-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102-ds104
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- rdf:value = "
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor ESPINOSA, don Marcos (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, originado en moción de los entonces senadores señores Carlos Cantero Ojeda y José Antonio Gómez Urrutia , mediante el cual se propone denominar “ Andrés Sabella ” al aeropuerto nacional Cerro Moreno , de Antofagasta, y de ese modo, rendir homenaje a la figura y obra del destacado poeta antofagastino.
Fundamentos del proyecto.
Andrés Sabella Gálvez nació en la ciudad de Antofagasta el 13 de diciembre de 1912. Es considerado el poeta mayor del norte de Chile y pertenece a las destacadas generaciones de 1938 y de 1942.
Su educación primaria la desarrolló en el colegio San Luis de esa ciudad. Posteriormente, egresó de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero no ejerció la profesión de abogado. Su pasión por las letras lo llevó a ser poeta, escritor, novelista, dibujante, prologuista, columnista y profesor.
Fue uno de los visionarios que luchó por la llegada de la Universidad de Chile a Antofagasta y uno de los fundadores de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, actual Universidad Católica del Norte.
Su vida literaria se extendió por agitados sesenta años. Publicó su primer libro a los 17 años edad. En total publicó aproximadamente cuarenta libros, entre los que se destaca Norte Grande, novela del salitre, de 1944. Con la aparición de esa novela se le da el mismo nombre a la región norte del país, la que antes se conocía como Región del Salitre o del Caliche. En consecuencia, con esa novela se bautizó una importante zona de nuestra geografía.
Su obra literaria abarcó diversas temáticas, entre las que se destacan la literatura infantil y la literatura social. Sus temas preferidos fueron el desierto, el mar y el norte. Su prestigio literario llevó el nombre de Antofagasta a distintas latitudes, constituyéndose en un gran defensor de los derechos del norte e integrando el mítico Centro para el Progreso de Antofagasta.
Su acendrado carácter identitario lo llevó a crear el término “antofagastinidad”, el cual se traduce como el amor profundo e integral que se expresa hacia la ciudad de Antofagasta.
Recibió importantes reconocimientos en vida: Caballero del Ancla, en 1953; doctor honoris causa Universidad Católica del Norte, en 1977; miembro de la Academia Chilena de la Lengua; Gentilhombre de Mar , Hermandad de la Costa; miembro de la Sociedad Bolivariana y de muchas otras instituciones. Además, mantuvo en diversos medios de prensa, como El Mercurio de Antofagasta, La Segunda, Revista Hoy, la destacada columna Linterna de Papel.
También mantuvo durante treinta y tres años el cuadernillo Hacia, publicación literaria especializada en que escogía lo mejor que se había escrito acerca de un tema determinado, el cual se convirtió en la publicación literaria gratuita de más larga duración en el país.
Cabe señalar que don Andrés Sabella fue un dibujante de singular estilo. Sus ilustraciones eran realizadas con tinta china y coloreadas con acuarela. Lamentablemente, son escasas, por cuanto las hacía para regalárselas a sus amigos en ocasiones especiales.
Don Andrés Sabella Gálvez falleció en Iquique el 26 de agosto de 1989 y sus restos descansan en el mausoleo Sabella , en el Cementerio General de Antofagasta.
Actualmente, existen en Antofagasta una serie de instituciones que llevan su nombre, tales como el Museo Andrés Sabella, el prestigiado establecimiento educacional Liceo Andrés Sabella y la avenida Andrés Sabella .
Los integrantes de la comisión presentes en el debate coincidieron plenamente con los fundamentos de la iniciativa y con la legítima aspiración de sus impulsores para contar prontamente con una ley que les permita rendir homenaje al insigne escritor, novelista, dibujante y pintor don Andrés Sabella , nacido en Antofagasta, ciudad en donde realizó un trabajo notable dedicado a la cultura y las artes, que lo hizo merecedor de numerosos reconocimientos y galardones.
En tal sentido, recalcaron el profundo amor por su ciudad y su espíritu visionario, al denominar y acuñar el concepto de Norte Grande en una de sus creaciones literarias, nombre que permanece hasta ahora y que permitió modificar la denominación Región del Salitre o del Caliche, como era conocida.
Por otra parte, los diputados presentes en el debate celebraron el que la puerta de entrada a una ciudad lleve el nombre de un poeta, hecho que representa la identidad de un pueblo y el más profundo arraigo a las cosas comunes que los unen y por las que sienten legítimo orgullo.
Asimismo, a la comisión le hizo mucha fuerza para aprobar la iniciativa el hecho de que el actual nombre del aeropuerto, Cerro Moreno , sea un topónimo, es decir, describa una característica física o geográfica del lugar, que resulta especialmente sobresaliente o relevante, por lo que su cambio no generaría ningún tipo de complejidad.
Atendidas las características de la iniciativa legal, la comisión decidió efectuar la discusión y votación en general y en particular en un solo acto.
La comisión, tras compartir los objetivos y fundamentos de la moción, procedió a darle su aprobación en los mismos términos propuestos por el Senado, por la unanimidad de cinco de sus integrantes presentes, a saber, los diputados señores Claudio Arriagada , Marcos Espinosa , Roberto Poblete , Jorge Rathgeb y Guillermo Teillier (Presidente).
Es todo cuanto puedo informar. He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/2
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion