se va a intensificar en el curso de los pr\u00F3ximos meses. Por ende, no creo que resulte f\u00E1cil la discusi\u00F3n del pr\u00F3ximo presupuesto, ni la del subsiguiente.\n \nPor lo tanto, es esencial aprobar pronto la iniciativa legal que nos ocupa. No digo que la votemos al t\u00E9rmino de la sesi\u00F3n, como exageradamente podr\u00EDa pensarse; pero s\u00ED que la tramitemos en los plazos que hemos conversado (una semana o diez d\u00EDas para formular indicaciones y el debate particular en agosto), a fin de despacharla en esta fase legislativa. \nPorque -seamos francos- quienquiera que encabece el pr\u00F3ximo Gobierno -espero que lo haga el Senador se\u00F1or Frei , que nos acompa\u00F1a en la sesi\u00F3n- tendr\u00E1 un desaf\u00EDo mayor para configurar el Presupuesto de la Naci\u00F3n con el nivel de recaudaci\u00F3n tributaria que estamos obteniendo. Por ello, urge aprobar pronto todas las medidas propuestas en el proyecto con el prop\u00F3sito de transparentar, de hacer p\u00FAblico, de asegurar los mecanismos que le garanticen a la sociedad la inversi\u00F3n de CODELCO a corto plazo.\n \nDesde ese punto de vista, no es posible subvalorar la iniciativa. \nEn segundo lugar, si deseamos aprobarla ahora, debemos asumir la realidad tal como es. \nEn mi opini\u00F3n, el p\u00E1rrafo sobre las atribuciones constitucionales de la C\u00E1mara de Diputados es redundante. Pero estoy seguro de que, considerando la relaci\u00F3n corporativa existente en el Congreso Nacional -se compone de dos ramas desde su creaci\u00F3n-, es completamente imposible pensar que se pueda incluir una enmienda en este proyecto de ley que, en la pr\u00E1ctica, reforme la Constituci\u00F3n, al se\u00F1alar que la C\u00E1mara Baja no tendr\u00E1 facultades fiscalizadoras con relaci\u00F3n a CODELCO.\n \nSi pens\u00E1ramos de esa forma, significar\u00EDa que no deseamos la aprobaci\u00F3n del proyecto. Porque lo anterior resulta simplemente imposible. Por lo tanto, ruego que nos atengamos a la rigurosidad de los hechos. En el Parlamento no existen las condiciones para omitir la cl\u00E1usula de las atribuciones fiscalizadoras de la C\u00E1mara de Diputados. \nSeamos claros en ello y no enga\u00F1emos a la opini\u00F3n p\u00FAblica. \nEn cuanto a lo relativo a la capitalizaci\u00F3n y a la inversi\u00F3n, cabe se\u00F1alar, para los efectos de la historia fidedigna de la ley, que se incluy\u00F3, con el esfuerzo de varios Senadores -en particular, nombro al Honorable se\u00F1or N\u00FA\u00F1ez , quien representa a una Regi\u00F3n minera-, una indicaci\u00F3n sobre la materia, que leer\u00E9 para que la conozca la opini\u00F3n p\u00FAblica que ha estado observando el debate.\n \nSu texto reemplaza al art\u00EDculo 6\u00B0 del decreto ley N\u00BA 1.350, por el siguiente:\n \n\"Antes del 30 de marzo de cada a\u00F1o, el directorio deber\u00E1 aprobar el Plan de Negocios y Desarrollo de la Empresa para el pr\u00F3ximo trienio. Este plan deber\u00E1 incorporar los montos anuales de inversiones y financiamiento y los excedentes anuales que se estima que la Empresa generar\u00E1 durante dicho trienio, debiendo dar conocimiento del mismo a los ministros de Hacienda y Miner\u00EDa.\n \n\"Antes del 30 de junio de cada a\u00F1o, tomando como referencia dicho Plan, teniendo presente el balance de la empresa del a\u00F1o inmediatamente anterior y con miras a asegurar la competitividad de la empresa, se determinar\u00E1 mediante decreto fundado, conjunto y exento de los Ministerios de Miner\u00EDa y de Hacienda, las cantidades que la empresa podr\u00E1 destinar a la formaci\u00F3n de fondos de capitalizaci\u00F3n y reserva.\n \n\"Las utilidades l\u00EDquidas que arroje el balance, previa deducci\u00F3n de las cantidades que se refiere el inciso anterior, pertenecer\u00E1n en dominio al Estado e ingresar\u00E1n a rentas generales de la Naci\u00F3n.\".\n \nEl art\u00EDculo es expl\u00EDcito, se\u00F1or Presidente. \nNo concurre a rentas generales el cien por ciento de las utilidades l\u00EDquidas, como aqu\u00ED se afirm\u00F3. El texto citado es directo y claro, y no hay posibilidades de confusi\u00F3n. Se excluyen de ir a rentas generales de la naci\u00F3n las cantidades que la empresa destinar\u00E1 a la formaci\u00F3n de fondos de capitalizaci\u00F3n y reserva, mediante decreto fundado, con el fin de asegurar la competitividad de aquella. \nAlguien podr\u00EDa decir que eso es letra muerta. Bueno, ello depender\u00E1 de los parlamentarios del pr\u00F3ximo per\u00EDodo. \nYo tengo confianza en la opini\u00F3n p\u00FAblica. Creo que, salvo excepciones, el Congreso Nacional estar\u00E1 en condiciones de garantizar una representaci\u00F3n decente y digna, sea de Gobierno o de Oposici\u00F3n. Conf\u00EDo en que la ciudadan\u00EDa sabr\u00E1 elegir un buen Parlamento.\n \nSi no se cumpliera lo dispuesto en el texto antes citado, se estar\u00EDa vulnerando una atribuci\u00F3n jur\u00EDdica, lo cual, desde el punto de vista constitucional, significar\u00EDa ejercer una de las facultades consagradas en el art\u00EDculo 53 de la Carta Fundamental.\n \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente , el no cumplimiento de lo se\u00F1alado en dicha indicaci\u00F3n implicar\u00E1, desde una perspectiva jur\u00EDdica, la eventual concurrencia de las causales para la acusaci\u00F3n constitucional de los Ministros de Estado comprometidos.\n \nEntonces, si en el pr\u00F3ximo Congreso no existen parlamentarios -de Gobierno o de Oposici\u00F3n- interesados en asegurar el respeto de lo aqu\u00ED preceptuado, si los Parlamentos futuros no cumplen sus responsabilidades, no se puede hacer m\u00E1s. Es imposible que la ley se ponga en todos los casos.\n \nLo que s\u00ED es claro es que en el proyecto se consagra un mecanismo nuevo que garantiza un plan trienal, el cual, de acuerdo con la historia fidedigna de la ley y lo discutido en las Comisiones de Miner\u00EDa y de Hacienda, se enmarca en la perspectiva de 20 a\u00F1os. Es lo que exigen las inversiones mineras con el prop\u00F3sito de asegurar una viabilidad a largo plazo.\n \nO sea, en verdad, me parece dif\u00EDcil o a lo menos inexacto levantar la acusaci\u00F3n de que el asunto planteado en la discusi\u00F3n del Congreso Nacional -efectivamente un conjunto de parlamentarios, de Gobierno y de Oposici\u00F3n, representantes de zonas con una fuerte presencia minera, especialmente de la Segunda y Tercera Regiones, lo colocaron en el debate- no haya tenido un reflejo en el resultado de esta iniciativa de ley, porque una indicaci\u00F3n establece un hecho nuevo, un instrumento econ\u00F3mico y jur\u00EDdico diferente para garantizar la viabilidad de la empresa a largo plazo.\n \nEl otro aspecto, se\u00F1or Presidente, que me interesa se refiere a la elecci\u00F3n del directorio. \nCiertamente, me dio que pensar e incluso mir\u00E9 con simpat\u00EDa el que el Senado tuviera las atribuciones para nombrar distintos directorios. Pero seamos claros. La opini\u00F3n p\u00FAblica fue testigo del espect\u00E1culo poco edificante en el nombramiento del Contralor General de la Rep\u00FAblica. Tal instituci\u00F3n, de la m\u00E1s elevad\u00EDsima importancia en la Naci\u00F3n, estuvo durante largu\u00EDsimos meses ac\u00E9fala, sin posibilidad de designaci\u00F3n de quien la dirigiera por hallarse sometido su nombramiento al juego de minor\u00EDas y mayor\u00EDas del Senado. Y creo sinceramente que eso debiera darnos una lecci\u00F3n. Que en la empresa de la cual depende en gran parte el patrimonio nacional la designaci\u00F3n de sus directores recaiga en el juego de corto plazo de la correlaci\u00F3n de fuerzas pol\u00EDticas, la verdad es que tal teor\u00EDa no se valida con la historia reciente. \nAun m\u00E1s. El reblandecimiento de las organizaciones partidistas -lo digo con entero respeto de las personas involucradas, porque voy a aludir a un hecho pol\u00EDtico, no a uno de car\u00E1cter personal- y la proliferaci\u00F3n de opciones individuales que modifican de manera severa el pronunciamiento de la soberan\u00EDa popular que elige representantes que luego dejan su pertenencia original, exponen, de forma demasiado dram\u00E1tica, a las contingencias puntuales una designaci\u00F3n de importancia estrat\u00E9gica para el pa\u00EDs como esta. \nDigo esto con mucho respeto a las personas. No es nada personal. Este es un hecho pol\u00EDtico. \nNo quisiera que acontecimientos puntuales de contingencia, acuerdos personales de traspaso de una u otra coalici\u00F3n, decisiones de independencia por razones electorales de corto plazo vinieran a decidir\u00BF \nEl se\u00F1or LONGUEIRA .- \n\u00A1Ori\u00E9ntenos un poco, se\u00F1or Senador ! \n \nEl se\u00F1or ESCALONA.- \n\u00BFqui\u00E9nes integrar\u00E1n el directorio de CODELCO.\n \nHe sido criticado reiteradamente por mi defensa de las fuerzas pol\u00EDticas y soy coherente con la opini\u00F3n que siempre he mantenido en la materia. \nPor eso, la mejor garant\u00EDa ante la situaci\u00F3n por la que estamos atravesando es que una medida de esa naturaleza no est\u00E9 expuesta a situaciones demasiado azarosas como las que concurren hoy en la configuraci\u00F3n de la actual correlaci\u00F3n de fuerzas del Senado.\n \nTengo una alta estima por CODELCO.\n \nY dado que nos podemos dar el lujo -como se dec\u00EDa hace poco rato a prop\u00F3sito de la discusi\u00F3n del proyecto anterior en cuanto a que la recaudaci\u00F3n tributaria ha ca\u00EDdo verticalmente en comparaci\u00F3n al a\u00F1o pasado- de aprobar iniciativas legales que no solamente mantienen sino que aumentan el gasto fiscal -objetivo en el cual el cobre y CODELCO han tenido un papel esencial-, voy a respaldar la propuesta del Ejecutivo , pues no deseo que el azar venga a definir qui\u00E9n est\u00E1 o no en el directorio de la principal empresa p\u00FAblica del pa\u00EDs.\n \nComo digo, se\u00F1or Presidente , en mi opini\u00F3n este es un proyecto necesario, independientemente del ingreso de Chile a la Organizaci\u00F3n para la Cooperaci\u00F3n y el Desarrollo Econ\u00F3mico (OCDE). No est\u00E1 en condiciones de resolver todos los problemas mencionados en la discusi\u00F3n.\n \nEs imposible solucionar aqu\u00ED lo relativo al ejercicio de las atribuciones fiscalizadoras de la C\u00E1mara de Diputados establecidas en la Constituci\u00F3n. \nIncluso m\u00E1s: poner tal materia en el centro de la discusi\u00F3n no hace sino retardar inconveniente e innecesariamente el tr\u00E1mite del proyecto. Adem\u00E1s, con justa raz\u00F3n, creo que desde el punto de vista corporativo dicha rama del Parlamento se puede sentir en situaci\u00F3n de menoscabo. \nEn consecuencia, entendiendo que todav\u00EDa hay plazo para formular indicaciones y que el proyecto puede ser enriquecido, considero que el inter\u00E9s nacional aconseja abrir paso a su aprobaci\u00F3n. \n " . . . . . .