-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102-ds105
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4536
- rdf:value = "
El señor VALLESPIN (Presidente en ejercicio).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.-
Señor Presidente, me provoca una sincera alegría cuando reconocemos a poetas, a escritores y a cultores del arte en general, quienes, muchas veces, han quedado olvidados de la memoria de nuestra nación. En un país donde la cultura muchas veces se encuentra en un segundo plano, es tremendamente estimulante rendir estos pequeños reconocimientos a través de proyectos de ley o de los homenajes que la Cámara de Diputados realiza, como el que hace un tiempo se le hizo a Nicomedes Guzmán .
Me gustaría destacar tres características de Andrés Sabella.
En primer lugar, tal como señaló el diputado Marcos Espinosa , Sabella fue el primero que habló del Norte Grande.
¡Qué mejor que citar unos versos de él!
“Al pie de este sol: semillería de piedras, colores que envenenan, muerte.
¡He aquí la fotografía de la pampa chilena!
Y, sin embargo, allí ha sido -y esla vida el acento dominador. Vida que fue menester traer con el agua y el coraje, venciendo a la puna y a la sed, al acaso y al desengaño”.
Con esos hermosos versos, el escritor logra describir con acierto nuestro territorio, algo difícil de lograr.
En segundo lugar, además de escritor -formó parte de la llamada “Generación del 38”, movimiento artístico-literario de la época-, periodista y estudiante de derecho, hay otra característica de Andrés Sabella que vale la pena destacar: como militante del Partido Comunista fue un férreo defensor de la igualdad social. Asimismo, integró la alianza de intelectuales contra el fascismo, en momentos en que aquella ideología asolaba en todo el mundo. De hecho, en gran parte de sus escritos está presente la denuncia social. En ese sentido, es muy interesante ver cómo rescata la figura de otro poeta olvidado, la del estudiante José Domingo Gómez Rojas , quien, tras el asalto a la sede de la FECh, en 1920, murió en prisión víctima de la represión ese mismo año. Me parece tremendamente importante destacar ese rol social de Andrés Sabella.
En tercer lugar, desde el punto de vista de la integración latinoamericana, él, como buen capitán general de la Hermandad de la Costa -me imagino los zafarranchos en los que debe de haber participado-, decía algo que es muy atingente a la situación actual del país. Con ocasión del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 1987, Sabella señaló:
“Aunque pareciera que gruesas vallas nos separan a chilenos y bolivianos, nuestros pueblos sienten un destino común que los hermana y en ambos vive la amistad y se exalta la paz. Particularmente, los antofagastinos y calameños ofrecen ejemplo de esta conducta, garantía sólida del entendimiento de nuestros países para su cumplido quehacer de progreso. Nuestras universidades y nuestros colegios mantienen, sin menoscabos, abiertas sus puertas a estudiantes bolivianos que llegan a ellas para completar su educación. Esta alianza de cultura resulta el más firme y noble enlace.”.
Sería bueno que algunos diputados leyeran íntegramente este texto y pensaran más antes de dar declaraciones en materia de relaciones internacionales.
Finalmente, agradezco a los mocionantes por la presentación del proyecto. Es bueno que rescatemos nuestra cultura con estos pequeños gestos. Me alegro mucho de que Andrés Sabella sea honrado al denominar con su nombre el aeropuerto de Antofagasta, y espero que el proyecto sea aprobado por unanimidad.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4536
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso