. . " \n El se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Pedro Browne . \n \nEl se\u00F1or BROWNE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, por su intermedio, saludo a todas las organizaciones que nos acompa\u00F1an. \nMe parece que es el momento de enfrentar este debate, porque por mucho tiempo hemos tapado el sol con un dedo. Hoy tenemos una ley que permite el consumo de marihuana, pero impide el acceso a ella, lo cual constituye una contradicci\u00F3n. Frente a ello existen dos posturas: la de quienes quieren prohibir el consumo y la de quienes quieren afianzar un mecanismo para acceder a ella. Sin embargo, ese camino debe desvincularse del narcotr\u00E1fico, uno de los mayores flagelos de nuestra sociedad y del mundo en general. Si algo queremos es que ning\u00FAn ciudadano ni joven est\u00E9 cerca de un narcotraficante. \nDesde Amplitud, claramente nos inclinamos por la libertad de elegir; creemos que cada persona debe decidir qu\u00E9 hacer con su vida en el \u00E1mbito personal. Es claro que no queremos que los j\u00F3venes consuman libremente marihuana, ni alcohol, ni que fumen cigarrillos, pero no por eso vamos a prohibirlos. Con esta iniciativa entregamos herramientas para que sea la familia la que decida sobre esos temas. \u00A1Qu\u00E9 mejor que el seno familiar para debatir sobre lo que hacen los hijos, los padres o cualquiera de sus integrantes! \nHay que aclarar ciertas cosas. \nHemos escuchado en distintas intervenciones que el proyecto fomentar\u00E1 el consumo de cannabis. Cabe recordar que el consumo est\u00E1 permitido. Por lo tanto, a quienes tienen aprensiones respecto de este tema en relaci\u00F3n con la Ley de Tr\u00E1nsito, o la \u201Cley Emilia\u201D, que es sumamente dura para quienes consumen alcohol y conducen veh\u00EDculos, les digo que es una materia que debemos regular m\u00E1s all\u00E1 de la aprobaci\u00F3n de este proyecto, pues el consumo de marihuana es una realidad que va en aumento. Es cosa de ver las estad\u00EDsticas: alrededor del 30 por ciento de nuestros j\u00F3venes en edad escolar afirman consumir marihuana. Ah\u00ED tenemos un problema del que debemos hacernos cargo. \u00BFC\u00F3mo la adquieren? A trav\u00E9s del narcotr\u00E1fico, que es el peor de los flagelos de una sociedad. No queremos que nuestros hijos tomen contacto con esa realidad. \nComo se ha se\u00F1alado en reiteradas ocasiones, la marihuana no es la puerta de acceso a las drogas duras. De hecho, los estudios indican que la vinculaci\u00F3n entre marihuana y drogas duras no alcanza m\u00E1s all\u00E1 del 20 o 25 por ciento de los casos. S\u00ED es cierto que el ciento por ciento de quienes consumen drogas duras tambi\u00E9n consumen alcohol, lo que constituye una vinculaci\u00F3n directa. La verdadera puerta de acceso a las drogas duras est\u00E1 en el narcotr\u00E1fico. Son los narcotraficantes los interesados en que los j\u00F3venes pasen de la marihuana a otro tipo de drogas. Y cuando hablamos de esa marihuana no nos referimos a la que imaginamos, es decir, a la que proviene de una planta cultivada en un hogar, sino a aquella prensada con aditivos que produce una adicci\u00F3n mucho m\u00E1s fuerte y que provoca problemas y consecuencias m\u00E1s graves que fumar un pito de yerba. Ah\u00ED est\u00E1 la puerta de acceso a la droga dura; ah\u00ED est\u00E1 el cerrojo que debemos poner para evitar que nuestros j\u00F3venes caigan en ese flagelo. \nNo se trata de se\u00F1alar que la marihuana es inocua; nadie ha dicho eso. Si quisi\u00E9ramos prohibir todo lo que puede producir alg\u00FAn tipo de da\u00F1o a la salud o un perjuicio a las personas, nos pasar\u00EDamos a\u00F1os haci\u00E9ndolo y, al final, no lograr\u00EDamos absolutamente nada. Por eso, queremos entregar la libertad de elecci\u00F3n a cada una de las personas en su seno familiar. \nEstamos convencidos de que una sociedad libre es una sociedad que cree en las personas, y en Amplitud creemos que cada familia puede tomar sus propias decisiones. Por eso vamos a votar a favor el proyecto. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . .