-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102-ds106
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- rdf:value = "
El señor VALLESPIN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado señor Guillermo Teillier .
El señor TEILLIER.-
Señor Presidente, en las universidades del norte de nuestro país, en el círculo literario nacional, en la identidad pampina y salitrera de los nortinos es donde encontramos de manera más viva el legado de don Andrés Sabella en nuestros días, y de donde provienen las voces que hablan de un necesario homenaje al poeta, escritor, periodista, profesor y, con gran honor, militante comunista de nuestro Norte Grande, homenaje al cual nos sumamos como bancada, por dedicar su labor al salitrero, al pescador, al estudiante y al desarrollo de la cultura de Chile.
Sabella fue un gran escritor, poeta, novelista y dibujante. Al decir de Víctor Bórquez Núñez , periodista y discípulo de él, su obra fundamental fue la novela Norte Grande, en la cual se narran las epopeyas de las salitreras, cuyo personaje principal es la pampa, tratada con gran sentido social y poético. Según explica ese periodista, el título de dicha obra dio nombre a la zona que se extiende entre la Primera y la Segunda regiones. Es decir, allí tenemos un ejemplo palpable de cómo la obra de Sabella incidió en la vida y en el desarrollo de nuestro país.
El poeta también fue miembro de honor de la denominada “Hermandad de la Costa”, su primer capitán nacional, y un auténtico pirata y amante del mar. Como indica el citado periodista, Sabella fue siempre marinero en tierra firme y, valga la redundancia, firme defensor de la vastedad del océano que baña la ciudad que lo veía caminar tranquilo, conversando hasta dos horas en una esquina acerca de este mundo y del otro.
Además de apoyar y celebrar el renombramiento del aeropuerto nacional Cerro Moreno en homenaje a Andrés Sabella , espero que este acto sirva en parte para saldar la enorme deuda que nuestro país aún mantiene con su persona y con su legado. ¿Por qué hablamos de una deuda? Porque, a pesar de reunir todo el mérito necesario, el reconocimiento de la gente y el apoyo de sus pares, jamás recibió el Premio Nacional de Literatura. Incluso más, la misma universidad en la que fundó la escuela de periodismo y que lo nombró doctor honoris causa, lo expulsó y le cerró sus puertas durante la dictadura, debido a la persecución política que padeció por su militancia e ideario político, por sus poemas de fuerte denuncia social y por ser uno de los fundadores de la alianza de intelectuales contra la dictadura y a favor de la democracia.
El aeropuerto de Antofagasta es una puerta de entrada a nuestra patria y como tal debe poseer un fuerte sello identitario. Para lograr ese fin, lo más adecuado es otorgarle el nombre de Andrés Sabella , considerado en el Norte Grande como el reivindicador de zonas olvidadas y el embajador de la palabra nortina.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso