logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640706/seccion/akn640706-po1-ds3-ds10
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640706/seccion/akn640706-po1-ds3
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640706
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • rdf:value = " El señor GARCÍA .- Señor Presidente , los Senadores de Renovación Nacional concurriremos favorablemente a la aprobación de la iniciativa, porque es evidente que el desempleo nos está golpeando con enorme fuerza. Si bien es posible que el presente proyecto no solucione completamente el problema -tal vez ni siquiera sea una mitigación importante-, por lo menos mediante él se crean instrumentos atractivos para que las empresas retengan a sus trabajadores y, de esa manera, se eviten los despidos. Tal como lo hizo la Honorable señora Matthei, quiero destacar los dos principales instrumentos que contempla la iniciativa en análisis. El establecimiento de un acuerdo voluntario entre las partes (trabajador y empleador) a efectos de convenir una capacitación que se extienda por un máximo de cinco meses y el otorgamiento al trabajador, con cargo a los fondos del subsidio de cesantía, de hasta 190 mil pesos constituyen incentivos claros para que esa persona, cuyo único destino -de no aplicarse este mecanismo- probablemente sería el despido, se mantenga en la empresa y se capacite durante el lapso mencionado. No sé cuántos voluntarios querrán incorporarse a este programa. Pero no hay duda de que se trata de una medida inteligente e ingeniosa para retener a los trabajadores, evitar su despido y, obviamente, impedir el incremento del desempleo. El segundo instrumento me parece todavía más atractivo. Se premia a la empresa con un crédito tributario de hasta 2,5 veces el monto que invierta en capacitación, susceptible de descontar de inmediato del pago provisional mensual correspondiente al mes siguiente de efectuada la capacitación. Ello contribuye al financiamiento de las empresas, a que tengan mayor disponibilidad de caja, a que reciban incentivos tributarios para retener a los trabajadores y, al mismo tiempo, capacitarlos. Además, a mi juicio de manera muy prudente, las empresas podrán acogerse a este sistema de crédito tributario solo respecto de los trabajadores cuya remuneración sea igual o inferior a 380 mil pesos. Con eso, se evita que aquellas aprovechen el beneficio para capacitar a sus altos ejecutivos, a sus profesionales, quienes perciben rentas muy altas, dejando sin capacitación a la mano de obra menos calificada. Comparto lo manifestado por el Senador señor Ominami en el sentido de que los instrumentos que estamos creando son insuficientes en la lucha contra el desempleo. Ello es evidente. Pero constituyen pasos significativos, importantes, que demuestran la preocupación de la sociedad chilena en su conjunto, del Gobierno, de la Confederación de la Producción y del Comercio, de la Central Unitaria de Trabajadores y del Congreso Nacional en orden a dar señales de que deseamos evitar a toda costa que la cesantía continúe creciendo, particularmente en los meses de invierno. Por lo expuesto, y porque se ha emprendido un esfuerzo serio por concordar con el Ejecutivo el mejoramiento del proyecto proveniente de la Cámara de Diputados -existe una buena disposición de todos los sectores en tal sentido-, concurrimos a su aprobación, deseando fervientemente que los instrumentos que se establecen constituyan un freno importante al aumento del desempleo. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group