-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102-ds107
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/642813/seccion/akn642813-po1-ds102
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- rdf:value = "
El señor VALLESPIN (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado señor Marcos Espinosa .
El señor ESPINOSA (don Marcos).-
Señor Presidente, hoy es un día especial para la Segunda Región y -por qué no decirlo para el Norte Grande en general.
Nobleza obliga a decir que esta moción es de autoría de los entonces senadores por Antofagasta señores Carlos Cantero Ojeda y José Antonio Gómez Urrutia , quienes quisieron resaltar la figura y la obra de Andrés Sabella mediante el cambio en la denominación del aeropuerto nacional Cerro Moreno . Vayan para ellos mi reconocimiento y mi gratitud por esta loable iniciativa.
La obra de Andrés Sabella trasciende a su propio tiempo. Se trata de un hombre que podríamos definir como propio del Renacimiento. En efecto, fue un alumno destacado de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, pero, aun cuando se tituló de abogado, nunca ejerció su profesión, porque abrazó la vocación que lo marcó desde su nacimiento para toda la vida. Me refiero a su dedicación a las artes y a la cultura, en toda su amplitud y extensión.
Quiero agregar un hito en la vida y obra de Andrés Sabella : ese exacerbado sentido de pertenencia y su entrañable amor por la ciudad que lo vio nacer, Antofagasta , lo que se plasmó e identificó en su obra. Eso se explicitó en sus poemas, dibujos, pinturas y en la forma como entendía que debía generarse ese sentido de pertenencia en los habitantes del norte.
Todo ello lo concretó a través de obras concretas, como la creación del Centro para el Progreso de Antofagasta, de la columna “Linterna de Papel”, que por más de treinta años escribió en el diario El Mercurio de Antofagasta, donde no solamente plasmó su ingeniosa creatividad literaria, sino que también buscó un espacio para formular una crítica social respecto de lo que estaba ocurriendo en nuestro país en tiempos de la dictadura.
Andrés Sabella , sin duda, es el primero entre los ciudadanos de Antofagasta. Por tal razón, nos sentimos complacidos de discutir y, ojalá, aprobar, en su segundo trámite constitucional, esta iniciativa que, a lo mejor, podría parecer poco equilibrada o poco simétrica en comparación con la maciza obra de Sabella, pero que marca un camino sin retorno, cual es el de reconocimiento a los artistas y creadores locales y, en este caso, por qué no decirlo, a un baluarte del patrimonio material e inmaterial, que se funden en la vida y obra de ese gran escritor y poeta antofagastino don Andrés Sabella Gálvez .
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso